lorena acosta gómez turno matutino 8b3 21 de octubre del 2011 dilatación de metales

Post on 05-Jan-2015

3 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lorena Acosta Gómez

Turno matutino 8b3

21 de Octubre del 2011

Dilatación de metales

La dilatación es el nombre que se le da al aumento o

disminución de tamaño de los objetos con la

temperatura. Dependiendo si lo que estamos

midiendo es una longitud, superficie o volumen, la

dilatación es llamada Lineal, Superficial o Volumétrica.

Introducción

Al variar la temp. de un objeto, el tamaño

varía. Si la temp. aumenta, el tamaño

aumenta, y viceversa. El aumento de tamaño

depende solamente de la diferencia de

temperaturas a las que se somete al objeto,

del tamaño inicial y del material del cual está

hecho

Las magnitudes (largo,alto,ancho) está

definida como "magnitudes lineales", por lo

que el cambio de tamaño de algo lineal se

llama "Dilatación Lineal

formula.:

Aumento = Tamaño inicial * Dif. de

temperaturas *coeficiente de dilatación lineal

La diferencia de temperaturas (Temp. final - Temp.

inicial)

el aumento de tamaño es Longitud final – Longitud

inicial

Lf - Li = Li * DT * a

Aluminio 0,000024

Bronce 0,000018

Hormigón 0,000018

Cobre

0,000017

Fundición de hierro 0,000012

La temperatura no es más que la

expresión del grado de agitación de las

partículas o moléculas de una sustancia.

Cuando se da calor a un sólido se está

dando energía a sus moléculas; éstas,

estimuladas, vibran más enérgicamente.

coeficiente de dilatación mide el cambio

relativo de longitud o volumen que se

produce cuando un cuerpo sólido o un fluido

dentro de un recipiente experimenta un

cambio de temperatura que lleva consigo una

dilatación térmica.

Dilatación térmica: el aumento de longitud,

volumen o alguna otra dimensión métrica que

sufre un cuerpo físico debido al aumento de

temperatura que se provoca en ella por

cualquier medio.

De forma general, durante una transferencia

de calor, la energía que está almacenada en

los enlaces intermoleculares entre dos

átomos cambia. Cuando la energía

almacenada aumenta, también lo hace la

longitud de estos enlaces.

Sólidos: el tipo de coeficiente de dilatación

más comúnmente usado es el coeficiente de

dilatación lineal αL. Para una dimensión lineal

cualquiera, se puede medir

experimentalmente comparando el valor de

dicha magnitud antes y después de cierto

cambio de temperatura.

Ejemplo: si el sólido tiene 1,50 m. y la

variación de temperatura es de 30° habrá

que multiplicar ese coeficiente tan

pequeño por 150 y por 30 a fin de conocer

su dilatación total en centímetros

Coeficiente de dilatación recuperado el 21

octubre del 2011 de, file:///C:/Documents

%20and%20Settings/Administrador/Mis

%20documentos/Coeficiente_de_dilataci

%C3%B3n.htm

Coeficiente de dilatación recuperado el 21

octubre del 2011 de,file:///C:/Documents

%20and%20Settings/Administrador/Mis

%20documentos/Coeficiente_de_dilataci

%C3%B3n_t%C3%A9rmica.htm

Practicas de física recuperado el día 22 de

octubre del 2011 de,

http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/escuel

as/descargas/manuales/MANUAL_PRACTICA

S_FISICA_II.pdf

Coeficiente de dilatación recuperado el 21

octubre del 2011 de,file:///C:/Documents

%20and%20Settings/Administrador/Mis

%20documentos/Dilataci%C3%B3n_t

%C3%A9rmica.htm

Coeficiente de dilatación térmica recuperado

el 21 de octubre del 2011 de,

http://www.fullmecanica.com/c/coeficiente-

de-dilatacion-termica

top related