lenguaje

Post on 20-Jul-2015

103 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UDAL

Universidad de

America LatinaDesórden comunicativo infantil

Definición de lenguaje

El niño es elemento activo dentro del

proceso del aprendizaje de su lengua,

construye significados, desarrolla,

evalúa, y reorganiza estrategias que le

permiten interactuar exitosamente.

El adulto es mediatizador.

Un sistema complejo y dinámico de símbolos convencionales que

se emplea de diferentes maneras para la cognición y la

comunicación.

(American Speech-Lenguage-Heraring Association. ASHA. Comité

de lenguaje 1983)

DINÁMICA

SOCIAL- HISTORICO Y CULTURAL

Uso para interacción, incluyendo factores no verbales como la

motivación, y roles socioculturales. (ASHA)

COMPONENTES

Forma fonológico, morfológico, sintáctico

Contenido semántico

Uso pragmaticocontenido

usoforma

DESORDEN COMUNICATIVO

INFANTIL: DEFINICIÓN

Disfunción de cualquier interrupción en los componentes del

lenguaje o en la interpretación de los mismos.

• Disfasia

• Afasia anartrica

• Retraso de la palabra

ETIOLOGIA

• Orgánica

• Funcional

• Perinatal

• Postnatal

(pág. 173)

DESORDEN COMUNICATIVO

INFANTIL: SUBTIPOS

1. En la forma

Fallas en la percepción (retroalimentación, reconocimiento de

límites de palabras, confusión de fonemas isofonos,

reconocimiento de cadenas de fonemas) y/o en la producción

(reducción, eliminación, sustitución, tendencia a exagerar

articulación, nasalización, fonemas fricativos, habla intelegible)

En morfología y sintaxis ( género, número, tiempo verbal,

agramatismo, conjunciones, ausencia de oraciones subordinadas,

En lesión cerebral (fallas en vocales, sílabas, omisiones

fonológicasf

u

c

2. En el contenido

Parafasias

-fonéticas

-semánticas

Neologismos

Sigificación

Ideas

Información relevante

Ejecucción de ordenes

Analogías

c

u

f

3. En el uso

Contexto

Entorno

Frases incompletas

Autocorreción

Repetición

Diálogo

Atención voluntaria

Hiperquinesia

Alteraciones motoras

Emocionales

Memoria

praxia bucal

u

c

f

4. En la interacción

Aislamiento social

Baja posibilidad de intecambio de ideas

f

u

c

Características generales de los niños

con DCIEntre el 5 y 8% de la población infantil presenta trastornos de la

comunicación.

Existe una estrecha relación entre las dificultades para la

adquisición del lenguaje y problemas posteriores en la lectoesritura

y el cálculo matemático.

ANALIZAR LA INTERACCIÓN COMUNICATIVA DEL

SUJETO EN SU ENTORNO SOCIAL, OBSERVANDO

LOS ALCANCES Y LIMITACIONES DEL LENGUAJE

COMO VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN Y

CONOCIMIENTO

Aproximación al niño con desórdenes

comunicativos.

• Integral

• Neurofisiológicos y lingüísticos

• Comunidad

• Ambiente natural del niño

• Proceso normal de adquisión del

lenguaje

• Deseo de comunicarse

• Motivación

ACTIVIDAD

Buscar en youtube un video en donde se

esté dando una intervención

neuropsicológica de lenguaje a niños o

adultos y publicarla en el grupo de facebook

GRACIAS

top related