logistica hotelera

Post on 02-Jul-2015

4.316 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Universidad Alas Peruanas

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía

SYLLABUS

I. DATOS INFORMATIVO: 1.1. Asignatura : Logística Hotelera 1.2. Código : 2501-25411 1.3. Requisito : Ninguno 1.4. Ciclo académico : VIII 1.5. Semestre Académico : 2009-1BRE 1.6. Horas semanales : 04 1.6.1 Teoría : 02 1.6.2 Práctica : 02 1.7. Créditos : 03 1.8. Profesor : Ing. Joseph E. Vivas Huamaní

II. SUMILLA La asignatura pertenece al área de Hotelería y es de naturaleza teórica.práctica. Su finalidad es proporcionar a los alumnos las herramientas técnicas y conceptuales que todo profesional necesita para evaluar y conocer la gestión logística empresarial. Así como todas aquellas actividades que involucran el movimiento de materias primas, materiales y otros insumos perecibles y no perecibles que forman parte de los procesos logísticos en la industria hotelera, al igual que todas aquellas tareas que ofrecen un soporte adecuado para la transformación de dichos elementos en productos terminados: las compras, la administración de los inventarios el almacenamiento, el economato, la calidad logística y las buenas practicas de seguridad e higiene en el servicio de hostelería. Síntesis de contenidos expresados en cuatro unidades didácticas: UNIDAD I : ASPECTOS BÁSICOS DE LA LOGÍSTICA EMPRESARIAL. UNIDAD II : GESTIÓN DE COMPRAS EN LOS HOTELES Y RESTAURANTES. UNIDAD III : ADMINISTRACIÓN DEL ALMACÉN Y ECONOMATO. UNIDAD IV : LA CALIDAD LOGÍSTICA Y LAS BUENAS PRACTICAS DE

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL SERVICIO DE HOSTELERÍA.

III. COMPETENCIA Comprende los fundamentos administrativos de la logística en el entorno empresarial y ejecuta las estrategias de la logística empresarial para incrementar la productividad y rentabilidad en las empresas turísticas y hoteleras.

IV. CAPACIDADES

4.1 Conoce e interpreta como la logística empresarial influye en la administración de un hotel.

4.2 Identifica y reconoce la importancia de la administración de las compras en las empresas hoteleras de acuerdo a sus necesidades.

2

4.3 Conoce las funciones y el proceso de almacenamiento en un hotel, tomando ésta como una herramienta de gestión para el óptimo funcionamiento de la organización.

4.4 Analiza y evalúa la organización actual para adecuarla según los modelos de gestión de calidad y las normas sanitarias y de seguridad en una empresa hotelera.

V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA: UNIDAD I: ASPECTOS BÁSICOS DE LA LOGÍSTICA EMPRESARIAL CAPACIDAD: Conoce la definición de la logística empresarial e interpreta como el sistema logístico influye en el incremento de las utilidades de las organizaciones. Además comprende el alumno cuán sincronizada debe la empresa estar frente a las necesidades, carencias y problemas de sus clientes y consumidores, tanto internos como externo. SEMANA 1 Sesión 1: Tipo de Sesión: Exposición dialogada Cantidad de Horas: 02

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • La Empresa Turística y Hotelera • Desarrollo de la Logística Turistica.

• Investiga el origen de la logística. • Identifica el campo de aplicación de la

logística. CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la habilidad de análisis

Fuente: MUÑOZ MACHADO, ANDRES; Logística y Turismo, Editorial Díaz De Santos, 1ª Edición, 2005, 167 Pág. VIVAS HUAMANÍ, JOSEPH Logística de la Hotelería y la Restauración, Editorial U.I.G.V., 1ª Edición, 2006, 122 Pág. Sesión 2: Tipo de Sesión: Dialogada Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES• Introducción a la logística empresarial. • Interrelación de la logística con otros

departamentos de la empresa.

• Realiza un mapa conceptual de los términos más importantes de la logística empresarial.

• Analiza la importancia de la logística. en el entorno empresarial.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la habilidad para aplicar conceptos

Fuente: MUÑOZ MACHADO, ANDRES; Logística y Turismo, Editorial Díaz De Santos, 1ª Edición, 2005, 167 Pág. VIVAS HUAMANÍ, JOSEPH Logística de la Hotelería y la Restauración, Editorial U.I.G.V., 1ª Edición, 2006, 122 Pág. SEMANA 2 Sesión 1: Tipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES La logística en el medio de la organización Estudio de caso. CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la capacidad de interactuar y trabajar en equipo

Fuente: Medios Logísticos, Material Didáctico, Esan Ediciones, 2000, Pág. 14 Sesión 2: Tipo de Sesión: Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • El sistema Logístico Empresarial • Realiza un mapa conceptual de los

3

• Funciones logísticas en el hotel

términos más importantes de la logística empresarial.

• Describe las funciones logísticas elementales que se ejecutan en un hotel.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la habilidad para aplicar conceptos Fuente: MUÑOZ MACHADO, ANDRES; Logística y Turismo, Editorial Díaz De Santos, 1ª Edición, 2005, 167 Pág. VIVAS HUAMANÍ, JOSEPH Logística de la Hotelería y la Restauración, Editorial U.I.G.V., 1ª Edición, 2006, 122 Pág. SEMANA 3 Sesión 1: Tipo de Sesión: Evaluativa Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Política logística y política empresarial Control de lectura Nº 01 CONTENIDO ACTITUDINAL: Acercamiento a la práctica, desde la lectura.

Fuente: VALDEZ PALACIOS, ARMANDO; Política Logística, Material Didáctico Nº2, Esan Ediciones, 2003, Pág. 38 Sesión 2: Tipo de Sesión: Dialogada Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • La logística y el control de costos en la industria

Turística y Hotelera. • Analiza la importancia de la logística

en la reducción de los costos. • Conoce y valora los factores directos

que afectan los costos logísticos CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la habilidad para aplicar conceptos.

Fuente: DORADO, JOSÉ ANTONIO; Organización y Control de Empresas en Hostelería y Turismo, Editorial Síntesis, 2ª Edición, 2004, 254 Pág. RODRIGUEZ VERA, RICARDO; Costos Aplicados a Hoteles y Restaurantes, Editorial ECOE, 1ª Edición, 1998, 167 Pág. Página Web: http://www.enfasis.com/logistica/Destacadoinforme.asp?IDEdicion=102 SEMANA 4 Sesión 1: Tipo de Sesión: Aplicativa Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Caso practico de elementos que afectan los

costos logísticos en las empresas hoteleras-las mermas por limpieza

• Realiza casos prácticos elementales que forman parte de los costos logísticos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: muestra interés por conocer los campos de aplicación

Fuente: DORADO, JOSÉ ANTONIO; Organización y Control de Empresas en Hostelería y Turismo, Editorial Síntesis, 2ª Edición, 2004, 254 Pág. RODRIGUEZ VERA, RICARDO; Costos Aplicados a Hoteles y Restaurantes, Editorial Ecoe, 1ª Edición, 1998, 167 Pág. Sesión 2: Tipo de Sesión: Evaluativa Cantidad de Horas: 02

4

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Factores directos que afectan a los costos logísticos.

Control de lectura Nº 02

CONTENIDO ACTITUDINAL: Acercamiento a la práctica, desde la lectura.

Fuente: Medios Logísticos, Material Didáctico, Esan Ediciones, 2000, Pág. 14 SEMANA 5: Sesión 1: Tipo de Sesión: Evaluativa Cantidad de Horas: 02 PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 UNIDAD II: Gestión de las Compras en los Hoteles y Restaurantes Capacidad: El alumno identifica y reconoce la importancia de la administración de las compras en las empresas hoteleras. Sesión 2: Tipo de Sesión: Dialogada Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Administración efectiva de las compras. • El proceso administrativo de las compras en

un hotel. • Gestión de las compras en los hoteles

• Describe y analiza la importancia de las compras y de la selección de los proveedores en los hoteles.

• Conocer las funciones de compras elementales que se ejecutan en un hotel.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Incrementar y aplicar conocimiento

Fuente: ACOSTA BUENO, VICTOR, Logística Empresarial Moderna, Editorial Concitec. 1ª edición, 1998, 243 Pág. MUÑOZ MACHADO, ANDRES; Logística y Turismo, Editorial Díaz De Santos, 1ª Edición, 2005, 167 Pág. VIVAS HUAMANÍ, JOSEPH Logística de la Hotelería y la Restauración, Editorial U.I.G.V., 1ª Edición, 2006, 122 Pág. SEMANA 6 Sesión 1: Tipo de Sesión: Aplicativa Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Evaluación Financiera de los Proveedores • Indicadores de gestión del departamento de

compras de un hotel.

• Evaluar financieramente a los proveedores.

• Conoce y aplica la importancia de los indicadores de gestión logística.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la capacidad de análisis, evaluación y recomendar

Fuente: ACOSTA BUENO, VICTOR, Logística Empresarial Moderna, Editorial Concitec. 1ª edición, 1998, 243 Pág. Página Web: http://www.webpicking.com/hojas/indicadores.htm Sesión 2: Tipo de Sesión: Evaluativa Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES La negociación empresarial Control de lectura Nº 03

5

CONTENIDO ACTITUDINAL: Acercamiento a la práctica, desde la lectura. Fuente: Flint, Pinkas, La negociación empresarial, Material Didáctico Nº4, Esan Ediciones, 2004, Pág. 17 SEMANA 7 Sesión 1: Tipo de Sesión: Aplicativa Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Administración de los inventarios. Operaciones

logísticas básicas • Determinación de la cantidad económica a

pedir. • Determinación de lote económico de Reposición

• Conocer la importancia que representan los inventarios en una empresa.

• Conocer y Determinar la cantidad económica a pedir y el lote económico de reposición.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la capacidad de análisis, evaluación y recomendar

Fuente: ACOSTA BUENO, VICTOR, Logística Empresarial Moderna, Editorial Concitec. 1ª edición, 1998, 243 Pág. VIVAS HUAMANÍ, JOSEPH Logística de la Hotelería y la Restauración, Editorial U.I.G.V., 1ª Edición, 2006, 122 Pág. Página Web: http://www.monografias.com/trabajos12/trabajho/trabajho.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Inventario http://www.investigacion-operaciones.com/Modelo%20Inventarios.htm Sesión 2: Tipo de Sesión: Desarrollo de casos aplicativos Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Control de compras de alimentos y bebidas.

Valorización de los insumos: Perecibles, No perecibles, Porciones.

• Aplicación práctica

• Controlar el proceso de gestión de compras de alimentos y bebidas.

• Desarrollo de casos prácticos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrolla con criterio y responsabilidad los casos prácticos.

Fuente: ACOSTA BUENO, VICTOR, Logística Empresarial Moderna, Editorial Concitec. 1ª edición, 1998, 243 Pág. VIVAS HUAMANÍ, JOSEPH Logística de la Hotelería y la Restauración, Editorial U.I.G.V., 1ª Edición, 2006, 122 Pág. Página Web: http://www.uas.mx/cursoswebct/presupuestos/lec7.htm UNIDAD III.- ADMINISTRACIÓN DEL ALMACÉN Y ECONOMATO Capacidad: El alumno conocerá la gestión del almacenamiento en un hotel, tomando ésta como una herramienta de gestión para el óptimo funcionamiento de la organización.

6

SEMANA 8 Sesión 1: Tipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • El Almacén. ¿Por qué se deben almacenar los

productos?. Organización del almacén en un hotel

• Objetivos y funciones del almacén

• Conocer la importancia que representan los almacenes en un hotel.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Incrementar y aplicar conocimiento

Fuente: ROUX, MICHEL; Manual de logística para la Gestión de Almacenes, Editorial GESTIÓN 2000, 1ª Edición, 1997, 207 Pág. ACOSTA BUENO, VICTOR, Logística Empresarial Moderna, Editorial Concitec. 1ª edición, 1998, 243 Pág. VIVAS HUAMANÍ, JOSEPH Logística de la Hotelería y la Restauración, Editorial U.I.G.V., 1ª Edición, 2006, 122 Pág. Sesión 2: Tipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Planificación del diseño de un Almacén. Tipos

de Almacenes • Catalogación de los Productos y/o servicios.

• Conocer la importancia que representan los almacenes en un hotel.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Incrementar y aplicar conocimiento

Fuente: ROUX, MICHEL; Manual de logística para la Gestión de Almacenes, Editorial GESTIÓN 2000, 1ª Edición, 1997, 207 Pág. ACOSTA BUENO, VICTOR, Logística Empresarial Moderna, Editorial Concitec. 1ª edición, 1998, 243 Pág. VIVAS HUAMANÍ, JOSEPH Logística de la Hotelería y la Restauración, Editorial U.I.G.V., 1ª Edición, 2006, 122 Pág. SEMANA 9: EXAMEN PARCIAL SEMANA 10 Sesión 1: Tipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Presentación 1er Avance del trabajo grupal Exposición de grupos CONTENIDO ACTITUDINAL: Demostrar la habilidad de llevar el conocimiento y la experiencia, a la práctica. Fuente: Avance del trabajo Sesión 2: Tipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Codificación de la ubicación de los

materiales. • Clasificación por Cantidad-Valor Curva ABC

• Conocer las técnicas administrativas para una optima gestión de las existencias.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Incrementar y aplicar conocimiento

Fuente: ROUX, MICHEL; Manual de logística para la Gestión de Almacenes, Editorial GESTIÓN 2000, 1ª Edición, 1997, 207 Pág.

7

ACOSTA BUENO, VICTOR, Logística Empresarial Moderna, Editorial Concitec. 1ª edición, 1998, 243 Pág. SEMANA 11 Sesión 1: Tipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • El economato. • Estructura del Economato. • Organización y Funciones de Economato

• Conocer la importancia del Economato en una empresa de Hospedaje.

• Describe cada una de las áreas que conforman el Economato.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Incrementar y aplicar conocimiento

Fuente: FALTA BIBLIOGRAFÍA LIBRO QUE ESTA EN MALETÍN NEGRO FRANCISCO GARCÍA ORTIZ, Técnicas De Servicio y Atención al Cliente, Editorial Paraninfo, 1ª Edición, 2000, 178 Pág. VIVAS HUAMANÍ, JOSEPH Logística de la Hotelería y la Restauración, Editorial U.I.G.V., 1ª Edición, 2006, 122 Pág. Sesión 2: Tipo de Sesión: Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Condiciones para la Ubicación e Instalación

del Economato. • Mobiliario y material propios del Economato-

Bodega

• Conoce las condiciones básicas para la ubicación e instalación del Economato.

• Identifica y Describe los mobiliarios y materiales del Economato, asi como su utilidad.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Capacidad de interactuar y trabajar en equipo

Fuente: FALTA BIBLIOGRAFÍA LIBRO QUE ESTA EN MALETÍN NEGRO FRANCISCO GARCÍA ORTIZ, Técnicas De Servicio y Atención al Cliente, Editorial Paraninfo, 1ª Edición, 2000, 178 Pág. VIVAS HUAMANÍ, JOSEPH Logística de la Hotelería y la Restauración, Editorial U.I.G.V., 1ª Edición, 2006, 122 Pág. Página Web: www.fehr.es SEMANA 12 Sesión 1: Tipo de Sesión: Evaluativa Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ¿Cómo gestionar la bodega de un restaurante? Estudio de Caso CONTENIDO ACTITUDINAL: desarrollo del conocimiento Fuente: www.elmundovino.com Sesión 2:

8

Tipo de Sesión: Evaluativa Cantidad de Horas: 02 PRÁCTICA CALIFICADA Nº 2 UNIDAD IV.- LA CALIDAD LOGÍSTICA Y LAS BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL SERVICIO DE HOSTELERÍA Capacidad: El alumno identificará, analizará y evaluará la organización actual para adecuarla según los modelos de gestión de la calidad y las normas sanitarias y de seguridad en un empresa hotelera. SEMANA 13 Sesión 1: Tipo de Sesión: Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • ¿Qué es la calidad Logística? • La calidad del servicio logístico en un hotel?

• Conoce el concepto de calidad aplicado en la gestión logística de un hotel.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la habilidad para aplicar conceptos

Fuente: MUÑOZ MACHADO, ANDRES; Logística y Turismo, Editorial Díaz De Santos, 1ª Edición, 2005, 167 Pág. FRANCISCO GARCÍA ORTIZ, Técnicas De Servicio y Atención al Cliente, Editorial Paraninfo, 1ª Edición, 2000, 178 Pág. Sesión 2: Tipo de Sesión: Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • El aseguramiento de la calidad • Los costes de Calidad

• Identifica y Describe los modelos de gestión de la calidad

CONTENIDO ACTITUDINAL Desarrollar la habilidad para aplicar conceptos

Fuente: MUÑOZ MACHADO, ANDRES; Logística y Turismo, Editorial Díaz De Santos, 1ª Edición, 2005, 167 Pág. FRANCISCO GARCÍA ORTIZ, Técnicas De Servicio y Atención al Cliente, Editorial Paraninfo, 1ª Edición, 2000, 178 Pág. SEMANA 14 Sesión 1: Tipo de Sesión: Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • La higiene en las empresas hoteleras y de

restauración. • Conoce y valora la importancia de

la higiene en la empresas hoteleras y de restauración

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la habilidad para aplicar conceptos

Fuente: MUÑOZ MACHADO, ANDRES; Logística y Turismo, Editorial Díaz De Santos, 1ª Edición, 2005, 167 Pág. FRANCISCO GARCÍA ORTIZ, Técnicas De Servicio y Atención al Cliente, Editorial Paraninfo, 1ª Edición, 2000, 178 Pág. Sesión 2:

9

Tipo de Sesión: Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Técnicas de limpieza e higiene de equipos e

instalaciones dedicados al servicio de restauración.

• Normas sanitarias sobre las instalaciones y equipos de una empresa hotelera

• Conoce y describe las técnicas de limpieza e higiene.

• Identifica las causas de alteración en alimentos y bebidas.

CONTENIDO ACTITUDINAL Incrementar y aplicar conocimiento

Fuente: MUÑOZ MACHADO, ANDRES; Logística y Turismo, Editorial Díaz De Santos, 1ª Edición, 2005, 167 Pág. FRANCISCO GARCÍA ORTIZ, Técnicas De Servicio y Atención al Cliente, Editorial Paraninfo, 1ª Edición, 2000, 178 Pág. SEMANA 15 Sesión 1: Tipo de Sesión: Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Gestión de la contaminación, los residuos

y/o desechos que se generan en la restauración.

• La seguridad y prevención en las áreas de alimentación y bebidas.

• Conoce la importancia de la gestión de los residuos y/o desechos que se generan en la restauración.

• Conoce las normas sobre prevención y control de los puntos críticos en las áreas de alimentos y bebidas.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Incrementar y aplicar conocimiento Fuente: FRANCISCO GARCÍA ORTIZ, Técnicas De Servicio y Atención al Cliente, Editorial Paraninfo, 1ª Edición, 2000, 178 Pág. VIVAS HUAMANÍ, JOSEPH Logística de la Hotelería y la Restauración, Editorial U.I.G.V., 1ª Edición, 2006, 122 Pág. Página Web: www.fehr.es www.fehr.es/PRL_FEHR.pdf Sesión 2: Tipo de Sesión: Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES La industria turística en busca de nuevos horizontes

Estudio de casos

CONTENIDO ACTITUDINAL: Capacidad de interactuar y trabajar en equipo Fuente: Página Web: http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_16/Pdf/Rev16Cabeza.pdf SEMANA 16 Sesión 1 y 2: Tipo de Sesión: Cantidad de Horas: 02 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Exposición, presentación y mesa de debates de los trabajos en grupos

Exposición por grupos

CONTENIDO ACTITUDINAL: Demostrar la habilidad de llevar el conocimiento y la experiencia, a la práctica.

10

Fuente: MUÑOZ MACHADO, ANDRES; Logística y Turismo, Editorial Díaz De Santos, 1ª Edición, 2005, 167 Pág. FRANCISCO GARCÍA ORTIZ, Técnicas De Servicio y Atención al Cliente, Editorial Paraninfo, 1ª Edición, 2000, 178 Pág SEMANA 17: EXAMEN FINAL SEMANA 18: EXAMEN SUSTITUTORIO Y ENTREGA DE NOTAS VI. METODOLOGIA

DIALOGO EN CLASE La asignatura se desarrollará con el soporte de la siguiente metodología académica:

- El profesor promoverá y motivará en el grupo el diálogo, para completar el estudio y el intercambio de información sobre los temas tratados. Las clases serán interactivas.

- A modo de tarea y con la orientación correspondiente, el profesor expondrá su cátedra y luego propiciará un debate entre los participantes, Dicha participación será calificada en forma individual.

CASUISTICA El objetivo principal de los casos es el desarrollo de la capacidad analítica y resolutiva de los casos con la finalidad de adoptar decisiones rápidas, adecuadas y comprender la importancia de la Logística Hotelera como herramienta de la Administración.

TRABAJO EN EQUIPO El docente indica con anticipación los temas a investigar, los alumnos se organizarán en equipo y aplicarán los conocimientos impartidos por el profesor en clase. El trabajo requiere la consulta de varios textos propiciando el debate e investigación para completar el aprendizaje integral. El alumno presentará en la fecha indicada un TRABAJO DE INVESTIGACION que expondrá con criterio y conocimiento del tema, absolverá las preguntas expuestas por los alumnos en clase, y el docente. Cabe señalar que el trabajo debe ser monitoreado por el docente hasta su culminación y sustentación final.

VII. EVALUACION

La aplicación de la evaluación será de tres tipos: Diagnóstica al inicio de la asignatura, formativa o de proceso de carácter permanente, integral y retroalimentadora durante el desarrollo de las competencias. Los exámenes son dos: parcial y final.

El promedio de tarea académica es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en clase, así como de las prácticas calificadas programadas por la Dirección de la Escuela. Asimismo, se considerará la evaluación valorativa: actitudes positivas, participación en clase, reflexiones y otros.

El promedio final (PF) se obtendrá de la siguiente ecuación

PF = 4TA + 3EP +3EF

10

TA = Tarea académica EP= Examen parcial EF= Examen final

La evaluación es de cero a veinte. Siendo ONCE la nota aprobatoria.

VIII. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos: • Equipo multimedia • Pizarra acrílica.

11

Materiales • Textos y separata del curso, transparencias, lecturas seleccionadas, direcciones

electrónicas. IX. BIBLIOGRAFIA:

1. DEL ALCÁZAR. Los Canales de Distribución en el Sector Turístico, Ed. Esic, España, 2002.

2. FELIPE GALLEGO, JESÚS. Gestión de Alimentos y Bebidas para Hoteles, Bares y Restaurantes, Ed. Paraninfo, España, 2002.

3. MUÑOZ MACHADO, ANDRES. Logística y Turismo. Ed. Díaz de Santos, España, 2005.

4. VIVAS HUAMANÍ, JOSPEH E. Logística de la Hotelería y la Restauración. Ed. UIGV, Lima, 2006.

5. YOUSHIMATZ. Control de Costos de Alimentos y Bebidas Vol.1, Ed. Trillas, México, 2006.

6. ACOSTA BUENO, VÍCTOR, Logística Empresarial Moderna (Concepto y Aplicaciones). Ed. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), 1998.

7. ANAYA TEJERO, JULIO JUAN. Logística Integral, la gestión de la empresa; Ed. ESIC, Madrid, 2000.

8. DURÁN HERAS, ALFONSO Y OTROS. La Logística y el Comercio Electrónico; Ed. McGraw-hill, España, 2001.

9. DEISE, MARTÍN Y OTROS. Guía E-Business para Ejecutivos, de la táctica a la estrategia. Ed. DEUSTO, España, 2001.

10. ESAN. Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE); Gerencia de Logística. 2003.

11. FAJARDO OSORIO, RUBÉN P. Logística base de la gestión de negocios; Ed. Adex y EAN-PERÚ, Lima, 2002

12. GUTIÉRREZ CASAS, GIL Y PRIDA ROMERO, BERNARDO. Logística y distribución física; Ed. Mc Graw Hill, España 1998.

13. LLUÍS CUATRECASAS, AUGUST CASANOVAS. Logística Empresarial .Gestión integral de la información y material en la empresa; Ed. Gestión 2000, España, Barcelona 2003.

14. MICHAEL E. PORTER. Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competitividad. México, 1999.

15. POIRIER, CHARLES C.; Administración de cadenas de aprovisionamiento, Cómo construir una ventaja competitiva. Ed. OXFORD. México, 2001.

16. ROUX, MICHEL. Manual de Logística para Gestión de Almacenes; Ed. GESTIÓN 2000, España, 1997.

DIRECCIONES ELECTRONICAS:

http://www.enfasis.com/logistica/Destacadoinforme.asp?IDEdicion=102 http://www.webpicking.com/hojas/indicadores.htm http://www.monografias.com/trabajos12/trabajho/trabajho.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Inventario http://www.investigacion-operaciones.com/Modelo%20Inventarios.htm http://www.uas.mx/cursoswebct/presupuestos/lec7.htm www.fehr.es www.elmundovino.com http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_16/Pdf/Rev16Cabeza.pdf

top related