línea del tiempo filosofía

Post on 11-Dec-2014

122 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Línea del tiempo que describe la transición que va desde la cosmovisión medieval a los problemas de la actualidad

TRANSCRIPT

Movimiento de la filosofía medieval a la modernidad

Castillo Sariñana José Alberto

Grupo 619

Filosofía

San Agustín (354-430) Temas fundamentales: Dios y el Alma. Se basó en un interiorismo filosófico. Describe un concepto parecido al del cielo y la tierra.

Santo Tomás de Aquino (1225-1274) Describe la realidad desde una perspectiva metafísica. Se basa en Aristóteles. Describe forma, acto, potencia, esencia y accidente. Trata la cuestión de Dios y demuestra su existencia.

Inicio del renacimiento. La razón se vuelve el instrumento de la filosofía se valora a la naturaleza y a el hombre.

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Se centra en una filosofía política. Publica El príncipe donde expone una serie de reglas prácticas para que el gobernador pueda mantener el poder.

Martín Lutero (1483-1546) Desafió a la Iglesia. Quería que se regresara a la religión verdadera ya que la Iglesia se convirtió en una institución con mucho poder político y económico y con demasiados vicios.

Francis Bacon (1561-1629) Defensor del empirismo. Criticó la lógica aristotélica y propone un método inductivo-experimental.

René Descartes (1596-1650) Inicia la corriente del racionalismo, cuyo conocimiento se basa en la razón. “Aprender por uno mismo” Propone el método de la duda metódica.

David Hume (1711-1776) Filósofo empirista. Se interesó en investigar el origen de nuestras ideas. También sostenía que “El fin de toda actividad humana y, de la moral es la felicidad”

Immanuel Kant (1724-1804) Dice que el conocimiento se da por juicios analíticos y sintéticos. Buscó una solución entre el racionalismo dogmático y el empirismo.

Friedrich Hegel (1770-1831) Trató de explicar la realidad humana, natural, histórica, en continuo movimiento mediante un método que cree adecuado para ello, llamado método dialéctico.

387

12601453

1500

15301600 1800

16301740

1760

Bibliografía

Escobar, G. (2011). Filosofía. México. Editorial Patria.

top related