leperiodicojournal · proyecto etwinning 2014-2015 1ª parte. estancia de los alumnos españoles en...

Post on 11-Jul-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Leperiodicojournal Proyecto eTwinning 2014-2015 1ª parte. Estancia de los alumnos españoles en el collège “Marguerite Duras”. Montélimar,

26 de febrero a 6 de marzo de 2015

Jueves, 26 de febrero, Valladolid

Son las 5:15 de la mañana. Nos reunimos en el Paseo del Cementerio, 17. Ahí está aparcado el autobús. Llega el

momento de partir. Con muchos nervios y aún más ganas nos subimos. Somos 23 alumnos de 4º ESO y 5 de 3º.

¡Montélimar, allá vamos! ¡Qué despacio se nos pasan las horas en las autopistas, nada menos que catorce! Poco a

poco nos vamos aproximando, hasta que, sí, llegó el momento de bajar. Allí nos esperan las familias con muchas ganas

de recibirnos.

Viernes, 27 de febrero:

El director del centro y el subdirector, junto con la profesora de español, nos acogen y

nos invitan a un desayuno ofrecido por las familias y el colegio.

Viernes, 27 de febrero: En la clase de Mme. Vilalta comenzamos nuestra semana de actividades.

Se nos da el programa de estos días…

Viernes, 27 de febrero: … Y por el rostro que tenemos vemos que, efectivamente, solo se escucha

francés.

Viernes, 27 de febrero: Con la programación en nuestras manos comenzamos la visita de las

intalaciones. Hemos sido los afortunados de conocer un colegio que apenas tiene 6 meses. Todo

epectacularmente nuevo. Una organización de aulas nada habitual en España, horarios,

organización del centro… Muchas novedades en estos primeros momentos.

Viernes, 27 de febrero: El pabellón de deportes

Viernes, 27 de febrero: Y como son las 12h, pues a comer que es mediodía. Esta semana nos ha

tocado vivir tardes interminables…

Durante la semana que hemos pasado en Francia, no nos hemos aburrido ni un segundo. Cada

día ha tenido su novedad. A lo largo de la semana hemos visitado el colegio “Marguerite Duras”, y

hemos asistido a clase; hemos tenido la suerte de inaugurarlo, porque el viejo edificio ha sido

abandonado y los alumnos franceses pueden ahora disfrutar de un centro espectacular. Hemos

conocido de manera didáctica y lúdica la población de Montélimar; nos hemos desplazado a Lyon,

ciudad preciosa; nos han explicado el proceso artesanal de fabricación del turrón de Montélimar;

hemos caminado sobre el “Pont du Gard”, antiguo viaducto romano para conducir el agua a la

ciudad de Nîmes.

En La pequeña población de Grignan, hemos visitado el castillo-palacio, se nos ha explicado

la vida palaciega del s.XVIII en Francia y hemos bailado un “minué” antes de escribir una carta

según la costumbre de la Marquesa de Sevigné. En el colegio, hemos asistido a clases de

asignaturas muy diferentes; hemos hecho experimentos, hemos disfrutado de la biblioteca

moderna y bien surtida de material y hemos comido varios días en la cantina (comedor), algo muy

habitual en Francia.

Viernes, 27 de febrero:

La última parada del día es en la calle Pierre Julien, frente al “Museo de la Miniatura”.

Viernes, 27 de febrero: “Museo de la Miniatura”: aunque parezca mentira, se trata de 13

dromedarios en el ojo de una aguja.

Lunes, 2 de marzo: El día comenzó con lluvia, pero el sol nos acompañará a lo largo de la jornada

lyonesa.

Estamos en la esplanada de “Notre Dame de Fourvière”, con la ciudad detrás de nosotros.

Lunes, 2 de marzo: Recorriendo las calles del viejo Lyon, siguiendo las palabras del guía.

Lunes, 2 de marzo: Atravesando una ”traboule”, pasadizo entre las casas que comunica una calle con

otra.

Martes, 3 de marzo: Iniciando la visita al “Pont du Gard”. En la foto siguiente atravesaremos la parte

superior de este acueducto romano y puente posterior.

Martes, 3 de marzo: “Pont du Gard”: caminando por la conducción del agua.

Martes, 3 de marzo: “Pont du Gard”: una de las recreaciones del museo romano. Construcción de

las gradas de un teatro.

Miercoles, 4 de marzo: Visita a una fábrica de turrón, producto típico de Montélimar.

Miercoles, 4 de marzo: Al final de la visita, aprovechamos para comprar algunos recuerdos.

Pero en esta semana también hemos tenido tiempo para estar con las familias de acogida,

ha sido algo muy singular para cada uno de nosotros. El fin de semana cada familia nos ha

ofrecido algo diferente y han sido unos días especiales porque nos hemos tenido que desenvolver

por nosotros mismos.

¡Y nosotros que pensábamos que la vida allí no era tan diferente! Realmente nos hemos dado

cuenta que las cosas no son siempre como nosotros pensamos y que en muchas ocasiones somos

nosotros los que tenemos que adaptarnos. ¡Hay cosas que son tan diferentes! Los horarios de

comidas, el sistema educativo, la disposición de la casa, incluso la familia en sí. En resumen, la

forma de vida.

Pero después de esta semana volvemos muy felices y contentos, con ganas de que los

alumnos franceses vengan a Valladolid. Hemos hecho nuevos amigos, traemos muchísimos

recuerdos y experiencias que no olvidaremos fácilmente.

Miercoles, 4 de marzo: Por la tarde vamos a visitar el castillo-palacio de Grignan

Miercoles, 4 de marzo:

En uno de los salones bailamos un “minué”…

Miercoles, 4 de marzo:

… Y ascribimos una carta en una de las salas.

Jueves, 5 de marzo:En un momento u otro de la mañana todos pasamos por el laboratorio. Hay que

extraer el ADN de diversas frutas.

Marina C. y Carolina comienzan con su kiwi…

Jueves, 5 de marzo: Pablo, Abél y Marina S. sonríen con su cebolla…

Jueves, 5 de marzo:

…Ángela y María F. ya han avanzado en su proceso

Jueves, 5 de marzo:

… Irene y Adriana progresan también en su proceso extractivo.

Jueves, 5 de marzo:

… Marta y Sara comienzan a ver los resultados. ¡¡¡ADN a la vista!!!

Jueves, 5 de marzo: En otro momento algunas aprovechan para avanzar en la elaboración del diario.

Viernes, 6 de marzo: nos toca volver a casa, a lo cotidiano y al estudio en el cole. Sin embargo el idioma francés nos ha

permitido vivir una experiencia maravillosa.

Celia R. y Sara B.

2ª Parte. (29 de abril a 7 de mayo) Tras la estancia de los alumnos franceses en Valladolid, hacemos una valoración de esta experiencia.

En la página siguiente, vemos alguna tarea compartida con los alumnos franceses, y a estos solos recorriendo la ciudad

y disfrutándola.

Lo pasaron bien a juzgar por las fotos que ellos mismos hicieron.

Lo primero de todo, tenemos que dar las gracias por darnos esta oportunidad. Una oportunidad de conocer a gente

nueva, de otro país, su cultura y su forma de vida; por dejarnos entrar en su vida durante una semana, al igual que

nosotros hicimos con ellos.

Nadie sabía cómo íbamos a reaccionar ante otro idioma que no fuera el nuestro, el vivir con unos desconocidos que

se convertirían en nuestra familia, y a cómo iba a ser la relación con nuestros correspondientes.

Casi después de un mes de que nuestro viaje

terminara, todos seguimos pensando que ha sido una

experiencia increíble e inolvidable.

Coincidimos en que estuvimos muy cómodos con la familia, y que

realmente sabemos mucho más de lo que pensamos, aunque siempre era

bueno encontrarse con españoles, ya que nos apoyábamos los unos a los

otros a la hora de hablar. Realmente es difícil adaptarse a un estilo de vida

diferente al tuyo. A los españoles las tardes en Francia se nos hacían

“muuuy” largas, al igual que a los francesas la hora de comer aquí en

España.

todos esos lazos que se crearon durante las dos semanas que hemos

estado juntos; las despedidas con sus inevitables lágrimas de pena y

emoción, y el saber que, si algún día pasamos por allí cerca, sabemos a

quién acudir.

Desde nuestro punto de vista hemos pasado más tiempo nosotros

con ellos que ellos con nosotros, y pensamos que habría sido

enriquecedor para todos haber ido juntos a alguna que otra excursión.

Pero según pasan los días, aflora más en cada uno de nosotros…

…lo bueno del intercambio:

Todos hemos sacado muchas cosas buenas del intercambio, es más, lo recomendamos y lo

repetiríamos sin dudar, a pesar de algunos detalles, como por ejemplo el tiempo que hemos pasado

juntos.

Es increíble los lazos que se pueden crear en muy poco tiempo, y que dos países que están

tan juntos, tengan una forma de vida tan diferente.

Todavía algunos españoles siguen en

contacto con algunos franceses.

Sara B.; Nerea B. y Marina S.

top related