lesiones precursoras de malignidad

Post on 01-Jun-2015

7.240 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LESIONES PRECURSORAS DE

MALIGNIDADCATEDRA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA.

FAC. DE MEDICINA - U.N.T.

OBJETIVOS

• Que el alumno aprenda a reconocer :las Lesiones Precursoras de Neoplasias

Malignas. el rol del diagnóstico

anatomopatológico en la prevención de enfermedades neoplásicas malignas a nivelindividual: para el tratamiento oportuno.comunitario: para la promoción de salud

(programas de detección precoz)

CONCEPTO

LESION PRECURSORA

Alteración histopatológica detectable que posea capacidad y/o potencial de riesgo relativo o

absoluto de evolucionar, asociarse o transformarse con el

tiempo en una Neoplasia Maligna.

CONDICIÓN PRECURSORA

es un estado clínico que está asociado con un mayor riesgo de

padecer una neoplasia maligna en relación con la población normal.

CLASIFICACIÓN

lesiones precursoras de malignidad propiamente dichas

lesiones precursoras o marcadoras de invasión y diseminación

neoplasias malignas pasibles de una terapeútica oportuna

L. P. Propiamente dichas

Es toda lesión de comportamiento biológico “benigno” que posea capacidad y /o potencial estadístico de evolucionar , asociarse o transformarse en una Neoplasia Maligna

Deben ser observadas periódicamente

L. P. Marcadoras de invasión o diseminación

Es aquella lesión que indica estadísticamente un riesgo relativo mayor de invasión estromal o diseminación.

Deben ser extraídas en su totalidad

N. M. pasibles de terapéutica oportuna

Es aquella “neoplasia maligna”que en el

momento de su detección, se encuentra en un estadío evolutivo en el cual los recursos terapéuticos permiten un elevado porcentaje de curación.

Terapéutica indicada en el momento de su detección

Lesiones Precursoras

TIPO DE LESIONES

Hiperplasias

atipicas

Displasias

Neoplasias

Benignas

Neoplasias

Malignas

Hiperplasia Compleja con atipía del endometrio

Lesiones PrecursorasTipo de lesiones: Hiperplasias atipicas

Hiperplasias Atípicas

Hiperplasia Ductal Atípica de la Glándula Mamaria

Hiperplasias

Hiperplasia Ductal Atípica

Hiperplasia lobulillar Atípica

Lesiones PrecursorasTipo de lesiones: Displasias

DISPLASIA DE TRACTO GENITAL

FEMENINO INFERIOR.

DISPLASIA GASTROINTESTINAL.

Displasias

Displasia Leve de Cuello uterino

DisplasiasDisplasia moderada de Cuello

Uterino

Lesiones Gastrointestinales

Metaplasia de BarretGastritis atróficaColitis ulcerosa

Enfermedad de Crohn

Displasia

Lesiones Precursoras Malignidad

+

=

Colitis ulcerosa idiopatica

•Adenomas de tubo digestivo

•Nevus displasico

•Neoplasias estromales benignas multiples

Lesiones PrecursorasTipo de lesiones: Neoplasias benignas

Neoplasias benignas

Adenomas de Colon

Neoplasias benignas

Adenomas de Colon

Poliposis Familiar Múltiple

Adenocarcinoma en poliposis

Neoplasias benignas

NF1

Lesiones PrecursorasTipo de lesiones: Neoplasias

malignas

Carcinoma In Situ: cuello uterino, mama, urotelio

Carcinoma Microinvasor: cuello uterino, vulva, vagina

Cáncer Temprano: estomago

Carcinoma in situ de cuello uterino

Ca in situ -> Ca microinvasor de Cuello Uterino

CIN III CIS Ca microinvasor

CDIS Alto grado

Carcinoma microinvasor de la glandula mamaria

Cáncer gástrico precoz o temprano

Lesión que compromete mucosa y submucosa

LESIONES PRECURSORAS

SintesisLesiones precursoras de

malignidad propiamente dicha: Displasias/hiperplasias Atípicas

Lesiones precursoras o marcadoras de invasión y diseminación: Carcinomas In Situ

Neoplasias malignas pasibles de una terapeutica oportuna: Cáncer Temprano/ Cáncer Microinvasor

LESIONES PRECURSORAS DE

MALIGNIDADCATEDRA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA.

FAC. DE MEDICINA - U.N.T.

CLASIFICACIÓN

lesiones precursoras de malignidad propiamente dichas.

lesiones precursoras o marcadoras de invasión y diseminación.

neoplasias malignas pasibles de una terapeútica oportuna.

Evaluación del cuello uterino

Cervix normal

Citología

LESIONES (Citología)

ASC-US,

AGC

Celulas Atìpicas de Significado Indeterminado

DISPLASIA LEVE

CIN I SIL BAJO GRADO

DISPLASIA MODERADA

CIN II SIL ALTO GRADO

DISPLASIA SEVERA

CIN IIISIL ALTO GRADOCARCINOMA IN

SITU

Lesiones Precursorasde malignidad

Displasia leve (CIN I)

Displasia moderada (CIN II )

Displasia severa (CIN III)

Carcinoma in situ

Carcinoma microinvasor

Historia Natural del Cancer de Cuello Uterino

HSIL

Normal

CIN I CIN II CIN III

Displasia Leve Displasia Moderada Displasia Severa

LSIL

CIN: Neoplasia Intraepitelial Cervical SIL: Lesión Escamosa Intraepitelial

Ca in situ -> Ca microinvasor de Cuello Uterino

CIN III CIS Ca microinvasor

Neoplasias Intraepitelialesdel Tracto Genital Femenino

CUELLO DE UTERO

VAGINA

VULVA

CIN

VAIN

VIN

Bibliografía

Robbins . Patología Estructural y Funcional. 6º ed., McGraw-Hill-Interamericana. Robbins. Compendio de Patología. Interamericana. 2000.Rubin, Farber. Patología - fundamentos. Ed. Médica Panamericana. 1990.Direcciones de Internethttp://medlib.med.utah.edu/WebPath/webpath.html

top related