las personas con enfermedades mentales

Post on 25-May-2015

1.546 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES

MENTALESUnidad didáctica 5

CUESTIÓN TERMINOLÓGICA

Primero es la persona y después es el trastorno.Propuestas para referirnos a estas personas de manera más adecuada:• Utilicemos términos preciosos y no

peyorativos. Termino genérico personas con enfermedad mental

• Evitar etiquetas; personas con esquizofrenia y no esquizofrénico.

CUESTIÓN TERMINOLÓGICA

• Problemas de salud mental y No enfermedad mental.

• Los centros donde se les atiende: Centros de salud mental, centros de día, centros de rehabilitación…

• No utilizar términos médicos fuera de su contexto.

ESTIGMAO Un estigma es una etiqueta que marca

simbólicamente a una persona y le genera prejuicios y discriminación social.

O Es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que su portador sea incluido en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores

EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL

O Cualquier alteración• Pensamiento • Sentimientos• Percepción conducta• Adaptación al entornoO Debida a un trastorno del funcionamiento del cerebro

O Provoca : desajuste social Sufrimiento

O Son persistentes en el tiempo

Concepto de enfermedad mental:

Su base: O Alteración pensamientos, O Alteración sentimientos, O Alteración percepción, O Alteración conducta.

La causa: trastorno del funcionamiento del cerebro:O lesiones, O factores ambientales, O consumo de sustancias…

Concepto de enfermedad mental:

Las manifestaciones: O Incapacidad para reconocer la realidad.O Comportamientos infrecuentes.O Conductas desviadas de las consideradas

socialmente aceptables. O Pensamiento o conductas indeseables o

detestables.

- - - -

Concepto de enfermedad mental:

Duración: O Las enfermedades mentales graves

se caracterizan por su permanencia en el tiempo.

O Lectura doc. 5.2, 5.3 mitos pg 108

Actividades pg 110O 1,3O 2 buscad información en internet

para realizarla/ O 5 para realizar actividad se los traen

recortes de prensa para el jueves 8 de marzo

O 1. Explica las diferencias que hay entre discapacidad intelectual y enfermedad mental. ¿Cuál de las

O dos crees que está más estigmatizada? ¿Por qué?O Las diferencias más importantes entre discapacidad intelectual y

enfermedad mental se dan en losO ámbitos siguientes:O • El momento de aparición. La enfermedad mental surge con

posterioridad al desarrollo.O • La evolución. La discapacidad intelectual no es cíclica.O • El tratamiento. Existen fármacos para tratar la enfermedad mental.O • La discapacidad intelectual conlleva un retraso generalizado.O Está más estigmatizada la enfermedad mental porque no se asume

como tal enfermedad, se consideraO a veces que la persona es responsable de su trastorno. Produce miedos

infundados y se conservanO más prejuicios en la sociedad hacia ella que hacia la discapacidad

intelectual.

2.Pg 110O a) Le dio un ataque de locura y lo llevaron al manicomio.O b) Es esquizofrénico y ha dejado de tomarse la medicación.O c) Los enfermos mentales pierden el contacto con la realidad.O d) Todos los ingresados en esta planta son enfermos

mentales.O e) En la empresa han tomado unas medidas increíbles, creo

que se han vuelto todosO paranoicos.O a) Sufrió una crisis y fue hospitalizado.O b) Padece esquizofrenia y ha dejado de tomarse la medicación.O c) Algunas personas con enfermedad mental pierden el contacto con

la realidad.O d) Todas las personas ingresadas en esta planta sufren enfermedades

mentales.O e) En la empresa han tomado unas medidas increíbles, creo que han

perdido el sentido común.

Doc. 5.3LAS ENFERMEDADES MENTALES Y LA AGRESIVIDAD.

O Solamente algunos trastornos mentales pueden desarrollar en ciertos episodios conductas agresivas hacia uno mismo o hacia el entorno familiar cuando la persona que lo padece no esta bajo tratamiento.

O Es mas probable que las personas con enfermedad mental sean victimas de abusos y malos tratos y que sean vulnerables a sus derechos.

DSM- IVO Manual diagnóstico y estadístico de

trastornos mentales, diseñados por la

Asociación Americana de Psi- quitaría. Actualmente está vigente la cuarta versión; de ahí el nombre.

CLASIFICACION ENFERMEDADES MENTALES

O TRASTORNOS DE ANSIEDAD

O TRASTORNOS PSICÓTICOS: la esquizofrenia

O TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO: la depresión.

O TRASTORNOS DEMENCIALES : Alzheimer.

CLASIFICACION ENFERMEDADES MENTALES

O Dos criterios: Los que tienen una mayor prevalencia y que requieran de una mayor actuación. Trastornos de ansiedad. Trastornos psicóticos esquizofrenia Trastorno del estado de animo->depresión Trastornos demenciales alzheimer.

El tratamiento y la atención a personas con enfermedades mentales.

TratamientoFarmacológi

co

hospitalización

La atención de la

familia.

Atención psicológica

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

O Los psicofármacos actúan de manera distinta en cada persona ,

O Ajustar las dosis a cada persona

O Hacer seguimiento

O Control de efectos secundarios.

Principales grupos de medicamentos

O Anti psicóticos: reducen síntomas psicóticos y protegen frente a futuros brotes

O Antidepresivos : alivian los síntomas depresión y mejoran el estado de ánimo

O Tranquilizantes o ansiolíticos: relajan y disminuyen la ansiedad

O Litio : estabilizan estado de ánimo protegen contra futuros episodios maníacos y depresivos

Hospitalización: recursos

Unidades de hospitalización de corta estancia o internamiento breve

O Indicada para situaciones de crisis que representan riesgo para la persona enferma o para terceras personas

O Objetivo posibilitar intervención terapéutica y tratamiento farmacológico y psicoterapéutico.

Hospitalización: recursos

Hospitalización de media y larga estancia

O Indicada para personas adultas afectadas por alteraciones mentales crónicas que requieren de un control médico y psiquiátrico permanente

O Duración del internamiento: grado de dependencia y autonomía de la persona, del entorno familiar.

Atención psicológica

OTratamiento del problema de salud mental

OMediante dialogo terapéutico y

OConsejo profesional

Objetivos de los tratamientos psicológicosO Informar a la persona de su

enfermedadO Ayudar a descubrir ppios recursos

para afrontarlaO Ayudar a reorganizar la personalidad O Identificar formas erróneas de

pensar O Reducir actitudes negativas y

conductas inadaptadas yO Promover conductas y actitudes

positivas

Actitudes del cuidador O Respeta spre su dignidadO No tomar los comportamientos como

ataques personales O No discutas ni te enfadesO Mantén la calma y buen humorO Muestra cariño , paciencia y comprensiónO Estimula su máxima independenciaO Evita cambios bruscos e imprevistosO Ayuda a planificar y organizar sus

actividades

Recursos sociosanitarios para la atención e inserción

O ¿cuáles son?

O A qué van dirigidos?

O Objetivos

Att a la familiaO ¿ qué tipos de apoyos procuran las

familias a las personas con enf, mental?

O Papel de las familias en los tratamientos

O Estrés de las familias : causas y formas de afrontarlo

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

O Interfieren en la actividad normal de la persona

O pero no la bloqueaO Son conscientes de sus problemas O No se produce ruptura con la

realidad

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

O Van acompañados de:O Trastornos del sueño O Trastornos de la alimentaciónO Fallos de atención y capacidad de

concentraciónO Efectos somáticos: palpitaciones,

sudoración, vértigos, dolores de cabeza.

DIFERNTES TRASTORNOS DE ANSIEDAD

O ANSIEDAD GENERALIZADA:Situación de malestar vaga y cte que no

esta relacionada con una situación concreta y se acompaña de síntomas físicos

O CRISIS DE ANGUSTIA Repetido ataques de terror acompañados

de síntomas físicos( sensación de asfixia, dolor de pecho, sudoración…)

Duran pocos minutos.

DIFERNTES TRASTORNOS DE ANSIEDAD

O T. OBSESIVOS COMPULSIVOS:Obsesiones: ideas persistentes,

impulsos…que aparecen continuamente en la conciencia del sujeto en contra de su voluntad.

Compulsión conductas repetitivas de carácter irracional que la persona se siente obligada a realizar.

DIFERNTES TRASTORNOS DE ANSIEDAD

O ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Trastorno que surge dp de haber

vivido o presenciado un suceso traumático

que le causó pánico u horror desmedido

Lo vive de manera intensa

DIFERNTES TRASTORNOS DE ANSIEDAD

O FOBIAS:Miedos irracionales,

desproporcionados e irreprimibles a determinados objetos o situaciones.

TIPOS:AGORAFOBIA: FOBIAS ESPECÍFICAS

Corregir O Actividad 5.2.4/ 5.2.5.O 11 pg. 116

T. AFECTIVOS GRAVESO Enfermedades que afectan

profundamente al estado de ánimo.O Interfiere en el funcionamiento

cotidiano de una manera seria.

T. AFECTIVOS GRAVES: T. BIPOLAR

O AFECTA A LOS MECANISMOS CEREBRALES

O ENCARGADOS DE REGULAR EL ESTADO DE ÁNIMO, HACIENDOLO PATOLOGICAMENTE INESTABLE.

T. AFECTIVOS GRAVES : T. BIPOLAR

O ENFERMEDAD EPISÓDICA O CÍCLICAO EN LA QUE SE ALTERNAN PERIODOS

EN QUE ESTÁ ESTABILIZADA O CON EPISODIOS DE

DESCOMPESACIÓN (MANÍA, ESTADOS MIXTOS Y DEPRESIÓN)

T. AFECTIVOS GRAVES: T. BIPOLAR

DEPRESIÓN O Gran perdida de interés por las cosa

que habitualmente resultaban placentero.

Episodio Maniático . O Exaltación emocional, padece todas

las emociones con una intensidad desproporcionada ( humor, irritabilidad, hiperactividad y conductas arriesgadas ) se siente infeliz.

T. AFECTIVOS GRAVES: LA DEPRESIÓN

ESTADO MENTAL CARACTERIZADO:

O Tristeza excesiva ( en intensidad y duración)

O Alteración de la afectividad (dificultad de transmitir o recibir afecto)

T. AFECTIVOS GRAVES: DEPRESIÓN CAUSAS

Factores exógenos: O existe alguna causa que la desencadena:

trastorno reactivo (Muerte de familiar, separación…)

Factores endógenos:O Origen internoO Sin aparecer acontecimiento estresante

(predisposición genética, enfermedad…Otros factores : consumo alcohol,

drogas, medicamentos.

T. AFECTIVOS GRAVES: DEPRESIÓN MANIFESTACIONES

O Interfiere en la capacidad para: estudiar, trabajar, comer, dormir y disfrute de actividades placenteras

O Manifestaciones psíquicas: tristeza, desesperanza, apatía, inactividad, sentimiento de culpa, inutilidad..

O Manifestaciones somáticas: cefaleas, cambios en el apetito, sueño

O Pensamientos recurrentes sobre muerte

T. AFECTIVOS GRAVES: DEPRESIÓN TRATAMIENTO

O PSICOTERAPIA

O FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS

O ENTORNO FAMILIAR

T. AFECTIVOS GRAVES: DEPRESIÓN

O ACTIVIDADES:

O PG 123: 20,21, 22

top related