lengua independiente[1]

Post on 18-Jun-2015

2.059 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LENGUA INDEPENDIENTEAproximadamente de 5.000 individuos

Localizados en los llanos del Apure en

las márgenes de los ríos Capanaparo y Cinaruco.

Nómadas, cazadores, pescadores y recolectores.

Se autodenominan pumÈ (seres humanos).L

os Y

aru

ros

LENGUA INDEPENDIENTEPoblación no llega a los 700 individuos

Están localizados en el río Kaima y en los caños Majagua e Iguana en la Serranía de Maigualida en la zona limítrofe de los estados Bolívar y Amazonas

Cultivo de conucos en los que siembran plátano y maíz, en la cacería de animales pequeños, y sobre todo, en la recolección de «miel, larvas, frutas de palma y cangrejosL

OS

HO

TIS

LENGUA INDEPENDIENTE Población ha sido estimada en unos 15.000 individuos

Están localizados en los ríos Mavaca, Manaviche, Orinoco, Ocamo y en el alto Siapa y alto Matacuni en el estado Amazonas.

Los conflictos entre los grupos locales son violentos porque se producen entre parientes tan ligados entre sí, que no puede haber entre ellos sentimientos neutros: o son solidarios en la amistad o tienen conflictos matizados por el odio.

LO

S

YA

NO

MA

MIS

LENGUA INDEPENDIENTETienen una población estimada en 11.500 individuos.

Localizados en el Orinoco medio y sus tributarios, también en el Sipapo y en los márgenes del Ventuari,

La caza, la pesca y la recolección de alimentos como un complemento, varían con las estaciones a lo largo del año.

El grupo local o unidad residencial, alcanza unos 50 individuos en una gran vivienda de forma cónica, conocida comúnmente como la «churuata».

Los P

iaro

as

LENGUA INDEPENDIENTE

Mensaje

Princesa Warao.flv

top related