los cÁtaros

Post on 13-Jul-2015

627 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Revista SocioculturalRevista Sociocultural

Dir igida por:Dir igida por:-Alfredo Pastor Ugena-Alfredo Pastor Ugena-Luis Manuel Moll Juan-Luis Manuel Moll Juan

Web: www.laalcazaba.orgEmail: info@laalcazaba.orgTelf. : 605434707

Un paseo por los castillos de los “Hombres Buenos”Un paseo por los castillos de los “Hombres Buenos”

Los Cátaros, llamados “los bons homes” se consideraban como la verdadera “Iglesia de Dios”. Más pura y auténtica que la iglesia católica.

Los albigenses fueron una secta herética de los siglos XI y XIII, que se extendió desde la ciudad de Albi (Occitania) de la que toma su nombre, por toda Europa. También conocida como "cátara" -del griego kataros (puro).

El catarismo fue un evangelismo que propugnaba la necesidad de llevar una vida ascética y la renuncia al mundo para alcanzar la perfección

Los cátaros rechazaban el Antiguo Testamento. Igualmente, repudiaban la relajación de costumbres del clero medieval y las ansias de poder temporal de sus prelados. Admitían únicamente, el sacramento de la imposición de manos y rechazaban todos los sacramentos posteriores que no se fundaban en las Santas Escrituras.

Negaban tajantemente la naturaleza divina de Jesús y rechazaban, igualmente, la eucaristía y la veneración de la cruz

Los cátaros ofrecían a los creyentes un cristianismo en el que gracias a la vía de salvación ofrecida por Jesús se puede evitar la condena eterna; un cristianismo sin culto a la cruz; un cristianismo sin eucaristía, ....

En unos tiempos en que la Iglesia Católica solo citaba los textos sagrados en latín, con lo que resultaban incomprensibles para el pueblo, los cátaros los tradujeron a la lengua romance. Ahora, gracias a la labor de los perfectos, el Evangelio estaba al alcance de todos.

El catarismo, que adoptaba unas posturas muy críticas contra el materialismo de la Iglesia de Roma y cuyos adeptos eran tremendamente exigentes consigo mismos en cuanto a pureza de costumbres llegó a establecerse como una contraiglesia adecuadamente organizada, con su propio clero mixto y sus obispos. En las casas cátaras los buenos hombres vivían en comunidad, recibiendo la predicación de sus diáconos. Estas casas estaban abiertas a la sociedad de su entorno, no existiendo ningún tipo de clausura, sino que, por contra, sus habitantes entraban y salían en cualquier momento y los vecinos tenían igualmente acceso a ellas.

El país de los Cátaros(Francia)

España

MarMediterráneo

Mar Mediterráneo

ESPAÑAESPAÑA

Diseño: Luis M. Moll

top related