liderazgo

Post on 07-Dec-2015

213 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

diapositivas

TRANSCRIPT

Liderazgo

Carolina CabreraJuly Casas

Ingrid Yague July Ochoa

Concepto de Líder • Homans (1950) define al lider como la persona que

consigue llevar a cabo las normas que son mas valoradas por el grupo

• Stogdill (1948): el liderazgo es el proceso de influir en las actividades de grupo hacia la fijación y obtención de una meta

• Catell (1951): el líder es la persona que consigue el cambio mas eficaz en las actuaciones del grupo

• Carwrigth y Zander (1971): el liderazgo consiste en acciones por parte de los miembros que ayudan a determinar las metas del grupo, a hacer que el grupo se mueva hacia esa meta, mejorar la calidad de las interacciones entre los miembros, a desarrollar la cohesión de grupo y a facilitar los recursos

Características del liderazgo según Shaw • El lider es percibido como centro del grupo• Conduce al grupo hacia sus metas • Es elegido en las elecciones sociometrías • Es considerado el jefe del grupo • Recibe el apoyo de los miembros de su grupo• Ejerce influencia en sus seguidores

Enfoques centrados en los seguidores

• Los seguidores tienen sus propias concepciones sobre cuales son las propias características de un líder

• De acuerdo con este enfoque los seguidores poseen creencias creencias compartidas sobre los rasgos y conductas de los líderes (prototipo de líder) que van a influir sobre la percepción, procesamiento de la información y recuerdo de la información relevante sobre el líder

La corriente construccionista débil • Lord y colaboradores plantean que los seguidores

clasifican a determinadas personas en la categoría de líder

• la clasificación seria basada en una estructura de conocimiento mantenida en la memoria de las personas y alimentada con la experiencia previa con lideres en contextos particulares

• Los seguidores desarrollan teorías de liderazgo implícitas, supuestos personales sobre rasgos y habilidades que caracterizan a un líder ideal

Niveles • General: se diferencia de otros prototipos (líderes

no líderes)• Básico: representa contextos específicos (lideres

políticos, empresarios, deportistas…)• Subordinación: diferenciación dentro del contexto

(liberales vs conservadores)

• Los autores proponen 2 procesos • El liderazgo puede ser reconocido desde las

cualidades y conductas reveladas a través de las interacciones

• El liderazgo puede ser inferido desde los resultados de los eventos salientes

• Estos procesos pueden ser controlados (análisis cuidadoso de la información) o automáticos (menor demanda atencional del sistema cognitivo)

Corriente construccionista

fuerte • Meindl: el liderazgo es una construcción social• Romance del liderazgo (los tributos carismáticos

son vistos como realidades sociales creadas entre los seguidores, el carisma es un proceso de contagio social)

• La personalidad del líder es construida o imaginada por los seguidores

• El liderazgo emerge cuando los seguidores interpretan sus relaciones como que tienen una dimensión líder-seguidor

Interacción Líder - Seguidores

Estas teorías tienen en común el énfasis otorgado a la interacción líder – seguidores, es considerada un intercambio reciproco. Ambas partes permiten una satisfacción mutua de objetos y necesidades.

• La mas representativa intercambio líder – miembro (LMX) (Dansereau, Graen y Haga, 1975; Graen y Cashman, 1975). E,sta teoría describe cómo los 1íderes desarrollan diferentes relaciones de intercambio a 1o largo del tiempo con diferentes seguidores.

Aspectos a considerar del liderazgo.

1. El coliderazgo, asignación dedos líderes formales para un mismo grupo.Las experiencias y estudios en este temas han realizado básicamente en los ámbitos de la terapia; Para Brown (2000), deben existir buenas razones para justificar la presencia de- dos líderes formales en un mismo grupo' Este autor apunta los principales beneficios y dificultades que con lleva el coliderazgó.

2. Es un tema complejo por las preconcepciones y prejuicios existentes, es el de la relación entre liderazgo y- género. Tradicionalmente' se ha tendido a identificar con el género masculino por su asociación con la dominancia r el poder. Hollander (1985) señala el hecho de que las mismas mujeres, generalmente. Escogen como líderes a hombres por considerar que las mujeres líderes son menos capaces de desempeñar este ro1.

3. Finalmente es importante señalar dos enfoques que ponen en tela de juicio algunos de los sujetos básicos que subyacen mucho a las teorías e investigaciones de liderazgo. Los estamos refiriendo, por un lado, a las características de los subordinados, características de la tarea y características de la organización que a menudo pueden fundamentar como <<sustitutos del líder>> (Kerr y Jermier, 1978) para conseguir un rendimiento adecuado. En la medida que esto es así, el liderazgo (convencionalmente definido) llegaA ser superfluo para explicar tal rendimiento (Podsakoffy colaboradores, 1993).

4. Los análisis factoriales resultaron en cuatro factores:

• Distancia del poder: Grado de diferenciación de estatus aceptado en las relaciones sociales

• Evitación de la incertidumbre: Confort de la gente con el riesgo de ambigüedad en el funcionamiento diario.

• Individualismo – Colectivismo: Grado en el que los sujetos en una sociedad valoran lo individual, logro personal frente a la lealtad y logro grupal.

• Masculinidad – Feminidad: Grado en que se valoran lo << Masculino>> tales como logro, competencia y éxito material, frente a objetos <<Femeninos>> tales como educación, interés por la armonía y calidad de vida.

Gracias.

top related