lectura de casos: lesión quística hepática

Post on 24-Jul-2015

955 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LECTURA DE CASOS

CAROLINA CUELLAR MARQUEZ R2 RADIODIAGNOSTICO

07 OCTUBRE 2013

CASO CLINICO

• Mujer 76 años • Sin antecedente patológicos de interés• Dolor abdominal dos días evolución, predominio en epigastrio

e hipocondrio derecho irradiado a espalda. • Vómitos de contenido alimentario

• FC 100x T 35,8°• Abdomen doloroso a la palpación en epigastrio e hipocondrio

derecho, Blumberg (-), RHA normales, no masas ni megalias.

CASO CLINICO

16/07 21/07

Leucocitos 12.69 15.8

NE 87% 82%

PCR 37.4 22.9

Bilirrubina total 1.26 0.8

Fosfatasa alcalina 88 137

CASO CLINICO

• Diagnostico principal: Sepsis de origen urinario• Tratamiento: Ingreso en Medicina Interna • Se solicita urocultivo, se pauta tratamiento posterior

con augmentine IV

CASO CLINICO

• Día 6 de hospitalización Paciente ingresada por ITU con aislamiento de E.coli en orina. Persiste fiebre y elevación de PCR y procalcitonina a pesar de antibioterapia intravenosa. Al examen físico dolor moderado en epigastrio e hipocondrio derecho. Se solicita ecografía abdominal para descartar absceso.

CASO CLINICO

16/07 21/07

Leucocitos 12.69 15.8

NE 87% 82%

PCR 37.4 22.9

Bilirrubina total 1.26 0.8

Fosfatasa alcalina 88 137

ECOGRAFIA ABDOMINAL

• Vesícula biliar distendida, con engrosamiento irregular de su pared (hasta 1cm), barro biliar y pequeñas litiasis en su interior.

• Presencia de liquido perivesicular. • Colección de liquida bien definida, anterior a los

segmentos laterales del LHI de aproximadamente 4,5 x 2,5 x 8,5 cm de diámetro T x AP x CC

TC ABDOMINOPELVICO

• Vesícula distendida con engrosamiento irregular de sus paredes, presentando aumento de densidad de planos grasos adyacentes a fundus y liquido perivesicular que se extiende hacia la proximidad del ligamento falciforme, visualizándose una colección bien delimitada anterior a lóbulo hepático izquierdo (4,5 x 3 x 9,5 cm) en probable comunicación.

LESION QUISTICA HEPATICA

LESION HEPATICA CON CONTENIDO LIQUIDO

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE SIMPLE• Homogéneas, bien

definidas.• Paredes delgadas y finas• Sin realce tras

administración CIV

QUISTE SIMPLEQuiste hepático benigno del desarrollo

Hamartoma biliar

Enfermedad de Caroli

Enfermedad poliquistica hepática del adulto

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE COMPLEJO• Pared engrosada o

irregular• Septos, nodularidad

interna • Realce tras

administración CIV• Calcificación• Contenido hemorrágico

o proteinaceo QUISTE COMPLEJONEOPLASICO

INFLAMATORIO O INFECCIOSO

POSTRAUMATICO Y MISCELANEO

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE COMPLEJONEOPLASICO• Cistoadenoma o cistoadenocarcinoma biliar• Metástasis quísticas• Carcinoma hepatocelular• Hemangioma cavernoso• Sarcoma embrionario

CISTOADENOMA / CISTOADENOCARCINOMA BILIAR Pared engrosada, definida, capsula fibrosa, septos internos y nodularidad mural.

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE COMPLEJONEOPLASICO• Cistoadenoma o cistoadenocarcinoma biliar• Metástasis quísticas• Carcinoma hepatocelular• Hemangioma cavernoso• Sarcoma embrionario

METÁSTASIS QUISTICALesiones multifocales con características de complejidad.Múltiples lesiones hipodensas con cambios quísticos debido a necrosis y hemorragia.

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE COMPLEJONEOPLASICO• Cistoadenoma o cistoadenocarcinoma biliar• Metástasis quísticas• Carcinoma hepatocelular• Hemangioma cavernoso• Sarcoma embrionario

CARCINOMA HEPATOCELULARCirrosis hepática subyacente y características intrínseca de CHC como hipervascularidad del componente solido e invasión tumoral de vena porta y hepática.

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE COMPLEJONEOPLASICO• Cistoadenoma o cistoadenocarcinoma biliar• Metástasis quísticas• Carcinoma hepatocelular• Hemangioma cavernoso• Sarcoma embrionario

HEMANGIOMA CAVERNOSOComponente central quístico, hipodenso en todas las fases, realce nodular periférico tras la administración CIV.

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE COMPLEJONEOPLASICO• Cistoadenoma o cistoadenocarcinoma biliar• Metástasis quísticas• Carcinoma hepatocelular• Hemangioma cavernoso• Sarcoma embrionario

SARCOMA EMBRIONARIOMasa hepática alargada, de apariencia quística en el estudio sin contraste, pero de apariencia solida en la ecografía. Realce interno tras la administración CIV.

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE COMPLEJOINFLAMATORIO O INFECCIOSO• Absceso hepático • Quiste hidatídico

ABSCESO HEPATICOMasa hipodensa bien definida, realce periférico tras la administración CIV. Signo “racimo de uvas”: Pequeños abscesos coalescentes en el interior de una cavidad alargada multiloculada.Signo “doble diana”: Absceso piógeno complicado.

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE COMPLEJOINFLAMATORIO O INFECCIOSO• Absceso hepático • Quiste hidatídico

QUISTE HIDATIDICOLesión alargada unilocular o multilocular, hipodensa, calcificaciones murales. Vesículas hijas: Redondeadas en la periferia, de menor densidad.

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE COMPLEJOPOSTRAUMATICO Y MISCELANEO• Pseudoquiste extrapancreatico• Hematoma• Bilioma• Quiste hemorrágico o infectado

PSEUDOQUISTE EXTRAPANCREATICO HEPATICOAgudo: Márgenes irregulares con bandas inflamatorias adyacentes.Subagudo – crónico: Masa quística homogénea, bien definida, subcapsular.Asocia imágenes de pancreatitis.

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE COMPLEJOPOSTRAUMATICO Y MISCELANEO• Pseudoquiste extrapancreatico• Hematoma• Bilioma• Quiste hemorrágico o infectado

HEMATOMA HEPATICOColección de liquido en el interior del hígado, hiperdensa en estado agudo – subagudo y densidad idéntica al liquido en estado crónico.

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE COMPLEJOPOSTRAUMATICO Y MISCELANEO• Pseudoquiste extrapancreatico• Hematoma• Bilioma• Quiste hemorrágico o infectado

QUISTE HEMORRAGICO O INFECTADOPared gruesa, bien definida, capsula fibrosa, septos internos y nodularidad mural, Sin realce tras la administración CIV.

LESION QUISTICA HEPATICA

QUISTE COMPLEJOPOSTRAUMATICO Y MISCELANEO• Pseudoquiste extrapancreatico• Hematoma• Bilioma• Quiste hemorrágico o infectado

BILIOMALesión quística bien definida o ligeramente irregular, SIN septos, calcificaciones o capsula.

BILIOMA• Colección encapsula de bilis encontrada después de una ruptura del

árbol biliar, puede ser espontaneo, traumático o iatrogénico. • Puedes ser intrahepatico o perihepaticos.• La extravasación de bilis dentro del parénquima hepático genera una

intensa reacción inflamatoria, induciendo la formación de una pseudocapsula bien definida.

• Manifestaciones clínicas dependen de la localización y tamaño del bilioma.

• TC: Lesión quística bien definida o ligeramente irregular, unilocular, subcapsular o intrahepática. SIN septos ni calcificaciones.

• La mayoría de los biliomas traumáticos regresan espontáneamente, pero las lesiones significativamente grandes pueden causar síntomas o infectarse

top related