los conflictos de la globalización: superpoblación y pobreza

Post on 26-Jun-2015

463 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SESIÓN 7: SUPERPOBLACIÓN Y POBREZA.

UNIDAD 2: GLOBALIZACIÓN Y GENERACIÓN DE CONFLICTOS.

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2013PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA.CURSO: ESPACIO GEOGRÁFICO, SOCIEDAD Y ECONOMÍA

CRECIMIENTO POBLACIONAL

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN LOS PAÍSES DE MAYOR Y MENOR DESARROLLO. 1750 – 2050.

Fuente: UN, World Population prospects. 1998.

Population Reference Bureau.

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

• En los últimos 250 años se ha producido un espectacular crecimiento poblacional.

• Se explica esta situación por la teoría de la Transición demográfica:– Concepto que surge hacia 1950, de la observación de

que todos los países industrializados, en los últimos 200 años han seguido la misma evolución demográfica y económica: fase inicial (sociedad agraria) a fase final (sociedad industrial). Independiente de sus características físicas, económicas o políticas.

EQUILIBRIO DEMOGRÁFICO

• La transición demográfica es una ruptura del “equilibrio demográfico”.– Equilibrio demográfico: niveles de mortalidad y

natalidad son similares (Tasa de crecimiento cero).• Equilibrio demográfico primitivo: tasa de natalidad y

mortalidad son estables a niveles altos;• Equilibrio demográfico moderno: tasa de natalidad y

mortalidad permanecen estables a niveles bajos.

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: FASES

Notas: El crecimiento o decrecimiento natural es la diferencia entre el número de nacimientos y muertes. La tasa de nacimiento es el número de nacimientos vivos por 1000 personas en un año. La tasa de mortalidad es el número de muertes por 1000 personas en un año.

Fuente: Mapa Mundial de la Familia (2013)

Fuente: Mapa Mundial de la Familia (2013)

POBREZA MUNDIAL

NACIONES UNIDAS: OBJETIVOS DEL MILENIO.

OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE.

Meta.Reducir a la mitad entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día.

Fuente: Mapa mundial de la Familia. 2013.

POBREZA (PERÚ)

Fuente: Banco Mundial.

MAPA DE POBREZA EN EL PERÚ (2010). MEDIDA MONETARIA VERSUS MEDIDA MULTIDIMENSIONAL

Fuente: http://www.revistaideele.com/idl/content/%C2%BFc%C3%B3mo-combatir-la-exclusi%C3%B3n-social-en-el-per%C3%BA-2011-2016

MAPA DE POBREZA EN EL PERÚ (2010). DISTRITOS MÁS POBRES.

SECUENCIA DE INVERSIÓN SOCIAL DESEADA CON ENFOQUE EN EL CICLO VITAL. PERÚ.

top related