las tic y su aporte al desarrollo de la sociedad de la informacion

Post on 17-Aug-2015

181 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las TIC y su aporte al

Desarrollo de la Sociedad de la Información

1

Presentación

• Expectativas del mercado laboral en el conocimiento de los TIC para los estudiantes terminando la universidad

• Tendencias en tecnología de información• Beneficios de los TIC• El proyecto / componente gestión de información• Hallazgos / problemas / Desafíos en la administración publica

en Perú• Visión & Meta para los gobiernos regionales• Actividades del Proyecto• Preguntas

30 años

• TI – un mundo en cambio

30 años

• Mi primera y mi ultima computadora

30 años

• Mas que cambios --- una revolución

Expectativas del Mercado Laboral

Expectativas del Mercado Laboral

• Trabajar como experto en TI :–Facilidad de adaptación (integrar en

cambio)–Curiosidad –Interacciones Humanas (colaboración)–Math – Lógico

Expectativas del Mercado Laboral

Una persona que termina la universidad sea capaz de:

– Hacer selección sustentada de sistemas– Identificar las capacidades y limitaciones de los recursos tecnológicos

informáticos – Analizar las ventajas y desventajas del uso de los TIC– Usar herramientas y recursos tecnológicos– Usar de manera natural, rutinaria y eficiente las fuentes de información– Colaborar con compañeros, expertos y otros– Seleccionar y aplicar herramientas tecnológicas para el análisis de

información, la resolución de problemas y la toma de decisiones

Tendencias

Tendencias – Economía• El sector de las tecnologías de la información y de la comunicación

(TIC) se hizo un segmento superior de la economía de los principales

países industrializados con una contribución directa del 5,9 % del

PIB en Europa (y el 7,5 % en los Estados Unidos).• El promedio del presupuesto TI en los organizaciones es de 5 % • Más allá del sector mismo, los TIC contribuyen al desarrollo de todos

los demás sectores económicos, los TIC que representa en efecto más

de 50 % del crecimiento de la productividad en Europa (fuente: Comisión Europea)

• las perspectivas de crecimientos de las tecnologías de la Información son por otro lado considerables con +8 % de crecimiento al año (Boston Consulting Group [22]).

Tendencias – Hardware & Plataforma

• Incremento en el uso de dispositivos móviles

Tendencias – Hardware & Plataforma

• Virtualización• Incremento en el ancho de banda de internet.• Crecimiento de servicios ofrecidos por la

“nube”• Incremento en uso de redes inalámbricas

Tendencias - Software

• Incremento en el uso de software libre.• Crecimiento del mercado de ERP• Incremento del Terrorismo tecnológico• Incremento de tecnología y uso de Redes

Sociales• Uso masivo de aplicaciones sobre plataforma

Internet• Alquiler

Tendencias - Organizacional

• Tercerización de los servicios de tecnologías de la información

• Centralización de los TI• Departamentos de TI cada vez con mas poder en las

organizaciones• Infraestructura• Desarrollo• Soluciones (packate)• Explotación del información• Suporte al usario (call center)

Tendencias - Organizacional

• Trabajo de la casa

Tendencias – Administración publica

• 5 a 8 % del presupuesto• Organizaciones de gestión (tipo SEDE central)• 30 à 40 % del presupuesto• RRQ (administración de las rentas en Quebec) 350

empleados TI sobre 1200• TI al nivel de vice presidencia

– Mas comunicación electrónica con el ciudadano– Mas transparencia (Gov. Abierto)

Beneficios del uso de los TIC

Beneficios del uso de los TIC

• Reducción de Costco de los servicios• Mejoramiento de la cualidad de los servicios y productos• Incremento de la productividad

Beneficios - productividad

Beneficios del uso de los TIC

• Mejor control• Normas encapsuladas • Mejoramiento de los procesos de trabaja• Mas transparencia (rendición de cuenta)• Menos corrupción • Gestión mas participativa• Mejor toma de decisión

P R O G O B E R N A B I L I D A DESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

22

1. Planeamiento 2. Gestión Pública

3. Sistemas de Información & Gobernio Electronico

Gobierno Regional

SC

Actividades realizadas (1)• Asistencia técnica– Plataforma– Planes TIC– Desarrollo de sistema– Análisis de factibilidad– Interoperabilidad

• Capitación técnica– Base de datos, programaciones, normas,

herramientas

Actividades realizadas (2)• Diagnostico interno (Brechas, infraestructura,

sistemas, etc.)• Encuesta sobre la falta de información para la

toma de decisión• Proyecto de Inversión Publica (PIP)• Tablero de control & inteligencias de Negocio• Seminario inter-regional• Pasantía

Hallazgos / problemas • Descentralización de los TIC al nivel regional• Poco reconocimiento de TI

– Organigrama (Modelo obsoleto (mezcla TI & estadística)– No Integración de los TI– No existe una oficina dedicada a la gestión de la información, y el personal es

escaso– Tipo de empleado (servicio técnico)– Presupuesto

• Interoperabilidad• Carencia de sistema regional• No integración

Hallazgos / problemasInfraestructura material

• Data center (Sala de servidores)• Varias (cada Gerencia) tiene el suyo• Falta de Capacidades• Falta de seguridad física• No contingencia

• Computadores • 50% a 60% del parque está bien.

• Conectividad• No existe Intranet en toda la región• Problemas de Seguridad• Lentitud • Deficiente o falta de conexión a Internet (Limitada velocidad y ancho de banda)• No se utilizan otros recursos de TIC disponibles, como Internet satelital o gestión

de información mediante tecnología móvil, y muchas de las aplicaciones utilizadas carecen de licencia actualizada

Hallazgos / problemas Sistema

• No existe integración (MEF – ministerios - INEI) Ni (nacional – Regional)

• Redundancia (la misma información ingresada muchas veces es la regla)

• Sistemas son operacionales o transaccionales• Muy poco sistema de gestión (SIR y SIRtOP)• No interoperabilidad (interfaces)• Algunos éxitos regionales (SIGA)

Hallazgos / problemas Información

• Tenemos sistemas (datos) pero no información

Education Salud

Información• Los GR tiene poco control en los sistemas nacionales• Posible de consolidar la información con un Data

Mark o Data warehouse regional

Meta 1• Mejorar la infraestructura física• Conectividad• Data Center• Seguridad• Plan de contingencia• Integración de la nube• Integración• Intranet / Internet

Meta 2• Creación y integración de los sistemas • Continuar a mejorar y crear nuevos sistemas

transaccionales • Cambiar los procesos en paralelo con los sistemas• Interoperabilidad (nacional versus regional)• Estandarización de herramientas para desarrollar• Fomentar el intercambio de sistema entre

regiones

Meta 3• Finalizar o Fomentar la implantación de

sistemas– SISGEDO / tramite– ERP / SIGA– Paquete versus desarrollo– Mas de 50% de los costos (implantación)• Capacidad de un organización a sostener los sistemas al

largo tiempo.

– Sustentabilidad (Costo recurrente )

Meta 4• Fomentar la capacitación y la utilización de

herramientas para mejorar la productividad– Plan de capacitación TI– Plan de capacitación de los usuarios– Capacitación en línea– Procesos PIP– Herramientas Office y software libre– Herramientas especializadas

Meta 5• Revisar las normas nacionales• Agregar políticas TI regional• Agregar políticas en Seguridad (uso de

internet)• Producir Guías para el usuario• Documentar para la sustentabilidad

ProGobernabilidad

www.progobernabilidad.org.pergagne@Connexe.ca

Únete a la Gobernabilidad

@pgobernabilidad ProGobernabilidad Peru

¡Muchas Gracias!Richard Gagne

top related