las fuentes y su posible uso y análisis

Post on 08-Apr-2017

750 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUENTES

Definición, Clasificación y Análisis

Definición

• Una fuente es una pieza de evidencia que me provee información acerca del objeto de estudio sobre el que recae mi investigación.

• Son necesarias para construir conocimiento científico, demostrar o falsear nuestras hipótesis, y contestar en definitiva la pregunta inicial de la cual partimos.

Clasificación (criterio 1)

• Las fuentes se clasifican según su origen en:

– Primarias.– Secundarias.

Fuentes Primarias

• Son aquellas que no se construyen para entender un hecho o realidad, sino que provienen directamente de dicha realidad.

• Por ejemplo:– Un video.– Una entrevista a un testigo.– Un elemento material que hace evidencia de algo.– Los datos de una encuesta, antes de ser

interpretados.

Fuentes Secundarias

• Son aquellas que se construyen a partir de las fuentes primarias, para comprender un hecho o realidad. Contienen datos tocados de subjetividad, ya que interpretan la realidad.

• Por ejemplo:– Un libro de Sociología Uruguaya.– El análisis del Ministro de Economía sobre la marcha

de la economía.– Un artículo de diario donde un columnista elabora

acerca de la creciente inseguridad ciudadana.

Clasificación (criterio 2)

• Las fuentes según su forma se clasifican en:– Escritas.– Orales.– De audio.– Visuales.– Materiales.

Fuentes Escritas

• Libros.• Artículos.• Folletos.• Propagandas escritas.• Grafitis.• Panfletos.• Etc.

Fuentes orales

• Entrevistas:– Testigos.– Informantes calificados.– Protagonistas.– Etc.

Fuentes de audio

• Grabaciones.• Canciones.• Etc.

Fuentes visuales

• Dibujos.• Cuadros.• Videos.• Propaganda gráfica.• Grafitis.• Etc.

Fuentes materiales

• Todo tipo de evidencia física:– Del cuerpo humano.– Objetos varios de producción humana.– Objetos de la naturaleza.– Etc.

Análisis de las Fuentes

• Dependiendo de ante qué tipo de fuente nos encontremos será el tipo de análisis que se lleve a cabo.

• Por ejemplo: no es lo mismo realizar la crítica a un documento escrito secundario, que a una fuente material primaria.

Las fuentes documentales

• Las fuentes documentales son fuentes escritas, que pueden o no contener alguna imagen.

• Veamos el ejemplo del artículo de un diario:

•¿Cómo analizamos esta fuente?1.Crítica externa:

a. Formato o sustento.b. Estado de conservación.c. Completo o fragmento.

2.Crítica Interna:a. Autor.b. Editorial o Periódico.c. Coherencia de la

información.

Una vez realizada la crítica de la fuente pasamos a evaluar su fiabilidad y su utilidad.

top related