ligamentos 03

Post on 09-Jul-2015

9.293 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ligamentos del hombro

TRANSCRIPT

CLASE Nro. 03

Profesor: MILTON SANTILLAN

CINTURA ESCAPULAR Y HOMBRO

I.- ARTICULACIONES DEL CINGULO DEL MIEMBRO SUPERIOR

La clavícula y la escapula son los componentes del cíngulo unidos por la art. Acromioclavicular. Este cíngulo esta unido al torax por la art. Esternoclavicular . No existe art. Directa de la escapula con el torax denominandoleimaginariamente art. Escapulotoracica; y la art mas importante que es la art. Escapulohumeral.

ARTICULACION ESTERNOCONDROCLAVICULAR

Pone en contacto el esternón con el primer cartílago costal por una parte y la clavícula por otra, entre ellas se interpone un disco articular q se adapta a las superficies. Es una articulación sinovial en silla de montar de motilidad reducida.

A. SUPERFICIES ARTICULARES.- Esternón y primer cartílago costal, clavícula y disco articular.

B. MEDIOS DE UNION.- Capsula, ligamentos (esternoclavicular anterior, posterior, interclavicular y condrocostoclavicular).

C. SINOVIAL.

D. MOVIMIENTOS.- La clavícula rota sobre su propio eje único elemento móvil con movimientos de pequeña magnitud.

ARTICULACION ACROMIO CLAVICULAR

Une la extremidad lateral de la clavícula al borde medial del acromion, es una articulación sinovial plana (artrodia).

A. SUPERFICIES ARTICULARES.- De dimensiones pequeñas en el acromion y clavícula mas un disco articular.

B. MEDIOS DE UNION.- Capsula, ligamentos (acromioclaviculares). La clavícula y la escapula esta articulada anatomicamente por ligamentos coracoclaviculares (trapezoideo y conoideo).

C. SINOVIAL. Tabicada por el disco interarticular.

D. MOVIMIENTOS.- movimientos simples, se separa en la elevaciondel hombro.

Ligamentos propios de la escapula

• Lig. Coracoacromial.• Lig. Transverso superior de la escapula.• Lig. Transverso inferior de la escapula

(espinoglenoideo)

ARTICULACION ESCAPULOHUMERAL

Une la escapula al humero, conectando el miembro superior al tórax, es una articulación sinovial esferoidea (enartrosis).

A. SUPERFICIES ARTICULARES.- La cavidad glenoidea agrandada por un rodete fibrocartilaginoso y la cabeza del humero.

B. MEDIOS DE UNION.- capsula, la que se faxiona con tendones; ligamentos (coracohumeral y glenohumerales), situados en la parte anterior y superior a la capsula.

CORACOHUMERAL (superior) que va desde el apofisis coracoides cubriendo la capsula hasta el troquiter y troquin.

GLENOHUMERALES:Superior, medio e inferior (FARABEUF). Punto débil de la capsula denominado foramen oval (weitbretch), estos ligamentos carecen de firmeza para evitar luxaciones anteriores.

C. SINOVIAL. Se comunica con el foramen oval con una bolsa serosa debajo del musculo subescapular, presenta un fondo de saco hasta el cuello humeral, rodea el tendón de la porción larga del bíceps.

MUSCULOS DE LA

EXTREMIDAD SUPERIOR

MUSCULOS QUE UNEN LA CINTURA ESCAPULAR,TRONCO Y HUMERO

1.-MUSCULOS QUE UNEN EL TRONCO A LA CINTURA ESCAPULAR

Existe 7 dispuestos en tres planos:

PLANO SUPERFICIAL: TRAPECIO Y ECM

PLANO MEDIO: ROMBOIDES Y ELEVADOR DE LA ESCAPULA (angular del omoplato)

PLANO PROFUNDO: SERRATO ANTERIOR (mayor) PECTORAL MENOR Y

SUBCLAVIO.

A. MUSCULO TRAPECIO

Musculo superficial, cervicodorsal, de forma triangular que se extiende desde el occipital hasta D12 y su vértice en la articulación acromioclavicular.

TRAPECIO ORIGEN INSERCION

FIBRAS SUPERIORES

Protuberancia occipital externa, línea nucal sup.Ligamento nucal AE C7

1/3 ext. De clavícula y acromion

FIBRAS MEDIAS AE de D1 – D5 Labio sup. De la espina escapular.

FIBRAS INFERIORES

AE D6 – D12 Punta de la espina escapular.

TRAPECIO

• ACCION: Con el origen fijo aduce la escapula, las fibras superiores elevan la escapula mientras q la inferiores la desienden. Con la insercion fija extencion, flexion lateral y rotacion de la cabeza actuando unilateralmente, y bilateralmente extiende el cuello. Levanta todo el cuepo cuando esta suspendido de las extremidades superiores (TREPADOR). Accesorio de la respiracion.

• INERVACION: XI par craneal y ramas de C2,3,4.

B. MUSCULO ROMBOIDES

Subyacente al trapecio se extiende de la CV al borde de la escapula.

O: R mayor, AE D2 – D5R menor, lig. Nucal AE C7 Y D1.

I: R mayor, borde interno escapular de la espina al ángulo inf.R menor, borde interno a nivel de la espina escapular.

ACCION: aduccion y elevacion de la escapula y su rotacion, la cavidad glenoidea es caudal.

INERVACION: nn. Escapular dorsal C4,C5.

C. MUSCULO ELEVADOR DE LA ESCAPULA (ANGULAR DEL OMOPLATO)

Situado en la parte lateral de la nuca subyacente al trapecio.

O:AT de C1 – C4.I:borde interno de la escapula

entre el Angulo superior y la espina.

ACCION: eleva la escapula, flexión lateral de la C. cervical y ayuda a la extensión de la C. cervical.

INERVACION: Cervical 3,4 y nn. Escapular dorsal C4,C5.

D. MUSCULO SERRATO ANTERIOR(MAYOR)

Une el borde espinal al torax.

O: Superf. externas y bordes sup. De 8 o 9 costillas.

I: Superf. Costal del borde interno de la escapula.

ACCION: Con origen fijo abduce la escapula y con la inserción fija actúa en inspiración forzada

INERVACION: nn torácico largo C5,6,7,8

E. MUSCULO PECTORAL MENOR

Se encuentra debajo del pectoral mayor une el proceso coracoides al tórax. O: Bordes superiores y superficies externas de 3,4,5 costilla. I: Apófisis coracoides.ACCION: Con origen fijo inclina la escapula hacia delante, es decir produce una rotación alrededor de su eje coronal y con la inserción fija actúa en inspiración forzadaINERVACION: nn. pectoral interno C,6,7,8 ,D1

F.- MUSCULO SUBCLAVIO

Es un musculo pequeño poco importante desde el punto de vista fisiológico pero cuyo interés es puramente topográfico. Se extiende desde la primera costilla y cartílago a la cara interior de la clavícula.

2.- MUSCULOS QUE UNEN EL TRONCO AL HUMERO.

El musculo latisismo del dorso y el pectoral mayor.

G. MUSCULO DORSAL ANCHO

Pertenece al dorso en la parte posterior e inferior del tronco llegando a la axila para terminar en el humero.

O: Ap. Espinosas de D6 a D12, 3 o 4 ultimas costillas, vertebras lumbares y sacras y labio externa de la cresta iliaca.

I: Surco intertubercular del humero.

ACCION: Origen fijo rotación interna, aducción y extensión del hombro, ayuda a la flexión lateral de tronco. Inserción fija ayuda a la inclinación de la pelvis hacia delante y afuera.

INERVACION: nn. Toracodorsal C6,7,8.

H. MUSCULO PECTORAL MAYOR

O: FIBRAS SUPERIORES, superf. Anterior del esternón y mitad de la clavicula. FIBRAS INFERIORES, superf. Anterior del esternón, cartílagos de los 6 o 7 primeras costillas.

I: Cresta del troquiter o labio lateral de la corredera bicipital.

ACCION: ORIGEN FIJO, aducción y rot.int. de humero. INSERCION FIJA, elevación del tórax en la inspiración forzada. Las F. SUP. Rotan internamente el hombro y aducen horizontalmente, y las F. INF. Descienden la cintura escapular y aducción oblicua.

INERVACION: Pectoral externo C5,6,7 para el SUP. Y pectoral externo e interno C6,7,8,D1.

3.-MUSCULOS QUE UNEN LA CINTURA ESCAPULAR AL HOMBRO

• Los musculos que unen la cintura escapular al hombro son 8: 2 superficiales (deltoides y pectoral mayor), 6 profundos (subescapular, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y mayor, y mas profundo el coracobraquial).

A. MUSCULO DELTOIDES

Tiene la forma de un semicono hueco que rodea la articulación del hombro y une el hombro al humero.

O: FA, borde anterior del tercio externo de la clavícula. FM, borde externo y superior del acromion. FP, labio inferior de la espina escapular.

I: V deltoides.ACCION: abducción del hombro, flexión

en posición supina con rot. Int. Del hombro, extensión y en pronación rot.ext.

INERVACION: nn. Axilar o circunflejoC5,6.

B. MUSCULO SUBESCAPULAR

Es un musculo triangular situado en la cara anterior, en la fosa subescapular.

O: Fosa subescapular del omoplato.

I: troquin del humero y capsula del hombro.

ACCION: rot.int. Del hombro y estabiliza la cabeza humeral en los mov.de hombro.

INERVACION: nn subescapular sup.e inferior. C5,6,7.

C. MUSCULO SUPRAESPINOSO

Musculo que une la fosa supraespinosa al humero.

O: Fosa supraespinosa.

I: Troquiter del humero y capsula del hombro.

ACCION: abducción del hombro y estabiliza la cabeza humeral a la cavidad glenoidea.

INERVACION: nn.supraescapularC4,5,6.

D. MUSCULO INFRAESPINOSO

Musculo que une la fosa

supraespinosa al humero.

O: Fosa infraespinosa.

I: Troquiter del humero y capsula del hombro.

ACCION: rot.ext. del hombro y estabiliza la cabeza humeral a la cavidad glenoidea.

INERVACION: nn.supraescapularC4,5,6.

E. MUSCULO REDONDO MENOR

Musculo q se extiende desde el borde axilar de la escapula al tubérculo mayor del humero.

O: borde externo escapular.

I: Troquiter del humero y capsula articular.

ACCION: rot.ext. del hombro y estabilización humeral al glenoides.

INERVACION: nn. Axilar C5,6.

F. MUSCULO REDONDO MAYOR

O: borde externo escapular. 1/3 inferior.

I: cresta del troquin del humero.

ACCION: rot.int. Aducciony extencion del hombro

INERVACION: nn. Subescapular inferior C5,6,7.

G. MUSCULO CORACOBRAQUIAL.

Situado en la raíz del brazo, desde el coracoides hasta la diáfisis humeral.

O: vértice del ap.coracoidesde la escapula.

I: Superficie medial del humero altura de la v deltoidea.

ACCION: flexión y aducción del hombro.

INERVACION: nnMusculocutaneo C6,7.

ANATOMIA DE SUPERFICIE

MUSCULOS DEL BRAZO

Músculos de la región anterior del brazo.

A.MUSCULO BICEPS BRAQUIAL.

O: PC, Apófisis coracoides

PL, Tubérculo supraglenoideo de la escapula.

I: Tuberosidad del radio.

ACCION: Flexión art. Hombro, con el humero en rot.ext. La PL abduce el hombro, ayuda a la supinación. (flexion del codo)

INERVACION: MusculocutaneoC5,6.

B. MUSCULO BRAQUIAL ANTERIOR

O: 1/3 medio de la cara anterior del humero

I: Tuberosidad y ap. Coronoides del cubito.

ACCION: Flexión art. codo.

INERVACION: Musculocutaneo y rama mínima del radial C5,6.

MUSCULOS DE LA REGION POSTERIOR DEL BRAZO

A. MUSCULO TRICEPS BRAQUIAL

O: PL, tubérculo infraglenoideo.

PE, cara externa y posterior del 1/3 sup.del humero.

PI, cara externa y posterior de los 2/3 inf,del humero.

I: olecranon

ACCION: extiende el codo, la PL ayuda a la aducción y extensión del hombro

INERVACION: Radial C6,7,8,D1

B. MUSCULO ANCONEO

O: epicondilo externo del humero.

I: cara externa del olecranon y superf.posterior del cuerpo del cubito

ACCION: extensión art. Codo y fija el cubito en la pronosupinación.

INERVACION: Radial C7,8.

• APONEUROSIS DEL BRAZO

ANATOMIA DE SUPERFICIE

ANALIZANDO EL APARATO LOCOMOTOR

MILTON SANTILLAN

TRAYECTORIA NEUROMUSCULAR COMPLEJA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

ARTICULACION DE LA CINTURA ESCAPULAR

SOPORTE ESTATICO DE LA ESCAPULA MEDIANTE LOS LIGAMENTOS CLAVICULOESCAPULARES

ROTACION DE LA CLAVICULA EN LA ELEVACION DEL BRAZO POR ENCIMA DE LA CABEZA

EFECTO DE LA ROTACION CLAVICULAR EN LOS LIGAMENTOS CONOIDE Y TRAPEZOIDE

ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR

LIGAMENTOS D ELA ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR

ORIGEN E INSERCION DE MUSCULOS EN LA ESCAPULA

ROTADORES ESCAPULARES

ROTADORES DE DESCENSO ESCAPULARES

ORIENTACION DE LA CAVIDAD GLENOIDEA

CONTENIDO DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL

top related