las zaiv puig 1”hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd01/hem/1966/... · 2004-09-04 · de...

Post on 28-Mar-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

te edición. Creo que nuestro ob-jetivo, tanto social como deportivo, ha quedado cumplido y quela subida al Puig-Major ha ¿ci-quirido solera y prestigio ínter-nacional por cuanto son varioslos pilotos extranjeros — con re-sidencia, remarca, fuera de Espafía — que participan en la mis-ma. Y cada año más.

—,Quién cuida de la organizaclón y montaje?

—Nuestro club con la colabora.ción siempre entusiasta, decididay eficaz del Moto Club de Palmaasí como de la Federación Balearde Motociclismo que preside elbuen amigo y veterano amantede todas las cosas relacionadascon el motor, Tomás Darder.

Pausa. Entran un aperitivo.—Estadística de inscritos.—En la 1 Edición — 1963 — los

pilotos clasificados lo fueron stnúmero de 23; en la II. 36 y enLa del año pasado 42. Este añopensamos superar estas cifras.

—Cuadro de ganadores?

Que la rivalidad deportiva y la.niistad son perfectamente compatibies, para quienes poseen unavisión superior de las cosas y unjusto equilibrio ponderal, tiene unbuen ejemplo en la camaradería,que une a Carlos Giró y LuisYglesias, mutuos oponentes en numorosas pruebas y fraternalesamigos en la vida normal.

Esta amistad ha hecho que enla mayoría de las ocasiones enque Giró ha cortado la meta ven-ceder, la mano abierta y la felicitación cordial de su amigo Yglesias, ha sido de las primeras ymás efusivas que le han esperadoa la llegada. Y aun cuando estavez las cosas han cambiado desentido, en la última prueba delFareil, del domingo pasado, en laque Luis Yglesias, tras un trazado de maestro y un pulso deverdad-ero virtuoso del manillar,logró el mejor crono ebsoluto, elgesto se ha repetido, aunque ensentido inverso. Carlos Giró ha si-do, en esta ocasión, el felicitador.

La alegría de Luis Yglesias, alsaberse vencedor, tenía la lógicabien motivada de la espontaneidad y del impulso difícil de rete-nec de un objetivo ansiado y de-cididamente alcanzado. Lo reuníatodo para ser comprendida mme-diatamente.

Pero quizás a primera vista no1 esultaba tan fácil de captar elrecorte interior, que movía a laeuforia manifiesta a su gran rival y amigos Carlos Giró, ante eléxito de su compañero, en en-danzas motociclistas, convertido envencedor a su propia costa.

Probablemente la vena que noengaña de los sentimientos, le dictó la intuición de que sobre lameta, había pasado el umbral dela puerta grande de nuestro mo-tociclismo, un nuevo valor, joven,pero llamado a grandes cosas.

Y cabe suponer también, quesintió como algo propio y entra-igb1e el triupfo del amigo y cern-

1. Salvador Fábregas, «Porsche»a 86’305 kilómetros por hora.

II. Sebastián Perelló, «Porsche»a 84’685 kilómetros por hora.

III. Pierre de Siebenthal, «Por»-che» a W7’195 kilómetros hora.

—Usted fue el primer ganadorabsoluto. ¿Piensa participar esteaño?

—Bien o mal — nos dice son-riendo — he corrido todos losaños. Ahora volveré a probar rrtuna con ml Alfa-Romeo.

—.A1go más en relación con la‘.arrera?

—Dejar constancia del apoyoque nos prestan todas las autoridades de la Isla y, muy especial-mente, el gobernador civil, señorAlvarez Buylla, quien el año pa-sado asistió a presenciar la ca-crera. La gran afluencia de úblico, instalado en los puntos es-tratégicos con el fin de apreciarla calidad de 1o pilotos y comovencían las dificultades que elsinuoso recorrido de ocho . quilómetros les plantea.

—Señor presidente. Si nos permite vamos a pasar a otro tema.¡ Qué hay sobre una delegacióndel Automóvil Club en Palma?

—No es ningún secreto y pronte será i.ñia realidad. Se creó unaen Gerona que ha tenido un éxlto enorme siendo en gran cafltídad las cartas que lleva recibidaspor la colaboración prestada aautomovilistas nacionales y ex-tranjeros.

»Pensarnos crear otras en 1krida y Tarragona. La primer» °s

UN RECORD VALIOSOLa máxima plusmarca de la

Cuesta al Fareil, ha quedado »Jrespetable nivel de los 6 iii. 41 a.y a la media de 69,576 krns. ala hora, luego de la brillante es-calada de Luis M. Yglesmas, elos mandos de su «Ossa» inscritaen la categoría Sport de hasta250 e. c. Fue el mejor crono ab-soluto de la matinal y queda, enlos registros, como récord absoluto, como expresión de su auténtica valía.

Luis M.° Yglesias ha proporcionado a la marca nacional «Ossa»otro nuevo triunfo en esta difícilespecialidad de las pruebas encuesta en la que tantos lauros haacumulado últimamente. Tipo depruebas en las que tanto comolas «manos» de los pilotos se so-mete a ensayo el rendimiento y lapotencia de los motores, y no me-nos la manejabilidad y la fluidezde maniobra de las montui-as.

El mejor tiempo absoluto y lascuatro victorias en clases, logra-das por la «Ossa», en esta oca-Sión, constituyen un balance forsosamente satisfactorio . No cabíademostración mejor ni más cern-pleta.

Pero de todo ello destace laéonsagi-ación de Luis M.a Yglesias,como piloto de primera línea competitiva que ha pasado a enrique-cer el frente de nuestro motocicuerno de velocidad.

Su afición a la motocicleta nc

tá pendiente de la adquisición deterrenos.

»Concretamente a la de Palmanuestro deseo era poder inaug’Jrsrla en ocasión de la prueba,pero se han retrasado las obrasde instalación y mobiliario. Creoque antes de finalizar el año en.trará en funcionamiento.

»Hemos adquirido una planta enun formidable edificio instaladoen el Paseo Marítimo que ofrecela ventaja de que mientras por laparte posterior constituye la pla’te baja del edificio, en la que dea la maravillosa bahía palmees.¿a corresponde al séptimo piso

»Como la delegación gerundenseatenderá a nuestros asociados y,en régimen de reciprocidad, a l’sasociados de los A. C. extranjeros.

—Una última pregunta: ¿Cómole fue por Saisburgo?

—Asistí a la reunión de la F.1. A. eco el fin de tratar deconseguir que nuestra Subida alMontseny adquiera la calidad depuntuable para los Campeonatosde Europa. Aun cuando nada seresolvió soy optimista. En la próxisea reunión de la C. D. 1., quetendrá lugar en Paris, el próximo día 6, tengo confianza en con-seguirlo.

Señor Fábregas Muy agradecí-do a su atención ; que el éxito lesacompañe ; que tenga suerte en lacarrera y.. liaste Palma.

. A. TRAPE PI

Automóvil de París, las marcasfrancesas, buscan con golpes deefecto atraer la atención de losposibles clientes, tanto para queadquieran sus productos, comopara - evitar que por efecto deuna decisión súbita compren dela competencia y deban considerarse prácticamente «perdidos»,para ellas.

En estos días en que la publicidad arrecia, la «Simca» ha da-do a conocer su última decisión.que prolonga hasta dos años lagarantía de la marca, obre loscoches vendidos, desbordando loshabituales plazos de seis meses y_&w . @9

La victoria absoluta «te el seo.ter automovilista .- superando elprotfóstico — de Javier de Vilar,a los mandos de un «Fiat - Abarth1.300» y el segundo mejor croteodentro del grupo de los «cuatroruedas» de Jaime Juncosa. conotro «Fiat Abarth» esta vez delt4po «1MOO» <orsa», rugieren quela prueba en Cuesta del Faroil,disputada el pasado domingo. haservido entre otras cosas, paraseñalar que nuestra competiciónen «cuatro ruedas», ha recuperado terreno y marcha punto me-nos que a la misma hora que seirarca «5) Europa.

De ello debemos congratulamosy no menos agradecerlo a nuestros pilotos que de forma tan de-sedada se han esforzado para Jj,».poner cíe las monturas idóneas yde última hora, que permiten semejarltes cotejos, lógicamente hlegadores.

Y no monos, a algunos de nuesmi» preparadores de primera fj.le y a las firmas sensibles a lacompetición, que han conectado alas mareas epecializadas con nne»-tres volantistas, sirviendo de peen-te para que pudieran éstos, alinear los instrumentos adecuadospara conseguir tales victorias.

Entre ellos, resulta forzoso des-tacar la gran labor que en prode nuestro automovilismo d com.petición, ha desplegado el excelente preparador y piloto, Jaime Juncosa, quien con sus hijos. ha co-nectado a nuestros ases del yo-lante, prineero con los trucajes ytécnicas de sobrepotenciar moto-res y luego con los logrados e interesantes modeloa rápidos de lagran firma italiana «Abarth», es-pecializada en transformar y re-

- En el Centro de Deportes de SanFeliu de Colinas, bajo la orgar.ización de la Peña Deportiva deSan Feliu se ha celebrado congran éxito y numerosos particbpeales la gran prueba automovilística, en donde los conductoreshan podido demostrar una vezmás su habilidad salvando losobstáculos de un circuito electrónicó, así como de una magníficallumineón, cedidos gentilmentepor el Sector del Automóvil de laFeria Oficial e Internacional deMuestras de Barcelona.

Tras una reñida lucha y con unagran deportividad entre los partí-cipantes locales y los muchos venidos expresamente de las vec!.nas localidades, la clasffkación haquedado de la siguiente forma:

CLASIFICACION GENERALFEMENINA

.1. Merche Calveras • M. JoséTrías, 157 puntos.

2. Rosa M. Tort - Sedi Tort, 193.3. M. Araceli Pares - Montee.

rrat Fábregas, 249.4. Gabriela Piquer - M. Eugenia

Baixeras, 283.5. Cecilia Bofill - M. Cristina Bel.

xeras, 347.

CLASIFICACION GENERALMIXTA

1. A. Trías . Rosa M. Tort, I2’puntos.

venían otorgando de normaLa noticia ha caído corno una

bomba, y es el tema dominanteen el medio automivilista del patevecino. Hay quien cree que trasesta proposición, se oculta un en-gañOso espejismo, por cuanto lamarca no garantiza ms que loque del coche se produce en susfábricas, pero no lo que adquiereo hace fabricar por Zirmaa subsidiarias.

De hecho, lo Único que cubrepor dos años la nueva oferta, sonlos cinco órganos vitales del vehiculo del motor, la caja de cern-bios, el eje transmisor al puentetrasero, el diferencial, y los ejesde las ruedas. Del motor, se ga

crear, las unidades que le cede la«Fiat».

—Estas victorias en la Cuestadel - Fareil, junto con las reciénconesguidas en el circuito de Al-caéis — nos dice Jaime Juncosa —

compaginan y concuerdan con lostriunfos que acaban de obtener los«Abarta» e 105 500 kins. del Nurburgring y en la prueba británicade Snetterton, que coroien el granmomento de la marca italiana en[a competición internacional.

VELOCIDAD... PERO NO A COSTA DE LA RESISTENCIA

Probablemente, el secreto de es-ta oleada de notables resultadosque están protagonizando los «FiatAbarth, entre nosotros y un pocopor todo el mundo, radique en e]pulso seguro - que mueve la granexperiencia de la mentada mar-ca, que la lleva a dotar a sus crea-ciones de un amplio margen de resistencia y solidez, que aleja con-fortablemente los limites — tan te-mides en competición — de rotuva Lograr un motor o un vehículoacusadaniente rápidos, no és pro•blema insoluble ni extraordinario.Dotarlo, en cambio, de ampliomargen de cobertura, para quepueda soportar impunemente te.doe los esfuerzos a pleno régimen,es ya materia sólo al alcance delos grandes dominadores de latécnica.

El comportamiento de los «FiatA-barth» en los durísi,nos 500 Id-lómetros ci e 1 Nurburgring, queobligaron al abandono, por sinuosidad del trazado y estado deficiente de la calzada a gran número de marcas y primeras figuras, ha sido altamente ilustradori respecto. Ernst Futhmayer, con

2. A. Martín • Fefa Gutiérrez,138 puntos.

3. J. Coati - M. Calveras, 140.4. F. Creus - Rosa M Vega, 150.5. R. Marín - María José, 155.6. E. Llis-tosella - Vild Blay, 155.7. J. Alex - señora de Alex, 156.8. E. Soravilla C. Llistosella,

160 puntos.9. J. Sane — A. Muntañola, 161.

lo. Héctor Rojas - Pilar García,- 164 puntos

AGARPAIGABalmes, 126 — Teléfono: 215 03 46

su «Fiat Abart L3-0O», se alzó conla victoria a la media muy eta’ble de J37’lQO kn)s. a la hora. Herbert Muller (Suiza), se colocó ter.cero con un «Fiat Abarth 1.000»,Y «Dan» también con «Abarth», secolocó en quinta posición. La de.mostración de que los Abarth» nosolamente corren, sino que tase-bién resisten, se confirmé, pues,plenamente.

La otra carrera, también sobre500 l<ms. de Snetterton, disputadaen Inglaterra y puntuable para elCampeonato de Europa, Challengede los coches de turismo, ha cui’dado por su parte, de destacarotras des características de losaAbarth», bajo las condiciones di.fídlles, impiestas por la lluvia y

- la noche, que presidieron la última fase de la prueba. La estabilidad y manejabilidad de los «FiatAbarth» que permitieron al britá’nico J. Fitzpatrick, con su «1.000»imponerse en su clase, con él pro.medio de 114’400 luna. a la hora,clasificándose de paso, sexto dela general, tras de los «Alfa», los«E. M. W.» y los «Ford COrtina»de cu-bicaje superior. A continua-cina, y dentro del mismo grupo,se clasificó el italiano Baghetticon igual coche. Y en la clase delos has-te 850 c.e- Anstead, conrAbarth-&50» se erigió también ven.cedor, a la media de 107’20 k.p.h.El impacto de estos resultados, enel medio adicto a la competición,británico, ha sido profundo y seha valorado justamente al niéri.te técnico que ha significado.

Los resultados recién obtenidosen nuestro país, marean — coniohemos dicho — esta misma tónica de excepcionalidad. Por ejem’pie, la actuación de 1 o s «FiatAbarth», en el II Premio Automo’vilis-ta, disputado en el circuitode Alcauliz, de le Federación Ma-gonesa de Automovilismo, ha sidopor demás, destacada y brillante.Muy al tOnO, con las que heniosmentado, en el campo internado-nal.

Los participantes fueron distribuidos en cuatro grupos, que co-rrieron en tres mangós. En la pri.mera, venció Manuel Juncosa, cteun «Seat» transformado en «1.000Abarth», con un croco excelent$que de paso, superó el que se ob-tuvo en la segunda manga. Enesta última participé, Jaime Juncose Oliva, con el «Fiat Abarth»de sólo 695 c.c. con el que se co’Ioc5 tercero de la serie.

Y en la tercera y última alan-ga, Jaime Juncosa Obiol, con laúltima m a r a y i II a técnica de«Abarth», que bajo el aspecto ¡no-fensivo de un «600», es considere-do el más rápido de los «Turismo»de Europa del Grupo II, rayandosu posibilidad en lOS 200 kms. a lahora, se impuso netamente, lo-grande sacar vuelta a todos suscontrincantes y batiendo de pasoel récord que estableció el italia.no Colla, con un «Lancia - Ful-via - Zagato» de 1.300 c.c. en elreciente rallye del R.A.C.E., Cella,había logrado 98’394 kms. de me.día horaria, Y Jaime Juncosa, re-besó los cien.

Estos resultados, sumados a lasvictorias de clase legradas en laCuesta de San Feliu de Coditias,más el primer puesto e la Cuse-ta San Antonio. Y como colofón, elprimero y segundo lugares de laclasificación automovilista de laCuesta al Farell, del domingo pa-sado, testimonian la hora rutilan-te que los «Abarth» están viviendo en competiciones.

Este gran momento, ha sido co-mentado debidamente por «La atevue Automobile» la veterana publi.cación suiza, que mantiene en al•to su indiscutida autoridad crítica, en estos términos: «Es preciso dar por comprobado que los«Abarth» son resistentes y rápi.dos, habiéndose totalmente olvida-do, el juicio de quienes, en el pa-sado, los consideraban como «jo-yas» frágiles y delicadas.»

Un juicio, a todas luces justo, atenor del prisma de los resulta-dos.

esencia, el delco, el carburador, ladinamo y el arranque eléctrico.La garantía de estos elementosse limite a la que brindan las pro-pias firmas fabricantes.

La cobertura de «dos años» y60.000 kilómetros comprende va-ríos períodos. En los seis prime’ros meses, la garantía es, más omenos, como la que hasta ahorahan venido brindando las marcas, (cubriendo los recambios y la ma- también suno de obra. Por el curso de los18 meses siguientes, la garantia cabeza conse limita a los cinco Órganos que un CASCOhemos mentado mM arriba, ----- -

la obligación de cumplir conrevisiones periódicas en loe talle.

reconocidos por la maica. 1 asinoaeod.a kUtto&

.. .

.

. . ‘ ,

ZaiVsuperarán todas las marcas en

Subidaal

la ráfaga de victórks ..

- los “Fiat-Abarth” en Nurburgring y Snetteiton con Las naclon&es Alcañiz y el Fareli, $lonan el gran morn

Puig - 1”asegura don Salvador Fábregas, presidente

del R. A1 C de CataluñaA fna! de ño será inaugurada una D&egacón de Automóvfl Club, en Palma

competitivo que atraviesa la marca

1

Jaime Juncosa, a los mandos del Flat Abarth 1,000» (bialbero), durante su escalada a la Cuestadel Fareli del pasado domin go. — (Foto 1. Alguersuari)

Pierre de Siebenthal, con el «Porsche» actual recOr dman de la cuesta de Puig Mejor, a la media de91,195 kms. a la hora. — (Foto Alguersuari)

La personalidad del presidentedel R. A. C. de C. es tan releyente y tan conocida, dentro yAiera del ámbito automovilistico,que nos releva de toda presenta-ción. Ello, no obstante, nos cree-Snos obligados a dejar constanciade su atención al cancelar entre-vistas anteriormente concertadascon el fin de atendernos. Auncuando es proverbial este hecho,en relación con la prensa, no porello hay ue dejar de agradecerlo.

En su despacho presidencial delAutomóvil Club nos recibe acompañado del vicesecretario CésarMora, apreciado compañero en lasbreas periodísticas.

—Señor presidente — iniciamosel diálogo —, ¿ qué finalidad sepretendió al instaurar esta prueba?

—Estimamos sumamente conveniente crear una delegación denuestro club en Palma en beneficio de nuestros asociados. Conel fin de darnos a conocer, enaquel ambiente, surgió la pmo-. be que este año tndrá su cuar

Luis Yglesias, vencedorbsouto con ‘1OSSA”

de la Prueba en Cuesta al “Fareil”, otro granvalor de la cantera J0V31

III Gymkhuna Auom3vi]istude Sun Feiu de Codinas

. Ei equipo de An’oo Trías - Rosa María- Tort vencedor de la clasificación generalY e 1 d e Merche Oliveras - María José

Tras, del grupo femenino

1 Carrera en Cuesta a “ EL FAREIL” Luis M.’ Yglesias, a los mandos de la «Ossa»-Spc rt, durante la escalada que le valió el récordabsouto de la prueba en Cuesta del Fareli. (Foto J. Alguersuari)P. M. «10 pw’ Hora» 18—IX—66

Vencedor absoluto LUIS YGLESASMOTOCICLETAS SPORT HASTA 175 c.c.

1.0 JUAN PARESMOTOCICLETAS SPORT HASTA 250 c.

1.0 LUlS YGLESIAS“Recordman abso’uto de a Cuesta”

MOTOCICLETAS COMPETICION HASTA 175 c.c.

1.0 “SQUALO EDUARDO”2.0 PEDRO JULIA

MOTOCICLETAS COMPETICION HASTA 250 c.c.

1.0 CARLOS GIRO

pailero de lucha de tantos días y se ha improvisado ni mucho me-tantas hcras. nos. Es hijo del presidente del

Real Moto Club de cataluña, elbuen amigo José M. Yglesias, yse ha formado en el ambiente delas ruedas, y ha perfilado su yo-cación en el cenáculo de amigosque se agrupa bajo los coloresde la «Ossa» y en contacto amis-toso y directo con todos los eme-Fados en las demás marcas.

Pero hoy, después de haber ven-cido tan brillantemente en la cuesta del Fareil del pasado domingo,es preciso dejar de considerarlouna esperanza. para saludar lamagnífica realidad que viene areforzar las huestes de nuestromotociclismo competitivo.

F. de S. G.

TODOS SOBRE

RECAMBIOS-ACCESORIOS- EMBELLECEDORES

paraMOTOCICLETAS

ySEAT 600

11 5 M C A” estabiecé la garantíapara dos aftas

y con m tacón de 60.000 kms. que serapbL mente adoptada por las otras marcas

A pocas fechas del Salón del

e

E. de S. O.

1

COWIA-V(NsT

ROUERFLOU, S. 1... DiputIclón, raeparaciÓn pinchazca. ServDernianente.

EUt4ATtCI)S. Reparación y reeocautale T. OSataller. Rnge gtorl WL iL

1

4

top related