leptospirosis

Post on 05-Jan-2016

50 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Leptospirosis. Generalidades. Zoonosis Infección en el hombre por: Contacto directo con la orina o tejidos de animales contaminados (Contaminan suelo y agua donde persiste por semanas a meses) Contacto indirecto de la piel (a través de abrasiones) o mucosas con aguas contaminadas. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LeptospirosisLeptospirosis

GeneralidadesGeneralidades

• Zoonosis• Infección en el hombre por:

Contacto directo con la orina o tejidos de animales contaminados (Contaminan suelo y agua donde persiste por semanas a meses)Contacto indirecto de la piel (a través de abrasiones) o mucosas con aguas contaminadas

TransmisiónTransmisión

Exposición Laboral Exposición no Laboral

Trabajadores de los campos de arrozTrabajadores en terrenos encharcadosTrabajadores de la caña de azúcarLimpieza de acequias, alcantarillasGanaderosVeterinariosTrabajadores de la construcciónInundaciones

Actividades recreativas en aguas contaminadas (ríos, lagos): nadar , rafting

TransmisiónTransmisión

• P. de transmisibilidad: la transmisiónpersona a persona es rara

• La susceptibilidad humana es general, lainmunidad es selectiva a la serovariedad

ReservorioReservorio

• Animales salvajes y domésticos: cerdos, ratas, perros, ganado bovino, gatos 160 especies animales son reservorio

• Tienen la leptospira en los túbulos renales.• Incubación: en promedio 10 días, oscila

desde 4 a 20 días

Agente etiológicoAgente etiológico

• Espiroqueta• L.biflexa (saprofita)• L.interrogans• 17 genomo especies (basados en ADN)• Se subdivide en 250 serovariedades y 25

serogrupos• Sobreviven en agua dulce• Mueren en el mar y con ácido gástrico, bilis

PatogénesisPatogénesis

1. Penetra piel por pequeñas lesiones o mucosa, inhalación de aerosoles

2. Diseminación linfática3. Invade torrente sanguíneo4. Multiplicación en el endotelio de los pequeños

vasos5. Produce vasculitis generalizada y lesión en los

órganos mayores

Definición Clínica de Caso

• Enfermedad caracterizada por: fiebre, escalofríos cefalea, mialgiassufusión conjuntivalcon menor frecuencia: meningitis, exantema, ictericia e insuficiencia renalLos síntomas pueden ser bifásicos

Manifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas

• 90 % de los casos enfermedad sistémica autolimitada “Cuadro gripal”

• 10% de los casos son fatales (enfermedad de Weil): Insuficiencia renal, hepática, meningitis y neumonitis con diátesis hemorrágica

• Severidad depende del grado de exposición y de la serovariedad

Manifestaciones ClínicasFases

Manifestaciones ClínicasFases

• En ambos casos presenta 3 fases: aguda ó “septicémica”: Presencia de leptospiras en sangre a baja densidadinmune: Desaparecen organismos en sangre por la respuesta inmune, pueden permanecer en riñónconvalecencia: Restablecimiento, en casos no tratados puede ser de meses

Manifestaciones ClínicasFase Aguda

Manifestaciones ClínicasFase Aguda

• Inicio abrupto con:Fiebre alta, bifásicaCefalea (>95%)Escalofríos, mialgias (>80%)Inyección(sufusión) conjuntival (30-40%), Fotofobia

Manifestaciones ClínicasFase Aguda

Manifestaciones ClínicasFase Aguda

• Dolor abdominal (30%)• Anorexia , nauseas, vómitos (30%)• Diarrea (15-30%)• Tos y faringitis (30%)• Sudoración• Epistaxis

Fase InmuneFase Inmune

• Resolución de fiebre demarca el inicio• Duración : 4-30 días• Inyección conjuntival con o sin hemorragia• Adenopatías, hepatoesplenomegalia, sensibilidad

muscular.• Meningitis linfocitaria• Náuseas, vómitos• Uveitis, iritis, iridociclitis

Enfermedad severaWeil

Enfermedad severaWeil

• Luego de un período de mejoría de 1-3 días • Progresión rápida a fiebre > 40°C• Falla hepática, renal, neumonitis hemorrágica,

arritmias cardíacas• Colapso cardiovascular • Mortalidad de 5-40% por Falla orgánica múltiple

Enfermedad de WeilLesión Pulmonar

Enfermedad de WeilLesión Pulmonar

• Neumonitis hemorrágica severa • Pulmón lesional • Puede ocurrir en

ausencia de falla hepatorrenal.• Hemoptisis

Enfermedad de WeilAfección Cardiaca

Enfermedad de WeilAfección Cardiaca

• Miocarditis • Arritmias cardíacas• Colapso cardiovascular súbito• Shock

• Lesión muscular• Rabdomiólisis

Enfermedad de Weil IRA

Enfermedad de Weil IRA

• Nefritis intersticial aguda • GNF por complejos inmunes• Rápida aparición de:

uremiaoliguria

proteinuria hematuria

• Usualmente en la segunda semana de la enfermedad

Enfermedad de Weil Falla hepática

Enfermedad de Weil Falla hepática

• Hepatoesplenomegalia >25% de los casos• Ictericia por lesión vascular de los capilares

hepáticos• Poca necrosis hepatocelular• Puede llega a Falla hepática

LaboratorioLaboratorio

• Proteinuria• Piuria con o sin

hematuria• Aumento de la

creatinina, NU• Neutrofilia• Trombocitopenia• VES elevada• CPK elevada

• Hiperbilirrubinemia directa hasta de 80 mg /dl

• Elevación moderada de F.alcalina

• Elevación de transaminasas no más de 200U/lt

• Hipoprotrombinemia poco frecuente.

DiagnósticoSerología

DiagnósticoSerología

• ELISA tomar muestra toma de título agudo al día 6to de evolución cuadro clínico y convaleciente (2 semanas posterior)

• Inmunofluorescencia: IMF• Microaglutinación: MAT

Define serovariedad• Campo oscuro en orina luego del 10 día *• Aislamiento en sangre (1-7d) baja sensibilidad (Cultivo

medio de Fletcher) ** No se realizan actualmente

DiagnósticoSerología

DiagnósticoSerología

• Prueba rápida:

LEPTO dipstick (detecta anticuerpos IgM anti leptospira)

Clasificación de casos

• Casos sospechoso/probable: caso compatible con al definición clínica de caso

• Caso confirmado: caso compatible con al definición clínica de caso y con confirmación de laboratorio

TratamientoTratamiento

• Casos leves – moderadosDoxiciclina: 100 mg/12 hrs vo por 7 dias

• Casos severosPenicilina Sódica adultos 2 - 4 millones c/4-6 hrs IV por 7 días

Alternativas:• Cefotaxime 1-2 gr c/8 hrs IV, ampicilina 1-2 gc/6

hrs• Manejo en UTI (volumen, hemofiltración etc)

PrevenciónPrevención

• Educación modos detransmisión

• Uso de equipos de protección (botas y guantes) enactividades con riesgo

• Drenaje de aguascontaminadas

• Tratamiento de aguas• Control de plagas y

roedores

• Separar los animales domésticos infectados

• Investigación de contactos

• Vigilanciaepidemiológica estricta en caso de inundaciones

• Vacuna en animales

top related