las preguntas luis eduardo lópez docente universitario

Post on 02-Feb-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las preguntasLuis Eduardo López

Docente Universitario

22

La pregunta : Origen

• Las preguntas que nos planteamos en la práctica diaria o las dudas que tenemos.

• El problema que se desea resolver.

• La hipótesis que desea probarse.

• Decidir sobre el significado de los hallazgos clínicos

• Seleccionar las pruebas diagnósticas que más podrán aportar al caso.

33

La pregunta : Origen

• Ofrecer un pronóstico y considerar el curso más adecuado a tomar.

• Valorar las ventajas e inconvenientes, de alguna decisión.

• Necesidad de comparar opciones de intervención.

• Evaluar los resultados disponibles obtenidos de la información científica disponible.

44

La pregunta : Utilidad

Para que se beneficien los clínicos y los

pacientes las preguntas deben ser

directamente relevantes para los problemas

que presentan los pacientes (al reducir la

incertidumbre), y construidas de tal forma que

orienten la búsqueda hacia la obtención de

respuestas precisas y relevantes.

55

Como comenzar ?

Plantear preguntas clínicas pertinentes que puedan ser respondidas

– Localizar los artículos– Decidir cuales artículos leer– Decidir cuales artículos creerse

66

Realizar preguntas que puedan ser respondidas en el contexto del paciente a atender

Exposición Resultados

•Tratamiento

•Exploración dx

•Método dx

•Intervención

• EPP

•Curación

•Riesgo de no adquirir la enf.

•Riesgo de morir

•Riesgo de complicaciones

•Minimizar accidentes

77

La pregunta : Tipos de intervención

HallazgosObtener e interpretar los datos de la historia y de la exploración física.

EtiologíaIdentificar las causas de una enfermedad, incluyendo el origen yatrogénico de los hallazgos.

Pruebas Diagnósticas

Seleccionar e interpretar las pruebas diagnósticas para confirmar o excluir un diagnóstico, basándonos en su precisión, calidad, aceptabilidad, costes, seguridad, etcétera.

PronósticoEstimar el curso de un proceso a lo largo del tiempo y anticiparse a las complicaciones más probables de la enfermedad.

Diagnóstico Diferencial

Al considerar las posibles causas del problema que presenta el paciente, cómo ordenarlas en función de su probabilidad, gravedad y vulnerabilidad al tratamiento.

88

La pregunta : Tipos de intervención

TratamientoOfrecer tratamientos que aporten más beneficios que inconvenientes o efectos secundarios, que justifiquen el esfuerzo, las molestias y su costo.

PrevenciónReducir la probabilidad de enfermedad identificando y modificando factores de riesgo. Cómo (y cuándo) realizar diagnósticos tempranos a través de tamizajes (screening).

Calidad Asistencial

Obtener mejores resultados a través de mejoras organizativas, uso de protocolos, guías, o estrategias de gestión.

Intervención Comunitaria

Intervenir cuando el resultado suponga más beneficios que inconvenientes o efectos secundarios, que justifiquen el esfuerzo, las molestias y su coste.

AutoformaciónMantener actualizados nuestros conocimientos, mejorar nuestra habilidades y desarrollar una práctica clínica de calidad y eficiente.

99

Ejemplo de preguntas

• Pregunta de tratamiento:– Reducirá el sumatriptrán (Exposición) la intensidad

de la cefalea (Resultado) en esta mujer con crisis de migraña frecuentes? (Paciente)

• Pregunta de diagnóstico precoz:– La determinación de Ag prostático (Exposición)

reducirá el riesgo de cancer (Resultado) en éste paciente anciano asintomático? (Paciente)

1010

• Cuales son los efectos adversos de la vacunación con DPT en menores de un año? – Adverse reactions AND DPT AND infant

• Son los medios masivos apropiados para la Promoción de la salud? – Mass Media AND Health Promotion AND Appropriateness

Ejemplos de preguntas

1111

Ejemplo de preguntas (cont.)• Pregunta de pronóstico:

– La crisis convulsiva febril (Exposición) aumenta el riesgo de que presente en un futuro epilepsia (Resultado), en este niño de 6 meses de edad? (Paciente)

• Pregunta de evaluación de una medida preventiva:– El lavado de manos en personal asistencial (Exposición)

reducirá el riesgo de IIH (Resultado) en los pacientes hospitalizados? (Paciente)

1212

Ejemplo de preguntas (cont.)• Pregunta de evaluación de una intervención preventiva:

– Los programas educativos (Exposición) reducen el riesgo de embarazo en la adolescente (Resultado), en jóvenes escolarizados (Grupo)

• Pregunta de evaluación de una medida preventiva:– Las campañas de comunicación (Exposición) inducen la

demanda de servicios de P y P (Resultado) en el municipios? (Paciente)

1313

• Cuales son los valores de Sensibilidad y especificidad de pruebas para Helicobacter Pylori? – “Helicobacter Pylori” AND (sensitivy OR specificity)

• La urografia intravenosa puede tener complicaciones cuando se usa en el diagnóstico de una leve falla renal?– (Renal failure OR azotaemia) AND Urography AND

complications

Ejemplos de preguntas

1414

La Estrategia de Búsqueda

• Seleccionar las palabras clave:

Vocabulario Controlado (MeSH – DeCS)

Vocabulario No Controlado

• Conectar los términos mediante operadores booleanos.

(AND – OR – NOT – NEAR – NEXT)

Tener en cuenta la “precedencia”

• Definir los límites o condiciones de la búsqueda.

• Definir el filtro metodológico más apropiado

1515

Filtros Metodológicos

Diagnosis

Therapy

Prognosis

Side effects

Economic

Quality improvement

Prevalence

Qualitative

1616

www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi

1717

www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/meshbrowser.cgi

1818

www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/jrbrowser.cgi

1919

www.freemedicaljournals.com

2020

www.webmedlit.com

2121

www.highwire.stanford.edu/

2222

www.acponline.org/journals/ecp/index.html

2323

www.jr2.ox.ac.uk/bandolier/

top related