los ocho factores

Post on 09-Jul-2015

521 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Escuela de ObstetriciaFacultad de Ciencias Medicas

Universidad Cesar Vallejo

Trujillo, 30 Noviembre - 2 Diciembre 2007

X Curso Regional de Salud Materno-Perinatal

La Enfermedad y la Muerte del Ser Humano Obedece a Ocho Factores

PatogenicosDr. Percy Pacora Portella

Facultad de Medicina-Instituto de PatologíaJefe de la Seccion de ObstetriciaDpto. Gineco-Obstetricia, U.N.M.S.M.

Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé” percypacora@terra.com.pe

SALUD

Organismo Humano

Medio Ambiente

Ser Biológico

SerSocial

SerAnímico

Ser Humano

SALUD

Conocer la enfermedad y la dolencia

Etiológico

Patogenia

Externo

Interno

Fisico

Químico

Biológico

Estrés sico-social

PredisposiciónGenética

PredisposiciónAdquirida

CambiosFisológicos

Salud Enfermedad

Bioquímico

Biofísico

Cambios Anatómicos

Alteración Fisiológica

Percepción consciente

Dolencia

Patogé

nico

Alteración Fisiopatológica

Enfermedad-Dolencia

León Barúa R, 1993

Infeccioso/Toxico

Anatómico/Vascular

Nutricional/ Metabolico

Social / Emocional

Enfermedad/

MuerteHumana

Factores Condicionantes Patógenos

Factor Anatómico

Anormalidad cromosomica

Talla baja (Menor de 156 cm)

152 cm

0 cm

Factor Vascular

Sangrado

TromboInfarto

Isquemia

Hipertensión arterial

AgenesiaLuz del

Vaso Sanguineo

Factor Nutricional

Alimentos con alto contenido de azucares simples

Factor Metabólico

0

240

32 40

mg/dL

0Duración del Embarazo (semanas)

80

8 24

160

80

260

80

140

16

Hiperglicemia

Hipertriglicéridemia

Colesterol LDLelevado

Colesterol HDLbajo

Factor Social

Violencia Física Ausencia del Cuidado de la Salud

Factor Emocional

• Depresión Emocional• Falta de Fe

• Violencia Sicológica• Temor

Factor ToxicoMetales Pesados Bebidas Alcohólicas

Drogas

Humo del Cigarro

Factor Infeccioso

1. Giardia lamblia2. Virus influenza3. Enterobacteria4. Palsmodium vivax5. Estreptococo6. Virus Inmunodeficiencia7. Bacilo de Koch8. Borrelia burdorferi9. Virus de hepatitis B

Herencia

Madre/Placenta/

Embrión-Feto

Respuesta AdaptativaLocal/Específica

General/Inespecífica

Anatómico Vascular Infección Social

Enfermedad o Muerte

Ambiente

Nutricional Toxico PsicológicoMetabólico

Factores Patógenos

SALUD

Evaluación de Factores Patogenicos de la Mujer y el Niño en 48,000

embarazos en el Hospital Madre- NiñoSan Bartolome Lima, 1991-1999

Herencia

Madre/Placenta/

Embrión-Feto

Respuesta AdaptativaLocal/Específica

General/Inespecífica

Anatómico Vascular Infección Social

Enfermedad Materna

Ambiente

Nutricional Toxico PsicológicoMetabólico

Factores Patógenos

SALUD

55,7%

52,4%

28,0% 12,0% 27,1%

48,9%0,3%40,6%

Herencia

Madre/Placenta/

Embrión-Feto

Respuesta AdaptativaLocal/Específica

General/Inespecífica

Anatómico Vascular Infección Social

Muerte Materna

Ambiente

Nutricional Toxico PsicológicoMetabólico

Factores Patógenos

SALUD

64,3%

48,8%

89,7% 53,0% 30,9%

47,1%0,3%42,9%

Herencia

Madre/Placenta/

Embrión-Feto

Respuesta AdaptativaLocal/Específica

General/Inespecífica

Anatómico Vascular Infección Social

Enfermedad Fetal

Ambiente

Nutricional Toxico PsicológicoMetabólico

Factores Patógenos

SALUD

10,1%

23,8%

63,3% 25,0% 27,4%

41,2%0,2%34,0%

Herencia

Madre/Placenta/

Embrión-Feto

Respuesta AdaptativaLocal/Específica

General/Inespecífica

Anatómico Vascular Infección Social

Muerte Fetal

Ambiente

Nutricional Toxico PsicológicoMetabólico

Factores Patógenos

SALUD

50,7%

32,2%

73,6% 7,0% 87,3%

59,0%0,6%20,1%

Herencia

Madre/Placenta/

Embrión-Feto

Respuesta AdaptativaLocal/Específica

General/Inespecífica

Anatómico Vascular Infección Social

Enfermedad Neonatal

Ambiente

Nutricional Toxico PsicológicoMetabólico

Factores Patógenos

SALUD

56,0%

23,8%

53,5% 23,4% 27,4%

41,2%0,2%14,2%

Herencia

Madre/Placenta/

Embrión-Feto

Respuesta AdaptativaLocal/Específica

General/Inespecífica

Anatómico Vascular Infección Social

Muerte Neonatal

Ambiente

Nutricional Toxico PsicológicoMetabólico

Factores Patógenos

SALUD

59,7%

39,2%

28,9% 25,0% 48,7%

49,2%0,9%20,1%

Factores patógenos de enfermedad o muerte materno-infantil. Lima, 1991-1999

Factorespatógenos

Morbilidad Muerte

Materna Materna Fetal Neonatal

Social 27,1% 27,4% 27,4% 30,9% 87,3% 48,7%Sicologico 48,9% 41,2% 41,2% 47,1% 59,0% 49,2%Vascular 28,0% 63,3% 53,5% 89,7% 73,6% 28,9%Anatomico 55,7% 10,1% 56,0% 64,3% 50,7% 59,7%Metabolico 40,6% 34,0% 20,1% 42,9% 20,1% 20,1%Nutricional 52,4% 23,8% 23,8% 48,8% 32,2% 39,2%Infeccioso 12,0% 25,0% 23,4% 53,0% 7,0% 25,0%Toxico 0,3% 0,2% 0,2% 0,3% 0,6% 0,9%

FetalNeonatal

La Gran Lección

El diagnóstico consiste en comprender profundamente lo que ocurre en el cuerpo, lala mente y el espiritu de las personas que solicitan nuestros cuidados

Modificado de Laín Entralgo P. El diagnóstico médico. Historia y Teoría, Salvat Editores, 1982

El diagnostico efectivo consiste en identificar la existencia de

ocho factores determinantes de enfermedad en el ser humano

Infeccioso/Toxico

Anatómico/Vascular

Nutricional/ Metabolico

Social / Emocional

Enfermedad/

MuerteHumana

Factores Condicionantes Patógenos

“Si deseamos que el ser humano viva una vida de mejor calidad, debemos

promover la salud”

ENFOQUESTRANSVERSALES

ESTRATEGIASPOBLACION SUJETODE INTERVENCION

ESCENARIOS(Entornos

saludables)

EJES TEMATICOS(Comportamientos

Saludables)

Equidad yderechos en

salud

Equidad degenero

Interculturalidad

Abogacía ypolíticaspublicas

Comunicación yEducación para

la salud

Participacióncomunitaria y

empoderamiento social

Familia

ComunidadN

iño

Ad

ole

scen

teA

du

lto

Ad

ult

o m

ayo

r

Vivienda

Institucióneducativa

Municipios

Alimentación ynutrición

Higiene yambiente

Actividad Física

Centroslaborales

Paternidad ymaternidad responsable

Habilidadessociales

Seguridad vial

Solidaridad,Buen trato y

Cultura de paz

Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud en el Perú

Etapas devida

DIMENSIONES SOCIALES DEL DESARROLLO HUMANO

Individuo

Familia

Comunidad

Municipio

Gobierno Regional

Pais

DIMENSIONES BIO-PSICO-SOCIALES DEL DESARROLLO HUMANO

Individuo Sano

Vivienda Saludable

Escuelas Saludables

Entornos Favorables

Seguridad CiudadanaSeguridad Alimentaria

Desarrollo Humano Sostenible

Po

liti

cas

Pu

blic

as S

alu

dab

les

Sa

lud

Men

tal Y C

ultu

ra de P

az

“¿Quién es el hombre que desea vida,

Que desea muchos días para ver el bien?

Guarda tu lengua del mal,

Y tus labios de hablar engaños.

Apartate del mal, y haz el bien;

Busca la paz y siguela.”

Salmos 34: 12-17

Muchas gracias, por la atencion !

“Familias saludables para un pais desarrollado”

www.perusaludable.org

top related