las dificultades expo planeación eduactiva. m.s.guerra

Post on 04-Aug-2015

31 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS DIFICULTADES.

Cuando se pone en marcha un discurso teórico es preciso plantear como puede llevarse la práctica. De lo contrario será fácil que produzca efectos negativos en quienes se sienten convencidos por los argumentos e imposibilitados por las condiciones de la práctica.

a) EL TAMAÑO Y LA CONFIGURACION DE LAS PLANTILLAS.Es difícil realizar un PEC, ponerlo en marcha adecuadamente y evaluarlo de forma enriquecedora en un claustro que supera los cien profesores.b) LA ESCASEZ DEL TIEMPO.Elaborar, desarrollar, evaluar un PEC exige un tiempo del que habitualmente no se dispone.

c) LA COMPLEJIDAD DE ACTIVIDAD DOCENTE.La naturaleza de la función educadora hace especialmente difícil la reflexión y el acuerdo. Existen de por medio valores, expectativas, motivaciones.d) LA BUROCRATIZACIÓN.Exigir que los centros hagan su proyecto no encierra garantía de que se vaya a conseguir mejora alguna.

e) LA COPIA DE MODELOS.La existencia y difusión de los modelos que los Centros copian sería un obstáculo para la elaboración de PECs adaptados, ricos, con la capacidad de innovación y de profundización.

ELABORACIÓN, DIFUSIÓN Y DISCUSIÓN DE INFORMES.Es interesante emprender un proceso de reflexión escrita sobre la experiencia colegiada de los Centros.Lo lamentable es que proliferen modelos de Proyectos Educativos para que otros centros lo copien.

AUTONOMÍA DE LOS CENTROS ESCOLARES.

La autonomía según el Diccionario RAE:Es “la condición o estado de un individuo o entidad que de nadie depende”.

Cuando se habla de la autonomía de los Centros, nos referimos a un grado de independencia relativo y no absoluto.

Se entiende por autonomía la capacidad del Centro escolar de tomar decisiones libres sobre el modo de concebir y desarrollar el curriculum, sobre la forma de organizar la escuela y sobre la manera de administrar su economía.

La autonomía tiene que ver con el nivel de responsabilización. La responsabilidad de que la educación de un país esté asegurada y tenga calidad es de la Administración educativa.

La autonomía de los Centros tiene elementos, niveles o ámbitos diferentes: a. La capacidad de armar su propio proyecto partiendo de las características del contexto, del debate entre los miembros de la comunidad, de la experiencia de los profesionales.Decisiones tomadas por los políticos. Teorizaciones realizadas por los teóricos.Explicaciones dadas por los asesores.Ejemplificaciones sugeridas por teóricos y asesores.Aplicaciones realizadas por los profesores.

b. El desarrollo curricular basado en la escuela, lo cual significa la capacidad de construir, desarrollar y adaptar el curriculum a las perspectivas de los alumnos y alumnas.

c. La formación del profesorado realizada en el Centro, partiendo de la practica de los profesionales y asentada en procesos de investigación en la acción sobre la actividad educativa cotidiana.

d. La capacidad de tomar decisiones sobre la estructura, organización de horarios, distribución de espacios, normas de comportamiento.

e. La posibilidad de administrar su presupuesto y de controlar democráticamente el gasto.

f. La capacidad de realizar la evaluación de la institución, solicitando la ayuda de agentes externos o mediante un proceso de autoevaluación.

top related