los medios de comunicación en internet lic. laura saavedra

Post on 24-Jan-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los medios de comunicación en

internet

Lic. Laura Saavedra

La prensa gráfica

Antecedentes del periodismo electrónicoViewdata

Videotext

Periódic

o por

fax

Minitel

Audiotext

Motivaciones iniciales

Argentinos en el

exterior

Presenciainstitucion

al

Nuevas

fuente

s de

financi

amient

o

Primeras definiciones

“Diarios digitales”: conjuntos de páginas en formato web

que reproducían día a día las noticias publicadas por

empresas de periódicos en versión papel.

Características iniciales

Periodicidad diaria

Selección de noticias

Transcripción de la versión papel

Escaso nivel de enlaces hipertextuales

Nula o escasa multimedialidad

Carencia de redacción propia

Evolución hacia:

Replica de la

organización espacial del diario

papel

Respeto por la

organización de los

contenidos del papel

la importancia del

prestigio de marca

Incorporación de

servicios

Crisis y cambio de la prensa digital

Panorama Actual

Panorama actual

Distanciamiento de la versión papel“No hay nada más viejo que el diario de mañana”

(Darío Gallo- encargado versión digital diario Perfil)

Apropiación de las posibilidades del medio digital

Formato multimedia, fotos, texto, video, etc.

Nacimiento de formatos propios de la red

El caso de los Blogs

Conformación de equipos propios y compartidos

Tendencia hacia las breaking NewsEl “último momento” y la inmediatez.

La Radio

TV

Los cambios que trajo internet

los nuevos paradigmas de comunicación

De audiencia a usuario

De medio a contenido

De soporte/formato a multimedia

De periodicidad a

tiempo real

De escasez a abundancia

De intermediación a desintermediación

De distribución a acceso

De unidireccionalidad a interactividad

De lineal a hipertexto

De información a conocimiento

Periodismo en la era de internet

El perfil del periodista digital

El periodista continúa siendo periodista, es decir, cambia de entorno pero las competencias esenciales deben ser las de

siempre: informar y comunicar.

Nuevas funciones sí, pero misma esencia

Creatividad e innovaciónEs posible que el contenido que se generes esté en otros

medios.¿Por qué contar una historia de forma monótona si se

pueden utilizar diferentes formatos y plataformas?

Generador de debate

El periodista debe estar atento al debate que suscite el artículo publicado y a la reacción de los usuarios.

Content Curator

Trabajar con muchas fuentes, saber buscar y elegir cuál es la idónea. Deben disponer de una base de datos

completa y ordenada.

Social

Las redes sociales son las mejores aliadas para el trabajo del periodista digital. Si no te apoyas en ellas, tu

contenido pasará desapercibido.

Saber escuchar

 Si por algo se caracteriza la red es por dar la posibilidad a todos a participar. Todos los usuarios pueden opinar, compartir informaciones o incluso contribuir a la propia

noticia que generemos.

MultimediaEl periodista digital trabaja con múltiples formatos y crear

diversos contenidos. Él mismo graba, edita y redacta la noticia.

Analítico

El bombardeo informativo en Internet es constante. Saber interpretar, gestionar y seleccionar los mejores datos que

recibe es clave.

Early Adopter

Los periodistas digitales trabajan con las nuevas tecnologías así que, además de aprender a manejarlas, deben estar al tanto de cualquier herramienta nueva.

Nuevas

presentar

formas de

elContenido

Diagrama en forma de diamantesPaul Bradshaw

Alerta

Ni bien el periodista se entera de

que llegó una noticia, envían una

alerta. Eso puede suceder desde

su teléfono móvil, BlackBerry o

laptop. Entonces, muestra que

la noticia le “pertenece”;

refuerza la reputación de ser el

primero en tener las noticias

importantes; y para las noticias

menos relevantes, puede brindar

una oportunidad de agregar

personalidad a tu cobertura (el

acercamiento del estilo “qué

estoy haciendo ahora?” de

Twitter).

Borrador

Apoyando el alerta, el borrador del

reporte le da a la noticia los primeros

nombres, lugares y detalles y

fuentes. Es actualizado cuando

entran detalles nuevos. El borrador

cumple el importante rol de

mantener a los lectores de el alerta

en tu sitio, pero también sirve para

difundir la información a través de la

blogósfera, trayendo más lectores y

ayudando a tu posicionamiento en

los motores de búsqueda.

Artículo/Embasado

En esta etapa, el

borrador se convierte

en un paquete con una

mayor producción que

puede ser online,

impreso, trasmitido por

TV o radio, o todos esos

juntos. El tiempo será

dictados por los

procesos de emisión o

impresión.

Contexto

El periodista tiene el rol de dar un

contexto amplio e instantáneo:

¿Cuántas veces pasó esto? ¿Dónde

puedo acceder a informes anteriores?

¿Qué significa ese concepto? ¿Cómo

funciona ese principio científico?

¿Dónde puedo encontrar más

información acerca de esa persona u

organización? ¿Dónde puedo ir a

apoyar o ayudar? El hipertexto es

fundamental en esta etapa tanto para

tu propio archivo como para

proveedores externos.

Análisis y

reflexión

Después del informe, viene

el análisis. Para la edición

online esto puede significar

reunir la reacción casi

instantánea que sucede en

la blogósfera en general, en

los propios blogs y foros, y

proactivamente de parte

de lectores y afectados.

Interactividad

La interactividad requiere

inversión y preparación,

pero puede enganchar e

informar al usuario en un

modo que ningún otro

medio de comunicación

puede.

Personalización

La fase final debería ser

automática: la

posibilidad de que los

usuarios puedan

personalizar la

información según sus

propias necesidades.

(Noticias relacionadas o

del estilo “otras

personas leyeron esta

noticia también

leyeron…”)

top related