las estrellas cosmocaixa verano 2004. algunos números y unidades m sol = 2 x 10 30 kg r sol = 700...

Post on 24-Apr-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las estrellas

CosmoCaixa Verano 2004

Algunos números y unidades

MSol = 2 x 1030 kg

RSol = 700 000 km

TSol = 6000 C (superficie)

1 Unidad Astronómica (UA) = 150 000 000 km

1 Año Luz = 9.46 x 1012 km

1 Parsec (pc) = 3.26 años luz

Hay alrededor de 2000 estrellas conocidas en una esfera centrada en el Sol y de radio 80 años luz (25

pc)

Magnitudes y brillos de las estrellas

El brillo de las estrellas se mide en magnitudes:

Las estrellas más brillantes a simple vista tienen magnitud -1

Las estrellas más débiles a simple vista tienen magnitud 6

A una diferencia de magnitudes de 5 unidades corresponde un cociente de brillos de 100:

El brillo de una estrella de magnitud 1.0 es 100 veces mayor que el brillo de una estrella de magnitud 6.0

De la misma forma, el brillo de una estrella de magnitud 10.0 es 100 veces mayor que el de una estrella de magnitud 15.0

...sin embargo hay que hacer un matiz

Una estrella puede parecer más brillante que otra sólo por encontrarse más cerca de nosotros: por ejemplo, el Sol es aparentemente más brillante que Sirio, pero intrínsecamente no lo es...

Sirio es, por tanto, 23 veces más brillante que el Sol

Si colocaramos a la misma distancia (por ejemplo 10 pc) unos cuantos objetos conocidos, observariamos lo siguiente:

maparente Mabsoluta

Sol –26.7 +4.8

Luna llena –12.7 +32.0

Venus –4.3 +29.0

Sirio –1.45 +1.4

¿Qué es una estrella?

Una estrella es, en una definición sencilla, una esfera de gas, en su mayor parte formada por hidrógeno (H) y helio (He) con un núcleo muy caliente donde se producen las reacciones nucleares de fusión que son el origen de la luminosidad emergente en su superficie

Energía

4 protones

1 núcleo de helio

(2 protones + 2 neutrones)

E = m c2

¿Cómo es una estrella?

Fotosfera T ~ 103 -

104 C

Núcleo T

107 C

Fotones

Neutrinos

¡En el Sol un fotón tarda unos 100 000 años en viajar del núcleo a la fotosfera!

Una rápida mirada al Sol

¿Cómo conocemos las propiedades de las estrellas?

Las líneas espectrales son las

huellas dactilares de los elementos

químicos

El hidrógeno aparece como...

Espectro continuo

Espectro de emisión

Espectro de absorción

Gas caliente

Gas frio

Prisma

El espectro electromagnético

Rayos Rayos X

UV

Optico

Infrarrojo

Radio

Longitud de onda

Energía

Los colores de las estrellas

Betelgeuse 3100 K

Rigel 11 000 KCúmulo M7

Nubes estelares en Sagitario

Otra forma de comprender los colores...

Longitud de onda Longitud de onda Longitud de onda

La composición de las estrellas

La composición química de la mayoría de las estrellas es muy similar a la del Sol. Las abundancias relativas, en masa, para los elementos más significativos son:

Hidrógeno (H) 73.4%

Helio (He) 24.9%

Carbono (C) 0.29%

Nitrógeno (N) 0.10%

Oxígeno (O) 0.77%

Neon (Ne) 0.12%

Hierro (Fe) 0.16%

El nacimiento de las estrellas

Nubes de hidrógeno y polvo interestelar

30 Dor

...otro ejemplo

Nubes de gas y polvo interestelar

Estrellas nacientes

IC 2944

...y otro más: una simulación por ordenador

Cortesía de Matthew Bates (Universidad de Exeter)

Estrellas muy jóvenes

Estrellas jóvenes: las Pléyades

Cúmulo estelar joven: 125 000 000 años

Remanente del gas interestelar

La “secuencia principal”

Es la etapa de la vida de la estrella en la que las reacciones predominantes en el núcleo son

4 H+ He++ + energía

El Sol lleva en esta fase 5 000 000 000 años y quema en cada segundo unos 500 millones de toneladas de H

Tamaño de la Tierra

Propiedades en la secuencia principal

120 MSol 15 RSol

T = 50 000 C

12 MSol 8 RSol

T = 30 000 C

2.5 MSol 2.5 RSol

T = 9500 C

1.5 MSol 1.5 RSol

T = 7000 C

1 MSol 1 RSol

T = 6 000 C

0.7 MSol 0.7 RSol

T = 5000 C

0.5 MSol 0.6 RSol

T = 3500 C

M < 0.08 MSol límite subestelar

Enanas marrones

Las estrellas son entidades complejas...

Las estrellas presentan vientos estelares, eyecciones violentas de partículas, campos magnéticos...

¿Cómo es la vida de las estrellas?

La vida de la estrella es una batalla de la presión contra la gravedad

Presión de radiación

Gravedad

¿Qué sucede cuando acaba el H en el núcleo?

La gravedad comienza a dominar

Capa de H en ignición

Núcleo de He

Capa de H inerte

El núcleo se contrae

Las capas exteriores se expanden

Fase de gigante roja

Estrellas de tipo solar

¿Y más tarde?...

El núcleo de He hace ignición, produciendo C y O

Núcleo de C y OLa estrella adquiere una estructura de “cebolla” y diversos fenómenos producen la expansión de la envoltura

Capa de H inerte

Capa de H en ignición

Capa de He en ignición

Nebulosas “planetarias” (¡ojo!)

Algunos ejemplos: la nebulosa “Raya”

...y la nebulosa de la “Hormiga”

Masa < 1.44 MSol

Densidad 106 - 107 g/cm3

Radio 1 RTierra

Enanas blancas

Un esquema global...

Protoestrella

Secuencia principal

Gigante roja

Enana blanca

Estrellas de tipo solar

Gigante roja

Enana blanca

109 años

Secuencia principal

1010 años

¿Qué sucede con las estrellas más masivas?

El núcleo va produciendo elementos más y más pesados

Núcleo de Fe, Ni, S

El hierro es el elemento más estable: la estructura de la estrella colapsa sobre el núcleo

Capa de H, He

Capa de C, O

Capa de O, Mg, Si

Estrellas muy masivas

Secuencia principal

Supernova

106 - 107 años

...y se produce una explosión: la supernova

Nebulosa del Cangrejo

SN 1054

Estrellas de neutrones (“púlsares”)

Eje de rotación

Haz de radiación

Haz de radiación

1.44 MSol < Masa < 3 MSol

Densidad 1013 - 1015 g/cm3

Radio 30 km

Un ejemplo cercano: SN 1987A

...y agujeros negros

Composición artística del agujero negro y de su

estrella compañera en el microcuásar GRO J1655-40

Masa > 8 MSol

La materia se halla comprimida en un estado desconocido

...y agujeros negros (ahora en serio)

Agujeros negros y “curvaturas”

Orion

Sirio ¡Sirio!

¡Orion!

Un esquema de la evolución estelar

Contracción

Secuencia principal

Gigante roja

Nebulosa planetari

a

Enana blanca

Supergigante

Supernova

Estrella de neutrones

o

agujero negro

0.75 MSol < M* < 5 MSol

M* > 5 MSol

M* < 1.4 MSol

Generaciones múltiples de estrellas

...y el ciclo de la vida continúa

¿Cómo calcular la distancia a las estrellas?

Método de las paralajes

Método de las Cefeidas

O

B

A

F

G

K

M

top related