lmc

Post on 06-Jul-2015

347 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA

TRANSCRIPT

Leucemia Mieloide Crónica

Integrantes:*Ayala Villegas Abril*Crespo Téllez José Luis*Evaristo Manzanares Leila*Flores Castro Ma. Natividad*Godínez Atilano Paola Yetzally*Lescieur Blanco Stephany*Marín Pastrana Isaí Rafael*Nava González Pablo Said*Villagomez Hidalgo Omar

5 ° “A”

Leucemias & Hemostasia

Es un síndromemieloproliferativo crónico denaturaleza clonal en la que losglóbulos blancos no alcanzanla madurez, su crecimiento esrápido y se acumulan engrandes cantidades, sonlocalizados en la medulaósea, sangre, y otros tejidoscorporales.

La etiología se desconoce, pero se ha observado unaumento de su incidencia por:

Exposición a radiaciones ionizantes (pacientestratados con radioterapias sobre la columnavertebral).

Exposición aciertos agentes químicos (como elbenceno).

El cromosoma filadelfia se crea por un intercambiode material genético entre los cromosomas 9 y 22.El cromosoma que queda con menor tamaño elnumero 22, produce una enzima anormal conocidacomo BCR-ABL tirosina- quinasa, que es el agenteresponsable de bloquear la señal normal que leavisa al organismo que debe dejar de producirglóbulos blancos.

No se transmite de

padres a hijos.

La Leucemia Mieloide Crónicarepresenta el 15-20 % de todas lasleucemias, puede aparecer acualquier edad, pero es rara en lainfancia. Suele aparecer entre los 40y 60 años y predomina ligeramenteen hombres.

El diagnóstico va precedido enmuchos enfermos por un periodo deunos meses en los que presentasíntomas inespecíficos:

AsteniaAnorexiaPérdida de pesoFebrículaSudoración nocturnaDolores óseosHemorragiasInflamación del bazo

Examen físico: revela una inflamación del bazo, cansancio, delgadez e inclusoalgunos hematomas.

Hemograma o conteo sanguíneo completo:•Serie blanca (50-200 x 10⁹/L y leucocitosis granulocítica, desgranulación de neutrófilose hiposegmentación nuclear).•Serie roja (el valor de hemoglobina puede estar bajo.).•La cifra de plaquetas puede ser normal o haber trombocitosis.

Medula ósea:• Predominación de mielocitos y metamielocitos.• Blastos en menos del 5%.• Basofília constante.• Disminución de hierro medular.

Otros datos:• Aumento constante de vitamina B₁₂• Disminución de acido úrico.

Estudio citogenético-molecular: para observar cambios en los cromosomas.

Fosfatasa alcalina granulocítica(FAG).

• Muestra poca cantidad de células inmaduras(Blastocitos) en la sangre y en la medula, y pueden noestar acompañado de síntomas. Este estadio sueledurar entre 2 y 6 años. La gran mayoría de lospacientes consultan al médico en este estadio.

Fase 1 (Crónica)

• Hay mas blastocitos (10% al 19%)en la sangre y en lamédula con menor cantidad de células normales. Lospacientes pueden sufrir dolores intensos ypersistentes y puede haber crecimiento progresivodel bazo. Algunos enfermos fallecen en esta etapa ysuele durar meses.

Fase 2 (Acelerada)

• Se muestra un importante numero de blastocitos(20% o mas) en la sangre y en la medula ósea, puederegistrarse la formación de tumores fuera de lamédula en los huesos o nódulos linfáticos.

Fase 3 (Blástica)

El diagnostico diferencial de esta leucemia se realiza de acuerdo ala clasificación de la OMS.

Leucemia Mieloide Crónica Atípica

Leucemia Mielomonocítica Crónica

Leucemia Mielomonocítica Crónica Juvenil

Leucemia Neutrofílica Crónica

Leucemia Eosinofílica Crónica

• La edad del paciente

• La fase de la LMC

• La cantidad de blastocitos en la sangre o médula ósea

• El tamaño del bazo

• La salud general del paciente

Hematología clínica J. Sans-Sabrafen y colaboradoresEdit. Elsevier5° edición, 2007Págs. 387-392

Cuestiones en hematologíaJesús F. San Miguel y Fermín M. Sánchez-GuijoEdit. Elsevier2° edición, 2002Págs. 80-83

top related