las ideas irracionales de ellis

Post on 13-Sep-2015

13 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Las Ideas Irracionales de Ellis

TRANSCRIPT

  • Albert Ellis, es el creador de la Terapia Racional Emotiva (TRE). Su mtodo teraputico

    intenta descubrir las irracionalidades de nuestros pensamientos y con ello sanar las

    emociones dolorosas, dramatizadas y exageradas que son consecuencia de los esquemas

    mentales distorsionados. Ellis parte de la hiptesis de que no son los acontecimientos (A)

    los que nos generan los estados emocionales (C), sino la manera de interpretarlos (B). No

    es A quien genera C, sino B. Por tanto, si somos capaces de cambiar nuestros esquemas

    mentales (D) seremos capaces de generar nuevos estados emocionales (E) menos

    dolorosos y ms acordes con la realidad, por tanto, ms racionales y realistas.

    LAS 11 CREENCIAS IRRACIONALES BSICAS DE ALBERT ELLISCreencia Irracional Porqu es irracional Alternativas racionales

    Idea irracional n 1:"Es una necesidad extrema para elser humano adulto el ser amado yaprobado por prcticamente cadapersona significativa de lasociedad"

    El exigir ser aprobado por todos es unameta inalcanzable.Si se necesita de forma extrema laaprobacin siempre se generar unapreocupacin por el cunto le aceptarn auno.Es imposible que uno sea siempre simpticoo agradable cara a los dems.Aunque uno pudiera alcanzar la aprobacinde los dems, eso exigir una enormecantidad de esfuerzo y energa.El intentar se aprobado por los demsgenerara un servilismo donde se tendraque abandonar las propias necesidades.La incertidumbre de no conseguir laaprobacin de los dems generara uncomportamiento inseguro y molestoperdindose con ello el inters de losdems.

    El individuo no debera intentar erradicartodos sus deseos de aprobacin, sinolas necesidades excesivas deaprobacin o amor.

    El individuo debera buscar ms laaprobacin por sus hechos, actividadesy comportamientos que "por s mismo".

    El no ser considerado por los dems esalgo frustrante pero no horroroso ocatastrfico.

    El individuo debera preguntarse: "Ququiero hacer en el curso de mirelativamente corta vida?, ms queQu creo que les gustara a los demsque hiciera?

    Para conseguir el amor de los dems,una de las mejores formas es darlo.

    Idea irracional n 2:"Para considerarse uno mismovalioso se debe ser muycompetente, suficiente y capaz delograr cualquier cosa en todos losaspectos posibles".

    Ningn ser humano puede ser totalmentecompetente en todos los aspectos o en lamayor parte de ellos.Intentar tener xito est bien, pero elexigirse que se debe tener xito es la mejormanera de hacerse sentir incompetente eincapaz.Forzarse ms de la cuenta acarrea estrs yenfermedades psicosomticas.El individuo que lucha por el xito total esten continua comparacin con otros ante losque se siente invariablemente inferior.El ambicionar el xito conlleva el querer sesuperior a los dems, con lo queinvariablemente se entra en conflicto con losotros.El buscar el xito distrae al individuo de suautntico objetivo de ser ms feliz en lavida.La preocupacin por el xito acarrea elmiedo al fracaso y a cometer errores, con loque es fcil generar un disgusto por eltrabajo y una tendencia al fracaso real enste.

    El individuo debe actuar, ms queactuar bien. Se debe concentrar ms enel disfrutar del proceso ms que delresultado.Cuando intenta actuar bien es ms parasu propia satisfaccin, que para agradaro ser mejor que los dems.Debe cuestionarse con frecuencia siest luchando por alcanzar un objetivoen s, o por un objetivo para su propiasatisfaccin.En la lucha por alcanzar sus objetivos elindividuo debe aceptar sus propioserrores y confusiones en vez dehorrorizarse por ellos.Se debe aceptar la necesidad depracticar y practicar las cosas antes deconseguir el xito.Se debe forzar a hacer de vez encuando aquello en lo que se temefracasar, aceptando el hecho que losseres humanos no somos perfectos.

    Idea irracional n 3:"Cierta clase de gente es vil,malvada e infame y que deben serseriamente culpabilizados ycastigados por su maldad".

    Las personas somos seres limitados que lamayora de las veces actuamos de maneraautomtica e inconsciente sin una "maldadconsciente".El individuo que acta mal en la mayora delos casos, es una persona ignorante operturbada que no es conciente de lasconsecuencias de sus comportamientospara los dems y para si misma.El castigar o culpabilizar severamente al quecomete errores normalmente le conduce aseguir cometindolos, por el contrario unaactitud ms tolerante y racional a la hora de

    No se debe criticar o culpar a los otrospor sus fallos, sino comprender questos son cometidos por simpleza,ignorancia o perturbacin emocional.Cuando alguien le culpabilice a uno ,deber preguntarse si realmente uno lohizo mal e intentar mejorar su conducta,pero si no lo ha hecho, comprender quela crtica de los dems es un problemade ellos, por algn tipo de defensa operturbacin.Es positivo comprender por qu la genteacta como lo hace desde su punto de

    LAS IDEAS IRRACIONALES DE ELLIS http://www.nicolasmorenopsicologo.com/sd/3depre_albertellis.php

    1 de 4 14/05/2014 17:03

  • considerar sus errores le favorece ms elcambio positivo.El culpabilizarse uno y generar depresin,angustia o ansiedad, como el culpabilizar alos dems generando rabia y hostilidad, noconduce a otra cosa que al conflictopersonal o social.

    vista, y si hay una manera calmada dehacerle entender sus errores,practicarla. Si no es posible habr quedecirse "esto es malo, pero nonecesariamente catastrfico".Deber intentar comprender que tuspropios errores como los de los demsson el resultado de la ignorancia o de laperturbacin emocional.

    Idea irracional n 4:"Es tremendo y catastrfico elhecho de que las cosas no vayanpor el camino que a uno le gustaraque fuesen".

    No hay razn para pensar que las cosasdeberan ser diferentes a lo que realmenteson, otra cosa es que nos agrade o no.El estar abatidos por las circunstancias nonos ayudar a mejorarlas, y s es posibleque de esta forma las empeoremos.Cuando las cosas no nos salen est bienluchar por cambiarlas, pero cuando esto esimposible, lo ms sano es aceptar las cosascomo son.Aunque nos veamos frustrados o privadosde algo que deseamos, el sentirnos muydesdichados es slo consecuencia deconsiderar errneamente nuestro deseocomo una necesidad fundamental.

    Se debe discernir si las circunstanciasson realmente negativas, o si estamosexagerando sus caractersticasfrustrantes.El sentido catastrfico se lo damos aveces con nuestras propiasexpresiones: "Es terrible", "Dios mo","No puede soportarlo". Hemos deaprender a cambiar estas expresionespor otras ms racionales y realistas:"Son negativas pero no catastrficas","Estoy convencido de que puedosoportarlo".Hemos de intentar tomar las situacionesdifciles como un desafo del que hemosde aprender.

    Idea irracional n 5:"La desgracia humana se originapor causas externas y la gentetiene poca capacidad o ninguna,de controlar sus penas yperturbaciones"

    Los ataques verbales de los dems nosafectarn slo en la medida en que connuestras valoraciones e interpretaciones lehagamos caso.La expresin "me duele que mis amigos nome hagan caso" esta mal dicha, ya que loque me duele es que yo me lo diga dndoleuna valor de terrible o insoportable.Aunque la mayora de la gente pueda creerque las emociones negativas no se puedencambiar y simplemente hay que sufrirlas, laexperiencia demuestra que es factible elpoderlas cambiar.

    Un individuo, cuando experimente unaemocin dolorosa, debe reconocer quees l el creador de dicha emocin, y quecomo la origina, tambin puedeerradicarla.Cuando un individuo observa de formaobjetiva sus emociones dolorosasdescubre los pensamientos y frasesilgicas que estn asociados con esaemocin. Y cuando es capaz de cambiarsus propias verbalizaciones de formaradical, podr transformar lasemociones autodestructivas.

    Idea irracional n 6:"Si algo es o puede ser peligroso otemible, se deber sentirterriblemente inquieto por ello ydeber pensar constantemente enla posibilidad de que esto ocurra"

    Si se est muy preocupado por un asuntode riesgo, el nerviosismo impide verrealmente la gravedad del asunto.La ansiedad intensa ante la posibilidad deque un peligro ocurra, impide afrontarlo coneficacia cuando realmente ocurre.El preocuparse mucho de que algo sucedano solo no evita que ocurra, sino que amenudo contribuye a su aparicin.El inquietarse por una situacin peligrosaconlleva el exagerar las posibilidades queocurra, aunque sea esto muy improbable.Cuando han de venir acontecimientosinevitables como la enfermedad o la muertede nada sirve el preocuparseanticipadamente por ellos.La mayora de los hechos temidos ypeligrosos (como las enfermedades) sonmucho menos catastrficos cuando ocurrende verdad, pero la ansiedad o el miedo deque sobrevengan si constituye algo inclusoms doloroso que la propia situacin temida.

    Deberemos comprender que la mayorade las preocupaciones no las causan lospeligros externos, sino la manera quetiene uno de hablarse a s mismo.Hemos de darnos cuenta que losmiedos no nos ayudan a evitar lospeligros, ms bien todo lo contrario.Debemos comprender que la mayorade los miedos tiene en su origen elmiedo a lo que los dems piensen dem. Por tanto hemos de darnos cuenta loirracional de este argumento.Deber de vez en cuando hacer lascosas que ms miedo le dan (comohablar en pblico, defender susderechos o mostrar sus puntos de vistacon superiores) para demostrarse queno son tan terribles esos miedos.No deber afectarse de que miedos queparecan ya superados vuelvan aaparecer de nuevo, deber trabajar paraerradicarlos afrontndolos hasta que yano le afecten.

    Idea irracional n 7:"Es ms fcil evitar que afrontarciertas responsabilidades ydificultades en la vida"

    Aunque a veces resulta cmodo abandonardeterminadas actividades por considerarlasdesagradables, esto trae grandesconsecuencias negativas, por ejemplo eldejar de estudiar, de trabajar o de realizarcualquier actividad que requiere esfuerzofsico o psquico.El proceso de tomar la decisin de no haceralgo que se considera difcil peroprovechoso, habitualmente es largo ytortuoso y suele conllevar ms sufrimientoque el hacer la actividad desagradable.La confianza en uno mismo slo proviene dehacer actividades y no evitarlas. Si seevitan, la existencia se har ms fcil pero ala vez aumentar el grado de inseguridad ydesconfianza personal.Aunque mucha gente supone que una vida

    Un individuo racional deber esforzarseen realizar las cosas desagradables quesea necesario hacer y terminarlas loms pronto posible.No debemos suponer que detrs decada evasin de nuestros problemasexiste una actitud indolente "pornaturaleza", sino suponer que sta es elresultado de creencias irracionales quedebemos descubrir y cambiar.No deber imponerse una autodisciplinargida ni exagerada pero s planificar lasactividades y objetivos de un modorazonable, estableciendo metas a corto,medio y lago plazo.Un individuo racional acepta la vida conlo que sta conlleva de dificultades, eldescansar o evitar los problemas slo

    LAS IDEAS IRRACIONALES DE ELLIS http://www.nicolasmorenopsicologo.com/sd/3depre_albertellis.php

    2 de 4 14/05/2014 17:03

  • fcil, evasiva y sin responsabilidades esalgo apetecible, al experiencia demuestraque la felicidad del ser humano es mayorcuando est comprometido en un objetivodifcil y a largo plazo.

    sirve para agradarlos.

    Idea irracional n 8:"Se debe depender de los dems yse necesita a alguien ms fuerteen quien confiar"

    Aunque en normal el tener un cierto gradode dependencia de los dems, no hemos dellegar al punto de que los dems elijan opiensen por nosotros.Cuanto ms se depende de los dems,menos se elige por uno mismo y ms seacta por los dems con lo que se pierde laposibilidad de ser uno mismo.Cuanto ms se dejan las decisiones en losdems, menos oportunidad tiene uno deaprender. Por lo que actuando as se generams dependencia, inseguridad y prdida deautoestima.Cuando se depende de los dems se quedauno a merced de ellos, y esto implica que lavida toma un cariz incontrolable ya que losdems pueden desaparecer o morir.

    Aceptar el hecho de que uno est soloen el mundo, y que no es tan terribleapoyarse en uno mismo y tomardecisiones.Comprender que no es terrible elfracaso en la consecucin de losobjetivos, y que los fracasos no tienenque ver con la vala como ser humano.Es preferible arriesgarse y cometererrores por eleccin propia que venderel alma por una ayuda innecesaria delos dems.No debe, de forma rebelde o defensiva,rechazar cualquier ayuda de los dems,para probar lo "fuerte" que es. Espositivo aceptar la ayuda de los demscuando es necesaria.

    Idea irracional n 9:"La historia pasada de uno es undeterminante decisivo de laconducta actual, y que algo que leocurri alguna vez y le conmociondebe seguir afectndoleindefinidamente"

    Aunque una persona haya tenido que sufrirlos excesos y condicionamientos de otros,por ejemplo ser excesivamentecomplaciente con los padres, eso no quieredecir, que por ejemplo 20 aos despushaya que seguir sindolo.Cuanto mas influenciado se est por elpasado , ms se utilizan soluciones a losproblemas que fueron utilizadas entoncespero que hoy pueden ser ineficaces y portanto se pierde la oportunidad de encontrarotras actuales y ms tiles.El pasado se puede utilizar de excusa paraevitar enfrentarse a los cambios en elpresente y de esa manera no realizar elesfuerzo personal requerido.Se exagera la importancia del pasadocuando en vez de decir "por mi pasado meresulta difcil cambiar", se dice "por mipasado me resulta imposible cambiar".

    Un individuo racional acepta el hecho deque el pasado es importante y sabe dela influencia de ste en el presente, perosabe a la vez que su presente es elpasado del maana y que esforzndoseen transformarlo, puede conseguir quesu maana sea diferente, ypresumiblemente ms satisfactorio.En lugar de realizar los mismoscomportamientos del pasado de formaautomtica, deber parar y desafiaresos comportamientos tanto verbalcomo activamente.En vez de rebelarse con rencor contratodas y la mayora de las influenciaspasadas, debe valorar, cuestionar,desafiar y rebelarse slo con aquellasideas adquiridas que son claramenteperjudiciales.

    Idea irracional n 10:"Uno deber sentirse muypreocupado por los problemas ylas perturbaciones de los dems"

    Los problemas de los dems con frecuencianada o poco tienen que ver con nosotros yno hay ninguna razn por la que debamosestar preocupados por ellos.Aunque los dems realicencomportamientos que nos perturban,nuestro enojo no proviene de su conductasino de lo que nos decimos a nosotrosmismos.Por mucho que nos disgustemos por laconducta de los dems, esto probablementeno la cambiar, hemos de aceptar que notenemos el poder de cambiar a los dems.Y si acaso lo conseguimos, hemos pagadoun alto precio con nuestra perturbacin, yhemos de buscar otras formas menosdestructivas de intentar, sin alterarnos, quelos dems corrijan sus errores.El involucrarnos en los problemas de otros amenudo se usa como una excusa sutil parano afrontar nuestros propios problemas.

    Debemos preguntarnos si realmentemerece la pena preocuparse por loscomportamientos de los dems, ydebemos interesarnos slo cuando nospreocupen lo suficiente, cuandopensemos que podemos ayudar acambiar o que nuestra ayuda puede sertil realmente.Cuando aquellos que nos preocupanestn actuando errneamente, nodebemos preocuparnos por suscomportamientos y s hacerles ver deforma tranquila y objetiva sus errores.Si no podemos eliminar la conductaautodestructiva de otros, debemos almenos no estar enojados con nosotrosmismos por no conseguirlo y renunciar ala ideas de mejorar esa situacin.

    Idea irracional n 11:"Invariablemente existe unasolucin precisa, correcta yperfecta para los problemashumanos, y que si esta solucinperfecta no se encuentrasobreviene la catstrofe"

    No existe ni seguridad, ni perfeccin niverdad absoluta en el mundo. La bsquedade seguridad slo genera ansiedad yexpectativas falsas.Los desastres que la gente imagina que lesobrevendrn si es que no consiguen unasolucin correcta a sus problemas, no tienenuna existencia objetiva sino que sondesastres creados en su mente, que en lamedida en que se los crean le ocurrir algocatastrfico (como un intenso estado depnico o desesperanza).El perfeccionismo induce a resolver losproblemas de forma mucho menos"perfecta" que si no se fuera perfeccionista.

    Un individuo racional no comete laestupidez de decirse que se debeconocer la realidad totalmente, o tieneque controlarla, o deben existirsoluciones perfectas a todos losproblemas.Cuando se enfrenta a un problema, unindividuo racional pensar en variassoluciones posibles a elegir, y elegir lams factible y no la "perfecta", sabiendoque todo tiene sus ventajas einconvenientes.Deber buscar entre las opcionesextremas (blanco o negro) los puntosintermedios y moderados (grises).Debe saber que errar es de humanos,

    LAS IDEAS IRRACIONALES DE ELLIS http://www.nicolasmorenopsicologo.com/sd/3depre_albertellis.php

    3 de 4 14/05/2014 17:03

  • Razn y emocin en

    psicoterapia

    de Albert Ellis

    Obra iniciadora de la Terapia

    Racional Emotiva de Ellis. En

    este libro el autor expone los

    principios bsicos de su teora:

    los esquemas mentales

    irracionales que nos afectan de

    manera inconsciente y

    automtica determinando

    nuestros estados mentales y

    emocionales.

    Razn Y Emocin EnPsicoterapia-Cosi...

    Albert EllisPrecio: EUR 26,60

    Privacy

    Manual de terapia

    Racional-Emotiva de

    Albert Ellis

    En este libro Ellis desarrolla los

    principios de la Terapia Racional

    Emotiva desde una perspectiva

    ms tcnica. Para profesionales

    de la salud mental pero al

    alcance de todo lector

    interesado en conocer en

    profundidad este eficaz mtodo

    teraputico.

    Manual De Terapia Ret-Vol.1

    Albert Ellis, Russ...Precio: EUR 29,45

    Privacy

    pero que sus actos no tienen nada quever con su valor como ser humano.Sabiendo que slo aprendemos derealizar intentos y equivocaciones,deber experimentar una y otra vezhasta dar solucin a sus problemas.

    Estas 11 creencias irracionales bsicas fueron sintetizadas posteriormente por Ellis (1977a) en:

    LAS 3 CREENCIAS IRRACIONALES BSICAS

    Con respecto a: Idea irracional

    Uno mismo "Debo hacer las cosas bien y merecer la aprobacin de los dems por misactuaciones".Los dems "Los dems deben actuar de forma agradable, considerada y justa"

    La vida o el mundo "La vida debe ofrecerme unas condiciones buenas y fciles para que pueda conseguirlo que quiero sin mucho esfuerzo y comodidad"

    Libros recomendados.

    A pgina de inicio

    LAS IDEAS IRRACIONALES DE ELLIS http://www.nicolasmorenopsicologo.com/sd/3depre_albertellis.php

    4 de 4 14/05/2014 17:03

top related