lesiones de cuello

Post on 17-Jun-2015

3.644 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El mecanismo del trauma puede ser:

CERRADO: se produce por procesos de aceleración y desaceleración, contusión, ahorcadura o estrangulación. Puede

producir fractura o dislocación de la columna cervical, oclusión de las arterias carótidas, lesiones de la laringe y tráquea, o hemorragia

y hematomas internos.

ABIERTO: por lesiones con armas blanca (cortante y punzante) y de fuego (cargas y múltiple).

ASPIRACION: casi siempre por ingestión de cuerpos extraños.

IATROGENICO: después de procedimientos como endoscopias, colocación de catéteres y sondas e intubación.

TRIÁNGULOS DEL CUELLO TRIÁNGULO CERVICAL ANTERIOR TRIÁNGULO CERVICAL ANTERIOR LÍMITES LÍMITES LATERAL: MÚSC ESTERNOCLEIDO LATERAL: MÚSC ESTERNOCLEIDO SUPERIOR: BORDE INFERIOR SUPERIOR: BORDE INFERIOR MANDÍBULA MANDÍBULA MEDIAL: LÍNEA MEDIA DEL CUELLO

TRIÁNGULO SUBMANDIBULAR CUATRO PLANOS PRIMER PLANO: PIEL, PLATISMA, , GRASA Y RAMA MANDIBULAR Y CERVICAL DEL VII PAR. . SEGUNDO PLANO: VENA FACIAL ANT Y POST, A. FACIAL Y A. SUBMENTONIANA, GLÁNDULA SUBMANDIBULAR, APONEUROSIS SUBMAXILAR Y XII PAR

TERCER PLANO: MÚSC MILOHIODEO Y SU NERVIO, MÚSC HIOGLOSO,

CONSTRICTOR MEDIO Y ESTILOGLOSO

CUARTO PLANO: G. SUBMANDIBULAR PROF., CONDUCTO DE WARTHIN, N. LINGUAL, A. Y V. SUBLINGUALES, G.

SUBLINGUAL, XII PAR Y GANGLIO SUBMANDIBULAR

DRENAJE LINFÁTICO RECIBEN LINFA DE G. . SUBMENTONIANOS, CAVIDAD ORAL Y PARTE ANTERIOR DE LA CARA. DRENAN LINFA HACIA G. YUGULOMOHIODEO, YUGULOCAROTÍDEO Y YUGULODIGÁSTRICO (CADENA CERVICAL PROFUNDA)

TRIÁNGULO SUBMENTONIANO

LÍMITES LATERAL: VIENTRE ANTERIOR DIGÁSTRI

INFERIOR: HUESO HIOIDES

MEDIAL: LÍNEA MEDIA

PISO: MÚSC MILOHIODEO TECHO: PIEL Y APONEUROSIS SUPERFICIAL

TRIÁNGULO CAROTÍDEO

LÍMITES

POST: MÚSC ECM

ANTERIOR: VIENTRE ANT. MÚSC . OMOHIOIDEO

SUPERIOR: VIENTRE POSTERIOR DIGÁST PISO: MÚSC HIOGLOSO, TIROHIODEO, , CONSTRICTOR MEDIO E INF FARINGE, LARGO DEL CUELLO

TECHO: APO CERVICAL PROFUNDA

T. CAROTÍDEO (CONTENIDO)

VENA YUGULAR INTERNA, BIFURCACIÓN DE ARTERIA CARÓTIDA, , CARÓTIDA INT, RAMAS DE CARÓTIDA EXT (TIROIDEA SUP, TEMPORAL SUPERFICIAL, AURICULAR POSTERIOR, , MAXILAR INTERNA, OCCIPITAL, FARÍNGEA ASCENDENTE, VENAS TRIBUTARIAS Y X, XI Y XII PARES

CRANEALES

CONTENIDO A. Y V. SUBCLAVIA, NERVIOS CERVICALES, PLEXO BRAQUIAL, , NERVIO FRÉNICO, NERVIO FRÉNICO ACCESORIO, NERVIOS ESPINAL ACCESORIO Y GANGLIOS LINFÁTICOS

APONEUROSIS DEL CUELLO

CLASIFICACIÓN 1. APONEUROSIS SUPERFICIAL

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO, GRASA, , MÚSC. PLATISMA Y PEQUEÑOS NERVIOS INNOMINADOS Y VASOS SANGUÍNEOS (VENA YUGULAR EXTERNA)

APONEUROSIS DEL CUELLO 2. APONEUROSIS PROFUNDA.

CAPA ENVOLVENTE

CAPA PRETRAQUEAL O MEDIA

CAPA PREVERTEBRAL O POSTERIOR

VAINA CAROTÍDEA

APONEUROSIS BUCOFARÍNGEA

APONEUROSIS AXILAR

Límite superior: Es el borde inferior de la mandíbula donde se encuentra la glándula submaxilar, los ganglios submentonianos y submandibulares, vena y arteria faciales, vena concomitante intraparotídea, fascia intermaxiloparotídea y músculos estilohioideo, digástrico y porción más superior del esternocleidomastoideo. El límite superior del cuello correspondería a una línea imaginaria que iría desde el mentón por delante hasta la protuberancia occipital externa por detrás. En su recorrido encontraría a los lados, el ángulo de la mandíbula y la apófisis mastoides del hueso temporal detrás de la oreja.

Límite posterior: Es la confluencia de los músculos esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza y elevador de la escápula. El punto de Erb es el lugar donde aparece el nervio auricular mayor en el cuello.

Desde el punto de Erb hacia abajo se forma el triángulo supraclavicular, que tiene como límites: Por delante el músculo esternocleidomastoideo.

Por detrás el músculo trapecio. En profundidad, los músculos escalenos y la vaina vasculonerviosa que cierra el

espacio interescalénico anterior. Por fuera la fascia cervical superficial. Por debajo el músculo omohioideo y la clavícula. Límite inferior: Está formado por la cara superior de la clavícula, una línea que se

proyecta hasta la articulación acromioclavicular, y otra que une la del otro lado con la apófisis espinosa de la 7ma vértebra cervical.

Límite anterior:Está formada por la confluencia de la fascia común o línea blanca infrahioidea y la de los músculos prelaríngeos.

Podemos distinguir en un corte axial u horizontal del cuello:

Médula espinal.Columna vertebral cervical.Músculos del cuello: Se pueden apreciar

tres regiones:Región lateral del cuello: músculo Platisma,

músculo esternocleidomastoideo, músculos escalenos (anterior, medio y posterior), músculo recto lateral de la cabeza

Arterias del cuello. Venas del cuello. Ganglios linfáticos del cuello. Faringe. Laringe. Tráquea. Glándula tiroides.

La fascia cervical superficial que rodea todo el cuello exteriormente, por debajo de la piel, envolviendo al esternocleidomastoideo, al músculo trapecio y a la vena yugular superficial.

La fascia cervical media que rodea a los músculos infrahioideos por delante, al espacio vascular carotídeo con su contenido (arterias carótidas, vena yugular interna, y nervio neumogástrico) y a las vísceras del cuello (tráquea, esófago y glándulas tiroides y paratiroides).

La fascia cervical profunda envuelve a la musculatura prevertebral y paravertebral y músculos escalenos.

Nivel I: Ganglios submentonianos.Nivel II: Ganglios subdigástricos o yugulares

altos.Nivel III: Ganglios yugulares medios.Nivel IV: Ganglios yugulares bajos o

supraclaviculares.Nivel V: Ganglios espinales o cervicales

posteriores.

top related