laika - intranet.icovv.comintranet.icovv.com/cursos/322h-432f-hfds-vsds-rf34-fds4/laika.pdf ·...

Post on 12-Sep-2019

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAIKA

Historia Clínica • Hembra canina castrada a los 3 años

• Cruce de Cavalier King Spaniel de edad 8 años

• Paciente diagnósticado de edema pulmonar por insuficiencia cardiaca izquierda hace 6 meses en tratamiento con furosemida (2,5 mg/kg BID-TID, espironolactona (1,6 mg/kg SID), benaceprilo (0,3 mg/kg SID) y pimobendan (0,3 mg/kg BID)

• Historia de tos crónica y distress respiratorio de varios meses de evolución que no responde al tratamiento de IC

• Dos episodios debilidad/presincope/sincope post tusigeno

Diagnóstico presuntivo

• Cardiomegalia

• Edema pulmonar por insuficiencia cardiaca

• Electrocardiograma

– Ritmo sinusal 145 lpm

• Etiología?

• Estadio enfermedad cardiaca

– Estadio C (ACVIM 2009)

Anamnesis • Hábitat interior

• Convive sola

• Vacunada y desparasitada correctamente

• Alimentación pienso seco y húmedo

• No vómitos ni diarreas

• No PU/PD

• Actitud y actividad normal, apetito ok, no perdida de peso

• Tos acentuada al ejercicio con episodios de distress respiratorio espiratorio

• Intolerancia al ejercicio mas marcada últimos meses

Exploración Física

• CC 5/9, peso 7,5 kg, Tª 37,8ºC

• Mucosas rosadas y húmedas TRC < 2 seg

• Auscultación cardiaca

– Soplo holosistólico III-IV/VI en ápex izquierdo irradiado

– Soplo diastólico II/VI en base cardiaca

– Soplo sistólico mesosistólico III/VI en hemitórax derecho irradiado

– Pulsos FRISS

– Frecuencia cardiaca 82 lpm

Grados de Intensidad de los soplos

• Grado 1: sonido de baja intensidad que sólo empieza a oírse después de estar auscultando unos segundos.

• Grado 2: sonido poco intenso, pero que se oye de inmediato al empezar la auscultación

• Grado 3: el sonido es más intenso pero sin frémito

• Grado 4: sonido más intenso con frémito

• Grado 5: más intenso que en grado 4, pero deja de oírse cuando el fonendoscopio ya no toca la pared del tórax

• Grado 6: sonido accesorio de gran intensidad, audible incluso cuando la campana del fonendoscopio no toca la pared del tórax

Auscultation

http://www.epagneulbreton.org.uk/pedigree/outline.gif

P A

M

Left Right

T

VSD

PDA

Soplos cardiacos

SOPLOS CARDIACOS

Exploración física

• Auscultación respiratoria

– Aumento del esfuerzo respiratorio

– Leves estertores respiratorios inspiratorios/espiratorios en zona craneo dorsal bilateral

– Frecuencia respiratoria 24 rpm

– Reflejo tusígeno positivo

• No distensión abdominal, posible hepatomegalia, no linfoadenopatia

Lista de problemas

• Tos

• Episodios Distress respiratorio (“Disnea”)

• Crepitaciones pulmonares

• Soplo cardiaco

• Intolerancia al ejercicio

• Debilidad/presincope

Diagnósticos Diferenciales

Radiografías Torácicas

Radiografías Torácicas

RADIOGRAFIAS TORÁCICAS

Ecocardiografia

Ecocardiografía M-mode

Ecocardiografia ratio AI/AO

Ecocardiografía Insuficiencia Mitral

Ecocardiografía Insuficiencia Tricuspidea-Estimación PAPs

Ecocardiografía: Función diastólica

Insuficiencia aórtica

Tratamiento Ambulatorio 7 días Furosemida

4 mg/kg mañana

2,5 mg/kg mediodía

4 mg/kg noche

Espironolactona

1,6 mg/kg cada 12h

Benaceprilo

0,3 mg/kg cada 12h

Pimobendan

0,3 mg/kg cada 12h

Codeína

Broncoscopia y BAL

Broncoscopia y BAL

Macroscópicamente se observa material proliferativo de color blanquecino a nivel de la membrana traqueal dorsal, e hiperemia y moco en bronquio craneal derecho. Colapso bronquial estatico grado 3/3 en lado izquierdo y grado 1/3 en lado derecho dinamico . Hiperemia y mucus. Se observa una obstrucción dinámica del flujo de aire en vías bajas compatible con colapso bronquial severo por broncomalacia

Broncoscopia y BAL

Citología Bronquial

Muestra con elevada celularidad. La población predominante la constituyen polimorfonucleares neutrofilos en distintos estadios de degeneración y marcófagos alveolares. Se observa también una población abundante de células epiteliales descamadas y considerable moco. Estos hallazgos son compatibles con signos de inflamación mucopurulenta crónica activa e hiperplasia epitelial, que se asume secundaria a la tos e irritación de la mucosa de vías respiratorias bajas.

Lavado Broncoalveolar Macroscópicamente el líquido es de color turbio, con restos de moco y tejido bronquial. La tinción de Gram evidenció bacilos gram negativos. En el cultivo se aislaron e identificaron bacterias del género K. pneumoniae, y el antibiograma únicamente mostró resistencias a la ampicilina.

Tratamiento Enfermedad cardiovascular:

Furosemida

2’5 mg/kg po cada 8h

Espironolactona

1’6 mg/kg po cada 12 horas

Benacepril

0’3 mg/kg po cada 12 horas

Pimobendan

0’3 mg/kg po cada 12 horas

Tratamiento Enfermedad respiratoria:

Prednisona 0’5 mg/kg PO cada 12h hasta control infección secundaria.

Fluticasona inhalada 250 mcrg Una pulsación cada 12 horas

Salbutamol inhalado 100 mcrgr Una pulsación cada 8 horas durante 1 semana

Teofilina 10 mg/kg PO cada 12h

Codeína

Amoxicilina - ácido clavulánico 20 mg/kg cada 12 horas durante 15 días

top related