las mujeres en la historia

Post on 27-Jan-2017

215 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las mujeres en la historia.

“El paso de las mujeres a lo largo de la historia”

8 DE MARZO,

DÍA INTERNACIONAL

DE LA MUJER.

INDICE.Algunas mujeres como:

Hipatia.Juana de Arco.Sophie Germain.Ada Lovelace.Clara SchumannEtc…

Acontecimientos importantes para la mujer. La ley de igualdad de género efectiva.

MUJERES DE CIENCIA.

Marie Curie.Nombre: Marie Salomea Skłodowska-Curie.Nació: El 7 de noviembre de 1867 en Varsovia (Polonia).Murió: E l 4 de julio de 1934 en Passy(Francia).

Estudió física y química.Es muy conocida ya que investigo sobre la radioactividad y descubrió el radio y el polonio.Ganó entre otros muchos premios el novel de química y el de física.Se casó con Pierre Curie y sus hijos fueron Irene y Éve Denise.Universidad: La sorbona

Ada Lovelace.Nació: En Londres. El 10 de diciembre de 1815.Hija del famoso escritor Lord Bayron.Murió: En Londres. El 27 de noviembre de 1852.Fue una matemática y escritora británica.Conocida principalmente por su trabajo sobre la maquina calculadora de Charles Babbage que se considera el primer ordenador. Se le conoce como la primera programadora ya que creo el primer algoritmo y dio origen a los lenguajes de programación.

Mary Somerville.

Nació en Jedburgh, situado en Escocia, el 26 de diciembre de 1780 y murió el 28 de noviembre de 1872 en Nápoles , Italia.

Fue una de las mujeres que más dedicación le puso a las matemáticas y al avance de descubrimientos científicos. También fue astrónoma.

Hacia el fin de su vida escribió: "Tengo 92 años..., mi memoria para los acontecimientos ordinarios es débil, pero no para las matemáticas o las experiencias científicas. Todavía soy capaz de leer libros de álgebra superior durante cuatro o cinco horas por la mañana, e incluso de resolver problemas"

Sophie Germain.

Nació el 1 de abril de 1776 en Paris, en el mismo lugar murió 55 años después, es decir, 1831.

fue una matemática francesa que hizo importantes contribuciones a la teoría de números y la teoría de la elasticidad. Uno de los más importantes fue el estudio de los que posteriormente fueron nombrados como números primos de Sophie Germain (números primos cuyo doble incrementado en una unidad es también un número primo). Matemática, física y filósofa. 

Debido al prejuicio contra su sexo, no pudo establecer una carrera en matemáticas, por lo que trabajó independientemente a lo largo de su vida.

MUJERES DE LETRAS.

Emilia Pardo Bazán.

Nació en La Coruña .

Fue novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poeta, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.

Sus obras más importantes fueron:

-Los pazos de Ulloa.-Novelas ejemplares.-La dama joven.-La muerte del poeta.-La quimera.

J. K. RowlingNació en Shout 1965 y actualmente tiene 51.

Es escritora y mundialmente conocida por la famosa saga Harry Potter, la cual consta de 7 libros:

-Harry Potter y la piedra filosofal.-Harry Potter y la cámara secreta.-Harry Potter y el prisionero de Azkaban.-Harry Potter y el cáliz de fuego.-Harry Potter y la orden del Fénix.-Harry Potter y el misterio del príncipe mestizo.-Harry Potter y las reliquias de la muerte.

Rosalía de CastroNació en Santiago de Compostela en 1837.

Fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como castellano.

Algunas de sus obras son:

-Conto gallego.-Las literatas.-El cadiceño.-Ruinas.

Frida KhaloNació en 1907 en México.

Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas, aparte, era bixesual y eso le trajo grandes problemas.

Era pintora y feminista. No le gustaban cosas de su época, como tener que depilarse el bigote y esas cosas, así que directamente no lo hacía.

MUJERES DE MÚSICA

Clara Schumann.

Nació en Leipzip y murió en Meno.

Fue compositora del romanticismo y es conocida por ser la mujer de Robert Schumann.

No compuso mucho pero las obras que se conservan de ella tienen gran mérito. Sus composiciones fueron para: piano solo, canciones para voz y piano, música de cámara, orquesta y música coral a capella de gran belleza.

Hildegarda de Bingen.Componía música religiosa.

Es conocida como la sibila del Rin y como la profetisa teutónica. El 7 de octubre de 2012 el Papa Benedicto XVI  le otorgó el título de doctora de la Iglesia junto a San Juan de Ávila durante la misa de apertura de la XIII Asamblea general ordinaria del sínodo de los obispos.

Fanny Mendelssohn.

Nació y murió en Alemania.

Su padre, Abraham Mendelssohn, era un banquero y filántropo berlinés, por lo que Fanny gozó de excelente educación y la misma que su hermano.

Fanny nació "con los dedos para tocar fugas de Bach", según su madre. La favorable situación económica de la familia permitió que los niños recibieran una sólida cultura general. Tanto Fanny como Felix estudiaban desde las cinco de la mañana hasta las últimas horas de la tarde. Este horario riguroso era una tradición familiar desde la época del abuelo filósofo.

Rosa García Ascot.fue una compositora y pianista española. Fue la única mujer del conocido Grupo de los Ocho (España), al que pertenecieron Julián Bautista, Ernesto Halffter y su hermano Rodolfo, Juan José Mantecón, Fernando Remacha, Salvador Bacarisse y Gustavo Pittaluga. 

MUJERES QUE DEJARON HUELLA EN LA HISTORIA.

Primera mujer astronauta: Valentina Tereshkova.

Primera mujer en correr un a maratón: Kathrine Switzer.

Primera mujer en ganar un nobel: Marie Curie.

Primera mujer médico: Elizabeth Blackwell.

Primera mujer que votó en España: Clara Campoamor.

Primera mujer piloto: Amelia Earhart.

Primera presidenta: Sirimavo Bamdaranaike.

¿POR QUÉ EL 8 DE MARZO?

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos.

Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

DERECHOS DE LA MUJER.

¿Qué es?

Los derechos de la mujer son las cosas que exigen las mujeres y las niñas de muchas sociedades de todo el mundo. En algunos lugares, estos derechos están institucionalizados o respaldados por la ley, las costumbres locales y el comportamiento social, mientras que en otros lugares se ignoran o reprimen.

¿Cuáles son?LOS MISMOS QUE TENEMOS TODOS.

En muchos lugares a las mujeres las tratan como seres inferiores, pero NO es así.

TODOS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS Y DEBEMOS REPETARLOS.

MARTA MANCEBO GARCÍA ESPERO QUE OS HAYA

GUSTADO.

¿QUE MUJER ES MÁS IMPORTANTE EN EL MUNDO?

¿QUÉ MUJER OS HA GUSTADO MÁS?

top related