liii congreso nacional de valuaciÓnedición, méxico, plaza y valdés editores. wassouf, micheel....

Post on 16-Feb-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“VALUACIÓN, ACTIVIDAD INTER Y MULTIDISCIPLINARÍA”

AUTOR: ING. JUAN ANTONIO GÓMEZ VELÁZQUEZ ASOCIACIÓN QUE REPRESENTA: SOCIEDAD DE INGENIEROS CIVILES VALUADORES. A.C.

FECHA: 23 JUNIO 2017

LIII CONGRESO NACIONAL

DE VALUACIÓN

La Independencia del Valuador Profesional

1

INDICE Resumen de Ponencia 2

Áreas Multidisciplinarias 6

Agronomía

Arquitectura y Urbanismo.

Arquitectura

Ingeniería Civil.

Derecho

Economía

Ing. Computación

Ing. Eléctrico Electromagnético

Ing. Industrial

Ing. Mecánica

Relaciones Internacionales

Sociología

Tecnología 18

Módulo I 21

Módulo II 22

Módulo III 23

Sustentabilidad

Contaminantes

Principios de la construcción Sustentable

Fortalezas y debilidades de las edificaciones sustentables

El impacto de los edificios al medio ambiente

Como se entiende el concepto de edificios sustentables

Tecnología sustentable

Desarrollo de inmuebles sustentables

Datos duros sobre sustentabilidad

Los pilares de la sustentabilidad

Ambiental

Social

Economías

Conclusiones 51

Bibliografía 53

2

VALUACIÓN, ACTIVIDAD INTER Y

MULTIDISCIPLINARIA

Palabras Clave al píe de página

Juan Antonio Gómez Velázquez

Especialista en Valuación por la UNAM

Resumen de Ponencia

Para la valuación de Bienes muebles o inmuebles, se requiere conocimientos y

disciplinas relacionadas entre ellas para evitar que se desarrollen acciones de forma

aislada, dispersa o segmentada y peor aún que se pierda equidad y objetividad. Se

trata de un proceso integral dinámico con el propósito de concluir el valor

razonablemente adecuado de los activos.

Los avances tecnológicos que la humanidad ha experimentado en el presente siglo,

implica que cada vez sea más necesario integrar equipos inter y multidisciplinarios

para la solución de trabajos profesionales y esta problemática se presenta en la

valuación, porque está inmersa en enfoques metodológicos y normativos que

ordenan o regulan la determinación de valores de activos bienes muebles e

inmuebles en todos los ámbitos del conocimiento pero que deberán actualizarse en

el marco de la Sustentabilidad e Inteligencia Artificial y en tales escenarios, la

valuación en el presente siglo requerirá de conocimientos en varias disciplinas

implicará equipos de profesionales inter y multidisciplinarios, cuya participación

estará en marcos metodológicos basados en la exploración sistemática de fusión

de las teorías, instrumentos y fórmulas de relevancia científica relacionadas a

distintas disciplinas que surge del abordaje multidimensional de cada fenómeno.

Insisto la valuación requiere de la arquitectura, Ingenierías: civil; Mecánica, eléctrica,

agropecuaria, computación; además de conocimientos en sociología, economía,

Planificación para el Desarrollo Agropecuario y Derecho. Aseverar lo anterior, es

3

tener claro que el conocimiento es creativo e innovador al integrarse en equipos

interdisciplinarios para profundizar y potenciar el trabajo de los valuadores.

Objetivo general:

Demostrar que un solo profesional de una disciplina del conocimiento, no es

suficiente para la valuación de inmuebles en el rubro de Sustentabilidad y de

aquellos que poseen instalaciones en los que se privilegia la inteligencia artificial y

que los denominan inmuebles inteligentes

Método de investigación utilizado: Investigación en bibliografía especializada y

complementada con experiencia en valuación.

Resultados más importantes

Diferenciación de cargas de trabajo técnico tanto en actividades de campo, como

en instalaciones especializadas que tienen como finalidad dar eficiencia operativa y

de habitabilidad. El profesional de valuación del inmueble como obra civil es el titular

del proyecto, pero debe de asistirse con técnicos con especialidad en proyectos y

espacios verdes, otros en sistemas computacionales aplicadas en instalaciones

hidráulicas, sanitarias, eléctricas, electromecánicas y en sistemas digitalizados en

maquinaria y equipo de control numérico.

Conclusiones

1. Diseño de formato de avalúo acorde a inmuebles que calificarán la

sustentabilidad e Inteligencia artificial

2. Establecer cuadro de vidas útiles para bienes muebles que se integren en las

instalaciones Especiales, Elementos Accesorios y Obras complementarias.

4

3. Diseñar curvas sobre la pérdida de valor de los conceptos y activos que

intervienen en las instalaciones en inmuebles sustentables e inteligentes.

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

BIBLIOGRAFÍA

Sustentable

Czajkowski, Jorge y Gómez, Analía. 2011. Cuadernos de Arquitectura Sustentable. Edit. UNLP. 1.ª

Ed. La Plata, Argentina. ISBN 978-950-34-0800-1

Tilly Spetgang y Malcolm Wells. 2011. The Kids' Solar Energy Book. Edit. Charlesbridge. ISBN 978-1-

60734-354-7

Varios autores. 2011. "Guía del hábitat ecológico". Ed. EcoHabitar.

Czajkowski, Jorge. 2012. Eficiencia energética edilicia: Modelización y simulación mediante tipos y

auditorías. Edit. EAE. 1.ª Ed. Madrid. ISBN-13 978-3847358725 ISBN 103847358723

Ferreiro, Alejandro. 2011. "Arquitectura con tierra en Uruguay". Ed. EcoHabitar. España. ISBN 978-

84-615-1006-1

Mayorga, Juan R. 2012. "Arquitectura y Confort Térmico. Teoría, cálculo y ejercicios. Primera

edición, México, Plaza y Valdés editores.

Wassouf, Micheel. 2014. De la casa pasiva al estándar Passivhaus. La arquitectura pasiva en climas

cálidos. Gustavo Gili. ISBN 978-84-252-2452-2

Anthony Denzer. 2013. THE SOLAR HOUSE: Pioneering Sustainable Design (La casa solar: Pioneros

del diseño sustentable). Rizzoli International Publications. ISBN 978-0-8478-4005-2

Orejuela Barona, Elberg. 2015. Víctor Olgyay en Cali 1967-1968: Bioclimatica. ASIN B00YNW1SPC

Inteligencia artificial

"Domótica: edificios inteligentes", Huidobro Moya, José Manuel, Millán Tejedor, Ramón Jesús, 2004

"Home Automation Handbook" Brian Feller, McGraw-Hill/TAB Electronics; (Febrero 1, 2004)

"Latest Technology in Automated Home Control: System Design Manual" Robert N. Bucceri, Silent

Servant, Inc.; (Diciembre 2003)

'Domótica e Inmótica. Viviendas y edificios inteligentes', Cristóbal Romero Morales y otros. Ed. Ra-

Ma 2005

top related