las civilizaciones indígenas las civilizaciones indígenas los incas sra. gonzales

Post on 02-Jan-2015

37 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las Civilizaciones Las Civilizaciones IndígenasIndígenas

Las Civilizaciones Las Civilizaciones IndígenasIndígenas

Los IncasLos Incas

Sra. GonzalesSra. Gonzales

El Tawantinsuyo• El nombre del imperio incaico.• Tawa=cuatro Suyo=nación o estado Los cuatro suyos:1. Chinchaysuyo= noroeste, parte de Colombia2. Contisuyo= sudoeste, costa peruana hasta el

Río de Maule en Chile3. Collasuyo= sudeste, Bolivia hasta Tucuman

en Argentina4. Antisuyo= noreste, selva amazónica

Inca Empire

El Cuzco• Capital del Imperio de los Incas.

• Quechua- el idioma oficial de los Incas.

• Aymara- otro idioma.

La leyenda del origen• Manco Cápac y Mama Ocllo.• Hijos del dios sol, el Inti.

Incas• Vivieron entre el año 1200 y 1535

DC.• Establecieron un imperio que iba

desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile, unas 3000 millas.

Estructura Social

• Una estructura social muy clara: – El Sapa Inca, y sus esposas, las Coyas,

tenían control supremo del imperio.– El sacerdote principal y el comandante

en jefe eran después.

Estructura Social• Militar

– Luego los cuatro Apus, la armada regional.– La clase media y los vendedores– Artesanos, capitanes de la armada y el

quipucamayoc, los “contadores” Incas.

• Al final Los granjeros y jefes de familia.

El Inca

• El Sapa Inca – se casaba con su hermana “La Coya” pero tenía acceso a otro grupo

de mujeres (esposas).

Arquitectura

• Estilo trapezoidal

– Para evitar daño de terremotos.

Arquitectura

Agricultura• Terrazas- sistema de irrigación.• Papas, tomates, algodón, maní y coca. • Llama- usada were used for meat and

transportation. • There was more than enough resources

available for everyone.

Cuzco

• La capital del Imperio Incaico• Se cree que la capital Inca fue

fundada alrededor del año 1100 D.C. • Actualmente quedan paredes Incas,

arcos y trabajos en piedra.

Cuzco

Machu Picchu• “La ciudad perdida”• Fue hecha conocida por Hiram

Bingham, un profesor de Yale, que la vio desde un avión cuando pasaba sobre el rio Urubamba.

• La ciudadela está dividida en regiones. Está la región “real” donde el trabajo de madera es el más detallado y los cuartos son más grandes.

• La agricultura era favorecida por su sistema de “terrazas”.

El lugar sagrado

• Hay una sección sagrada que ocupa el punto más alto de la ciudadela.

• Altares y esculturas de piedra.• Era el centro de las actividades

religiosas.

Machu Picchu

Machu Picchu

El camino del Inca

• El camino del Inca era una ruta que pasaba por las montañas encima del rio Urubamba.

• Chasquis - mensajeros. • No tenían conocimiento de la rueda.

El camino del Inca

• Había estaciones cada 2- 5 millas de distancia.

• Eran para el descanso de los chasquis.• Los mensajes podían ser “orales” o

objetos. (comida, artefactos, etc.)• De esta manera, se dice que el Inca (que

residía en el Cuzco) comía pescado fresco y podía mandar y recibir información por todo el imperio de 2,000 millas en cuestión de días.

Los sacrificios Capacocha

Los niños eran sacrificados a los dioses de la montañas.

Momias

http://www.nationalgeographic.com/channel/inca/

Dinastía Inca

• Aproximadamente en 1438, el noveno Inca Pachacutec y su hijo Tupac Inca (el décimo Inca) extendieron el imperio Incaico.

• Tawantinsuyo = significa “ Las cuatro regiones del mundo”

•  Huayna Capac – hijo de Tupac Inca.

Dinastía Inca

• Los hijos de Huayna Cápac:Atahualpa y Huáscar(norte) (sur)

• En 1525, Huayna Cápac murió.

• Se desencadenó una guerra civil por la ambición de Atahualpa.

Atahualpa

• Atahualpa fue tomado prisionero por Francisco Pizarro y sus hombres.

• Atahualpa ofreció un cuarto lleno de oro y dos de plata por su rescate. Cada cuarto era aproximadamente de 18 X 22 pies y de la altura del Inca.

• En julio de 1533, más de 24 toneladas en tesoros fueron colectadas.

• Collares, figuras de oro, instrumentos, etc.• Solo el rescate de Atahualpa se calcula valorizado

en un mínimo de 267 millones de dolares hoy en día.

• No fue liberado.• Para evitar ser quemado, Atahualpa

aceptó ser bautizado y tomo el nombre

de Pizarro: Francisco. Fue agarrotado y marchó por el

camino real al Cuzco.

AtahualpaInca # 13

La batalla final• La armada Inca de 40,000

miembros fue destruida por la de 180 al mando de Francisco Pizarro.

• En 1535, la sociedad Incaica estaba destruida.

Inca

• En 1438, Pachacutec hizo campañas militares para expandir el imperio Inca.

• A fines del siglo 15, el imperio cubría más de 2500 millas (Perú, Ecuador, Bolivia, partes de Chile y Argentina).

Trepanaciones Craneanas

• Los Incas eran excelentes cirujanos.

Características importantes

• Excelentes técnicas agriculturales

• Una jerarquía social

• Religión y educación muy organizadas

Agricultura

Llamas

Terrazas

Agricultura• Técnicas avanzadas

– Terrazas– La importancia de la papa– Llamas, alpacas y vicuñas

Jerarquía Social

Jerarquía Social• El Zapa Inca• Aristócratas• Sacerdotes• Los cultivadores

Jerarquía Social• La momificación• Eran creidos intermediarios de los

dioses

Jerarquía Social• Los aristócratas tenían priviliegios

como la comida, la ropa y los “orejones”.

Orejones Incas

Jerarquía Social• Los sacerdotes venían de las

familias reales. • Influenciaban la sociedad Inca con

la educación y los rituos religiosos.

Jerarquía Social• Hombres- labor dura• Mujeres- textiles, artesanías,joyería y

“huacos”.

El Cuzco• El ombligo del mundo• El centro administrativo, religioso y

centro ceremonial del imperio. • A fines del siglo 15, había

probablemente 300,000 residentes.

• Los caminos Incas.

Los caminos Incas

Caminos Incas• Control centralizado del gobierno.

Intercambio económico

Intercamio económico

• Los españoles derritieron casi todo el oro que encontraron.

• Pocas muestras de arte quedan hoy en día.

Francisco Pizarro

El trabajo

Textiles Incas

Religión y educación

El Inti Raymi, la fiesta del sol

Religión y Educación

• El Inti– el dios sol.• Se sacrificaban animales más a

menudo que humanos. • La religión Inca pensaba que el

“pecado” era una violación al orden natural.

Religión y Educación

• Los pecados causaban “desastres divinos” para las personas y comunidades.

• Había rituos de confesión.• Creían en la vida después de la

muerte donde se recibían premios o castigos según la vida que tuvieron.

Los quipus

Quipus• Sistema de

conteo.– Colores y tamaños

diferentes.– Por intermedio de

nudos mantenían información estadística.

586 en un quipu

•El Fin

top related