las interrupciones en la cadena de abastecimiento caso meals de colombia s.a

Post on 24-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las interrupciones en

la cadena de abastecimiento

Caso Meals de Colombia S.A.

¿Qué es la Cadena de Suministros?

Abarca cada esfuerzo involucrado en producir y entregar un producto final, desde el proveedor del

proveedor al cliente del cliente.Supply Chain Council

Consiste en todas las etapas involucradas, directa o indirectamente, en la satisfacción de las necesidades de un cliente, no solamente incluye fabricantes y proveedores, sino también a los transportistas, bodegas y almacenes, detallistas y a los propios clientes.

Sunil Chopra y Peter Meindl

¿Qué es la Cadena de Suministros?Proceso administrativo de logística, que funciona

como la palanca para el crecimiento de las empresas e incluye todas las actividades relacionadas con el

flujo y transformación de bienes y productos.New

Estrategia colaborativa con el objeto de vincular operaciones de negocio de interempresas por lograr la un visión compartida de las oportunidades de negocio

Bowersox

La cadena de abastecimiento incluye el abastecimiento, fabricación, distribución y operaciones de todos los procesos buscando una integración con las áreas de ventas, marketing y desarrollo de nuevos productos

Price Waterhouse Coopers

¿Qué es la Cadena de Suministros?

Un enfoque integrado y orientado a procesos, como es el caso de la red de fríos, para abastecer, producir y

entregar productos y servicios a los clientes.

Instituto tecnológico deMassachussets (MIT)

Proveedor Fabricante Distribuidor Vendedor

Consumidor

Cadena Triple A

RapidezFlexibilidadAgilidad AdaptabilidadAlineación

Ventaja competitiva sostenible

Reciben respuestas efectivas a través de la información del entorno para poder así, interactuar con los proveedores, crear alianzas, diseñar procesos, y rediseñar productos. Se realizan los respectivos planes de contingencia buscando minimizar el riesgo para satisfacer las necesidades del consumidor y maximizar los intereses de todos los participantes de la Cadena de Abastecimiento

Objetivos de las Cadena de abastecimiento

• Minimizar el total de recursos requeridos para proveer el nivel necesario de servicio al cliente a un segmento específico.

• Maximizar la rentabilidad en cada uno de los eslabones.

• Incrementar los niveles de servicio al cliente.• Minimizar riesgos y reducir costos.• Responder eficientemente a los continuos

cambios que presenta el mercado, manteniendo un desempeño progresivo.

El cliente en la cadena de abastecimiento

El cliente es una parte integral de la Cadena de Abastecimiento , el principal propósitos de cualquier

CA es la satisfacción de las necesidades del cliente al tiempo que la generación de beneficios económicos para la empresa.

¿Cómo hacer para satisfacer las necesidades del cliente y generar

beneficios económicos a la empresa?

Proveedor Fabricante Distribuidor Vendedor

Consumidor

La cadena de abastecimiento deberá verse como un serie de componentes integrados que deben compartir información y coordinar actividades para asegurar el éxito en el cumplimiento de su objetivo.

Eslabones de la cadena de abastecimiento

Poirier y Reirer mencionan que los componentes de una cadena de abastecimiento son:

Servicio al cliente.

Pronóstico de la demanda

Comunicaciones

Control de inventarios

Manejo de materiales

Procesamiento de órdenes

Eslabones de la cadena de abastecimiento

Soporte técnico de partes y servicio.

Selección de localización de fábricas y almacenes.

Compras.

Empaque

Manejo de productos defectuosos.

Reprocesamiento

Transporte

Almacenamiento

Los eslabones de la cadena de abastecimiento por sus

funcionesProducción: Maneja los aspectos operacionales como matera prima, número de unidades por producir, componentes, entre otros

Capacida

dCalidad

Volumen de mercancías

Los eslabones de la cadena de abastecimiento por sus

funciones…Proveedores: Su función se basa en tener un relación estrecha con la empresa y conocer a su vez las necesidades del cliente para proveer los productos o servicios necesarios para el funcionamiento de las compañías

Los eslabones de la cadena de abastecimiento por sus

funciones…Inventarios: Se considera como el aprovisionamiento de materias primas acumulado en la empresa. Para su administración se deben tener en cuenta lo niveles óptimos de producción y el pronóstico de demanda.

Los eslabones de la cadena de abastecimiento por sus

funciones…Localización: Depende de las demandas del mercado y de la determinación de la satisfacción del cliente

Los eslabones de la cadena de abastecimiento por sus

funciones…Transporte: Se relaciona con la ubicación de la(s) planta(s) y la distribución de los productos a los diferentes clientes.

Flujos de la cadena de suministro

Dinero

Información

Genera la integración y el mejor funcionamiento de todos los actores de

la CA.

Materiales

Corresponde al abastecimiento, fabricación y distribución de materias

primas, componentes y productos terminados.

Chopra y Meindl afirman que la cadena de abastecimiento se puede entender como una secuencia de procesos y flujos que tiene lugar entre diferentes eslabones de la cadena para suplir las necesidades del cliente

Procesos

Perspectiva de ciclos

Perspectiva Empujar/ Halar

Pers

pect

ivas

de lo

s pro

ceso

Perspectiva de ciclos

Ciclo de orden del consumidor

Ciclo de reabastecimiento

Ciclo de fabricación

Ciclo de abasto

Perspectiva empujar/ halar

EMPUJAR

HALAR

Los procesos de tirón se realizan en respuesta al pedido del cliente

Los procesos de empuje se llevan a cabo con anticipación al pedido del cliente

Procesos de carácter macro

Administración de la relación con los proveedores.

Administración interna de la Cadena de Abastecimiento.

Administración de la relación con el cliente.

Procesos macro de la cadena de abastecimiento

Proveedor SRM Firma ISCM Consumidor CRM Fuente Negociación Compras Colaboración en

diseño

Planeación estratégica

Planeación de la demanda

Planeación del aprovisionamiento

Reorden Servicio

Mercado. Ventas. Call Center.

Interrupciones en la Cadena de Abastecimiento Fallas, obstáculos

o dificultades encontradas en un proceso Las empresas son

susceptibles a la interrupción de sus

operaciones por eventos destructivos

a causas de desastres naturales o

provocados por el hombre

Seguridad en la cadena de abastecimiento

La Cadena de Abastecimiento debe generar acciones para mitigar los efectos de la interrupción inesperada y asegurar la operatividad en todos sus componentes. Por ende, la seguridad en la CA se ocupa de este propósito al representar los aspectos generales de preparación y respuesta para todos aquellos eventos que puedan obstaculizar el desempeño de la Cadena.

Factores de vulnerabilidad relacionados con las

características de diseño y operatividad de la CA

Las cadenas de Abastecimiento de carácter global son susceptibles a dificultades geográficas referida al cruce de fronteras

La complejidad de las CA es cada vez mayor y esto implico un gran número de componentes que generan un marcada interdependencia entre sus procesos.

La gran dependencia que existe en la CA de producir operaciones flexibles y con alto grado de respuesta para cumplir los requerimientos del cliente

Proceso de administración continua en la Cadena de

Abastecimiento

1 PLANEACIÓNBusca preparar a la empresa y a su CA

para eventos inesperados.

2. MITIGACIÓN Definición de las

acciones que podría reducir el impacto de

los eventos inesperados

3. DETECCIÓN Identificación del tipo

de eventos inesperados que podrían ocurrir

4. RESPUESTA Preparación de las acciones que serán implementadas por

los diferentes elementos de la cadena ante un

evento imprevisto

5. RECUPERACIÓNEjecutar la estrategia

que se había planteado en la etapa de

planeación para restablecer la

operatividad normal de la CA

Procesos de la gerencia de la

continuidad de la cadena de

Abastecimiento

Proceso comprensivo – Simple – Flexible – Evaluado – Revisado para amenazas – Minimiza pérdidas e interrupciones.

La empresa resilienteLa resiliencia no sólo abarca lo relacionado con la habilidad del sistema para mantener su estructura ante una interrupción sino también con la habilidad del sistema para absorber estos eventos y utilizarlos en pro del cambio

Proveedor Fabricante Distribuidor Vendedor

Consumidor

Se busca que las cadenas sean suficientemente flexibles para adaptarse tanto a las influencias negativas como positivas; se busca que las cadenas se adapten a cambios más que a la búsqueda de su recuperación ante algún evento inesperado

Estrategias para mitigar las interrupciones en la Cadena de

AbastecimientoLa reingeniería en la cadena de abastecimiento:Se recomienda la delimitación de la Cadena de Abastecimiento dentro de una marco de la reducción y mitigación del riesgos

Entendimiento de la Cadena de Abastecimiento:Un requisito fundamental para mejorar la resiliencia en las CA es el entendimiento de la red que conecta el negocio con sus proveedores y clientes finales. Es importante identificar que es red está compuesta por una cadena de eslabones interindependientes dentro de la cual es de vital importancia identificar los cuellos de botella.

Estrategias para mitigar las interrupciones en la Cadena de

AbastecimientoEstrategia base de la Cadena de AbastecimientoEL aprovisionamiento por un solo proveedor presenta ventajas desde el punto de vista de costos y de manejo, pero es peligroso desde el punto de vista de la resiliencia.

Diseño de los principios de la cadena de Abastecimiento Escoger estrategias para la CA que contemplen variedad de

opciones. Verificar el costo/ beneficio de eficiencia versus

redundancia. Excesos en capacidad y en inventario se han percibido como pérdidas.

Estrategias para mitigar las interrupciones en la Cadena de

AbastecimientoElaboración de un plan de contingencia: La implementación de un plan de contingencia es clave para asegurar la recuperación del negocio.

Establecimiento de un gerencia en la continuidad del negocio:Cuando se tiene una adecuada Gerencia en la Continuidad del Negocio se planifica apropiadamente para minimizar los efectos de una crisis y responder ante ésta como una única organización.

Planeación ampliada: Se debe ampliar el horizonte en la gama de pronósticos, y realizar pronósticos totales mas no individuales

Estrategias para mitigar las interrupciones en la Cadena de

AbastecimientoCompartir riesgos: Implica tener alianzas estratégicas para intercambiar productos en caso de una necesidad, lo que podría llamarse una “red de ayudas”. Adicionalmente es importante tener variabilidad en los productos, o en general en los paquetes que se ofrecen.

Múltiples proveedores para un solo insumo:Es aconsejable identificar varios proveedores para evitar la dependencia de suministros vitales para la continuidad del negocio.

Estrategias para mitigar las interrupciones en la Cadena de

AbastecimientoRedundancia: Busca replicar los sistemas o procesos de un empresa para prepararla ante posibles eventualidades.Inventario de redundanciaCapacidad redundante

Intercambiabilidad de los productos: Facilidad de proporcionar la estandarización en las partes, procesos y sistemas de producción, generando en la empresa opciones de flexibilidad para que pueda responder efectivamente ante posibles interrupciones

Estrategias para mitigar las interrupciones en la Cadena de

AbastecimientoDiseñar Cadenas de Abastecimiento resilientes:Diseño de CA ágiles, donde los diferentes componentes de un producto o sistema pueden ser movidos desde áreas en pleno funcionamiento a áreas que presentan fallas por alguna interrupción; donde hay una fuerte y colaborativa cultura de seguridad y donde se desarrollan relaciones de integración con clientes y proveedores.

Reducir la vulnerabilidad: Organizarse para tomar acción, determinar las vulnerabilidades, reducir la probabilidad de interrupciones, colaborar para que haya seguridad, construir redundancias, diseñar CA resilientes, invertir en entrenamiento y cultura.

Estrategias para mitigar las interrupciones en la Cadena de

AbastecimientoInvertir en la cultura de la seguridad y en las personas: A través de capacitaciones del personal operativo, considerado como un activo fundamental para toda la empresa, se comprende el significado de seguridad para la empresa y para el bienestar propio.

Priorizar los clientes: Establecer las prioridades de servicio al cliente después de un interrupción, deberá ser una de las prelaciones de la empresa para conocer a qué cliente atender primero.

top related