las redes

Post on 10-Feb-2016

44 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LAS REDES. UN MODELO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE INSTITUCIONES. PARADOJAS O CONTRADICCIONES DE NUESTRA SOCIEDAD. Riqueza mal distribuida. Familia y Juventud vulnerables Organizaciones y liderazgo débiles. EL MARCO. PAÍS EN CRISIS. EL MARCO. ORGANIZACIONES VULNERABLES. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

O. Salomone

LAS REDES

UN MODELO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE

INSTITUCIONES

O. Salomone

EL MARCO

PARADOJAS O CONTRADICCIONES

DE NUESTRA SOCIEDAD

• Riqueza mal distribuida.

• Familia y Juventud vulnerables

• Organizaciones y liderazgo débiles

O. Salomone

EL MARCO

PAÍS EN CRISIS

ORGANIZACIONES

VULNERABLES

(CRECIMIENTO NO ES

DESARROLLO)

O. Salomone

EL MARCO

LOSCAMBIOS

• Socio-cultural (visión sistémica – complejidad)

• Sistema de producción (tecnología)

• Económico (globalización)

• Comunicación (invasiva)

O. Salomone

EL MARCO

• CAMBIO DE EPOCA

NUEVOS PARADIGMAS

•De lo lineal a lo sistémico

•De lo simple a lo complejo

•De lo estable a lo dinámico

•De la lógica única a las alternativas

•De la distribución al acceso

•Del pensamiento convergente al pensamiento divergente

O. Salomone

EL MARCO

IMPACTO DE NUEVOS

PARADIGMAS

•Creación y transferencia de conocimiento

•Concepción de las organizaciones

•Sistemas de relaciones sociales

•Sistemas de producción

•Estructuración del poder

•Acreditación de resultados

O. Salomone

IMPACTO DEL CAMBIO DE

EPOCA

INSTITUCIONALIDAD (VULNERABILIDAD)

LIDERAZGO

EL MARCO

O. Salomone

INSTITUCIONALIDAD

INSTITUCIONALIDAD: Reglas que moldean la dinámica de una organización (LA CULTURA)

ORGANIZACIÓN: Arquitectura en la que se da la vida institucional

O. Salomone

INSTITUCIONALIDAD

•CONTEXTUALIZACIÓN

•ASOCIATIVIDAD

•ENFOQUE ESTRATÉGICO AL FUTURO

•LIDEREAZGO

SOSTENIBILIDAD

O. Salomone

REDESMODELOS DE ORGANIZACIÓN

TRADICIONALOrganización jerárquica

Planes detallados

Realización mecánica

Asignación fija

Medición del cumplimiento

Control externo

REDESOrganización flexible

Abierta

Compleja

Visión común

Estímulo

Solidaridad

O. Salomone

REDES

ORGANIZACIÓN ABIERTA, FLEXIBLE, DE PERSONAS,

GRUPOS O EMPRESAS, RELACIONADAS CON ÁMBITOS

O TEMAS ESPECÍFICOS

O. Salomone

REDESCARACTERÍSTICAS

Horizontalidad en las relaciones

Claridad en la visión

Buena información y comunicación

Autogestión

Relaciones de cooperación

Conducción abierta con liderazgo

Sentimiento de confianza

O. Salomone

REDESLA GESTIÓN DE UNA RED

CLARIFICACIÓN DE ROLES

• ¿Qué esperan los demás de nosotros?

• ¿Qué esperamos nosotros de los demás?

• ¿Qué esperamos de nosotros mismos?

O. Salomone

REDESLA GESTIÓN DE UNA RED

ESQUEMA DE COMUNICACIÓN

Horizontal

Escucha y acción

O. Salomone

REDESCONDICIONES PARA EL EXITO

REGLA DE OROREGLA DE ORO

LiderazgoLiderazgo

GestiónGestión

CooperaciónCooperación

O. Salomone

REDES

Una herramienta que requiere actores comprometidos y

sensibles.

Una escuela de liderazgo

O. Salomone

UNA REALIDAD UNA REALIDAD OPERANTEOPERANTE

O. Salomone

LOS OBJETIVOS

Impulsar la organización regional de grupos interinstitucionales de educación tecnológica y capacitación profesional, para la realización de

programas conjuntos que ayuden a la innovación y la incorporación de conocimientos en relación

con la calidad de la gestión y las ofertas educativas.

O. Salomone

LOS OBJETIVOS

• Gestionr y administrar recursos

• Generar campos estratégicos

• Vinculación con el mundo del trabajo

• Impulsar formas asociativas

• Asistir a instituciones

• Transferir a la sociedad los beneficios

O. Salomone

LA FINALIDAD

FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD TECNOLÓGICA Y DE

SERVICIO

O. Salomone

LA EXPERIENCIA

REDES REGIONALES REDES REGIONALES EN MENDOZA EN MENDOZA

O. Salomone

NECESIDADES• Complejidad de la escuela

técnica• Envejecimiento de

instalaciones• Nueva realidad contextual

• Impacto del futuro

• Relación con el trabajo y la producción

• Incorporación de la gestión de calidad

NUEVA CONFIGURACIÓN INTERNA

CAMBIO DE CONCEPCION DE LA GESTIÓN: HACIA LA UNIDAD DE VISIÓN Y

EL LIDERAZGO DISTRIBUIDO

ENFOQUE ESTRATÉGICO

VINCULACIÓN SOCIO-PRODUCTIVA

REQUISITOS EN LOS PROCESOS Y LOS RESULTADOS

CONSTRUCCIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD

O. Salomone

PROCESO

• Seminarios y talleres

• Herramientas de trabajo institucional

• Asistencia técnica

COOPERACIÓN COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONALINTERINSTITUCIONAL

REFLEXION REFLEXION EN LA REALIDADEN LA REALIDAD

APROPIACIÓNAPROPIACIÓNINSTITUCIONALINSTITUCIONAL

O. Salomone

PROYECTOS

1. Fortalecimiento de la gestión estratégica y de la institucionalidad enfocada a la calidad.

2. Fortalecimiento del personal y de la organización de los procesos técnicos.

3. Orientación y seguimiento laboral y profesional de estudiantes y egresados.

O. Salomone

O. Salomone

IMPACTO•Proceso de transformación en 27 escuelas• Capacitación de 250 directivos y jefes de servicios• Autoevaluación institucional de la calidad• Plan de mejoras

O. Salomone

CAPACITACIÓN LABORAL

CONVENIO CON EL CONVENIO CON EL MINISTERIO DE MINISTERIO DE TRABAJO DE LA TRABAJO DE LA

NACIÓNNACIÓN

O. Salomone

DIPLOMATURADIPLOMATURAUNIVERSITARIAUNIVERSITARIA

Programación y gestión Programación y gestión de la educación de de la educación de

adultos y la formación adultos y la formación para el trabajopara el trabajo

top related