las oclusivas las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la...

Post on 03-Feb-2016

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las OclusivasLas Oclusivas

Las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la corriente de aire seguida de una liberación repentina de ella.

Derechos reservados © 2002 SIL International

Punto de ArticulaciónPunto de Articulación

BilabialDental /Alveolar Velar

sorda

sonora

• – Oclusiva bilabial sorda con aire p. e.

• – Oclusiva bilabial sonora con aire p. e.

• Oclusiva bilabial sorda

• Oclusiva bilabial sonora

Ejemplos de [p] en español:

papa, pan, pata, tapa, ...

Ejemplos de [b] en español:

bala, vaca, vaso, ambos, bomba, ...

“b” y “v”

La pronunciación de los sonidos representados por las letras b y v del español varía según el contexto en que aparece: son oclusivas en posición inicial de enunciado y después de consonante nasal; y son fricativas (aproximantes) en las demás posiciones.

- Oclusiva dental / alveolar sorda c. a. p. e.

-Oclusiva dental / alveolar sonora c. a. p.

e.• Son comunes en las lenguas del mundo.

• Una lengua generalmente tiene una oclusiva dental o alveolar, pero no las dos.

• “dental” y “alveolar” son diferentes puntos de articulación

En español, las oclusivas t y d son dentales, porque la lengua toca los dientes. Para distinguirlas de las oclusivas alveolares —que ocurren, por ejemplo, en inglés— se utiliza un diacrítico: []. En transcripciones comunes, no se utiliza este diacrítico.

• Oclusiva dental / alveolar sorda

• Oclusiva dental / alveolar sonora

Ejemplos de [t] en español:

taco, tan, pata, tapa, ...

Ejemplos de [d] en español:

dos, dámelo, andar, donde, aldea ...

• – Oclusiva velar sorda con aire p. e.

• – Oclusiva velar sonora con aire p. e.

• Oclusiva velar sorda

• Oclusiva velar sonora

Ejemplos de [k] en español:

calor, cono, paca, cura ...

Ejemplos de [] en español:

gozo, grato, ganga, tango, ...

¿Oclusivas o fricativas? ¿Letra fonética?

• jalar

– fricativa

– []• gime

– fricativa

– []

• género

– fricativa

– []• lago

– fricativa

– []

Distribución de Fricativas y Oclusivas en Español

• En las siguientes imágenes, Ud. tendrá la oportunidad de responder a una pregunta —fricativa u oclusiva— para varios contextos en español. Es posible que su variante (dialecto o idiolecto) sea diferente que la respuesta que corresponde al español más “común”.

¿Oclusiva o Fricativa?

Entre vocales, V__V, como en ...

[] [] [] []

grabo ¿ [] o [b] ?

grado ¿ [] o [d] ?

vago ¿ [] o [g] ?

pavo ¿ [] o [b] ?

Todos estos sonidos son fricativos(o aproximantes).

¿Oclusiva o Fricativa?

Después de vocal al final de enunciado ...

[] []

[]

club ¿ [] o [b] ?

abad ¿ [] o [d] ?

Tel Aviv ¿ [] o [b] ?

Todos estos sonidos son fricativos (o

aproximantes).

¿Oclusiva o Fricativa?

Después de consonante nasal...

[] [] [] [] []

Rumbo ¿ [] o [b] ?

banda ¿ [] o [d] ?

mango ¿ [] o [g] ?

invierno ¿ [] o [b] ?

inglés ¿ [] o [g] ?

Todos estos sonidos son oclusivos.

¿Oclusiva o Fricativa?

Al inicio de enunciado...

[] [] [] []

¡Basta! ¿ [] o [b] ?

¡Dale! ¿ [] o [d] ?

¡Gana! ¿ [] o [g] ?

¡Vale! ¿ [] o [b] ?

Todos estos sonidos son oclusivos.

¿Oclusiva o Fricativa?

Después de “l” ...

[] []

[] []

alba ¿ [] o [b] ?

selva ¿ [] o [b] ?

caldo ¿ [] o [d] ?

algo ¿ [] o [g] ?

Algunos de estos sonidos (los coronales) son oclusivos y algunos son fricativos.

¿Oclusiva o Fricativa?

Después de “r” ...

[] [] []

[] []

barba ¿ [] o [b] ?

Larva ¿ [] o [b] ?

verbal ¿ [] o [b] ?

arde ¿ [] o [d] ?

cargo ¿ [] o [g] ?

Generalmente, todos estos sonidos son fricativos (o

aproximantes).

¿Oclusiva o Fricativa?

Después de “s” ...

[] []

desde ¿ [] o [d] ?

rasgo ¿ [] o [g] ?

Todos estos sonidos son fricativos (o

aproximantes).

¿Oclusiva o Fricativa?

Después de vocal y antes de “l” o “r”...

[]

[] []

[] [] []

[]

inebrio ¿ [] o [b] ?

hidrógeno ¿ [] o [d] ?

agrio ¿ [] o [g] ?

habla ¿ [] o [b] ?

nublado ¿ [] o [b] ?

iglesia ¿ [] o [g] ?

regla ¿ [] o [g] ?

Todos estos sonidos son fricativos (o

aproximantes).

Resumen

• Generalmente se presentan las fricativas (o aproximantes) (no importa lo que sigue).

• Después de una consonante nasal, se presentan las oclusivas.

• Al inicio de enunciado, se presentan las oclusivas.

• La situación más complicada es después de la lateral.

¿Cuál es el error de pronunciación?

• había [b] debe ser []

• nada

• gime

• hago

[d] debe ser []

[g] debe ser []

[g] debe ser []

Escriba las siguientes palabras fonéticamente:

• jota

[]• paja

[]• gafa

[]• fuga

[]

• vaca

[]• la vaca

[]• cada

[]• dicta

[]

Escriba las siguientes palabras fonéticamente:

• edicto

[e]• te quitaba

[te]• ¡Dame un dado!

[]• Él me dio dos dados.

[elme]

¡Cuidado!

Como no es parte del hábito fonético

del hispanohablante pronunciar

OCLUSIVAS entre vocales, un error

común de ellos es de utilizar

FRICATIVAS en lugar de oclusivas

cuando hablan otras lenguas (como

portugués e inglés).

Ejercicios para hispanohablantes

diga: error: diga: error: diga: error: diga: error: diga: error:

top related