ley del regimen_electoral 026

Post on 29-Jun-2015

318 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LEY DEL REGIMEN ELECTORAL

LEY Nº 026LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010

LEY DEL REGIMEN ELECTORAL

LEY Nº 018LEY DE 16 DE JUNIO DE 2010

Es una norma jurídica que articula el procedimiento y regula el régimen

electoral: Derechos políticos, Administración electoral, Censo

electoral, Derecho de convocatoria, Candidaturas, Campaña electoral,

Encuestas electorales, Mesas electorales, La circunscripción electoral, El número de representantes a elegir,

La fórmula electoral que debe utilizarse y La forma de voto

Tiene 266 artículos,

divididos en6 Títulos

OBJETO

REGULA el régimen electoral

EJERCICO de la democracia intercultural en

Bolivia, basada en la complementariedad de la democracia

PRINCIPIOS

Soberanía popular

Plurinacionalidad

Mayoría y proporcionalidad

Preclusión

Publicidad yTransparencia

Interculturalidad

Complementariedad

Pluralismo Político

Equivalencia

Participación y Control social

Igualdad

FORMAS DE DEMOCRACIA

EQUIVALENCIA DE

CONDICIONES

DEMOCRACIAINTERCULTURAL

DEMOCRACIADIRECTA Y

PARTICIPATIVA

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

DEMOCRACIACOMUNITARI

A

REFERENDO

Autoridades e instancias son responsables de su oportuna aplicación

Sobre normas, políticas o asuntos de interés

1. Unidad e integridad del Estado Plurinacional.

2. Impuestos.3. Seguridad interna y externa.4. Leyes orgánicas y Leyes Marco.5. Vigencia de derechos humanos.6. Sedes de los órganos7. Bases fundamentales del Estado8. Competencias

Nacional, departamental y municipal

ALCANCE

AMBITOS

EXCLUSIONES

CARÁCTER VINCULANTE

REFERENDO1. Estatal: mediante Decreto supremo,

Ley departamental o norma municipal, aprobada por 2/3.

2. Popular: apoyada por firmas y huellas dactilares en un porcentaje de 20%, 25% y 30%,

Instancia legislativa remitirá una minuta de comunicación t el TSE contestara en un plazo de 72h.

1. Si la iniciativa resulta constitucional, se sancionará por dos tercios (2/3)

2. Si la iniciativa fuese declarada inconstitucional, se dará por concluido su trámite.

INICIATIVA

PROCEDIMIENTODE LA INICIATIVA

ESTATAL

CONVOCATORIAREFERENDO

REGIMEN DE REFERENDO

con una anticipación denoventa (90) días

a la fecha de realización de la votación.

Referendo NacionalConstituyente

Referendo paraTratados

Internacionales

Referendo para

Autonomías

REVOCATORIA DE MANDATO

Aplica a todas las autoridades electas por voto popular

1. Transcurrido al menos la mitad del período de mandato de la autoridad electa

2. Recolección de firmas y huellas dactilares en un plazo máximo de noventa (90) días.

3. Verificación de firmas y huellas dactilares en un plazo máximo de sesenta (60) días

1. Autoridades Nacionales, departamentales y regionales con un 25%

2. Autoridades municipal con un 30%

ALCANCE

INICIATIVAPOPULAR

PLAZOS

REVOCATORIA DE MANDATO

Organización, administración y ejecución del proceso de revocatoria de mandato, con recursos del Tesoro General

1.Autoridad electoral declarará si es ratificada y revocada.

2.Autoridad electoral remitirá los resultados oficiales al Presidente del Órgano Legislativo.

PRESUPUESTO

DECLARACIÓNDE RESULTADOS

ASAMBLEAS Y CABILDOSAlcance

carácter deliberativo

Informe de asistentes, resolucione

s y acuerdos

Observaciones yAcompañamiento mediante el SIFDE

Iniciativa Organizaciones y Pueblos

LEY DEL

REGIMEN ELECTORAL

PROCESO DE CONSULTA

ALCANCE de forma obligatoria

antes de la toma de decisiones

OBSERVACIÓN Y ACOMPÑAMIENTOel SIFDE coordinará

con las organizaciones

INFORMEresultados

SUFRAGIO

Manera íntegra en los procesoselectorales para la elección de autoridades y

representantes

VOTO ESCRUTINIO

DERECHO y se expresa

Aplica

CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES

Nacionales

Municipales

Regionales

Departamentales

Autoridades yRepresentantes

(9) C. Departamental(70) C. Uninominales(7) C. Especiales

(9) C. Gobernadores y Asambleistas

(112) C. Provinciales

Órgano Judicial

TCP

COMPOSICIÓN DE LACAMARA DE DIPUTADOS

DEPARTAMENTO TOTALLa Paz 29Santa Cruz 25Cochabamba 19Potosí 14Chuquisaca 11Oruro 9Tarija 9Beni 9Pando 5

DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOSDEPARTAMENTO DPTAL. UNINOMINAL PLURINACIONAL ESPECIAL

LA PAZ 29 15 13 1

SANTA CRUZ 25 13 11 1

COCHABAMBA

19 10 8 1

POTOSÍ 14 8 6 0

CHUQUISACA 11 6 5 0

ORURO 9 5 3 1

TARIJA 9 5 3 1

BENI 9 5 3 1

PANDO 5 3 1 1

TOTAL 130 70 53 7

COMPOSICIÓN Y PERIODO DE FUNCIONES

SIETE (7) vocales

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

Dos (2) serán deorigen indígena originario campesino

Tres (3) serán mujeres

Periodo de seis (6) años sin derecho a postularse nuevamente

top related