los botones de napoleón. los metales y la química en la historia alejandro c. olivieri facultad de...

Post on 15-Jan-2015

17 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los botones de

Napoleón

Los metales y la química en la historia

Alejandro C. OlivieriFacultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Los metales

Los metales se utilizan desde hace miles de años. Hoy en día se extraen y usan más de sesenta

distintos, dependiendo de propiedades tales como resistencia, dureza, conductividad eléctrica y

conductividad térmica.

Usos de los metales

Metal Símbolo Producción anual (toneladas)

Aluminio

Antimonio

Cromo

Cobalto

Cobre

Oro

Hierro

Plomo

Manganeso

Mercurio

Molibdeno

Níquel

Plata

Estaño

Wolframio

Vanadio

Cinc

Al

Sb

Cr

Co

Cu

Au

Fe

Pb

Mn

Hg

Mo

Ni

Ag

Sn

W

V

Zn

19.000.000

100.000

10.000.000

20.000

11.000.000

3.000

510.000.000

2.800.000

13.000.000

20.000

100.000

900.000

14.000

200.000

25.000

35.000

7.500.000

Producción mundial de metales

Cobre Oro HierroPlomo Mercurio PlataEstaño

Los siete metales de la antigüedad

¿Por qué estos siete?

Egipto, 5000 ACFenicia, 1000 ACAsia menor, 2000 ACRoma, 1000 ACGrecia, 320 AC Asia menor, 2500 ACEgipto, 5000 AC (como bronce)

Hierro

“El siete que no debió ser”

Alejandro Magno

El imperio de Alejandro Magno(330-320 AC)

La edad de piedra 6.000 años AC

La edad del cobre 2.000 años AC

La edad del bronce (cobre + estaño)

1.000 años AC

La edad del hierro 400 años AC

La edad del acero 350 años AC

Las edades según los materiales

Extracción de metales presentes en la naturaleza

Transformación de minerales en

metales por medios químicos

Obtención de hierro metálico

2FeO + C = 2Fe + CO2

Óxido de Carbón Hierro Dióxido de

hierro metálico carbono

Fabricación de acero en Damasco, Siria (350 AC)

El acero

• Los apellidos más comunes: Herrera, Herreros, Smith, Schmitt, etc. provienen del oficio.

• Frases comunes: “mano de hierro”, “forjar una idea”, “el que a hierro mata a hierro muere”, “en casa de herrero cuchillo de palo, “un amigo de hierro”, “salud de hierro”.

• Caín (“herrero”) y el pastor Abel reflejan la tensión entre la tecnología y el campesinado.

Importancia de la herrería

Existencia en la corteza terrestre

• Está relacionada con la reactividad de los metales, que se mide por una propiedad llamada potencial de reducción.

• El potencial de reducción depende del pH de la solución donde está disuelto el metal. Esta variación se presenta en forma de diagramas potencial-pH, llamados diagramas de Pourbaix.

Marcel Pourbaix (1904-1998), químico ruso que trabajó en corrosión en la Universidad de

Bruselas. Era también pianista.

Cu2+ (ión

cobre)

Cu (metal libre)

CuO (óxido de cobre)

El diagrama de Pourbaix del cobre

pH

Pot

enci

al

Demasiado ácido Demasiado

alcalino

Demasiado reactivo

Demasiado reactivo

Zona estable

pH

Pot

enci

al

Diagrama de Pourbaix y la corteza terrestre

Cu2+

Cu

CuO

Debería haber cobre metálico en la corteza

El diagrama del cobre

Zonaestable

Fe3+

Fe(OH)3

Fe(OH)2

Fe2+

Fe

No debería haber hierro en la corteza

Zonaestable

El diagrama del hierro

Metal Existe ¿Debería existir?Cobre Sí Sí Estaño Sí SíOro Sí SíPlata Sí SíHierro Sí NoMercurio Sí SíPlomo Sí SíCinc No NoCadmio No NoNíquel No No

Metales en la corteza terrestre

• Luego de las edades del cobre y del bronce, se encuentra un metal (el hierro) que aparenta tener mejores propiedades para la fabricación de armas: 2000 AC-500 AC.

• Se lo fabrica a partir de minerales de hierro, por reducción con carbón: 400 AC.

• Se lo mejora transformándolo en acero: 350 AC.

• Alejandro conquista su imperio: 320 AC.

El hierro en la historia

• ¿Qué hubiera pasado si el hierro fuera un metal abundante en la corteza, tal como el cobre?

• ¿Hubiera conquistado Alejandro su imperio?

• ¿Y si el hierro no existiera en la corteza, y fueran seis los metales de la antigüedad? ¿Se hubiera destruido el mito del número siete? ¿Sería el seis el número mágico?

El hierro en la historia

La teoría del alud

O la teoría de los botones de Napoleón ...

Plomo

“El precio de la opulencia”

Plomo

Acetato de plomo = azúcar de plomo = azúcar de saturno

Baco, el dios del vino

El vino se calentaba en vasijas de plomo, contaminándose con acetato de plomo:

Pb + 2CH3COOH = Pb2+ + 2CH3COO- + H2

Plomo Ácido Acetato de plomo Hidró-metálico acético geno

El plomo y la decadencia del imperio

• La intoxicación con plomo produce trastornos mentales severos.

• La sufrían las clases altas, a las que pertenecían los emperadores.

El plomo y la decadencia del imperio

El plomo y la decadencia del imperio

Calígula (12 - 41)

• ¿Y si el plomo no fuera tóxico? ¿O si no se hubiese usado para contener vino en Roma?

• ¿Cuánto hubiese durado el imperio romano?

El plomo y la decadencia del imperio

In vino veritas

En el vino está la verdad

Cobre, plata y oro

“Un engaño dorado”

Cultura moche: 200-700 DC

Máscaras doradas de la cultura Moche

La oxidación superficial delata la presencia de cobre

Al pulirlas dan la impresión de estar constituidas por oro macizo

• Inicialmente parecían de oro macizo.

• Cuando llegaron a España y fueron fundidas, se descubrió que eran principalmente cobre.

• Tenían una delgada capa superficial enriquecida en oro.

Las máscaras doradas

Análisis de oro, plata y cobre:

Hasta 1 m: 86 % oro, 11% plata, 3% cobre

Centro: 5% oro, 5% plata, 90% cobre (tumbaga)

Análisis por microscopía electrónica

Representa 1 m = 0,000001 m

Depósito eléctrico de oro en cobre

¿Depósito de oro en cobre? ¿Concentración

superficial?

Dorado moderno Dorado moche

• Se hacían de una aleación de cobre, plata y oro (tumbaga, con 90 % de cobre).

• Se disolvían el cobre y la plata en la capa superficial con una mezcla de ácido (alumbre de hierro) y nitrato (salitre).

• Esta mezcla tiene la misma composición que el ácido nítrico, que disuelve al cobre y a la plata, pero no disuelve al oro.

¿Cómo se fabricaban?

¿Cómo se fabricaban?

Cu + 2NO3- + 4H+ = Cu2+ + 2NO2 + 2H2O

Cobre Ácido nítrico Cobre Óxido Aguametálico disuelto de N

Ag + NO3- + 2H+ = Ag+ + NO2 + H2O

Plata Ácido nítrico Plata Óxido Aguametálica disuelta de N

Mercurio

“Un regalo especial”

El símbolo químico del mercurio es Hg, del latín

hydrargyrum, plata líquida.

El califato de Córdoba (siglo X)

La ciudad de Medinazahara

• Entre otras curiosidades, Medinazahara tenía una fuente de mercurio, donde el Califa recibía a los enviados extranjeros.

• El mercurio era un elemento exótico, conocido sólo por los árabes. No figura, por ejemplo, en los textos bíblicos.

El mercurio en Medinazahara

Abderramán III

?

Zahara

El sueño de Nabucodonosor

El sueño de Nabucodonosor

• El rey de Babilonia Nabucodonosor sueña con un gigante con cabeza de oro, pecho y brazos de plata, vientre y muslos de bronce, piernas de hierro y pies de hierro y barro cocido. En el sueño el gigante se destruye.

• El profeta Daniel interpreta el sueño: varios imperios caerán.

Oro

Plata

Bronce

Hierro

Hierro y barro

Quien conoce la historia de su oficio crea e

imagina más.

Augusto Compte

top related