las comunidades de_aprendizaje[1]

Post on 26-Jun-2015

812 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Educación Física

TRANSCRIPT

LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UNA APUESTA

POR LA IGUALDAD EDUCATIVAAUTORES:

RAMÓN FLECHA GARCÍA Y LIDIA PUIGVERT

Trabajo realizado por:

Juan Carlos Criado Huerta

Héctor Bustillo Cruz

Manuel Vear Sarabia

¿QUÉ SON LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE? Son unos proyectos que tratan cambiar

el modelo de educación convencional en el que el profesor es el máximo responsable en la educación del alumno.

¿QUÉ BUSCAN?

•Dar solución a los problemas que surgen en la convivencia educativa.

•Erradicar las desigualdades .

•Superar así el fracaso escolar.

•Todo ello se basa en el diálogo.

¿CÓMO SE TRABAJA EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE?

Se trabaja de forma colectiva desde distintos ámbitos y con distinto personal.•Profesores,•Familias,•Personal voluntario….

PRINCIPIOS DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Fomentar alternativas a la actual metodología.

Abrir las puertas del aprendizaje a toda la comunidad

Los propósitos de la enseñanza, están creados por y para toda la comunidad.

Todos los colectivos parten de altas metas y reconocen el trabajo, lo que aumenta la autoestima.

PRINCIPIOS DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Tener un proceso evaluativo continuo y sistemático.

Requerir la participación de alumnos, familia y resto de la comunidad.

El liderazgo escolar es compartido: se generan comisiones de trabajo para coordinar todo el proceso con una gran delegación de responsabilidades.

Todos tenemos los mismos derechos.

ANTECEDENTES DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Las mas conocidas internacionalmente son las de EE.UU, Canadá, Corea y Brasil.

En España se encuentran localizadas principalmente en Barcelona, País Vasco y Aragón aunque hoy en día están por todo el país.

APRENDIZAJE DIALÓGICO Todos tenemos

igualdad para aportar, siempre que se argumente.

La inteligencia cultural engloba la inteligencia académica y práctica.

El aprendizaje a través del diálogo transforma las relaciones entre las personas y el medio.

El aprendizaje dialógico abarca todos los aspectos que se acuerden aprender.

APRENDIZAJE DIALÓGICO Potenciar un

aprendizaje que produzca interacciones personales, evitando individualidades.

La solidaridad destinada a la supresión de la exclusión

Se busca equiparar las diferencias entre iguales a través de la acción conjunta de docentes, familias, compañeros e instituciones.

FASES DE TRANSFORMACIÓN DE ESCUELAS A COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Consiste en transformar social y culturalmente un centro educativo y su entorno para conseguir una Sociedad de la Información.Dos pre-fases:• Sensibilización.• Toma de decisión.

FASES DE TRANSFORMACIÓN: PRE-FASE DE SENSIBILIZACIÓN Se llama a las horas

de trabajo conjunto (intervienen todos los agentes sociales implicados), en el que se aclaran y discuten los conocimientos que los niños/as de hoy necesitarán para superar las desigualdades del futuro (nueva situación)

FASES DE TRANSFORMACIÓN: PRE- FASE DE TOMA DE DECISIÓN Viene después de la

fase de sensibilización. Requiere los siguientes

requisitos: El 90% del claustro a

favor. Acuerdo del equipo

directivo. Aprobación Consejo

Escolar Aprobación del AMPA Decisión de la Dirección

General, para dotar al centro de mayor autonomía

FASES DE TRANSFORMACIÓN

FASE DEL SUEÑO

Sueño: fase de trabajo conjunto y dialógico de todos los sectores que quieran implicarse (profesores, familia, entidades, asociaciones…).

Todo basado en que el aprendizaje llegue a todo el alumnado.

Las comunidades quieren transformar la escuela y su contexto social hacia un proyecto educativo igualitario.

GRUPOS INTERACTIVOSNos encontramos a continuación de la fase de el sueño

Son una forma flexible de organizar el aula.

La finalidad de estos es intensificar el aprendizaje mediante interacciones que se establecen entre todos los participantes.

El profesorado pide ayuda a voluntarios para esta forma de trabajo.

GRUPOS INTERACTIVOS: ORGANIZACIÓN Y FORMA DE TRABAJO

Consiste en organizar la clase en grupos de unos 4 alumnos.

El tiempo total de la clase se divide por el número de grupos (20 min. Aprox.)

Después de ese tiempo aproximado se rota hacia la siguiente actividad.

Grupos formados por personas heterogéneas.

El propio alumno es el transmisor de los conocimientos a sus compañeros.

PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS Se cree necesario formar a las

familias, porque están en continuo contacto con los alumnos.

FINGRACIAS POR

VUESTRA ATENCIÓN

top related