los campeonaios de liga sorpresashemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1940/09/30… ·...

Post on 07-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Me~

Local. . . 3’50

Prov.1 . .

Extranj.°

América.

ANUNCIOS~

LOS CAMPEONAIOS DE LIGA EL MItRCOLES EN EL OUMPIA

MAÑANA, DII . ~ . ~ ~ .

DEL CilD1LLO SIN . SORPRESAS. EN LOS RESU~TAOOS..Soria Juega una carta decisiva1 • ~ ~en elpeso pluma11. .Dispuesta,de acuerdocon lo que se—

ñ~11aen la Orden CircuIa~de 13 de las hubo en la cuantía de los mismos :: Netos triunfos en Sarriá, Alicante y ...teni~opor adversario a Peiró, campcóñ nacionalujulio de~año actual,una paradamL.litar en conmemo~acióude la FieS-. •ta del “Día del Caudillo”, la insegu- cevilla, victoria por la mínima en Vallecas y emÑtes en Mestaila y Torrero Realmentepocos pasosha dado Soria vez sobre el ring, en busca.de la z~e~Calleja enfrentado a Barranco en un buen combateridad do que dichaparadamilitar pue- ~~~Lacelebrarse, dado e~tem~pora1de ~

cia, y por tanto, si la pai~adano pn~ Español, Hércules, SeVilla y desdeque irrump46 en el peso pluma,lper&~i6nplena iue ~e dibuja enlluvias, aconsejaprever tal cent~nge~- pero han sido todos firmes y seguros1 combate que efect~la.Parque a I3~diera te~ierlugax,se efectuaráuna re— . por el nuevo can~p~a que le ha llevado~rranco le falta la actuach5ncomp~t~

Capitaní* General de Catalixdaa Iaø Athlétit ~viacionen cabeza fibra del aragonésqué ha de 1levarl~~insinúa cuando se pncierra.entre cuaNu 1 IPce~ciónde gala en el Palacio de la su constitución física. Un púgil de la~~ue confIrme • lo mucho y bueno qi~12 horas del dJa~demañana. de la mano hacia el éxitø sea don~cll~s.Tiene advcr~arIop~a~on~fian~A tal efecto, la Radio Nacional, a ~ tiene siempre el fa- ~. . . ~

las 9 hora~sde mafíana~día 1 de oc- ~‘ar del público y no haytubre, radiará po~si~emIsorade’Bar... ‘~‘~que ~l la tiene.celo~iacual de dichas dos fiestas es la Soria fué un rnagnfticoque se celebra, para conocimientode pesogallo — batallador,t~-,las Autoridades y público que desee naz, valiente — y ningunaasZstira Una U otra, toda vez que el de astascual~desse h~apremio de tiempo impida eZ hacer perdidoen el tra~p~antedepersonahnent~nuevas invitacionespa.. catencr~& Et~s ~t~ la recepción. justarneute I~ eallde~dde

El E. M. de esta CapitaníaGeneral ~ ~ tIeneunten~una~‘o~nun1eará a dicha estación de Ra- uuedi~con antielpaclénsuficiente el pro— ju~g~.~ taita ~ p~st~grania que ha de realizarse ~ ~ , ~ ~ ~ 1 ~

‘ so pluma porquenadame.~ — — —~1 nou çue eruanr~‘ ~

. cmn j~ei~í.o~carn1~~ na~.T E N 1 S ei~rnaLcr~icd auinhatebase

____ ~ de lxi. vc1atI~ç4ne RamónEN LIMA floheit 5re~uuj~al públluo

. — eoTxr~@rJr~tLné~1!ada se.orga..n~cidn ciue llega ahora,AN6ENTINA en. el nlaei’u per~ioc~aques~mida r~lm~rcoleu,din-p~eetaa efree~ral pÚ~,li..

VENCE AL BRASIL se cambatesd~nal iu±urés— hay en c~r..era un P~.a~d~-.Flli~yy loi~

en 1~final di ~-~---—-- ~--~-~—~ __~_~_____~_____7~Campennatos d~ E}spa~ad:el pese ~hrma y pese ti-. TRES MOMENTOS DE LA v~ iU~JA k’~SPAÑOLISTA1~ CGpa Mitre ~ ~ ~ el magníiico uro ie oonzalvo que valió el segundotanto al ~spañol y que no pudo evitar Florenza pese a su magnifico esfuerzo. ge~u~ 0~YO~11~fld~a lo~

Lima—Argentina ha ganadoel tr& En el centro, Mai~tmnez()ata~resnataen un córner, de cabeza’el primer genl de la tarde. A la deseeha~una aIortuna~aintervencióndel meta ove— ~ lioinbrea del mo-niejito. No hay dnda que

feo de tenis, Copa Mitre. Gran entu- tensedespejandosobrela mIsmalínea mi balén a~que iJa decidido al remate el centro delantero )~anuU1aZU1 ~ el ci~oci~ePeirti-&~ pee-siasmo había despertadoesta’ final en- - ‘tre argentinos y brasi1e~os,que pra.. ~ ~ CO~flOunosencióenormecantidad,dep~iblico.Los ~$ resultados - C~t5.~Cfl~ Castellón 1—2 ~QUCdepende,en gran parte, de la si~imérica de la difei’enc~ade clasede los ~ ~ eomba±~Es mu-

Jerez — Gr~a.da • 2—2 tuación de la ventanadesdela que se 1 equipos. ho bc~.~r ~ perojugadores argentinos fueron siempre~UperioreS a sus rivales, destacandola PRIMERA DIVISION MalacitM~o— Betis 3—5 contempla el panorama liguero — en 1 ‘ ~ ‘ no lo es senos Soria. PL.formidable labor de Ruzsell. El Pre- R. 0 D. Español — Oviedo 5—O Gerona — Badalona 1—O SUS resultados, tiene mucho que Sor- 1 El Espa~olnos proporcionó, batien~~0.mpe6~~naei*~naltiene 8fl~i knte fe la Repúblicaentregó la Co-. Athlétio Aviación — Celt~ 5—4 prender Y no poco que comentar, enJ do fácilmente ~J Oviedo. una magnifi- ~° ~ URS. iiida pelea. Elpa, que que~aráen poder del equipo Z~&~Z~— Madrid 1—1 12Sdasificadones lo referente a la cuantía (le los mis- ~ea ficha de consolación, m~spor el brillante Y nutrido hist~..•vencedor dur~ntodo5 aflos. ~ D. Hércules— Murcia 4—O PRIMERA DIVISION mos, ya que, en alguno de los casos,1 juego realizado que por la cuantía ~el ‘~ d~Sorta obliga, opi-

Todos los jugadoresque han tomado Sevilla -~- F. C. Barcelona 11—1 ~Lspañol 1 • 1 0 0 5 0 2 lo~ encuentros 5~ han decidido por 1 resultado, pese a que cinco a cero es pandohonradamente,a de- ,Valencia F. C. — A. Bilbao 2—2parte en este brillante torneo, repre.. Héseules 1 1 0 0 4 0 2 margenestan claros, tan ~orprendentc- ~también un resultadode peso. Relati- cirio as~Y su ~lltima victoria ante un 1 porque Calleja us uno !e los madrffsentacionesoficiales, directivo~,etc~te- SEGUNDA DIEVISION ~6~viUa ~ 1 1 0 0 11 1 2 mente claros, que de tOd~seran mes-~vamente aseguradasu ilitima defensa,j púgil de la clasede Librero, fué bien 1 fIOS fliáS destacadosen 1i~categorla ~ra, asistieronpor 1a nochea un “cock... ~ GRUPO A. Aviación 1 1 0 0 5 4 2 peracios. ~ 1 el Español dió sensaciónde equipo y ~demostrativa~de la buena forma ior- ~que libré recientementea Alonso ufl~tail” en la embajada argentina. qqo ~ Avilesino 2—2 A. Eilbaó ~ 1 0 1 0 2 2 1 A los ~uipos catalanes~lesha tocado~de juego. Dificil y atrevido sería, tam-~~ pasa Soria. en el que vemos uno ~gran pelea. CQmpletan ~a velada lO~t ~rminó con un baile en el que hubo ~ ‘ Arenas ~ 2—O Madrid 1 0 1 0 1 1 1 en suerte ser protagoni4tas de estos~bién en este caso, sacarconsecuencias~d’e los hombres realmente capaces le ~combates Galindo-Martínez, semipeSa~.una gran confraternidad indoamerica- ~1am~~ Osesuna 1—3 ValencIa ‘ 1 41 1 0 2 2 1 n~ultadosclaros. El u*o suPer~nílo~demasiac1orntunda~d’~lbrillante éxito 1 ~rrotar a peir6. Y en Españahoy Pue-~dos; López-Roig. pesos gallos. y B&.~n~.—Alfil. - ~aracaJdo — Valladolid 2—3 Zaragoza 1 0 1 0 1 1 1 victoriosamente’la resiste~icia,méí~ea.~blanquiazul, pero la impresión ~ue sa-l den conta~rsecon los ded4s de ~kosilester-Velasco.—.-.~--.—---~ soprtlng — CGrufía ~ 1—3 Celta 1 0 0 1 4 5 0 deble de lo que podía ceecree, de un ~caron cuantosestuvieron en el terreno1 que se puede hablar l~uaL ~SUBSIDIO DE VEJEZ ~ Raclng Ferrol — Irún 2—3 ~rceIona 1 0 0 1 1 11 0 Oviedo en rdan de reajuste, en Sarriá; es que, también este aflo, el Espaflol 1 En la misma categoríahay un en-~

Premio que fu Patris e~meed~~ ‘ SEGUNDO GRUPO ‘Murcia 1 0 0 1 0 4 0 e1 otro encajandouna d~rrotade es- f tiene grandesprobah~lidadesde seguiÍ’ 1 cuentro dé semifondo que puede dar 1 C 1 C L 1 S M Oquien má~le dió en tiubajo. ~ U• D~L. G. 3—2 Oviedo 1 0 0 1 0 5 0 candaloen Sevilla. antelo~ex campoo-~iugan~io los primeros papeles, -— ~mucho juego y ser uno de los grandes~~ r~—,..’ ~, ~ ~ -.~ ~ C61’dObS. CádiZ 2.5 nes de Espafia,que en vena de acier-~3. Te. ~L. ~combates de la noche. Barranco, otra ~ EL SAEADO EN MALLORCA

SEGUNDA DIVISION tos, consiguieronfiltrarse por entre1~s~ ~ . ‘ ,~~—~—-.———-----—--------—-——-------—- ~~—-~e--~—-~~r—’..~———-~——~ —---—--~ pr~n~x~GRUPO líneas azuigranascomo agua por co-j ~— -.. --~ •Oui~n~nóel ~aip*

R. Santander ~ 1 0 0 2 0 2 lador.CAMPEONATO DE CATA- .,Corufla ]~ 1 0 0 3 1 2 Tambi~énel resultado de A~lçtinte M A . ~ A N A E N T O L E D O—a- Osasuna ‘1 1 0 0 :3 1 2 debeser tenido corno 1iger~menteabul.- ~ .~,~ ,~ ,, 11

LUÑA 400 METROS MAk ~~ “~‘‘ ~ Valladolid ~ 1 0 0 3 ~ 2 ~ lo ya que, despuésdo ~ bai~baba-

. . Baracaldo 1 0 0 1 2 3 0 crr~que se ha producido y del que ~ ~ t~í~fi—.-—.——.—.——----- ~ «~-~‘ ‘~-~~ Irún 1 1 0 0 3 2 2 da’~cn las filas herctilinas,no era cosaDonostia 1 lj O O 3 ~‘ 2 de confiar en ese rotundo cuatro a~I~’ on olla conqu-ista R.Ferroi ~ ° ° ‘ 2 3 0ealeelMurciaunpnonmolpsraño. ‘ ‘ -velecidid?

Sporting 1 0 0 1 1 3 0 te distintos ~también debe ser tenido ~ d~~ti o t~s iiio ~ ~z..~z DE lLEGADA DIO PR~.AVjiSSlflO - 1 0 0 1 2 3 0 Bien que por motivos completamen- . MERO A~LOMPART P~ZOD~o 8alamane’~ 1 0 0 1 1 3 0 por sorprendenteel tant~adórregís-brillanteniente el . títu 1 Arenas ~ ~3 O 1 0 2 0 g~1taha sk~omejor de ~o QUe podía El equipo c~tt~i1ánaunque ~ncompl~to, es el’ ‘ se dlsput- la final del Campeonatodesmi~ SALiNAS AFI’RMAN Ql~ado en Vallç~cas.Acial el papel del ~ VENCEDOR FUE GARdAS

SEGUNDO GRUPO esperarse.Un solo tanto es muy lere EsP~ de velocidad a las I1.~Ode 1$Borrás en veteranos,Castillo en.juniors, Castelltort en c~siiz ‘ 1 1 0 0 ~ 2 2 desnivel en ese primer encuentro en- fav©rjt~a los ~ri~e~os puestos y a la clásifica. nooi~ede~sábado.

Betis 1 1 0 0 ~5 3 2 tre~4oscampeonesde Liga, jugando encadetesy Ponsati en infantiles vencedores Geroni~ ‘ 1 Ó O 1 0 2 ca~a,y uno de los ~neen que apdi~vo, , C~fl 2Gt~1 Nuestro activo corresponsal l~omenechCastellót~ 1 1 0 0 2 1 2 huyóndole al puestode eoljsta, Cinco pudo

5~tnalcanzarur~.~fonoantesd~ele suscategorías Sabadell ~. 4 1. 0 0 3 2 2 a cuatro es resultado como para dar Ora,n jornadapara el atletismo es-~ En las valla~~altas y en lç~400 158 12 desp~&8de’~ hora c~a’ÉDió fin ej ciclo do CampeonatoSde forma espléndida volvió de nuevo a ~ 1 0 1 0 2 2 1 no poco que pensary ~lgo que temer pañol, la que se celebraráni~ñaxiaen ~metros vallas, el triunfo se presen— Servicio en Palma — Y dai’nee la U*~

Catalufía con una interesantísimaca- recuperar el poco terreno perdido y Granada 1 0 1 0 2 2 1 a loS eQUIPOS que hayan de acudir a Toledo, en las pistas de la Escuela~ta bastante claro para ej catalán cia: “Campeón Llompar~en una lüch~Central de GimnasiaY que ha logra- j Mongrell, aunque en la segunda de fantás.tlse con García~”rrc’ra disputadaen aguasde~Club Na- ~terminó delante del vencedor de la Leva’nte-~Glfl’t. 1 0 0 1 2 3 0 Balaido~.tación Barcelona en el trayecto com- ~Travería del Puerto. Esta ha sido ~a Carta~erLa 1 0 0 1 1 2 0 En cuanto a los resuitadoeregistra- do reunir en diez Y Ocho épicasfina- ~las citadas prueba

8 e1 castellanaItu— ~ 1a ‘~fl1CO Que e~ten~Im~PUeø ~

prendido entre la primera hoya dei’~mejor carrera que hemos visto nadar Badalona 1 0 0 1 0 1 0 &‘s en Torrero y M’~stal~a,ai~indehien- les, a io~más destacadosatletas es-~rriaga, s~ha logrado entrar en for.~ líflea con Palma averiada am~moclub y límite que repara e~ta~a Foaollá en lo que lleva ~detempora- Malacitano 1 0 0 1 3 6 0 do que reconocer que viene~ia echer Pañoles. ‘ 1 ma, se~•áun adversario muy ~liffeil. cia de lu llitimoe temperale~ten1~a~Las seleccionesde Cataluña, Cas-~ En lo~ saltos e~donde ka supe- la garganta a~ón1ca~

0 entidad de lo~bajíos de San Sebastiái~~da. De todas formas, hay que tener Córdoba 1 0 0 1 2 5 0 un roeo de aguaal vino del optimismo tilia y Vizcaya se enfrentan en Un~rioridad riel equipo c’ataaán es más Dimos le noticia afiatt~ndolsun* e * local no pueden ser teni ]os “orno ver-en un recorrido de ida y vuelta. Una1 presente que el mar influyó grande-línea de corcho~eseparabalo que era~menteen el desarrollode la carreray Ya llegó ‘la Liga. La Liga con sus c]adefamentechocantes.M~alridY Ath- match a base ~Ie.todas las pruebas~manifiesta, más acusada,pues en aa- comentarlo y eata’ mafiana n~ enco~øde un Campeonatode España, con la ~tura y triple el primer y segunct~de tram°sen ia iledaceló~~n el s1gUie~~ida del retorno paraque no dieselugar~~ bien el primer tugar de Fonollá no ~jornadas todas Iguales Y sin embargo l~tic de ~llbao son onces capacesde sola excepciónde los 3.000 metrosobs-~a’mba~pruebasno puede eseapárselete tOlegrD.~A~a confu iones que dificultaran la labor1 puede quedar empaliado por duda de ~sin el menor parcnte~~cOen su aspecto. llevarse j~aracasa mats de un pi~nto~ ~ metros lisos y la mar- a Ponsy Franquety Giró y Ponsres- —Entéres~bien Gaa~oIa~fl�gado ~orgonizadora.El Club Natación Barco-~fljn~n género,que pueda ser motiva- 1 ta Liga con sus faces sorprendentes.arraflcadoen camposcontrarios.E~po- cha. 1 pectipaqiente. mero y lo dai~L1ompart.—Pe~aOarolae%huia dió una nueva muestra de su ~do por el estado del mar, en cambio 1 llenas de emoción Y de imprevisto. La sible que, tanto en Zaragozacomo en Ya dijimos ryer que la selecció~~ca-- 1 • (Continúa en 2.* pagínaj ¿guépasó? .

C.~I),cidad reaiizadorallevando a cabo sí que tuvo mucha importancia el es- j primera jornada ha dado ya la nota: Valencia, haya dt~usadocierto des~.nl-talana habla seUdo con sensiblesba— 1 ~ma ‘díficamente todos los detalles, que tado de éste para los tiempos que so ~pudiendo estimarse que es absoluta- mo el ligero tropezón, pero, lo repe- ~ é]~tr~)‘a~que destacábamoslas de 1 ~ ~ ~ ~

par cierto no estabanexentos do difi- lograsen y así vemos una gran dife- 1 mente normal o pocO menos— lo de timos, no puedellegar a calificarse de Piferrer, Mercadé, ObÓ~y Fumadó,cult,des. ‘l(entinü~en 2.~p~g~na)~la normalidadde los resultadoses cosa sorpresael hechode partir honore’~’con que han de ~er §entidas sensiblemen—1 EN LAS FONTS DE TARRASA . ‘

Fi iltimo “senior” en llevarse un , ‘ . los equipos que les tocaron en suerte te en el rendimiento total del egui- ~ • ‘ ~, —----p — ~ en esta primera jornada de,Liga. ~ Pero ademásde estas bajas, se~

UNA PRUEBA DE NUE yO LSTIL O EPv Desde luego la nota cumbre de la tas que podían ~ar Un notable refuer ~108 .~ ampam en tos d e 1 a O. J~se. * . ~ han quedadoen Barcelonaotros atlejornada la constituye la desgraciadaZO para e1’ ~lU~PO, PC~Oque al ser 11- 1actuacióndel Barcelona en Sevilla. No ‘~itadas las plazas (20 atletasY, no (

LA HISTORIA DEL CICLISMO ESPAÑOL , eolo.por tratarsede un resultadover- han podido ser ~.ncluidas en la se- 1 P ~j~~jsu r a r o n a y e r con u n a~graft..‘ daderamentede escándalo,ya que entra lOCción. Nosotros nos guardaremosj .~ 1 14u u en lo~límites de lo desacostumbrado,muy bien en dec,r que la selección

E 1 ~p t’ ü x 1 m o s á b a d o~ s e inícia nombradía que el azulgrana, sipo por hubiera dependido,habríamosvariado concentracionaún tratándose de equipos de menor esté mal hecha. Pero si de nosotros 1 ~llegar despuésc~eunasactuacionesque, algunos hombres.Por ejemplo, se hasin ser maravillosas precisamente,po- selecclonadç~a Salvadó,teniendoa undían tenersepor francamenteesperan- ~ica1’t que seguramentelo supera en ~ ~ul flechas efecturarsa~diversas ejereiei.ee1 6 r a n Premio d e 1 a Pre nsa zadorasy en las que se habíanb~~adoel lanzamiento del martillo. No hu ,no pocos optimismos. • biéramos dudadoe~suitituir a Sal- Ølmnasticesy depe”rtivos

...CON LA ETAPA BIL~AO.BUROOS El resultadocausó en Barcelonaver- vador po~Gálvez, un muchacho jo-. La magnífica obra de ‘Campamen-~mento hicieron la. ~rim’~era Comimt6fl~cladera sorpresa.estupor casi y se fué ven, una promesa de nuestro atletis- de Verano” de. la O. J. ha llegado ya ~el delegadoprovincial RodTrfguez Vi11mo y cuyo segundo 1ugar~o tal vez a su rin. Iniciada hace más de dos’ 1 pronuffció un patriótico discurso en 4El conflicto para determinar el cuarto componentedel corriendo por la ‘ciudad mSs como ni- el primero, no pocifan escapárseieen meseslos muchachosencuadradosen 1 que destacéla importañte misión ~umor que como noticia confirmada.Lue~el salto de pértiga. las filas de la Organización Juvenil 1 en la educaciónnaciona1nindica~Jata’~

equipo ¿~atalán:: ~Dondc la llegada en Barcelona? go, cuando ya no hubo lugar a duda, No hubiéramosdudado tampoco de ~ podido disfrutar d~los beneficios~las jóvenes promociones tienen est~se pensóen la probabilidad de un ac- seleccionara Pujol, que supera,sin lu- de la vida en.el campoen estos cam-~“Campamentosde Verano de la O. 3.“La Bilbao-llalma de MailG’~a es ¡ cidente o en la existeflcia de alguna ga~a dudns,a su compañerole equs- pamentos modelo de dis-

ya un temade palpitanteactualidaden~ causa extraord1n~.ria.ÇA4 publico, al ~ Felip, en todas las ptuehss.Madrid, Bilbao, Zaragozae’..., nos avan-j buen público que se ha ido acostum- aiemá.s, no hubiéramos dei~o d~ciplina-y amor a Espaíla,za Julio Cueto. i brando í~cuarenta ~iios de éxitos bar- man~ral manres~noLlació para i forjando tu cuerpo y su¿Y Barcelona? 1 celoniStas,le venía muy cuestaarriba 1.500 metros.‘aun a truequede za rl- espíritií en la~más pu-

No digamos nada do Maflorca. Los . la aceptación de que se pudiera batir ~ a FernándezO al mismo Etter, ras esencias patrióticasque les han sido inculca-cuatro dstimaclos colegas palme~anoS al Barcelona por once tantos a uno cuya baja forma actual es bien pa- ~das durante su estancia

“Baléares”, ‘La Al~nudaina”,“El Co- sin que pasaranada. Y en realidad na- tentey quizá tampocohubiéramos

ra”, aportan su entusiastaconcursoy local hayan temblado ligeramente. de darles cien y raya a todo el es- ‘ Y sol libre, entre pinostreo de Mallorca” y ‘La Ultima Ho- da pasó, aunque las esferasdel futbol ~dado a un Montoto, que aun pue-por el calor de sus informaciones se Duro es el resultado,desde luego, y ~ de esprintera catalanes,si eXeep—~olausura generai ~de loeAyer se procedió a laaprecia que en toda la isla hay verda- no creo que el Barcelona alguna vez t~mosa Arsdil y ~ Mercadé.dera ansiedadparacoflocer noticias de e~iel cu~sode su largo historial haya Pero dejemos este renglón y pase-1 campamentos con unaeste acontecimientomagno en la his-’ registradootro que le supereen cuan- mos a considerar las posibilidades in.- 1 gran concentraciónefec-

, torla del ciclismo y del depogteespaflol. tía; sin embargo.el basaren el thismo dividualesde los atletasen las distin— tuada en el “29 de Octu-bre instalaclp en LasVolvamos a Barce1ona~nuestro can- consecu~nciasdemasiadoprofundas se- tas pruebas.ría, probablemente,un error craso.Los El caótéllano Ceballos se presenta Fon~sde Tarrasa. La in-

tro.—Cafiardo, Sancho, Giraeno y otro últimos , partidos que le hemos visto favorito para lo~ cien metros, ami- clemencia del fla no pu-

que falta designar formarán el equipo jugar ai Barcelona ~.utorizan a opinir que su duelo con Cruza y con Do-. do deslucir ~la brillantdzcatalán. en este sentido. Cierto que la línea de- minguez, que reaparece,es muy ints- de ¡os actos desarrollados

Eso dijimos en nuestra edición de fensiva en el once azulgranaes ende- resante.Lo~catalanesPeraltay Guar en esta jornada postrera,~ONOLLA ble, y que su línea media dista mucho día, no han de ser adversario para resumen de las actividn-que conquisté ayer ~rillantement~ el y el revuelo ha sido enorme. de ser perfecta. pero el Barcelona no estos atletas. des desarrolladasest~ve-ayer.título catalán de los 400 metrosmar ¿Quién será ese cuarto que falta? es la primeravoz que se eneuqntraen ~ cambio, en los 200 metros, un rano por nuestros mu-

, libre, sale del agua sonriendodespués Nunca podíamoscalcular — por op- estas condicionee ni tampoco la pri- eataláfi es e1 favorito, Vicente Ara- chachosbajo la ég~idadel

timistas que nos sintiéramos — que mera que se saiga de las mismas. Un cii que con la ausenciade Mereadé, Y11~Oy lasflechas.de .sU triunfoel interés y entuSiasmopor una carre- mal paso, sin duda alguna, pero poca no es sólo favorito en los 200 me- Desde primera hora detítulo de campeónha sido Fonollá, ~ue ra ciciista pudiera formarse tan rápi-’ Cosa más que eso. Estamosempezando tros lisos, sino taiínbién en los 400 la maSana acudieroi~a

la Liga y esa campanadapuedo per- En la primera de dlchs~pruebaS Las Fonte nuestras pri.li’i vencido ~n forma esr~iénd~da~1 d~imente.Durante todo el dfa de ayer fuimos fectamente,,Mabersido oída y escticha- Ceballos ~ Cruza serán ‘adversarios meras autoridades,y je-campeón nacional .José Prate. Fonolláa ‘ lo una carrera csl)lóndicla dando en asediadosa preguntas Y en verdad. el da. Sabe~nostodos que en la actualidad mu~ipeligrosos.En la segunda,el vas- sarquías entre las que se

i’ ~i ~lacI ~que le hicieron callar aún tuviéramos que ser nosotros los dele- BOTA.NCH es cosaverdaderamentedifícil el apun- co Pelletier es el únicocapazde ha— contaban ~os camaradast a~omomento una s~n~aciónde se-.c , Ici r~no en los últimot, metros, godos de nombrar a este “cuarto” de- ~U

0 con Murcia son las dos candida- talar un equipo y muchomás el crear- cerio peligrar la victoria. Aa~uilar~f~sesorJnacionai

cunaríamos. turas qu~~e pelean eneai’nlzadamefl—lo dé nuevo, tarea en la que, casi, La ausenciade Piferrer en los 800 de Campamentos; Trías,

j’~cc udo ~ iba acercandoa la mcta y presumíamoeqqe el ~ltimo match ~ para formar ~on Cañardo,Sanchoanda metido el Barcelona; sin embar- y 1.500 metros lisas, deja como gran d~egadoprovincial aoci-Nortie.Catalufia-MaJlorca empalmado Y Gime~1Oel “cuatro” catalánparael go mucho se puede todavía hacer y, favorito al vasco mancho, la reve- dental ~Ie F. E. T. y dei 1 ,1, más de temer la reacciónde Prats con el resulta~odel Circuito del Norte, “Gran Premiøde la Prensa” apoyado~n las reservasde todo order~ladón de la temperada,en los que las J. O. N. 5. ; Rodrí-:( ‘~únsu forma de dcsarroll’tr las ca-l~ofioiló ~a1ió delantO de sus compa- habla dejadoganas.Peroes que por lo que tanto abundanen el club, el con- debe dominar al resto dOl lote, si nOS guez Villa, 3efe previa-r;ç ras.~“ 108 Y en ningíln momento se d»jó ~ ahora vamos viendo, la lucha por —Sería imperdonableeliminar a Bo-’ servar plena esperanzano puedo ser atenemosa sil actuaciónde los Gam- cial de O. 3.; el tenientei �~antarpor ninguno,a ie, nr del fuer- yan~eterasnorteílas Y mallorquinas ~ Fué lider del Circuito del Norte. tenido por obcecacl6n sino por con- peonatosde Espafl.a. En eambio~cfi de Alcalde sefior Bonetforzosamentedebióseguirsedesdeaquí Resistió admirablementelos ataquesde vencimiento absoluto de que las tiosas ei kllt5metro y metilo, no nossorpren-~del Río; el secretario

te tren que desdelos primeros metros con un interés mucho más sabido del Truebay ~querra cue~taarriba y solo tienen remedio. deríauna gran insistenciadel cat~-~provincial ~l3’uente~¡Mar-pudieron destronarlo por un pinchazo Además, el Barcelona,equipóen plan lán Oliveras. ~ 1 tín ; el jefe en Barcelona de las Ju- 1 TermInó su pexoLación con ttu re~uer~’imprimieron les hermanos Bernal ~ue~eiban a la zaga.A mediacarrera,era ~ nosotros creíamos. y la falta Imperdonablede Sancho y de acoplamiquto, hasta ll~gas a un Emocionantee Incierta

5e presenta~ventudesnacionalsindicali:tas; el conci-~do emoelcinadoa tos CatdOS Y unPrats qui~niograba situaree inmedia- ¿BOTANCH? ¿MURCIA? Gimeno que le d~jaron.solocontra ~a límite mínimo de cohesión, está y se la lucha en los CInCO kilóin~trns,es—t liarlo de Acción Católica doctor,Cuni1l,~gOrOaQ~ España!”que fu~Cb~4tamentedespuésde Fonollá, dando la La candidaturade Botanch para ese fuerte Oo~lición de los norteílos con gnirá e~t~ndoexpuesto a tales avat~-pecialmentoentre los castellahosCa- ~Y el canónigo Dr. Mon~~1it. 1 te~tI~dOCOfl e!~t~3l~$fl1O.impresión de que incluso llegaría a cuartopuestola apoyanmuchos.¿ParaMartin y Clemonacine le huyeron re- res, sin que de los mismos pueda sa- ~da y RaflWS y lo~catalanesPife- 1 Después de una roloPiflC míen do ~ A CaRtil~UaCl~COUiCDZé la PO~X~aican~arle,pero éste en un magnífico qué citar nombres?Todos lo~lnformes1lOvándosea 45 poi’ hora. Con todo, se cal-Se la consecuenciade que ese once rrer II y Cerdán~aunque los wime- 1 campaíl~durante lo civil re.~cntaCe— j gimnásti~del ptogrsuna.Des rail fle,esfuer*~y c1enwstxundi~baija~seej~wia vienena decir poco máso menosigual~ (COfltinúS en ~ p4lgiaa~ a uno seanrealmentela traducciónnu- ~ aparec~~u»eriOrCs. 1 elias de los instalados en cl rampa- chas Y P~~iaYQ~efe,e,tt,aron cOU ~

TARIFA SUSCRIPCION

Precio e~empIart 20 ct~ Punda~en 1906

nistracióuyTalleres‘I ‘ 1

L*~.s,ao s.~,..1940 Admtnist~j~~. 53.844

top related