lo bueno, lo malo y lo dudoso de los · lo malo! deforestación (y quema)! daño a la...

Post on 24-Mar-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Lo Bueno, lo Malo y lo Dudoso de los Biocombustibles

Luis J. PazMinisterio de la Producción

Diciembre 18, 2007

2

Contenido

! Introducción! Valores! Política Ambiental y Política

Energética.! Biocombustibles: Alternativas! Lo Bueno, lo Malo y lo Dudoso! Futuro de las Energía Renovables

Limpias: Hidroenergía, Solar, Eólica, Geotérmica

3

Introducción

! La energía del sol se utiliza para producir alimentos y en la actualidad en forma creciente para biocombustibles.

! Qué problemas se pretende solucionar con los biocombustibles?

! Qué problemas se están creando con la producción de biocombustibles?

4

Valores

! Respeto a la naturaleza" Los bosques" La biodiversidad" El agua" El suelo

! Respeto a la persona humana" El trabajo digno

# La cosecha de la Caña# La estiba en los mercados

! Valores y empatía

5

Globalización?

! Toda decisión a nivel país afecta al resto del mundo.

! El Perú “contribuye” con el 0.4 % de los gases invernadero; pero tiene el 74 % de los glaciales tropicales que se están derritiendo por el calentamiento global.

! USA decide producir etanol de maíz y genera crisis de alimentos en el mundo.

6

Problemas que se pretende solucionar con los Biocombustibles

1. Inseguridad Energética

2. Cambio Climático

7

Energía para qué?

! Calor! Frío! Luz! Transporte! Industria

8

1. Inseguridad Energética

! El precio del petróleo.! Ligazón del precio del petróleo con

los productos agrícolas para biocombustibles y alimentos.

! Derroche de energía en países desarrollados (experiencia de California).

! Creciente consumo de energía y alimentos de China e India.

9

Es viable la sustitución de petróleo?! Precios de materias primas se elevan

a la par que el precio del petróleo.! Etanol: 51,000 millones de litros (25 %

más que hace 3 años); y biodiesel se ha duplicado en ese período; y juntos sólo representan el 1% del suministro total de combustible para el transporte.

10

Sustitución de petróleo?

! 80 % de energía global proviene de petróleo, gas natural y carbón.

! 1% de energía proviene de biocombustibles, energía solar y eólica

11

Ley 28054

! Consumo nacional de gasolina-Año 2006" 306 millones de galones" 7.8 % obligatorio de etanol: 24.2 millones de galones

(transporte y precio?)" Pero tenemos excedente de gasolina que se

exporta.! Consumo nacional de Diesel-Año 2006

" 905 millones de galones" 2% obligatorio de biodiesel: 18.1 millones de

galones (transporte y precios) (y el contenido de azufre?)

" En el 2006 importamos $877´

Número de Has. para cubrir requerimientos.

12

2. Cambio Climático

! Efecto invernadero.! Calentamiento Global.! Situación de los glaciales tropicales

de los que el Perú tiene el 75%.! Cercana mayor escasez de agua en el

Perú.! Necesidad de incrementar el precio

del agua y la luz; y adoptar medidas de manejo eficiente del agua.

13

Lo Bueno

! Mercado para nuevos productos en el agro.

! Posible desarrollo agroindustrial local: por la industria de biocombustibles y por la disponibilidad de energía.

! Atenuantes del Cambio Climático.

14

Bioenergía! Formas acceptables? -> Criterios de sostenibilidad

-> Analisis Ciclo de Vida para aspectos medioambientales

Responsabilidad Social

Economía

Medio Ambiente

15

Lo Malo

! Deforestación (y quema)! Daño a la biodiversidad.! Efectos en la textura y fertilidad de

los suelos.! Alternativas de uso del agua! Impacto en el abastecimiento y

precios de los alimentos.! Impacto en las poblaciones locales.! Calidad del empleo.

16

Deforestación

! En 23 años, la deforestación de la cuenca del Amazonas produciría entre 55.500 y 96.900 millones de toneladas de dióxido de carbono,Fondo Mundial para la Naturaleza-WWF.(lo que emite todo el mundo entre uno y dos años), por tala masiva y quema de rastrojos.

17

Leña

! Principal combustible rural.! Se depredan bosques.! Horas diarias de trabajo para cortar y

transportar leña.! Desperdicio de energía por utilización

de cocinas deficientes.! Enfermedades por respiración de aire

contaminado.

18

Problemas que se están creando con los Biocombustibles! Inseguridad Alimentaria.

! Igual o mayor contaminación (si se considera el Ciclo de Vida del Biombustible).

! Destrucción de la Biodiversidad

! Impacto social

19

Impactos ambientales en la cadenade producción?

Efectos a la de Efectos a la de biodiversidadbiodiversidad

contaminación aire

Contaminación aguaContaminación agua

Cambio climáticoUso de recursos naturales

Explotación de suelos

Eco-toxicidad

… y biocombustibles

20

Ciclo de Vida de un Biocombustible

cultivo cosechasiembra procesa-miento

transporte

producción semillas

producción fertilizantes

producción tractor

producción auxiliares

producción camiones

producción vehiculos

fábrica fertilizantes

fábrica tractores

fábrica química

fábrica camiones

fábrica carros

llantas etcetc etc

horticultura

Flujo de masaFlujo de energía fósil

21

Conclusiones preliminares! Con varios biocombustibles se puede llegar

a >50% de reducción de gases efecto invernadero.

! Con medidas selectivas se pueden reducir impactos ambientales:" p.ej. metano: Reduciendo escapes de gas." p.ej. agricultura tropical: Evitando la quema.

22

Lo Dudoso

! Impacto de los Biocombustibles puede ser positivo o negativo.

! Relación energética en algunos cultivos! Rentabilidad de los Biocombustibles y

Energías Renovables." El Maíz en USA" Algunos biocombustibles en el Perú

! Mejores alternativas de desarrollo y empleo de recursos.

! Los efectos de la quema de la Caña

23

Carta abierta de 60 instituciones a la Unión Europea

! No adoptar objetivos obligatorios de utilización de biocombustibles en el sector transporte:" Balance negativo en emisiones de gases." Incentivo a deforestación." Destrucción de la biodiversidad" Inseguridad alimentaria" Conflictos locales por agua y tierra" Compromiso de reducir el consumo" Incentivar energías renovables limpias." Sistema de certificación

24

Balance energético ej.

! Energía utilizada en la producción de etanol de Camote en Perú:" En agricultura: 2,600 BTU/Galón" En industria: 53,956 BTU/Galón" Total 55,566 BTU/Galón

! Energía Obtenida:" En etanol: 84,100 BTU/Galón" En otros productos 27,579 BTU/Galón

! Balance Energético: 1/1.97

25

Por qué hay que sustituir el petróleo?! Disminuir dependencia en energía! Disminuir efecto invernadero, aunque para

el Perú es simbólico (ética y moralmente) a nivel mundial (0.4%).

! Elevado contenido de azufre en el aire, según CONAM, ocasiona 4,000 muertes por año en Lima (asma, bronquitis, cáncer), debido al diesel que se utiliza.

! En Europa, el biodiesel emite sólo 13% menos GEI que el diesel convencional.

26

Relación entre Petróleo y Biocombustibles! Incremento de producción de

biocombustibles para sustituir 5% de petróleo en el 2015, requerirá utilizar 15 % de la tierra de cultivo.(FMI 2006).

! Brasil y Latino América: etanol.! Asia: biodiesel! Perú: etanol y biodiesel (identificando

mejores cultivos, áreas y condiciones).

27

Qué tiene que hacer el Perú en Biocombustibles?

! Evitar perjuicios en la producción de alimentos.

! Adoptar medidas contra la contaminación" Mayores impuestos a los combustibles más

contaminantes." Mayor transporte colectivo y moderno.

! Promover uso eficiente de la energía: Ley No. 27345 y su Reglamento DS. 053-2007-EM

Y además: Asegurar uso eficiente del suelo, el agua y los bosques.

28

Qué tiene que hacer el Perú en Biocombustibles?! Investigar cultivos:

" Variedades, tecnología de producción, de cosecha, procesamiento, sanidad, transporte, distribución, impacto ambiental, económico y humano.

" En cada Región del país." Investigar Biomasa y Algas

29

Materias primas potenciales

! Palma Africana (Selva)! Canola (Sierra)! Jatropha/Piñón (Costa y Selva)! Caña de Azúcar (Costa y Selva)! Sorgo dulce (Costa)! Camote (Costa)! Algodón (Costa y Selva)! Higuerilla, Soya, Algas, Sólidos, Girasol,

Maíz, otros granos y tubérculos, oleaginosas amazónicas, “grasa amarilla”, aceite de pescado, otros.

30

31

Proyectos Anunciados en Piura (etanol de Caña)! Maple Etanol, Valle del Chira

" 12,000 Has. nuevas! Caña Brava, Valle del Chira

" 3,300 Has. nuevas.! COMISA, Sullana

" 12,000 Has. nuevas.! Agrícola Chira, Amotape

" 96 Has. nuevas.! Otros! No se conoce sobre intercambio de información

entre empresas.

32

Aceites Vegetales de uso directo! Experiencias en Piura, Tarapoto y

Cañete utilizando aceites de Jatrophay Girasol, sin transesterificación, directamente en motores modificados.de omnibuses, motonetas y triciclos.

33

Energías Renovables

! Solar (fototérmica y fotovoltaica): el caso de Arequipa." Mapa solar disponible en MEM.

! Eólica: Trabajos cerca de Paita" Mapa eólico en elaboración.

! Hidroenergía: el Perú sólo utiliza el 5% de su potencial hidroenergético.

! Geotérmica: estudios en el Sur del Perú.

34

Biocombustibles en pequeña agricultura! Cubrir la demanda local de poblaciones

aisladas.! Requiere asistencia técnica en producción,

procesamiento y comercialización.! Aplicar modelo de Cáritas en la producción,

procesamiento y comercialización de harinas en la Sierra.

! Valor agregado para agricultores.! Empresa Peruana de Agroenergía.

35

Investigaciones en marcha

! Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y Servicio Holandés de Cooperación: Palma y Jatropha.

! Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica-DED: Jatropha y Canola

! DEVIDA: Higuerilla! MINEM-BID: Plan Estratégico! UNA-ITDG: Diversas oleaginosas.

36

Carta abierta de 60 instituciones a la Unión Europea

! No adoptar objetivos obligatorios de utilización de biocombustibles en el sector transporte:" Balance negativo en emisiones de gases." Incentivo a deforestación." Destrucción de la biodiversidad" Inseguridad alimentaria" Conflictos locales por agua y tierra" Compromiso de reducir el consumo" Incentivar energías renovables limpias." Sistema de certificación

37

Información sobre Biocombustibles y Energías Renovables

! COBER I www.peruindustrial.com! Red electrónica! COBER II (en proceso de organización)! Diagnóstico! Plan Estratégico sobre Biocombustibles y

Energías Renovables (en proceso).! Estudio FAO sobre Biocombustibles y

Seguridad Alimentaria (en proceso)

38

Recomendaciones

! Constituir oficina responsable de Biocombustibles.

! Sensibilizar a la población.! Iniciar y continuar investigaciones de

posibles alternativas en cada Región.! Evaluar el Ciclo de Vida de cada

Biocombustible (Impacto ambiental, económico y social).

! Calcular la rentabilidad y competitividad de cada biocombustible puesto en punto de venta

39

Muchas Gracias!

!Feliz Navidad!

40

Evaluación de impactos ambientales

Emisiones -> Dispersión en la naturaleza -> Efecto -> Daño

Precisión científicaRelevancia para la sociedad

InventarioACV

Daño a la salud

Daño al ecosistema

Daño a los recursos naturales

41

Palma Aceitera (Selva)

! 1.7 a 5.7 Toneladas de Aceite por Ha.! 32,000 productores asociados en la CONAPAL, en

Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali.! 4 plantas extractoras de aceite en Pucallpa, Aguaytía

y Tocache, con capacidad ociosa.! Palma del Espino tiene más de 10,000 Has. en

producción.! Se producen 48 mil TM de aceite de Palma y se

importan 278 mil TM de aceite de soya.! Riesgo por deforestación indiscriminada.! Se dispone de tecnología.! Precio de TM de Aceite de Palma ha subido de $400 a

$800.

42

Higuerilla

! Período vegetativo de 130-140 días! Tierras marginales! 5,000 kgrs. Por Ha., con 50% de aceite! Buen resultado inicial en Piura.! Se requiere investigación.

43

Maíz

! Para producir 5 litros de etanol se necesitan 230 kilos de maíz.

! Se produce en USA y Europa sólo por los fuertes subsidios: $0.29 en USA y $0.36 en Europa, por litro. Arancel de $.024 en USA.

! Efectos económicos:" En Perú" En USA

44

Caña de Azúcar (Etanol)

! Mayores posibilidades para el Perú.! Potencial actual 336,000 lts.xdía (EH)! Uso directo del hidratado con pequeños

ajustes de motor en Tarapoto.! Tecnología debe reducir consumo de agua;

evitar la quema; y mecanizar para evitar explotación humana.

! Producción en la Selva para consumo regional (flete limita comercio)

45

Sorgo Dulce

! Período vegetativo 80-90 días! 4 campañas por año (2 plantada 2 soca)! 7,000 m3 por Ha./ Año! 240-280 TM de tallo por Año! 18,000 lts. de etanol por Ha./Año! Utilización: azúcar granulada, alcohol,

pulpa, follaje y médula para energía.! Investigaciones en fases finales en

Lambayeque.

46

Camote

! Lambayeque: 150-180 TM. Por Ha/Año! 1.5 trabajadores por Ha/Año, trabajo menos

duro y de pequeña agricultura.! Alcohol 96o; etanol anhidro; Antocianina;

Vit. B; licor (Shochu); harina; almidón; plástico biodegradable; exportación fresco y congelado; alimento de ganado.

! Potencial de 20,000 litros de etanol por Ha./Año

top related