las matemÁticas en la cultura maya

Post on 24-May-2015

770 Views

Category:

Entertainment & Humor

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LAS MATEMÁTICAS EN LA CULTURA MAYA Realizado por Marina Castejón y Rocío Vives Trabajos de Investigación de Matemáticas realizado por alumnos de 2ºA ESO del IES Sierra Minera, La Unión (Murcia, España) durante el curso 2012-2013. Para más información www.dematesna.es

TRANSCRIPT

Matemáticas en la Cultura Maya

Marina Castejón y Rocío Vives

Trabajos de Investigación de Matemáticas. IES Sierra Minera, La Unión (Murcia, España)

ÍNDICE

ÍNDICE

1.Cultura general2.Matemáticas Maya.

3.Calendario Tzolkin & Códice Maya.4.Videos matemáticos.

5.La multiplicación en la cultura Maya.6.Geometría.

7.Bibliografia – Enlaces.

1.Cultura.

Los Mayas fueron un pueblo sedentario que se

ubicaba geográficamente en el territorio del sureste

de México, Guatemala, y otras zonas

de Mesoamérica. Los Mayas se pensaban que

antes de existir nuestro mundo habían existido

otros.

Existían 44 lenguas Mayas diferentes.

La conquista española de los pueblos Mayas no se consumó

hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén,

capital de los mayas Ko’woj, en el Petén, que es la actual Guatemala.

Algunos retos arqueológicos

incluyen losas de piedra llamadas

estelas que muestran efigies junto a textos

logográfricos describiendo sus

genealogías.Los mayas utilizaban

el comercio a distancia en

Mesoamerica (El jade, el cacao, el maíz , la sal y la obsidiana).

La extensión del área Maya.

2.Las matemáticas

Maya

Los Mayas utilizaban un sistema de numeración de base veinte y base

cinco. El cero fue descubierto en el año

36 a.C.Los movimientos de la Luna y los

planetas son iguales o incluso superiores a los trabajadores de

otras civilizaciones a simple vista.

Descubrieron el calendario gregoriano ,sin embargo utilizaron

el calendario Maya, que se pensaban que cada año tenía 365 días, tuvo un error de un día cada cuatro años ( en nuestra cultura es

llamado un año bisiesto ).

Esta es una de las formas de sumar:

Esto se utiliza como método religioso

3.Calendario Tzolkin &

Códice Maya.

El calendario Maya se divide en tres fases:

-El calendario sagrado(tzolkin 260 días)-El civil (365 días)-La cuenta larga

El tzolkin resultaba de la combinación de 20 nombres

de los días con el numero 13

Los nombres del día y con su

orden :

Imix -> Lagarto , Ik´->Viento ,Akbal->Noche o

oscuridad ,Kan->Maíz, lagartija ,Chicchán-

>Serpiente,celestial ,Kimí->Muerte ,Manik-

>Venado ,Lamat->Conejo,venus ,Muluc->Jade,lluvia

,Ok->Perro,pie ,Chuwen->Artesano,mono

Eb->Rocío,diente ,Ben->Caña de maíz ,Ix->Jaguar ,Men-

>Águila ,Kib-

>Cera,vela,tecolote ,Kabán->Tierra, temblor ,Ets’nab-

>Pedernal ,Kawak->Tormenta ,Ahaw->Señor,

4.La multiplicación en la cultura Maya

Observad qué curiosa manera de multiplicar utilizaban los Mayas.

Si tenían que multiplicar, por ejemplo,

52 x 34, dibujaban de arriba (el 5) a abajo (el 2) y de izquierda a derecha, 5 líneas, una separación y otras 2 líneas.

Luego, dibujaban de izquierda a derecha y de bajo (el 3) a arriba (el 4) otras tres

líneas, una separación y otras cuatro líneas.

Y contaban los puntos de intersección de cada par de rectas,

agrupándolos por órdenes. Si se pasaban de 10 añadían una

unidad más al orden siguiente por cada decena superada.

5. La Geometría

La gran mayoría de los templos Mayas, son tetraedros truncados, prismas de base rectangular,

en algunos casos cilindros circulares.La mayor parte de los trabajos arqueológicos,

muestran restos de cerámicaaportan gran información a los estudios de

geometría.

Pirámide El Gran Jaguar

Pirámide Las Mascaras

Además una colección de curvas y otras figuras geométricas, están

presentes adornando a las vasijas en su exterior y en algunos casos,

también en su interior.

El concepto de curvas y rectas parece haber existido con

naturalidad, por ejemplo, en el Popol Vuh Versículo 651, registra

“en línea recta colocaron...”y en el idioma kekchi y chorti, se

encuentran expresiones para: Línea, alinear, fila, en fila, lado, orilla de y

muchos términos más.

6. Videos matemáticos.

http://www.youtube.com/watch?v=t2KqYaHjVJg

Te explica la forma de realizar

operacioneshttp://www.youtube.com/watch?v=pGc_0qzeexQ

Te enseña como hacer operaciones , el cero etc…

7. Bibliografía-Enlaces.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya

Está la historia Maya. http://es.wikipedia.org/wiki/Numeraci%C3%B3n_Maya

Se encuentra información matemática sobre los Mayas.

Nos ha parecido muy divertido.Hemos aprendido mucho de cómo realizar operaciones y cómo era la

cultura Maya.

De: Marina Castejón & Rocío Vives.

top related