lo que es tabÚ ya no es tabÚ · abusos justificándose desde el punto de vista político,...

Post on 17-Apr-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LO QUE ES TABÚ YA NO ES TABÚ

Dra Zagalsky PatriciaDra Zlotogora Ana Maria

Situaciones Frecuentes en el Área Ambulatoria

2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica

AGOSTO 2012

ABUSO / MALTRATO INFANTIL

Desde los orígenes de la humanidad los más vulnerab les siempre han sido los niños, víctimas de malos trat os y abusos justificándose desde el punto de vista polít ico,

religioso y cultural entre otros

SACRIFICIO DE NIÑA EN EL NILO PARA FERTILIZAR LA TIERRA

HERODES ORDENA LA MUERTE DE NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS

CONSEJO DE ANCIANOS DECIDE SI UN NIÑO VA HA SER GUERRERO NODRIZAS

MITOS Y CREENCIAS

CULTURALMENTE ACEPTADO

FALTA DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL

ABUSO / MALTRATO INFANTIL EN EL MUNDO SUB-REGISTROS

PREJUICIOS SOCIALES

FALTA DE PROGRAMAS PARA DETECCIÓN Y PROTECCIÓN

NO PRESUPUESTO DESINTERES POR PARTE DE ALGUNOS PAÍSES

PROBLEMA ÉTICO

PROBLEMALEGAL

PROBLEMAMÉDICO/

PSIQUIATRICO

PROBLEMA EDUCATIVO

PROBLEMAPSICOLÓGICO

PROBLEMASOCIAL

PROBLEMAJURÍDICO

ABUSO /MALTRATOINFANTIL

CREENCIAS Y PREJUICIOS QUE DIFICULTAN EL ACERCAMIENTO A LOS ABUSOS/MALTRATO INFANTILES

�TODAVÍA EL MALTRATO Y ABUSO SE ASOCIA AL TRAUMA FÍSICO

�A PESAR DE HABER TRANSCURRIDO CASI 40 AÑOS DE LA DESCRIPCIÓN DEL SÍNDROME DEL NIÑO APALEADO AUN HOY SIGUE SIENDO DIFÍCIL SU RECONOCIMIENTO

� SE TIENDE A PENSAR EN LAS ACCIONES COMO AQUELLAS PRODUCTORAS DE HECHOS ABUSIVOS DEJANDO DE LADO LAS OMISIONES QUE A VECES RESULTAN MÁS NOCIVAS Y GRAVES

� EXISTE UNA AMPLIA VARIEDAD DE ABUSOS INFANTILES ENCUBIERTOS DETRÁS DE SINTOMATOLOGÍAS ENCUADRADAS EN DIVERSOS TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS

�SE SIGUE OTORGANDO UN VALOR SOBREDIMENSIONADO A LA PRIVACIDAD DE LA FAMILIA

�EN GENERAL LOS PROFESIONALES DE LA SALUD TRATAN DE EVITAR COMPROMETER SU PARTICIPACIÓN CON LA INSTITUCIÓN JUSTICIA

“El maltrato infantil abarca todaslas formas de malos tratos físicos y emocionales,abuso sexual, descuido o negligencia oexplotación comercial o de otro tipo, que originenun daño real o potencial para la salud delniño, su supervivencia, desarrollo o dignidaden el contexto de una relación de responsabilidad,confianza o poder.”

Report of the Consultation on Child Abuse Prevention, 29–31 March 1999, WHO, Geneva. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1999

FORMAS CLINICAS DE PRESENTACION

• Abandono Emocional

• Maltrato Emocional• Abandono Físico

• Maltrato Físico• Abuso sexual• Explotación Laboral

• Corrupción

• Maltrato Prenatal• Síndrome de Münchausen

• Incapacidad Parental• Secuestro-Sustitución Ident.

• Adopción Maligna

OTRAS FORMAS DE MALTRATO

• Abandonoplaza, puerta, baldío, entregarlo o venderlo

(sin garantizar el bienestar)• Intoxicación

IntrauterinaAtravés de la Lactancia Descuido- Negligencia

• Raras y GravesQuemaduras secador de pelo.Intoxicación sal comúnAspiración pimientaOreja coliflorRitualismoDéficit Vit B12

• No detectarlo• No saber que hacer cuando se intuye• Impotencia por la complejidad del

cuadro

FALTA DE CAPACITACIÓN

QUE LE PASA AL EQUIPO DE SALUD?

PROFESIONALES DE LA SALUD

• Los profesionales de enfermería están en una posición privilegiada para la prevención, detección y atención de situaciones de riesgo y maltrato infantil, por ser generalmente el sanitario más próximo al niño, con frecuencia el primero en ver y atender al niño y a sus padres y proporcionarle el cuidado continuo cuando es hospitalizado.

• Los niños mienten.• Tiene suficiente edad como para haber pedido ayuda.• El maltrato infantil se da en clases bajas.• El niño está nutrido e impecable, los padres están muy preocupados por su salud, lo atienden permanentemente durante la internación, incluso amamantándolo, no puede ser un niño maltratado.• Al mismo tiempo somos influidos por “leyes”, que también forman parte de nuestra cultura y con ellas podemos perder objetividad al evaluar a una familia y su potencial de violencia:- Los hijos deben respeto a los mayores.- Los hijos deben obedecer a los padres.- Las faltas a la obediencia y al respeto deben ser castigadas.• Las denuncias a la justicia se realizan confirmados los casos de maltrato y no por sospechas

HAY QUE CAMBIAR ALGUNOS PREJUICIOS

“Sólo se VE lo que se BUSCA,

sólo se BUSCA lo que se tiene en la

MENTE ”

Bertillon.

Indicadores de MT Físico

• Síntomas y signos físicos:Lesiones múltiples, en diferentes fases evolutivas, en zonas protegidas, quemaduras, mordeduras, alopecia, intoxicaciones repetidas.

• Actitud del niño:Cauteloso, llanto inconsolable, alerta, con miedo, conductas extremas, se queja repetidamente, pobre autoestima.

• Actitud del agresor:Uso de disciplina inapropiada, oculta lesiones, explicaciones ilógicas, despreocupación por el niño, percepción negativa del niño.

• Factores asociados:Drogodependencia, bajo nivel socieconómico, familias monoparentales, padres adolescentes, alteraciones mentales o de maltrato, separación materno-filial en periodo neonatal, niño hiperactivo, problemas físicos.

Indicadores de Abuso Sexual

• Síntomas y signos físicos:Traumatismos en área ano genital y cara interna de muslos, doloren zona genital, irregularidades del himen, ETS, dificultad paracaminar o sentarse, embarazo.

• Actitud del niño:El niño dice haber sido objeto de abusos, reservado, cambios bruscos de comportamiento, conductas o conocimientos sexuales inusuales.

• Actitud del agresor:Muy protector o celoso con el niño, dificultades de pareja, abuso de alcohol o drogas, ausencias frecuentes del hogar.

• Factores asociados:Padre dominante-madre pasiva, padres no naturales, problemas de pareja.

Indicadores de Negligencia

• Síntomas y signos físicos:Higiene deficiente, sucio, descuidado, vestimenta inapropiada, hambriento, accidentes frecuentes, retraso madurativo, falta decuidados básicos.

• Actitud del niño:Bajo rendimiento, ausentismo escolar, cansancio permanente, apatía, conductas antisociales, agresividad, depresión, pide o roba comida, escasa estimulación psicológica y emocional, dice que nadie le cuida.

• Actitud del agresor:Hogar caótico, actitud apática, enfermedad mental, bajo coeficiente intelectual, procesos crónicos que le impiden cuidaradecuadamente al niño, objeto de negligencias en su infancia.

Indicadores de MT Emocional

• Síntomas y signos físicos:Retraso no orgánico del crecimiento, trastornos psicosomáticos, trastorno en el control de esfínteres, trastornos del lenguaje.

• Actitud del niño:Niño retraído, pasivo, no exigente, deprimido, ansioso, preocupado, escasa respuesta ante estímulos sociales, pobre autoestima, intentos de suicidio.

• Actitud del agresor:Culpa o desprecia al niño, actitud distante, trato desigual entre hermanos, despreocupación ante los problemas del niño, exigencias por encima de sus capacidades.

• Factores asociados:Aislamiento social, clase social media-alta, desconocimiento de las necesidades del niño, mala relación familiar, enfermedad mental.

Prohibición de hacer o decir algo que responde a reglas culturales, sociales o

religiosas

TABÚ

G R A C I A S

DEBO EFECTUAR LA DENUNCIA LEGAL AL SOSPECHAR OEVIDENCIAR MALTRATO?

QUIÉNES PUEDEN FORMULARLA DENUNCIA?

CUÁNTO TIEMPO TENGOPARA REALIZARLA?

QUÉ RIESGOS TENGO SI NO HAGO LA DENUNCIA? Y SI LA HAGO?

DÓNDE SE DEBE REALIZARLA DENUNCIA?

CÓMO EVALÚA LA JUSTICIA LAGRAVEDAD DEL MALTRATO?

CÓMO SE REALIZA UNA DENUNCIA POR MALTRATO INFANTILDesde un consultorio particular?Desde un hospital?Desde una obra social?

top related