los jovenes y el consumismo

Post on 17-Jun-2015

2.712 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Han sido caracterizados como una “generación problema”: apática, violenta, expuesta a drogas, desinteresada en la política… Sin embargo, son la generación con más formación secundaria Crecieron en la democracia (tenían menos de cinco años al momento del plebiscito) y durante el boom económico de los ‘90.Internet es parte de su entorno natural.Están más lejos de la religión que sus padres.Son una generación liberal en lo valórico, predispuesta a la tolerancia y el pluralismo, que confía en los medios y se siente identificada con la publicidad, que aspira al éxito y que contrariamente a lo que se piensa, se interesa en los asuntos públicos.

http://www.ceu.cl/archivos/jovenes_y_consumo.pdf

¿QUIÉNES SOMOS LOS JÓVENES?

La rumba: Moda, necesidad aceptación y conector de

adicciones

Rumba Drogas Alcohol

Recursos financieros con que cuentan los jóvenes

123

89% Provienen de sus padres4% De trabajos Constantes7% De tranajos esporadicos

http://www.ceu.cl/archivos/jovenes_y_consumo.pdf

Consumo de los jóvenes

El consumo de los jóvenes en la actualidad es muy difícil de clasificar; pero la mayoría de ellos suelen gastar mas de lo que les permite

sus posibilidades económicas ya que hay una sociedad en la cual están que les exige mantener un estatus frente a la sociedad.

¿Hoy en día cual será el

plan que los jóvenes le

dedicaran mas tiempo?

Son muchos los

interrogantes pero solo

una sola respuesta

Rumba este es el plan

en la cual los jóvenes

dedican mas tiempo y

realizan varias

actividades para

conseguir dicho fin

ENTREVISTA

Ficha técnica de la entrevista realizadas a jóvenes de 18 a 25 años en la cuidad de Bogotá.

como se distribuyo la entrevista• Nombre• Edad

Se realizo una pregunta filtro para saber si sale a rumbear o no, si la respuesta es si se continuara con la entrevista.

PREGUNTAS

A que lugares

frecuenta a la hora de rumbear Por que

frecuenta esos

lugares y no otros

Cuanto gasta

cuando sale a

rumbear

Que hace para salir a

rumbear durante la semana.

Con quien sale

Algún agregado

Despedida dando la

gracias por la

colaboración

CONSUMO EN LOS JÓVENESRUMBA

La rumba tiene muchos factores importantes que resaltar

• Trago• Sitios exclusivos• Buena pinta• Cigarrillos• Droga• Entre otros • Que conllevan a que los jóvenes hagan cosas

solo por mantener un lugar en un grupo de amigos o por que el ambiente lo exige.

CONSUMO EN LOS JOVENES

• Para los colombianos la rumba es otro cuento: el baile, el trago, y la diversión son parte importante de esta actividad. Con el fin de semana llega la fiesta, es donde se hace presente el momento de esparcimiento en que los colombianos no sólo ven en el trago y en el baile los únicos instrumentos de distracción, sino que además estos instantes se aprovechan como punto de encuentro para la unión y la alegría.

• La juventud es la chispa que enciende la llama de la rumba, ya que a esta edad la energía y la alegría corre sin límites por sus venas y brota por sus poros, es quizás por esto que Pamplona es una de las ciudades más parranderas del país.

• No importa el día, la hora, el estrato, ni la cultura, la mayoría de sus habitantes, especialmente los estudiantes; tanto del colegio como de la universidad, están dispuestos a pasarla bien, porque siempre hallan una razón para celebrar

• http://www.youtube.com/watch?v=xR2igP4xfWI

EL CONSUMISMO EN LOS JOVENES «LAS DROGAS»

FACTORES QUE INFLUYEN• Entorno socialEntorno social

Falta de supervisión familiar

Presión de los amigos

Ruptura de la estructura familiar tradicional

Bombardeo de consumo por parte de los medios de comunicación tales como el cine y la televisión.

Entorno social

RAZONES PARA CONSUMIR

Pasarla bien

Sentirse bien

Curiosidad por los efectos.

Adquirir nuevas experiencias

Para pertenecer a un grupo

social

Definir una personalidad.

Por moda

CLASIFICACION DE LAS DROGAS SEGÚN SU GRADO

DE DEPENDENCIA

Drogas DurasLas drogas "duras", son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que

alteran el comportamiento psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.

Drogas BlandasSon las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido

lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco

LOS JÓVENES Y LAS MARCAS

SEGURIDAD

CONFIANZA

ESTATUS

Se encuentran en un momento de consumo muy importante, pues están en la etapa de la vida en que se marca la personalidad y la independencia económica.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONSUMO DE LAS MARCAS EN LOS JÓVENES:

•Capacidad de consumo(precio)

•Nivel de estudio

•Las redes sociales

•Segmentación social

•Sector económico

•Publicidad

LENGUAJE

http://www.youtube.com/watch?v=y6_OEwzP2g4

Una total aceptación o

un fuerte rechazo.

• Los jóvenes esperan una respuesta inmediata de sus marcas.

• El estatus es el atributo más importante que las marcas pueden ofrecer a los

jóvenes.

• Se decanta por marcas que le hagan parecer adinerado.

• Es importante mostrar qué marcas llevan.

• “El estatus es importante, ser reconocido por quién eres y por lo que defiendes. Las marcas aportan los medios para enseñar a qué grupo perteneces y con cuál no quieres que se te relacione. Para los jóvenes las marcas juegan un papel importante ayudándoles a construir su identidad e imagen entre sus amigos”.

TOP OF MIND JÓVENES

• Colgate – 85, 5 %• Jet - 85%• Fruco - 71%• Google - 59%• Avianca - 55%• Comcel - 53%• Doria - 48%• Juanes - 45%• Coca Cola - 44%• Familia - 41%• Hit - 40%• Nokia - 39%• Scott - 36%• Canal Caracol - 36%• La Muñeca Suprema - 35%• Éxito - 35%• Bancolombia - 34%• Chevrolet - 31%• Playstation - 31%• Hewlett Packard - 29%

top related