línea del tiempo historia de la filosofía

35
Línea del tiempo de la filosofía. Actividad de construcción del pensamiento por parte del alumnado de 1º bachillerato Filosofía y ciudadanía Paraíso Sagrados Corazones 1

Upload: manuelg75mh

Post on 22-Jul-2015

982 views

Category:

Education


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Línea del tiempo historia de la filosofía

Línea del tiempo de la filosofía.

Actividad de construcción del pensamiento por parte del alumnado de 1º bachilleratoFilosofía y ciudadanía

Paraíso Sagrados Corazones

1

Page 2: Línea del tiempo historia de la filosofía

Fª. Antigua : Presocráticos

Fª. Antigua

Fª. Medieval

Fª. Moderna

Fª. Contemporánea

Leyenda de colores 2

Page 3: Línea del tiempo historia de la filosofía

Tales de Mileto(624-548 a.C.)

Diap.nº5

Anaximandro610-547 a.C.

Diap.nº6

Anaxímenes(588-524 a.C.)

Diap.nº7

Pitágoras(532 a.C.)

Diap.nº9

Heráclito(536-470 a.C.)

Diap.nº10

Parménides(530-444 a.C.)

Diap.nº8

Anaxágoras (499-428 a.C.)

Diap.nº11

Demócrito(460-370 a.C.)

Diap.nº12

Sócrates(469-399 a.C.)

Diap.nº13

Platón(427-348 a.C.)

Diap.nº14

Aristóteles(384-322 a.C.)

Diap.nº15

Agustín de Hipona(354-430)

Diap.nº19

Tomás de Aquino(1225-1274)

Diap.nº 21

Anselmo de Canterbury(1033-1109)

Diap.nº 20

Epicuro341-270 a.C.

Diap.nº17

Zenón de Citio(332-262 a.C.)

Diap.nº18

Pirrón de Elis(365-275 a.C.)

Diap.nº16Maquiavelo(1469-1527)

Diap.nº 23

Guillermo de Occam(1288-1349)

Diap.nº 22

3

Page 4: Línea del tiempo historia de la filosofía

Rene Descartes(1596-1650)

Diap.nº 25

Leibniz(1646-1716)

Diap.nº 27

John Locke(1632-1704)

Diap.nº 26

David Hume(1711-1776)

Diap.nº 28

Immanuel Kant(1724-1804)

Diap.nº 29

Friedrich Hegel(1770-1831)

Diap.nº 30

Friedrich Engels(1820-1895)

Diap.nº 32

Karl Marx(1818-1883)

Diap.nº 31

Ludwig Wittgenstein(1889-1951)

Diap.nº 36

Bertrand Russell(1872-1970)

Diap.nº 34

Francis Bacon(1561-1626)

Diap.nº 24

Friedrich Nietzsche(1844-1900)

Diap.nº 33

Martín Heidegger(1889-1976)

Diap.nº 35

Ortega y Gasset(1891-1955)

Diap.nº 37

Hans-Georg Gadamer(1900-2002)

Diap.nº 38

Jürgen Habermas(1921)Diap.nº 39

4

Page 5: Línea del tiempo historia de la filosofía

Intentó la primera explicación racional ha distintos fenómenos del mundo de la que se tiene constancia en la historia de la cultura occidental, paso del mito al logos, Tales sostuvo que el agua es el origen de todas las cosas que existen, esta llena de dioses y tiene vida propia el elemento primero. Considera al alma como dadora de vida, movimiento y divinidad. Sostiene que la tierra sobre la que pisamos es una especie de isla que flota

TALES DE MILETO 624-548 a.C

OBRAS

Han surgido distintas teorías según lo que Tales dejó escrito. Algunos filósofos sostienen que escribió 2 obras: 1.El Solsticio 2.El Equinocio

Otros que solo escribió la astrología y otros que no escribió nada, de haber escrito algo, sus escritos se perdieron pronto.

“La esperanza es el único bien común a todos los hombres;

los que han perdido todo, la poseen aún”.

5

Page 6: Línea del tiempo historia de la filosofía

AnaximandroFilósofo matemático y astrónomo griego. Nació en Mileto en el 609 a.C. Fue miembro de la escuela de Mileto, donde sucedió a Tales en la dirección de la misma. Como político desempeño cargos importantes. Se dedico a múltiples investigaciones, como la del estudio de la tierra que el imaginaba como un cilindro inmóvil.

OBRAS Primer pensador griego que puso en prosa sus reflexiones filosóficas, y que inaugura un género literario nuevo. Sobre la naturaleza Perímetro de la tierra Sobre las estrellas fijas y una estrella celeste

FRASE

“Todos los seres derivan de otros seres mas antiguos por transformaciones sucesivas”

6

Page 7: Línea del tiempo historia de la filosofía

ANAXÍMENES DE MILETO 588-524 a C

Anaxímenes nos ofrece un mecanismo de explicación de la generación de las cosas que se apoya en las nociones de "condensación" y "rarefacción". Por condensación del aire, dice que, se forman las nubes; que si se condensan se forma el agua; su condensación dará lugar al hielo, de la tierra; y la condensación de la tierra dará lugar a la constitución de las piedras y los minerales. Lo mismo ocurrirá con el proceso inverso, la rarefacción pero al contrario.

OBRASAnaxímenes escribió Peri Physeos (Sobre la Naturaleza).También fue el primero en analizar el cómputo geométrico de las sombras para medir las

partes y divisiones del día.

"Como el alma, que es aire, nos conserva en la vida, el aliento y el aire envuelven y mantienen al mundo"

7

Page 8: Línea del tiempo historia de la filosofía

PARMÉNIDES 540-470 A.C

La afirmación del ser y el rechazo del devenir, del cambio. El ser es uno, y la afirmaciónde la multiplicidad que implica el devenir, y el devenir mismo, no pasan de ser merasilusiones.

Expone su doctrina a partir del reconocimiento de dos caminos para acceder alconocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión. Sólo el primero de ellos es uncamino transitable, siendo el segundo objeto de continuas contradicciones y aparienciade conocimiento.

ObrasParménides solo escribió una obra de la que hoy solo se conservan fragmentos llamada Sobrela naturaleza.

Frase

"La música que no describa algo no es más que ruido".

8

Page 9: Línea del tiempo historia de la filosofía

PITÁGORAS DE SAMOS 569–475 a C.

Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Es el fundador de la

Hermandad Pitagórica, una sociedad que se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.

OBRAS v

1. El teorema de Pitágoras.2. Sólidos perfes. 3. Ángulos interiores de un triángulo.

“Entre dos hombres iguales en fuerza, el más fuerte es el que tiene la razón.”

9

Page 10: Línea del tiempo historia de la filosofía

Heráclito(535-484a.C)

Fue crítico con las ceremonias de la religión popular de su tiempo y pensaba en el fuego como sustancia primordial creadora de los fenómenos del mundo sensible. Incorporó el concepto de "devenir" considerándolo una realidad básica subyacente a todas las cosas. Afirmaba que el fundamento de todas las cosas está en un cambio incesante. Todo se transforma en un proceso de nacimiento y destrucción al que nada escapa. Hacia el final de su vida se retiró a los montes donde se alimentó de hierbas y plantas, a causa de lo que enfermó de hidropesía y tuvo que volver a la ciudad. Se acabó enterrando a si mismo.

OBRAS: Parece ser que escribió un solo libro hoy perdido, de la naturaleza, dividido

en tres secciones: “Sobre el universo”, “La política” y “La teología”.

"Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue.”

Filósofo griego que nació sobre el 535 a. C. en Éfeso, y murió hacia el 484 a. C. Hijo de Blisón, perteneciente a una vieja familia aristocrática.

Sus ideas derivan de la escuela jónica de la filosofía griega, fue llamado El Oscuro de Éfeso a causa de su vida solitaria y a la oscuridad de su filosofía, está considerado uno de los iniciadores de la metafísica griega.

10

Page 11: Línea del tiempo historia de la filosofía

ANAXÁGORAS 500-428 a C.Anaxágoras pretende que el número de los principios es infinito.Casi todaslas cosas formadas de partes semejantes no están sujetas, como se ve en elagua y el fuego. Según Anaxágoras, todo está mezclado excepto lainteligencia; la inteligencia existe pura y sin mezcla.Se va a enfrentar alproblema de explicar el cambio admitiendo la permanencia del ser. El ser nopuede generarse ni corromperse; no puede haber nacimiento ni destrucción,sino una separación o mezcla de las cosas que existen. En su solución, seráuna solución pluralista que afirmará la existencia de un número infinito deellos, poseyendo las características del ser parmenídeo,la eternidad, lainmutabilidad.OBRAS

1. Los fragmentos de Anaxágoras2. Anaxágoras de Clazomene

“ La inteligencia es lo más puro de todas las cosas. Tiene un conocimiento total de cada cosa y es la máxima fuerza”

11

Page 12: Línea del tiempo historia de la filosofía

DEMÓCRITO 460-370 a.C.

Es conocido como Milesio o el Abderita, De sus múltiples escritos, unos pocosfragmentos han llegado hasta nosotros. Colocó como primeros principios a LoLleno y Lo Vacío, al ser y al no ser. El ser son los átomos, que son infinitos y notienen entre sí diferencias cualitativas, es decir solo se diferencian por su orden,figura y posición; el átomo que llena una porción de espacio, es eterno eindestructible, estos átomos se mueven en el vacío.

Defiende que todas las cosas están formadas por átomos, incluso las almas.

En cuanto a la vida ética, sostiene que la virtud consiste en el equilibrio de laspasiones, logrado a través del saber y la prudencia. La felicidad no reside fuera denosotros sino en nuestra parte más noble, en nuestra propia alma.

OBRAS

“Todo acontece por razón y necesidad.”

El pensamiento de Demócrito se podría agrupar en trece tetralogías que se clasifican bajo cinco temas: Libros éticos, físicos, matemáticos, filológicos y técnicos.

12

Page 13: Línea del tiempo historia de la filosofía

SÓCRATES 470-399 a C.El intelectualismo moral socrático es aquel que identifica la virtud como elconocimiento. Según Sócrates, bastaba el conocimiento de lo justo para obrarcorrectamente. Según esta doctrina, las malas acciones son producto deldesconocimiento, esto es, no son voluntarias, ya que el conocimiento de lojusto sería suficiente para obrar virtuosamente. Es decir, el intelectualismosocrático es una teoría moral para la que la conducta moral sólo es posible sise basa en el conocimiento del bien y la justicia. Incluso decía que elconocimiento no es algo que se pueda aprender, sino que es algo que ya estáadquirido.

OBRAS

Sócrates es no escribió propiamente ninguna obra su pensamiento se podría agrupar en torno a:

1.El Conocimiento de uno mismo2.La Definición y la Dialéctica3.Intelectualismo Moral

“La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia”.

13

Page 14: Línea del tiempo historia de la filosofía

PLATÓN 427-347 a.C.

Del pensamiento platónico cabe destacar la teoría de las ideas en la que se representa y defiende el dualismo ontológico que consiste en la existencia de dos mundos opuestos: el mundo de las ideas el cual consta de realidades universales y es eterno, y el mundo sensible que consta de realidades particulares y se producen cambios. También destaca el conocimiento por el cual las cosas se alcanzan mediante la dialéctica cuyo significado es ambiguo.

OBRASPlatón eligió el diálogo como forma de expresión de su pensamiento. Algunas de sus

obras fueron: • Apología de Sócrates• Critón• La República

“Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro”

14

Page 15: Línea del tiempo historia de la filosofía

ARISTÓTELES 384-322 a. C

Está muy influenciado por el pensamiento de Platón. Teoriza

sobre la metafísica, donde argumenta que lo importante del ser

humano es su esencia. Además estudia los cambios y sus causas

en el estudio de la Physis.

Su concepción del universo es geocentrista y explica aspectos

como el alma, la política y la ética.

OBRAS1.El Arte Poética

2.Ética a Nicómaco

3.Gran Moral

“El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”

15

Page 16: Línea del tiempo historia de la filosofía

PIRRÓN DE ELIS 365 – 275 a. C

Es el mayor representante del escepticismo en la Antigüedad aunque es posible identificar rasgos escépticos entre los sofistas y en la escuela de Megata, fue Pirrón quien adoptó el escepticismo como postura definitiva. Se estima que la suya era una reacción contra el dogmatismo de otras escuelas filosóficas: si la filosofía se origina en la búsqueda, el filósofo dogmático luego considera que han hallado la verdad, mientas que el escéptico opta por quedarse con la búsqueda y afirma que es imposible encontrar una verdad definitiva. Su indignación consiste en intentar destruir permanentemente los argumentos de los dogmáticos.

“Suspende el juicio”

OBRAS

- El único testimonio escrito de la obra pirrónica es una oda laudatoria dedicada a Alejandro Magno. - Su doctrina filosófica nos ha llegado a través de su discípulo Timón el Silógrafo.

16

Page 17: Línea del tiempo historia de la filosofía

EPICURO ( 341 a C. – 270 a C.)Fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre

(epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.

Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se manifestó en contra del destino, de la necesidad y del recurrente sentido griego de fatalidad. A su muerte, dejó más de 300 manuscritos, incluyendo 37 tratados sobre física y numerosas obras sobre el amor, la justicia, los dioses.

OBRASSólo se han conservado tres cartas y cuarenta máximas:•Máximas capitales•Carta a Heródoto•Carta a Pitocles•Carta a Meneceo

“Que nadie, mientras sea joven, se muestre remiso en filosofar, ni, al llegar a viejo, de filosofar se canse. Porque, para alcanzar la salud del alma, nunca se es

demasiado viejo ni demasiado joven.”

17

Page 18: Línea del tiempo historia de la filosofía

ZENÓN DE CITIO 333-264 a.C Zenón, de forma similar al epicureísmo, subdividió la filosofía en ética física y lógica. En cuanto a la

lógica Zenón admite que todo el conocimiento viene a partir de los sentidos; no hay ideas innatas, perocuando el hombre adquiere sus conocimiento llega a percibir los conceptos comunes, es decir, losconceptos morales universales.

En cuanto a la física de Zenón, es bastante parecida a la de Heráclito e incorpora elementos de Platón. Unprincipio rector (logos) en forma de fuego, conforma todas las cosas del universo, hasta las no materiales.Dios es inherente al universo, no está fuera de él. Así pues, nada escapa al destino universal y todoobedece a leyes divinas inevitablemente. Al final el elemento divino del fuego, se separará y se volverá aunir de forma cíclica eternamente.

Respecto a la lógica, de acuerdo con la física, el ser humano es una parte sin libertad del ser de fuego,pero los estoicos pretenden dar un sentido a la libertad individual. Por este motivo, ellos prefieren lalibertad que comprende y acepta la voluntad del ser divino en cada momento combatiendo las pasiones.

Obras:

Ninguna de sus obras sobrevivieron, lo que tenemos de ellas son fragmentos. Por lasreferencias de otros escritores de la Antigüedad los estudiosos han inferido de qué trataron sustextos.

1. “Sobre el deber”2. “Sobre el todo”3. “Sobre la vida”

Frase:

"El pensamiento debe ser más fuerte que la materia, y la voluntad más poderosa que el sufrimiento físico o moral”

18

Page 19: Línea del tiempo historia de la filosofía

TOMÁS DE AQUINO 1225 - 1274 d.C.Tomás de Aquino distingue dos órdenes de conocimiento. El natural, queprocede de la razón humana y da lugar a la filosofía, y el sobrenatural, queprocede de la revelación y de la fe y es un conocimiento oscuro. Ambosproceden en último término de Dios, por lo que entre ellos no puede habercontradicción y sí colaboración dando lugar, por ejemplo, a la teología: larevelación orienta a la razón y evita errores, la razón puede servir a la fe paraaclarar y defender los misterios de la revelación.

OBRAS Tomás de Aquino escribió muchas obras sobretodo teológicas, de las que destacan:

1. Sobre el ente y la esencia2. De las virtudes en general3. Suma contra gentiles

“Tratad a los demás como deseáis que los demás os traten a vosotros”

19

Page 20: Línea del tiempo historia de la filosofía

GUILLERMO DE OCCAM 1288-1349

La distinción entre la razón y la fe conducirá a Occam a una posiciónmística y "anti-teológica" en los temas de la fe, y a una posiciónradicalmente empirista en lo concerniente a los temas de la razón. Laautonomía de la razón con respecto a la fe proclamada por santo Tomásse convierte en una independencia absoluta, lo que tiene importantesconsecuencias en el campo filosófico y teológico en el que se moveráOccam. San Agustín había explicado el tema del conocimiento con ladoctrina de la iluminación y santo Tomás lo había hecho con la teoría dela abstracción, Occam se opondrá a ambas explicaciones y adoptará lapostura conocida con el nombre de nominalismo.

“No hay que suponer una pluralidad sin ser necesario”

OBRAS1. Summa Logicae2. Quaestiones3. Summulae in libros Physicorum4. Tractatus de corpore Christi5. Tractatus de Sacramento Altaris

20

Page 21: Línea del tiempo historia de la filosofía

MAQUIAVELO 1469 – 1527

Obras:Sus obras más importantes fueron: El príncipe , La guerra , y otras obras sobre la unidad de Italia.

“El mal se hace todo junto, y el bien, se administra poco a poco”

Maquiavelo es un pensador, pero sin un sistema filosófico concreto, unhumanista con nostalgia de la grandeza de la antigua Roma; patriota, sinprincipios éticos y oportunista. Si Tomás Moro es un idealista, Maquiaveloestá en el extremo opuesto.

21

Page 22: Línea del tiempo historia de la filosofía

RENATUS CARTESIUS DESCARTES

El dualismo cartesiano considera que el ser humano se compone de sustancia pensante (mente) y sustancia extensa (cuerpo). La mente tiene comoatributo esencial el pensamiento, que es libre e inmaterial. El cuerpo se caracteriza por la extensión y por estar sujeto a las leyes de la materia. Considera que ambas sustancias son realidades diferentes e independientes (ninguna de las dos necesita a la otra para existir

1596- 1650

«No hay nada que esté enteramente en nuestro poder más que nuestros pensamientos».«Pienso, luego existo».

Obras más célebres:-Reglas para la dirección del espíritu. - Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias.Ensayos científicos: -La Geometría, Dióptrica y Los meteoros.

22

Page 23: Línea del tiempo historia de la filosofía

JOHN LOCKE 1632-1704 D.C.

Su epistemología “teoría del conocimiento” no cree en la existencia del determinismo, considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. Por otra parte cree percibir una armonía global, apoyado en creencias y supuestos evidentes por sí mismos. Trata la religión como un asunto privado e individual, que afecta solamente a la relación del hombre con Dios, no a las relaciones humanas, basa su argumentación en nuestra propia existencia y en la imposibilidad de que la nada pueda producir el ser.

OBRASEnsayos sobre el gobierno civilEnsayos sobre la ley de la naturalezaEnsayo sobre la tolerancia

"Lo que te preocupa, te esclaviza"

23

Page 24: Línea del tiempo historia de la filosofía

GOTTFRIED LEIBNIZ 1646 - 1716

Este autor tiene un pensamiento ecléctico el cual propone una mezcla de pensamientos y propone una unificación de la ciencia con el espíritu. También posee un pensamiento racionalista tiene como objetivo analizar términos complejos para llegar a otros más simples. Otro pensamiento importante de Leibniz es el innatismo intenta probar la existencia de ideas innatas. Lo cual permitiría llegar a un acuerdo entre todos los hombres. Además tiene otro pensamientos menos importantes.

OBRAS Las dos obras más importantes de Leibniz son:

1. De Jure Suprematum2. Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano

"Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad"

24

Page 25: Línea del tiempo historia de la filosofía

25

Page 26: Línea del tiempo historia de la filosofía

EMMANUEL KANT (1724-1804)

En la filosofía kantiana culminan las tres corrientes filosóficasprincipales de la Edad Moderna, racionalismo, empirismo eIlustración.

Al afirmar que el conocimiento se limita a la experiencia, Kant se aproxima al empirismo, y alafirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia, se acerca al racionalismo. Elproblema tratado por Kant fue el de la posibilidad de lo metafísico, la aclaración de cómo el hombrees ciudadano de dos reinos, el Reino de la Naturaleza y el del Espíritu.La filosofía kantiana es una filosofía crítica: trata de investigar los límites de la Razón. Su proyectoconsiste en establecer los límites del conocimiento de la Naturaleza, descubrir los principios de laacción y las condiciones de la libertad, y delinear el destino del hombre.

Obras:- Crítica de la razón pura- Fundamentación de la metafísica de las costumbres

''El sabio puede cambiar de opinion, el necio, nunca''

26

Page 27: Línea del tiempo historia de la filosofía

FRIEDERICH HEGEL 1770 1831

Considerado el máximo representante del idealismo y uno de los teóricos más influyentes en el pensamiento universal desde el siglo XIX. Aunque en un principio su pensamiento se encontraba muy cercano al idealismo, de JohanGottieb y Schelling, con el paso del tiempo terminó por alejarse de sus ideas y elaboró su propio sistema filosófico.

Obras: - Filosofía de Bellas Artes (1835)- Lecciones sobre Filosofía (1833-1837)

"Bienvenido sea el dolor si es causa del arrepentimiento"

27

Page 28: Línea del tiempo historia de la filosofía

Karl Marx

KARL MARX 1818-1883

Las teorías de Marx (Marxismo) sostienen que las sociedades avanzan por medio de la lucha de clases. Criticó el capitalismo y lo llamo la “dictadura de la burguesía”, por lo que proponía reemplazarlo por un nuevo sistema denominado “dictadura del proletariado”, en la que sostenía que la sociedad seria regida por la clase obrera. Además creía que el socialismo iba a ser reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases, llamada comunismo puro.

OBRAS

1. El capital, volumen I

2. Escorpión y Félix

3. El 18 Brumario de Luis Bonaparte

FRASE

“El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a

28

Page 29: Línea del tiempo historia de la filosofía

FRIEDRICH ENGELS (1820-1895)

Pensamiento: Engels abrazó abiertamente las ideas de la democracia revolucionaria. Anuncia la necesidad de llevar a cabo una transformación revolucionaria de la vida social por el propio pueblo en nombre de la libertad.Considera que la religión y el imperio son poderes opresores que esclavizan al hombre y así manifiesta su ateísmo. Engels pasa de la democracia revolucionaria al comunismo. Critica desde el punto de vista del socialismo los fenómenos y la presión del régimen económico que reina como consecuencia de la propiedad privada.

Obras: 1. Manifiesto comunista2. Del socialismo utópico al socialismo científico3. Introducción a la Dialéctica de la naturaleza

"Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado como tal dejará de existir"

29

Page 30: Línea del tiempo historia de la filosofía

Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofíaoccidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que lasintegran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas ynegativas) hacia la vida. Introdujo una cosmovisión llamada nihilismo.El nihilismo es, según Nietzsche, la gran e inevitable consecuencia dela muerte en la sociedad occidental de Dios, del Dios judeo-cristiano elvengativo y cruel Jehova.

Obras:

FRIEDRICH NIETZCHE (1844-1900)

• Sobre verdad y mentira• La voluntad de poder• Nietzsche contra Wagner

"Cuantos hombres se precipitan hacia la luz, no para ver mejor sino para brillar"

30

Page 31: Línea del tiempo historia de la filosofía

BERTRAND RUSSEL 1872 - 1970Filosofo mas influyente en el siglo XX, fundador junto con Gottlob Frege de la filosofía analitica

.

Los temas sobre los que escribió son: Fundamentos de las matemáticas, la Teoría de laRelatividad al matrimonio, los derechos de las mujeres, el pacifismo, el control de lamaternidad y la existencia de Dios.

Su estilo literario esta plagado de ironías, sarcasmos, metáforas... Gano el premio nobel de laliteratura.

Obras

1. Problemas de la filosofía

2. Principios de la reconstrucción social

3. Icaro, o el futuro de la ciencia

"El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas"

31

Page 32: Línea del tiempo historia de la filosofía

MARTIN HEIDEGGER (1889-1976)

Obras: La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo-1956 ¿Qué es la filosofía?- 1956 Sobre la cuestión del ser-1955

“La angustia es la disposición fundamental que nos coloca ante la nada”

Pensamiento: opina que la primera misión de toda filosofía es aclarar «el sentido del ser» .

La realidad primaria, donde el ser se capta con su sentido original, es lo que Heidegger llama el «Dasein». «Dasein» significa «ser-ahí», y, endefinitiva, se refiere al hombre como «arrojado a la existencia», ser queexiste en el mundo y actúa sobre las cosas, que tienen, ante todo, el sentido de instrumentos del Dasein. La filosofía, según Heidegger, no puede ser más que una analítica e interpretación del Dasein.

32

Page 33: Línea del tiempo historia de la filosofía

371883-1955

Filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. Su pensamiento se divide en tres etapas, etapa objetivista, etapa perspectivista, y etapa raciovitalista.

Obras:- Meditaciones del Quijote (1914)- Vieja y nueva política (1914)

“La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora.”

33

Page 34: Línea del tiempo historia de la filosofía

HANS GEORGE GADAMER 1900-2002

En su propuesta filosófica Gadamer sostiene que no existen lasinterpretaciones ultimas y definitivas.

Este filosofo situaba al método y la verdad en desencuentro el uno con el otro yafirma que no existe una única interpretación de un texto, es decir no hay unaúnica idea, sino que esta depende de la interpretación que le de cada persona. Porultimo, este creía que el individualismo tenia la realidad histórica en sus perjuiciosporque este esta inmerso dentro de esta realidad

Obras1. Verdad y Método(obra mas representativa de Gadamer)2. Podemos agrupar su pensamiento en:3. los prejuicios como realidad histórica del saber4. La estética Gadameriana

Frase

“Una interpretación definitiva parece ser una contradicción en sí misma.”

34

Page 35: Línea del tiempo historia de la filosofía

JÜRGEN HABERMAS 1929 d.C

Si bien su pensamiento entronca con la Teoría Crítica de la Escuela de Fráncfort, su obra adopta perfiles propios que le conducen a profundas divergencias con sus maestros y predecesores. Su trabajo está orientado a poner los fundamentos de la teoría social con los que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado.

El pensamiento de Kant tiene un destacado lugar en la obra de Habermas, y el de Karl Marx desempeña un papel decisivo. El estrecho vínculo entre una filosofía de la razón muy ambiciosa en términos normativos y una teoría empírica de la sociedad es una característica del pensamiento de Marx que Habermas hace suya y que lo distingue de otros contemporáneos.

OBRASConocimiento e interés (1968)Teoría de la acción comunicativa (1981)Facticidad y validez (1992)

FRASE

"Avergüénzate de morir hasta que no hayas conseguido unavictoria para la humanidad"

35