liderazgo 2011

Post on 13-Jun-2015

617 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

curso taller

TRANSCRIPT

Universidad autonoma del Universidad autonoma del estado de Hidalgoestado de Hidalgo

ICEAICEA

• Licenciatura en Administración

Materia: Liderazgo

Cuarto semestre

Catedrático: Rogelio Vargas Pérez

Junio 2011

LIDERAZGOLIDERAZGO

Desarrollo de

Habilidades Directivas

El LÍDER ES……..

Apoyo

Guía

Una Función Servicio

de Logro de objetivos

Preservar

Fortalecer

Actuar

Conceptualización:“ Liderazgo es la capacidad de influiren los demás para el logro deobjetivos comunes”.

“ Liderazgo es la capacidad de influiren los demás para el logro deobjetivos comunes”.

Unidad I

EL LIDERAZGO NO ES…

• Una función de status o egolatría• Un capataz• Una función para conseguir beneficios personales

Unidad I

DIFERENCIAS ENTRE

JEFE y LÍDER

El jefe sabe como hacer El líder demuestra como

las cosas hacerlas

El jefe se apoya en El líder cuenta con la

su autoridad buena voluntad

EL jefe presiona a los El líder los dirige

empleados

El jefe siempre dice yo El líder habla en término

de nosotros

El jefe grita “vayan” EL líder dice “vamos”

Unidad I

LOS ESTILOS DE LIDERAZGO

Permisivo(Liberal)

Democrático(Flexible)

Autocrático(Autoritario) {

{

Tipos de Líderes

Autocrático Autoritario

Liderazgo orientado a la tarea y la acción. Se impone la disciplina, se genera la obediencia

Democrático Flexible

Liderazgo orientado al grupo. Se fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones. Permisivo liberal

enfocado a las relaciones. delega toda la autoridad a los miembros del equipo

Unidad I

Liderazgo Situacional

Unidad I

Liderazgo Situacional

Unidad I

EL PAPEL DEL LÍDER

3.- El líder evalúa sus acciones por

resultados obtenidos, no por el

trabajo realizado.

4.- El líder es aquel que con sus actos dice “ Haz lo que yo hago y digo “

1.- El rol de líder siempre será factor determinante para la buena o mala marcha de una organización.

2.- El líder establece un compromiso consigo mismo para prepararse día con día en beneficio de la empresa y de quien dependen de ella.

Unidad I

AREAS DE SUPERACIÓN DEL LÍDER

ACTIVIDAD

PREPONDERANTECONCEPTUAL

ADMINISTRATIVA HUMANÍSTICA

Unidad II

Cambio tecnológico

Integración económica

internacional

Mayores riesgos Más oportunidades

Transformar sus organizaciones

Globalización de los mercados

competencia

Méxicorequiere

Maduración de los

mercados de Países

Desarrollados

1. HABILIDAD CONCEPTUAL:

Capacidad de ver a laempresa como un todoen un mundo cambiante.

Actividad PreponderanteUnidad II

De aplicación interna

De asesoria externa

Proyectos de Desarrollo

Incubación de empresas

2.- HABILIDAD ADMINISTRATIVA: Entendimiento de métodos, procesos, técnicas.

Conocer a la Institución Planeación Estratégica Desarrollo organizacional Mejora continua

Unidad II

• Solución de conflictos

• Inteligencia emocional

• Practica de valores• Comunicación

Desarrollo social

• Trabajo colaborativo

• Motivación

3.- HABILIDAD HUMANÍSTICA: Capacidad, como miembro de un grupo, lograr la cooperación dentro de su equipo.

Unidad II

Físico

Familiar

Social

Laboral

Salud

Sabiduría

Paz interiorAmor

Colaboración

Realización

Mental

Espiritual

Mis niveles de Satisfacción

Unidad III

Estilo de vida

Acceso a servicios médicos

10%

Factores hereditarios

20%50%

Medio ambiente

20%

Salud

Desarrollo Físico

Unidad III

Estilo de vida

Nutrición

Higiene

Control de peso

Actividad física

Control del estrés

Atención de enfermedades hereditarias

Nulo consumo de drogas

Relaciones familiares favorables

Relaciones laborales cordiales

Descanso y recreación

Unidad III

Perc

ep

ció

nP

erc

ep

ció

n

Mem

oriza

ció

nM

em

oriza

ció

n

An

álisis

An

álisis

Inte

rpre

tació

nIn

terp

reta

ció

n Ap

licació

nA

plicació

n

Au

to

Au

to

evalu

ació

nevalu

ació

n

Meta

M

eta

cog

nit

iva

cog

nit

iva

Desarrollo Mental

Unidad III

ReligiónFe

FilosofíaRazón

Desarrollo Espiritual

Unidad III

Variaciones de la Autoestima

Factores Externos

Familia Funcional

ParejaAmigos

AficionesTrabajo-Estudio

25%Autoestima

Alto riezgo de castigo y autocastigo

Factores internosAutoconocimiento

Desarrollo físico

Desarrollo mental

Desarrollo espiritual

25%

Riesgo de castigo y auto castigo75 %

Autoestima

+

Unidad III

Esencia familiarFormadora de

valoresEstabilizador

emocional

Fuente afectiva

Modelador de esquemas conductuales

Desarrollo Familiar

Unidad III

• Solución de conflictos

• Inteligencia emocional

• Practica de valores

• Comunicación

• Trabajo colaborativo

• Motivación

Desarrollo Social

Armonía

Unidad III

La Motivación como Fuente de Acción.

Toda la vida es motivación. Los seres humanos actuamos siguiendo determinados móviles y buscando determinados fines.

Existen dos clases de motivos que impulsan al ser humano:

A) DE NECESIDAD.

B) DE DESARROLLO.

En la actualidad, la mayoría de las personas trabajan en organizaciones. Estas deben fomentar una adecuada motivación.

El Líder debe saber que las personas se motivan por cosas diferentes:

+ Reconocimiento. + Status.

+ Reto. + Buen ambiente.

+ Crecimiento, etc.

1.-Motivación Grupal.

2.-Las Recompensas.

3.-Manejo de Conflictos.

4.-Capacitación y Desempeño de los subordinados.

5.-El Desempeño de los subordinados.

Unidad III

top related