lacarta-investigacion y patrimonio en la provincia de zaragoza 1

Post on 18-Feb-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 1/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 2/189

Investigación y Patrimonio en la provincia de Zaragoza I

Ana Lacarta Aparicio. Rebeca Cuenca Moreno. Elisa Plana Mendieta.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 3/189

Edita

- Escuela-Taller “Pietro Morone” – Diputación Provincial de Zaragoza

Coordinadora

- Ana Lacarta Aparicio

Autoras

- Ana Lacarta Aparicio- Rebeca Cuenca Moreno- Elisa Plana Mendieta

Restauración de las obras

- Taller de Restauración de Arte Mueble de la Escuela-Taller “Pietro Morone”- Taller de Restauración de Documento Gráfico de la Escuela-Taller “Pietro Morone”- Taller de Carpintería de la Escuela-Taller “Pietro Morone”

Fotografías

- Archivo del Taller de Mantenimiento de Bienes Culturales de la Escuela-Taller “Pietro Morone”- Archivo del Taller de Restauración de Arte Mueble de la Escuela-Taller “Pietro Morone”

- Archivo del Taller de Restauración de Documento Gráfico de la Escuela-Taller “Pietro Morone”- Archivo de Imágenes del Ministerio de Educación y Ciencia- Biblioteca de Catalunya- Beatriz Alejandre Pérez- Enriqueta Ruiz Flores- Fundación Lázaro Galdiano- Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña- José Valentín Cuartero Tabuenca- José Luis Lasheras Marco- María del Rosario Mendieta Paricio- María Luisa Portet Labasa

Diseño gráfico y maquetación

- DosCuartos

impresión

- Imprenta Provincial de Zaragoza

© De los textos, los autores.

© De las fotografías, Archivo Fotográfico de la Escuela-Taller "Pietro Morone", Archivo de Imágenes del

Ministerio de Educación y Ciencia, Fundación Lázaro Galdiano, Biblioteca de Catalunya, Beatriz

Alejandre Pérez, Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña, José Valentín Cuartero Tabuenca, José

Luis Lasheras Marco, María del Rosario Mendieta Paricio, María Luisa Portet Labasa y Enriqueta Ruiz

Flores; Diócesis de Tarazona, Diócesis de Huesca, Diócesis de Zaragoza y Cabildo Metropolitano deZaragoza para las imágenes procedentes de sus iglesias y archivos parroquiales; Diputación Provincial

de Zaragoza y Ayuntamientos de Biel, Ejea de los Caballeros, La Puebla de Alfindén, Nuez de Ebro y

Perdiguera para las imágenes de su patrimonio y archivos municipales; Archivo Histórico Provincial de

Huesca, Centro Aragonés de Barcelona, Fondo Documental de Las Cortes de Aragón, Farmacia del

Hospital de Nuestra Señora de Zaragoza y Museo Provincial de Zaragoza para las imágenes proceden-

tes de sus archivos y colecciones.

Derechos reservados. Prohibida la reproducción de textos o fotografías, total o parcialmente.

Depósito legal

XXXXXXXXXXXXXX

IV V 

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 4/189

ÍNDICE

01.Pág. 16

02.Pág. 16

03.Pág. 16

04.Pág. 16

05.Pág. 16

06.Pág. 16

07.Pág. 16

08.Pág. 16

   F   R   A   N   C   I   S   C   O   D   E   T   O   R   N   O   S   Y   T   E   R   E   S   A   C   A   B   R   E   R   A

 ,

   L   A   I   N   S   T   I   T   U   C   I    Ó   N

   D   E   U   N   A   D   E   V   O   C   I    Ó   N   E   N   A   L   P   A   R   T   I   R

   E   L   L   E   G   A   D   O   F   R   A   N   C   I   S   C

   A   N   O   E   N   L   A   P   U   E   B   L   A   D   E   A   L   F   I   N   D    É   N

 .

   L   I   B   R   O   C   O   M   P   U

   E   S   T   O   P   O   R   S   A   L   T   E   R   I   O   E   H   I   M   N   A   R   I   O

   E   L   L   I   E   N   Z   O   D   E   L   A   B   A   T   A   L   L   A   D   E   L   U   C   H    Á

   N  :   ¿   D   E   S   C   R   I   P   C   I    Ó   N   O   R   E   C   R   E   A   C   I    Ó   N

   D   E   L   A   V   I   L   L   A   D   E   E   J   E   A   D   E   L   O

   S   C   A   B   A   L   L   E   R   O   S   E   N   E   L   S   I   G   L   O   X   V   I   I   ?

   L   A   E   S   T   A   M   P   A

   D   E   N   U   E   S   T   R   A   S   E    Ñ   O   R   A   D   E   L   P   I   L   A   R

 ,

   I   C   O   N   O   D   E   L   A   D

   E   V   O   C   I    Ó   N   P   O   P   U   L   A   R   E   N   F   R    É   S   C   A   N   O

   T   E   S   T   I   M   O

   N   I   O   S   D   E   L   A   R   T   E   E   F    Í   M   E   R   O   E   N   B   I   E   L

   P   O   R   L   A   P   R   O   C   L   A   M   A   C   I    Ó   N   D   E   C   A   R   L   O   S   I   V

   U   N   E   J   E   M   P   L   O   D   E   L   A   A   C   T   I   V   I   D   A   D   C   R   E   D   I   T   I   C   I   A   D   E   L   O   S   A   R   G   E   L   E   T

   E   N   E   J   E   A   D   E   L   O   S   C   A   B   A   L   L   E   R   O   S   A   F   I   N   E   S   D   E   L   S   I   G   L   O   X   V

   L   A   S   T   A   L   L   A   S   D   E   S   A   N   F   A   B   I    Á   N   Y   S   A   N   S   E   B   A   S   T   I    Á   N

 ,

   E   M   B   L   E   M   A   D

   E   S   U   F   I   E   S   T   A   P   A   T   R   O   N   A   L   E   N   M   A   R   A

   L   A   V   I   R   G   E   N   D   E   L   R   O   S   A   R   I   O   D   E   P   I   N   A   D   E   E   B   R   O

 ,

   U   N   T   E   S   O   R   O   R   E   C   U   P   E   R   A   D   O

09.Pág. 16

   L   O   S   L   I   B   R   O   S   D   E   L

   R   E   G   I   S   T   R   O   C   I   V   I   L   D   E   P   E   R   D   I   G   U   E   R   A

   C   O   M   O   F   U   E   N   T   E   D   E   I   N   V   E   S   T   I   G   A   C   I    Ó   N   H   I   S   T    Ó   R   I   C   A

10.Pág. 16

   L   A

    Ú   L   T   I   M   A   C   E   N   A   D   E   N   U   E   Z   D   E   E   B   R   O

 ,

   I   N   C    Ó   G   N   I   T   A   S   D   E   U

   N   A   O   B   R   A   D   E   S   C   O   N   T   E   X   T   U   A   L   I   Z   A   D   A

11.Pág. 16

   M   E   R   L   E   T   T

   I ,   T   E   S   T   I   G   O   D   E   L   A   I   N   A   U   G   U   R   A   C   I    Ó   N

   D   E   L   C   E

   N   T   R   O   A   R   A   G   O   N    É   S   D   E   B   A   R   C   E   L   O   N   A

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 5/189

La puesta en marcha de iniciativas como las escuelas taller se ha convertido, sin

lugar a dudas, en una auténtica alternativa para muchos jóvenes que reciben una completa

formación profesional y que además, les permite acceder en excelentes condiciones al actual

mercado de trabajo que hoy por hoy, exige una alta cualificación de los profesionales.

La Escuela Taller ‘Pietro Morone’, además de llevar a cabo esta importante labor

docente desarrolla de forma paralela un interesante trabajo de catalogación y estudio detodos los bienes patrimoniales que son intervenidos y restaurados consiguiendo de este

modo una valiosa base documental del patrimonio cultural de nuestra provincia.

La edición de la revista “Investigación y Patrimonio en la provincia de Zaragoza”

constituye una excelente muestra de ese extraordinario trabajo que permite a los vecinos de

los municipios disfrutar de su patrimonio cultural y a otros investigadores contar con una

nueva y útil herramienta de trabajo.

Las instituciones tienen, entre sus principales prioridades, llevar a cabo actuaciones

que contribuyan a fijar la población y luchar contra el cada vez más preocupante fenómeno

de la despoblación. En este sentido, resulta esencial establecer programas dirigidos a los

jóvenes para lograr que puedan encontrar en su propia tierra los medios que les permitandesarrollar su vida personal y profesional.

También quisiera aprovechar estas líneas para animar a los alumnos que ahora se

encuentran en este proceso de formación para que aprovechen esta oportunidad y felicitar

a los profesores por su entrega y dedicación.

Enhorabuena y muchos éxitos.

Javier Lambán MontañésPresidente de la Diputación Provincial de Zaragoza

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 6/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 7/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 8/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 9/189

Francisco de Tornos y Teresa Cabrera,la institución de una devoción en Alpartir 

Retablo de San José

--------------------------------------------

San Juan Bautista. Retablo de San José.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 10/189

4   F  r  a  n  c   i  s  c  o

   d  e   T  o  r  n  o  s  y   T  e  r  e  s  a   C  a   b  r  e  r  a ,   l

  a   i  n  s   t   i   t  u  c   i   ó  n   d  e  u  n  a   d  e  v  o  c   i   ó  n

  e  n

   A   l  p  a  r   t   i  r

   R  e   t  a   b   l  o   d  e

   S  a  n   J  o  s   é

5

EL RETABLO DE SAN JOSÉ EN ALPARTIR1

La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

El Retablo de San José está situado en la segunda capilla del lado de la epístola de laIglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Alpartir. Esta iglesia renacentista, del siglo XVI,

es una obra de mampostería de una sola nave con cabecera poligonal de cinco paños a la quese abren, a través de arcos de medio punto, capillas entre los contrafuertes. Por lo tanto enla construcción de este templo se recurrió a la tipología habitual de la época para el interiorde los espacios sacros. La nave se cubre con bóveda de crucería estrellada y las laterales conarcos diagonales, todo ello da lugar a un entramado de nervaduras que proporciona ciertoaspecto gótico al templo. En esta construcción se emplearon los sillares de piedra para laszonas más vulnerables como el zócalo, los contrafuertes y las esquinas. La portada, en arcode piedra de medio punto, se halla en el tercer tramo del lado de la epístola cobijada bajo unarco rebajado. Sobresale en esta construcción la torre de planta cuadrada, octogonal en elúltimo cuerpo. Si nos atenemos a sus características formales, esta iglesia, anteriormentebajo la advocación de Santa María2, se debió levantar hacia 1560 sobre un antiguo templo,probablemente mudéjar3.

1 Agradecemos la colaboración de Marta Gimeno Hernández, Pilar Gómez Lázaro, Ana Torres Bueno, Lourdes Lázaro

Valero, Javier Jimeno Bosqued, Rafael Batalla Mingarro, Sergio Blanco Izar, Francisco Zaragoza Ayarza, Fabián Mañas

Ballestín, Arturo Ansón Navarro, Francisco Escribano Bernal, Emilio Moliner Espada, Ayuntamiento de Alpartir, Archivo

Municipal de Alpartir, Diócesis de Zaragoza, Archivo Diocesano de Zaragoza, Ayuntamiento de La Almunia de Doña

Godina, Archivo de Protocolos Notariales de La Almunia de Doña Godina, Ayuntamiento de Daroca, Archivo de Protocolos

Notariales de Daroca, Asociación Cultural “Los Sitios de Zaragoza”.

2 ARCHIVO DIOCESANO DE ZARAGOZA [A.D.Z.], Informe Pastoral de D. Juan Saenz de Buruaga, 1771-1774, 1773,

fol. 712 r.

3 RINCÓN, W. y ROMERO, A., “La Villa de Alpartir”, Zaragoza II Época, Año II, n.o 21, D.P.Z., Zaragoza, 1981, p. 29.

Retablo de San José 

Anónimo

1699

631 x 550 cm.

Madera sobredorada y policromada // Óleo sobre lienzo

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

ALPARTIR.

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Alpartir. Interior de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

de Alpartir.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 11/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 12/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 13/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 14/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 15/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 16/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 17/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 18/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 19/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 20/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 21/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 22/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 23/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 24/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 25/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 26/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 27/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 28/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 29/189

42   F  r  a  n  c   i  s  c  o   d  e   T  o  r  n  o  s  y   T  e  r  e  s  a   C  a   b  r  e  r  a ,

   l  a   i  n  s   t   i   t  u  c   i   ó  n   d  e  u  n  a   d  e  v  o  c   i   ó

  n  e  n

   A   l  p  a  r   t   i  r

   R  e   t  a   b   l  o   d  e   S  a  n   J  o  s   é

- RÉAU, L., Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia, Nuevo Testamento ,Tomo 1, Vol. 2, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1996.

- RÉAU, L., Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos, Tomo 2, Vol. 4,Ediciones del Serbal, Barcelona, 1997.

- RÉAU, L., Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos , Tomo 2, Vol. 3,

Ediciones del Serbal, Barcelona, 1997.- RÉAU, L., Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos , Tomo 2, Vol. 5,

Ediciones del Serbal, Barcelona, 1998.

- RÉAU, L., Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos, Tomo 1, Vol. 1,Ediciones del Serbal, Barcelona, 1998.

- RINCÓN, W. y ROMERO, A., “La Villa de Alpartir”, Zaragoza II Época, Año II, n.o

21, D.P.Z., Zaragoza, 1981.

- V.V.A.A., Las artes en Zaragoza en el último tercio del siglo XVII (1676-1696) ,I.F.C., Zaragoza, 1983.

- VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, L., Heráldica gentiliciaaragonesa, I.F.C., Zaragoza, 2002.

43

--------------------------------------------

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 30/189

El legado franciscano en La Puebla de AlfindénLibro compuesto por Salterio e Himnario

Libro compuesto por Salterio e Himnario. Notación musical.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 31/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 32/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 33/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 34/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 35/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 36/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 37/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 38/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 39/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 40/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 41/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 42/189

   L   i   b  r  o  c  o  m  p  u  e  s   t  o  p  o  r   S  a   l   t  e  r   i  o  e   H   i  m  n  a  r   i  o

2726   E   l   l  e  g  a   d

  o   f  r  a  n  c   i  s  c  a  n  o  e  n

   L  a   P  u  e   b   l  a   d

  e   A   l   f   i  n   d   é  n

Carta entre el Convento de Jesús y el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén, 1834.

Además de la cercanía existente entre La Puebla de Alfindén y el Convento de Jesús,una de las causas que favorecería la elección de esta comunidad franciscana sería que los alfin-deños no contaban con conventos en sus inmediaciones61. La proximidad entre ambos núcleoslo atestigua un documento sobre el estado de la parroquia en 1854; en él se indica que la igle-sia de La Puebla de Alfindén se encontraba aproximadamente a una hora de todos los pueblosy de la ciudad de Zaragoza62. Además el Convento de Jesús estaba situado en el Arrabal zara-gozano, es decir, en el eje del camino real que atravesaba La Puebla de Alfindén hacia

Barcelona

63

.

61 [A.D.Z.], Informe Pastoral de D. Ignacio de Añoa , 1747, “hai dos sacerdotes (...) una capellanía”, e Informe Pastoral de

D. Manuel Gómez de la Riva, Arzobispo de Zaragoza,1849, “6.o No hay capítulo en este pueblo (...) 16.o Tampoco hay cole-

gio de escuelas pías ni ha habido conventos de religiosos ni religiosas”.

62 [A.P.L.P.A.], Estado de la Parroquia del lugar de La Puebla de Alfindén , 1854, “Estado del número de las almas de la

Parroquia, situación de su Iglesia y demás circunstancias: esta Parroquia abraza la extensión de una hora más, ó menos en

todas sus direcciones (...), y al poniente con termino y ciudad de Zaragoza. Dista (...) dos leguas y un cuarto de veinte al grado

(...)”. Actualmente la distancia entre la Iglesia de la Asunción y el Convento de Jesús es de 14 Km. aproximadamente.

63 A fines del siglo XVIII la renovación de la pavimentación de las antiguas calzadas romanas, propició la mejora de la

red de comunicaciones entre Madrid y Barcelona. La Puebla de Alfindén se benefició de estas medidas ya que el caminoreal atravesaba la localidad y facilitaba el trayecto hasta la capital zaragozana, MOLINÉ, P., op. cit., p. 193.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 43/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 44/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 45/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 46/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 47/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 48/189

- MOLINÉ HERCE, P., La Puebla de Alfindén 1, Cuadernos de Historia,Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén, La Puebla de Alfindén, 2001.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 49/189

40   E   l   l  e  g  a   d

  o   f  r  a  n  c   i  s  c  a  n  o  e  n

   L  a   P  u  e   b   l  a   d

  e   A   l   f   i  n   d   é  n

   L   i   b  r  o  c  o

  m  p  u  e  s   t  o  p  o  r   S  a   l   t  e  r   i  o  e   H   i  m  n  a  r   i  o

- PEDRAZA GRACIA, M. J., La producción y distribución del libro en Zaragoza, 1501-1521 ,I.F.C., Zaragoza, 1997.

- PEDRAZA, M. J., CLEMENTE, Y. y DE LOS REYES, F., El libro antiguo, Síntesis,

Madrid, 2003.

- PRENSA VILLEGAS, L., El Manuscrito Munébrega I: un testimonio aragonés de la cul-tura litúrgico-musical de los siglos XIII-XIV en el contexto europeo , I.F.C. y Fundación SAMCA,Zaragoza, 2005.

- PUEYO COLOMINA, P., Iglesia y sociedad zaragozanas a mediados del s. XVIII ,I.F.C., Zaragoza, 1991.

- SÁNCHEZ MARIANA, M., Introducción al libro manuscrito, Arco Libros, Madrid, 1995.

- SAN VICENTE, A., “Sobre algunos calígrafos del Renacimiento en Zaragoza”, Suma deestudios en homenaje al Ilmo. Dr. Ángel Canellas López, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 1969.

- RIESCO TERRERO, A., Vocabulario científico-técnico de paleografía, diplomática y ciencias afines, Barrero & Azedo, Madrid, 2003.

41

--------------------------------------------

Lienzo de La Batalla de Luchán, detalle.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 50/189

El lienzo de La Batalla de Luchán: ¿Descripción o recreaciónde la Villa de Ejea de los Caballeros en el siglo XVII?

La Batalla de Luchán

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 51/189

4    L  a   B  a   t  a

   l   l  a   d  e   L  u  c   h   á  n

5   E   l   l   i  e  n  z

  o   d  e   L  a   B  a   t  a   l   l  a   d  e   L  u  c   h   á  n  :   ¿   D

  e  s  c  r   i  p  c   i   ó  n  o  r  e  c  r  e  a  c   i   ó  n   d  e   l  a

   V   i   l   l  a   d  e   E   j  e  a   d  e   l  o  s   C  a   b  a   l   l  e  r  o  s  e  n  e   l  s   i  g   l  o   X   V   I   I   ?

EL LIENZO DE LA BATALLA DE LUCHÁN 1

Descripción formal de la obra

El lienzo de La Batalla de Luchán2 es una obra de pequeño formato, realizada en óleosobre lienzo encolado a tabla que representa el legendario episodio de la intercesión de laVirgen de la Oliva en la reconquista ejeana. Respecto a su descripción se puede señalar queen el lado derecho de la escena se observan las tropas cristianas a caballo, encabezadas por tresalféreces que enarbolan un pendón rojo y dos insignias militares ornamentadas con tres óva-los en los que se inscribe un águila exployada. Los soldados visten armadura compuesta porcasco decorado con un penacho, con babera y gola; peto, espaldar, faldar y fajín rojo; guarda-

brazos, brazales, codales y manoplas. Las extremidades inferiores se cubren únicamente confaldón, calzas y botines; de esta forma, se aligeraba el peso de la armadura, para contar así conmayor libertad de movimiento en escaramuzas o batallas de rápida intervención.

1 Agradecemos la colaboración de Asunción Gil Orrios, Archivo Municipal de Ejea de los Caballeros, Eduardo Alonso

Lizondo, Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, Archivo de Protocolos Notariales de Ejea de los Caballeros, Diócesis de

Zaragoza, Bartolomé Fandos Martín, párroco de Ejea de los Caballeros, Ricardo Centellas Salamero, Luis Roy Sinusía.

2 Publicado en CENTELLAS, R., “Idea de Exea. Novecientos años de historia de la Villa de Ejea de los Caballeros”,

catálogo de la exposición Idea de Exea. Novecientos años de historia de la Villa de Ejea de los Caballeros , Ayuntamiento de Ejea

de los Caballeros y D.P.Z., Ejea de los Caballeros, 2005, p. 37.

La Batalla de LuchánAnónimo

S. XVII (primera mitad)

47 x 101,5 cm.

Óleo sobre lienzo encolado a tabla

Retablo de la Inmaculada // Iglesia parroquial de El Salvador

EJEA DE LOS CABALLEROS.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 52/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 53/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 54/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 55/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 56/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 57/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 58/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 59/189

FUENTES DOCUMENTALES

Archivo Diocesano de Zaragoza:

- Informe Pastoral de D Antonio García Obispo de Utica 1569

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 60/189

22    L  a   B  a   t

  a   l   l  a   d  e   L  u  c   h   á  n

Informe Pastoral de D. Antonio García, Obispo de Utica, 1569.

- Visita Pastoral del Doctor Hierónimo Sanz y Don Thomas de Borja, 1605.

Archivo Parroquial de Ejea de los Caballeros:- Inventario de las tres Iglesias, 1851-1902.

- Quinque Libri, Tomo 3.o, 1597-1648.

- Libro de Cuentas del Capítulo de la Iglesia de El Salvador, 1564-1640.

- Libro de Gestis, 1607-1671.

BIBLIOGRAFÍA

- BRIZ MARTÍNEZ, J., Historia de la fundación y antigüedad de San Juan de la Peña,

y de los reyes de Sobrarbe, Aragón y Navarra, que se dieron a principio a su Real Casa, y procura-

ron sus acrecentamientos, hasta que se unió el principado de Cataluña, con el Reino de Aragón,

D.G.A., Zaragoza, 1998, ed. facsímil, (1.a ed. 1620).

- CENTELLAS, R., “Idea de Exea. Novecientos años de historia de la Villa de Ejea de

los Caballeros”, catálogo de la exposición Idea de Exea. Novecientos años de historia de la Villa

de Ejea de los Caballeros, Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros y D.P.Z., Ejea de los

Caballeros, 2005.

- FACI, R. A., Aragón, Reino de Christo y dote de María Santísima, Zaragoza, D.G.A.,

Zaragoza, 1979, ed. facsímil (1.a ed. 1739).

- FERRER Y RACAX, J. F., Idea de Exea, Centro de Estudios de las Cinco Villas, Ejeade los Caballeros, 1985, ed. facsímil (1.a ed. 1790).

- GIL ORRIOS, A., La Virgen de La Oliva en Ejea, Ayuntamiento de Ejea de los

Caballeros y D.P.Z., Ejea de los Caballeros, 2003.

- KAGAN, R. L., Ciudades del Siglo de Oro: las vistas españolas de Anton Van der 

Wyngaerde, El Viso, Madrid, 1986.

- LACARRA, J. M., Alfonso el Batallador , Guara, Zaragoza, 1978.

- “Las Cinco Villas a comienzos del siglo XVII, según Labaña”, Suessetania, n.o 1,

Centro de Estudios de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros, 1982.

- PANO GRACIA, J. L. y ROY SINUSÍA, L., “La colección de grabados de los siglos

XVIII y XIX de la Escuela de Artes de Zaragoza”, Artigrama, n.o 12, Departamento de

Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 1996-1997.

- PIEDRAFITA, E., Las Cinco Villas en la Edad Media (siglo XI-XIII), I.F.C., Ejea de

los Caballeros, 2000.

- TAVARD, C. H., Le livre des Armes & Armadures. De l´antiquité au grand sièclé ,

Grafiche Editoriali Ambrosieme, Milán, 1977.

- V.V.A.A., El patrimonio artístico de la Comarca de las Cinco Villas, Centro de Estudios

de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros, 1998.

23   E   l   l   i  e  n

  z  o   d  e   L  a   B  a   t  a   l   l  a   d  e   L  u  c   h   á  n  :   ¿   D  e  s  c  r   i  p  c   i   ó  n  o  r  e  c  r  e  a  c   i   ó  n   d  e   l  a   V   i   l   l  a   d  e   E   j  e  a   d  e   l  o  s   C  a   b  a   l   l  e  r

  o  s  e  n  e   l  s   i  g   l  o   X   V   I   I   ?

--------------------------------------------

Grabado de Nuestra Señora del Pilar , Anverso de la plancha original.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 61/189

La estampa de Nuestra Señora del P ilar ,icono de la devoción popular en Fréscano

Nuestra Señora del Pilar 

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 62/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 63/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 64/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 65/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 66/189

La plancha de Nuestra Señora del Pilar  en la colección de grabados del CabildoMetropolitano de Zaragoza

Los Archivos y Bibliotecas Capitulares de La Seo y del Pilar de Zaragoza conservanuna colección de matrices compuesta por treinta y dos planchas, entre las cuales se halla laabierta por Mariano Latasa en 1798. En el reverso de algunas de estas láminas de cobre y bron-

La temática pilarista queda patente en otras obras de Fr. Manuel Bayeu como laVenida de la Virgen del Pilar , un óleo sobre lienzo de la segunda mitad del siglo XVIII ubica-do en el Palacio Arzobispal de Zaragoza.

El grabado de Fréscano, no constituye en la producción de Mariano Latasa unaexcepción en la copia de dibujos de un pintor ya que este grabador zaragozano también tomó

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 67/189

79 g yce se encuentran ensayos e imágenes previas, pues debido a la escasez y al precio del materialera frecuente su reutilización34. Así, en el dorso de la matriz de la estampa de Nuestra Señora

del Pilar se localiza otra imagen grabada al aguafuerte, de aspecto más tosco y tremuloso, talvez, por el empleo de un mordiente muy concentrado o como consecuencia de una larga expo-sición. En el diseño inicial, esta imagen presenta diferencias respecto al grabado definitivopues no ofrece inscripciones y además difiere en la disposición de los ángeles.

1514   L  a  e  s   t  a  m  p  a   d  e   N  u  e  s   t  r  a   S  e   ñ  o  r  a   d  e   l   P

   i   l  a  r ,   i  c  o  n  o   d  e   l  a   d  e  v  o  c   i   ó  n  p  o  p

  u   l  a  r  e  n   F  r   é  s  c  a  n  o

excepción en la copia de dibujos de un pintor, ya que este grabador zaragozano también tomócomo referencia una pintura de Ribera para realizar el Retrato de San Francisco de Paula hacia1796-180833. La reproducción de obras pictóricas contribuyó a formar el gusto ilustrado de lasociedad del siglo XVIII y al mismo tiempo permitió conocer en mayor medida la produc-ción de los grandes pintores españoles cuyas obras sirvieron de ejemplo para crear numero-sas series de grabados.

33 ROY, L., El grabado zaragozano..., p. 1516.

34 En 1788, este autor obtuvo un encargo del templo del Pilar para retocar cuatro planchas de la Virgen, labor por la que

recibió 18 libras. ROY, L., El grabado zaragozano..., p. 260.

Anverso de la plancha original. Reverso de la plancha original.

   N  u  e  s   t  r

  a   S  e   ñ  o  r  a   d  e   l   P   i   l  a  r

La matriz abierta por Latasa constituye una de las planchas de mayor tamaño den-tro de la colección del Cabildo Metropolitano. A pesar de la notable calidad de este autor ara -gonés y de las grandes dimensiones de la plancha, en la documentación conservada no sehace alusión a la apertura de la misma. Si bien, se podría situar su ejecución hacia 1798 enrelación con el denominado “Milagro de la Centella”35. Así, la atribución de nuevos poderesprotectores y misericordiosos a la imagen de la Virgen del Pilar pudo originar una extensión

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 68/189

   E   l  r  e   t  r

  a   t  o   d  e   C  a  r   l  o  s   I   V  y   l  a  s   A  r  m  a  s   d  e

   l  a   V   i   l   l  a   d  e   B   i  e   l

de su culto y un incremento del fervor popular, siendo entonces necesario un mayor núme-ro de estampas que satisficieran las necesidades espirituales de los devotos.

1716   L  a  e  s   t  a  m  p  a   d  e   N  u  e  s   t  r  a   S  e   ñ  o  r  a   d  e   l   P

   i   l  a  r ,   i  c  o  n  o   d  e   l  a   d  e  v  o  c   i   ó  n  p  o  p

  u   l  a  r  e  n   F  r   é  s  c  a  n  o

35 Este milagro acaecido el 5 de septiembre de 1798 supuso la intercesión de la Virgen del Pilar mientras los fieles reza-

ban el Rosario. En el momento de recitar la segunda Ave María del segundo Misterio se sintió un gran estruendo en el tem-

plo pues un globo de fuego se estrelló contra la columna del centro de la iglesia convirtiéndose entonces en centellas. Si

bien, gracias al milagro obrado por la Virgen ninguno de los orantes sufrió daño alguno, GUTIÉRREZ LASANTA, F., Historia

de la Virgen del Pilar. Los milagros, Tomo IV, Zaragoza, 1983, pp. 200 y 201. Mariano Latasa abrió en 1804 una plancha con

este mismo tema, el Milagro de la Centella, ROY, L., El arte del grabado..., p. 75.

En esta página, detalles del extremo superior de la plancha original de la Virgen del Pilar: anverso (arriba) y reverso(abajo). En la página siguiente, detalles del extremo inferior, anverso (arriba) y reverso (abajo).

   N  u  e  s   t  r  a   S  e   ñ  o  r  a   d  e   l   P   i   l  a  r

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 69/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 70/189

Posiblemente, algún devoto de la Virgen del Pilar, un sacerdote vinculado conFréscano o cualquier otra persona que acudiese a la capital zaragozana a visitar la Basílica delPilar pudo adquirir en la sacristía del templo de Zaragoza esta estampa. Incluso, pudo ser elpropio Cabildo quien regaló la estampa al pueblo por su profunda devoción a la Virgen. Esteacto de adquirir imágenes u otro tipo de objetos sagrados se ha convertido en un gesto tanenraizado que ha perdurado hasta nuestros días.

Según la tradición oral, a la Virgen del Pilar se le consagró en Fréscano una cofradía,seguramente la más antigua50. Aunque probablemente dicha institución no fue quien encar-gó la realización de la estampa pues la conservación de la plancha en la colección del CabildoMetropolitano del Pilar hace pensar que la primera impresión y el cometido de apertura de lamatriz procediesen de dicha institución eclesiástica.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 71/189

A pesar de la multiplicidad de imágenes que implica un grabado, cada una de lasestampas que proceden de una misma matriz cuentan con gran valor. Aunque se trate decopias, éstas, poco a poco se van transformando en obras únicas a través de la relevancia queles confiere convertirse en iconos de devoción popular.

   N  u  e  s   t  r  a   S  e   ñ  o  r  a   d  e   l   P   i   l  a  r

2322   L  a  e  s   t

  a  m  p  a   d  e   N  u  e  s   t  r  a   S  e   ñ  o  r  a   d  e   l   P

   i   l  a  r ,   i  c  o  n  o   d  e   l  a   d  e  v  o  c   i   ó  n  p  o  p

  u   l  a  r  e  n   F  r   é  s  c  a  n  o

Si bien, es posible que la imagen llegase a Fréscano por la gran devoción hacia supatrona, dato que atestigua la titularidad del templo parroquial y la posible existencia de unacofradía dedicada a esta Virgen. De hecho, esta imagen estaba presente en muchas de las casasdel pueblo, pues la mayoría de hogares frescanenses poseía alguna representación de su patro-na51. Así, la estampa de la Virgen del Pilar recientemente restaurada no es la única que se con-serva en la sacristía con dicha advocación.

50 ARCHIVO DIOCESANO DE ZARAGOZA [A.D.Z.], Informe Pastoral de D. Manuel Gómez de la Riva, 1849. Además de

la Cofradía de la Virgen del Pilar, Fréscano también contaba con la de San Antón, la del Carmen, la del Santísimo, integra-

da solo por hombres, y la del Rosario. Si bien las dos últimas son las únicas que pueden documentarse a través del Informe

Pastoral de 1849 y de sus libros de cofradía conservados en el Archivo Diocesano de Tarazona.

51 GUTIÉRREZ, F., op. cit., p. 442.

Inventario de imágenes de la Iglesia parroquial de Fréscano, 1909. En ésta página, detalles de la estampa.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 72/189

--------------------------------------------

Retrato de Carlos IV.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 73/189

Testimonios del Arte Efímero en Bielpor la proclamación de Carlos IV 

El Retrato de Carlos IV y las Armas de la Villa de Biel 

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 74/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 75/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 76/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 77/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 78/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 79/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 80/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 81/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 82/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 83/189

--------------------------------------------

Fachada del Centro Aragonés de Barcelona.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 84/189

Merletti, testigo de la inauguracióndel Centro Aragonés de Barcelona

Fotografía del Centro Aragonés de Barcelona

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 85/189

4   M  e  r   l

  e   t   t   i ,   t  e  s   t   i  g  o   d  e   l  a   i  n  a  u  g  u  r  a  c   i   ó  n   d  e   l   C  e  n   t  r  o   A  r  a  g  o  n   é  s   d  e   B  a  r  c  e   l  o  n  a

   F  o   t  o  g

  r  a   f    í  a   d  e   l   C  e  n   t  r  o   A  r  a  g  o  n   é  s   d  e   B  a  r  c  e   l  o  n  a

5

MERLETTI, TESTIGO DE LA INAUGURACIÓN DEL CENTROARAGONÉS DE BARCELONA1

Esta fotografía de mediano tamaño forma parte de la colección fotográfica de laDiputación Provincial de Zaragoza. Como apunta el título, escrito en el extremo inferior dela instantánea, la imagen muestra el Centro Aragonés de Barcelona. Se trata de una escena

captada por Alessandro Merletti el 7 de septiembre de 1916; es decir, el día de la inaugura-ción de la nueva sede social de todos los aragoneses residentes en la Ciudad Condal.

Descripción material

Esta reproducción del Centro Aragonés de Barcelona constituye una copia positivaen papel satinado, adherida a una lámina de cartón que actúa como soporte secundario. Asu vez, esta superficie se encuentra reforzada mediante una gruesa cartulina empleada tam-bién para sujetar esta imagen al sencillo marco que la rodea. Por su cronología y por la pre-sencia de plata filamentaria en su emulsión de gelatina, se puede determinar que esta foto-grafía fue realizada mediante una técnica de revelado químico (D.O.P.), uno de los procesosmás recurrentes desde fines del siglo XIX hasta nuestros días.

En definitiva, se trata de una copia fotográfica de tres capas cuya imagen final quedacompuesta por una serie de materiales fotosensibles, elementos que reaccionan ante la luz;y por un aglutinante que mantiene las sustancias formadoras de la imagen plasmadas sobreun soporte, habitualmente de papel. El empleo de la plata implica recurrir a un procesoargénteo, un sistema más inestable pero que sin embargo ha sido el método utilizado conmayor frecuencia a lo largo de la historia de la fotografía.

1 Agradecemos la colaboración de Centro Aragonés de Barcelona, Jacinto Bello López, Cruz Barrio Alastrué, Hemeroteca

Municipal de Zaragoza, Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña, Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona,

Colegio Oficial de Arquitectos de Zaragoza, Pedro Navarro, Pilar Biel Ibáñez.

Fotografía del Centro Aragonés de Barcelona

Alessandro Merletti

1916

360 x 472 mm.

Copia positiva en papel adherida a un soporte secundario en cartónGelatina de revelado químico con plata filamentaria

Diputación Provincial de Zaragoza

ZARAGOZA.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 86/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 87/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 88/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 89/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 90/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 91/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 92/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 93/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 94/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 95/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 96/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 97/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 98/189

30   M  e  r   l  e   t   t   i ,   t  e  s   t   i  g  o   d  e   l  a   i  n  a  u  g  u  r  a  c   i   ó  n   d  e   l   C  e  n   t  r  o   A  r  a  g  o  n   é  s   d  e   B  a  r  c  e   l  o  n  a

   F  o   t  o

  g  r  a   f    í  a   d  e   l   C  e  n   t  r  o   A  r  a  g  o  n   é  s   d  e   B

  a  r  c  e   l  o  n  a

31

Fachada actual del Centro Aragonés en la que se advierte el añadido posterior.

106 MARTÍNEZ, J., op. cit., pp. 97-99.

107 Junto al empleo de ladrillo, elemento de raigambre aragonesa, se utilizó para el zócalo piedra arenisca de Montjuic,

utilizando los materiales constructivos como nexo entre ambas regiones.Interior del Teatro, Ferrán.

Salón-café.

El Centro Aragonés de Barcelona, un paradigma de la arquitectura nacionalista

En respuesta a la crisis finisecular provocada por el Desastre de 1898, en el ámbitode la arquitectura surgió la corriente denominada “nacionalismo” como un medio para afian-zar la identidad de la nación española a través de los edificios. Ésta se relaciona en ciertomodo con el regeneracionismo, si bien, no es totalmente identificable con este movimientointelectual que influyó más ampliamente en los neo-medievalismos y en el neo-historicismo.El nacionalismo se manifestó en el arte a través de la recuperación de modelos delRenacimiento y del Barroco106.

En el Centro Aragonés de Barcelona, Miguel Ángel Navarro recurrió a elementos vin-culados con el nacionalismo neo-renacentista como se observa en los arcos de medio punto, lagalería de arquillos que remata el conjunto, las pilastras adosadas, la gran escalera interior o elalero. Si bien, tampoco faltaron elementos eclécticos, tan característicos de sus modelos en añosanteriores, evidenciados en este caso a través de los guiños mudéjares y modernistas.

En sus proyectos, Navarro siempre buscaba la mejor adecuación formal a través de lasformas puras. En el edificio del Centro Aragonés de Barcelona hizo un empleo masivo del ladri-llo, material por excelencia de las construcciones palaciegas del Renacimiento en Aragón que,como en el edificio que nos ocupa, únicamente empleaba la piedra para los zócalos.

Cabe señalar que el ladrillo se utilizó como elemento simbólico y no por abaratar elresultado final; además este artista también tenía en cuenta los valores táctiles y cromáticosdel mismo107. Aunque en Aragón el nacionalismo no fue un estilo demasiado representati-vo, los ejemplos realizados por artistas locales que se conservan son bastante relevantes,como se puede comprobar en el Centro Aragonés de Barcelona.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 99/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 100/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 101/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 102/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 103/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 104/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 105/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 106/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 107/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 108/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 109/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 110/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 111/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 112/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 113/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 114/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 115/189

4   L  a

   V   i  r  g  e  n

   d  e   l   R  o  s  a  r   i  o   d  e   P   i  n  a   d

  e   E   b  r  o ,  u  n

   t  e  s  o  r  o  r  e  c  u  p  e  r  a   d  o

   E  s  c  u   l   t  u  r  a   d  e   l  a   V   i  r  g  e  n   d  e   l   R  o  s  a  r   i  o

5

LA VIRGEN DEL ROSARIO DE PINA DE EBRO, UN TESORO

RECUPERADO1

Algunos acontecimientos históricos, como la Guerra Civil española, produjeronla desaparición de numerosas muestras del patrimonio artístico religioso. Por este motivo,fue necesaria la aportación de diversas instituciones y particulares, en forma de obras artís-ticas o de numerario, para dotar de nuevo a los espacios sacros de la riqueza monumentaldesaparecida.

Un ejemplo de ello es la escultura de la Virgen del Rosario ubicada actualmente enla Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Pina de Ebro, ya que fue dona-da por un particular en los años cuarenta del siglo XX con el fin de subsanar los bienes

muebles desaparecidos con motivo de los enfrentamientos acaecidos en la localidaddurante la Guerra Civil.

1 Agradecemos la colaboración de Nieves Borraz Martín, María Teresa Martínez Toledo, José Zumeta Usón,

Ayuntamiento de Pina de Ebro, Fernando Arzalluz Iturri, Carmen Morte García, Jesús Criado Mainar, Javier Ibáñez

Fernández, Elena Barlés Báguena, Julián Casanova Ruiz, José López Viñas, José Manuel Etxaniz Makazaga, José Manuel

Pérez García, Ángel Sanjuán Cristóbal, José Antonio Calvo Gracia, José Luis Felipe Juste, párroco de Pina de Ebro; Francisco

Atienza Delgado, párroco de Almudévar; Diócesis de Zaragoza, Diócesis de Huesca, Archivo Parroquial de Pina de Ebro,

Archivo Municipal de Pina de Ebro, Archivo Municipal de Zestoa, Archivo Diocesano de Zaragoza, Archivo Municipal de

Zaragoza, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza, Archivo de la Diputación

Provincial de Zaragoza.

Virgen del Rosario

Anónimo

Siglo XVI

102 x 35´5 cm.

Madera tallada, dorada y policromada

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

PINA DE EBRO.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 116/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 117/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 118/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 119/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 120/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 121/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 122/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 123/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 124/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 125/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 126/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 127/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 128/189

- MORTE GARCÍA, C., “Devoción a Nuestra Señora del Rosario en Aragón.Primeras manifestaciones artísticas de los siglos XV y XVI”, Aragonia Sacra, 12, ComisiónRegional del Patrimonio Cultural de la Iglesia en Aragón, Zaragoza, 1997.

- MORTE GARCÍA, C., “Documentos sobre pintores y pintura del siglo XVI enAragón”, Boletín del Museo e Instituto “Camón Aznar” , XXXI-XXXII, C.A.I., 1988.

- ROMERO GARCÍA, E., La Guerra Civil en Aragón, Pirineo, Huesca, 2000.

- SAN VICENTE PINO, A., Lucidario de Bellas Artes en Zaragoza, 1545-1599, RealSociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, Zaragoza, 1991.

- V.V.A.A., Joyas de un patrimonio III, Restauraciones de la Diputación de Zaragoza

(1999-2003), Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza, 2003.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 129/189

32   L  a   V   i  r  g  e  n

   d  e   l   R  o  s  a  r   i  o   d  e   P   i  n  a   d  e   E   b  r  o ,  u  n

   t  e  s  o  r  o  r  e  c  u  p  e  r  a   d

  o

   E  s  c  u   l   t  u  r  a   d  e   l  a   V   i  r  g  e  n   d  e   l   R  o  s  a  r   i  o

33

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 130/189

ct  a  s

   d  e   M  a   t  r   i  m  o  n   i  o  s

s   t  r  o   C   i  v   i   l   d  e   P  e  r   d   i  g  u  e  r  a

 ,  1  9  5  3

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 131/189

4   L  o  s   l   i   b  r  o  s   d  e   l   R  e  g   i  s   t  r  o   C   i  v   i   l   d  e

   P  e  r   d   i  g  u  e  r  a  c  o  m  o   f  u  e  n   t  e   d  e   i  n  v  e  s   t   i  g  a  c   i   ó  n   h   i  s   t   ó  r   i  c  a

5    L   i   b  r  o   d  e   A  c   t  a  s

   d  e   N  a  c   i  m

   i  e  n   t  o  s ,  1  9  1  0  -  1  9  1  7 .

   L   i   b  r  o   d  e   T  r  a  n  s  c  r   i  p  c   i   ó  n   d  e   A  c   t  a  s

   d  e   M  a   t  r   i  m

  o  n   i  o  s   C  a  n   ó  n   i  c  o  s ,  1   8   8  9  -  1   8  9

   6 .   L   i   b  r  o

   d  e   T  r  a  n  s  c  r   i  p  c   i   ó  n

   d  e   A  c   

   C  a  n

   ó  n   i  c  o  s ,  1   8  9  7  -  1   8  9  9 .   L   i   b  r  o

   d  e   A  c   t  a  s

   d  e   I  n  s  c  r   i  p  c   i   ó  n

   d  e   M  a   t  r   i  m  o  n   i  o  s

   C  a  n   ó  n   i  c  o  s ,  1   8

   8  9  -  1   8  9

   6 .   E

  x  p  e   d   i  e  n   t  e  p  a  r  a

   l  a  r  e  c  o  n  s   t  r  u  c  c   i

   ó  n  p  a  r  c   i  a   l   d  e   l   R  e  g   i  s

Libro de Actas de Nacimientos1910-1917

309 x 220 x 35 mm.Impreso y manuscrito en papelEncuadernación de cartón y piel

Libro de Transcripción de Actas de Matrimonios Canónicos1889-1896

324 x 223 x 4 mm.Manuscrito en papel

Encuadernación en media piel, guaflex y pergamino

Libro de Transcripción de Actas de Matrimonios Canónicos1897-1899

315 x 222 x 4 mm.Manuscrito en papel

Encuadernación en piel, guaflex y pergamino

Libro de Actas de Inscripción de Matrimonios Canónicos1889-1896

330 x 236 x 4 mm.Impreso y manuscrito en papel

Encuadernación en piel, guaflex y pergamino

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 132/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 133/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 134/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 135/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 136/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 137/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 138/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 139/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 140/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 141/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 142/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 143/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 144/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 145/189

4   L  a  s   t  a   l   l  a  s   d  e   S  a  n   F  a   b   i   á  n  y   S  a  n   S  e   b  a  s   t   i   á  n ,  e  m   b   l  e  m  a   d  e  s  u   f   i  e  s   t  a  p  a   t  r  o  n  a   l  e  n   M  a  r  a

   E  s  c  u   l   t  u  r  a  s   d  e   S  a  n   F  a   b   i   á  n  y   S  a  n   S  e   b  a  s   t   i   á  n

5

LAS TALLAS DE SAN FABIÁN Y SAN SEBASTIÁN EN MARA1

Mara en la historia de la Comunidad de Calatayud

A lo largo de su historia, la localidad de Mara, situada en la ribera del río Perejiles,ha estado ligada jurídica y económicamente a la Comunidad de Calatayud. Mara formó partedel vasto territorio que Alfonso I concedió en 1131 a la villa de Calatayud, y a pesar de ser untérmino de realengo sufrió la presión ejercida por el Concejo bilbilitano que actuaba sobresus territorios como un verdadero señor feudal. En el siglo XIII se constituyó la Comunidadde aldeas de Calatayud, con ello, éstas quedaron desligadas fiscalmente de la villa y pasarona tener poder para dirigir su propia administración. Posteriormente, la Comunidad quedódividida en seis sesmas y Mara se integró en la del río Miedes, ahora denominado Perejiles.Durante la Edad Media, tras la guerra con Castilla en el siglo XIV, la Comunidad sufrió unapreocupante despoblación que motivó la desaparición de algunas aldeas a través de su ane-

xión con otras cercanas. Este el caso de Castejón, que en 1499, vio confirmada su adhesióna Mara por el propio Fernando el Católico2.

Busto-relicario de San Sebastián

Anónimo

Siglo XVI

77 x 63 cm

Madera tallada, dorada y policromada

Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol

MARA

Escultura de San Fabián

Anónimo

Siglo XVII

88´7 x 43´5 cm.

Madera tallada y policromada

Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol

MARA

Vista panorámica de Mara. Beatriz Alejandre Pérez.

1 Agradecemos la colaboración de Roberto Ibarra de La Muela, Ramón Rodrigo Hernández, Henar Hernández Grima,

Ayuntamiento de Mara, Diócesis de Tarazona, Aurelio Lacal Júdez, párroco de Mara, Gonzalo Ibarra Gallego, Mariano

Domínguez Lobera, Mariana Pérez Gómez, Enriqueta Ruiz Flores, Beatriz Alejandre Pérez, Ángel Yagüe Guirles, párroco de

Torralba de Ribota, José Miguel Acerete Tejero, Archivo de Protocolos Notariales de Calatayud.

2 CORRAL LAFUENTE, J. L., “La génesis de la Comunidad de aldeas de Calatayud”,  Aragón en la Edad Media XVI,

Separata, Homenaje al profesor emérito Ángel San Vicente Pino, Departamento de Historia Medieval, Universidad de

Zaragoza, Zaragoza, 2000.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 146/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 147/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 148/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 149/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 150/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 151/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 152/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 153/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 154/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 155/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 156/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 157/189

Descripción material

La tinta utilizada para la carta de gracia es de color pardo y el soporte es pergaminode muy buena calidad, material empleado, como en este caso, para documentación de granimportancia. Aunque a partir del siglo XV comenzó a generalizarse en Europa el uso delpapel, éste todavía se consideraba un material de poco prestigio y por ello el pergamino con-tinuaba empleándose para documentos solemnes. El pergamino fue un soporte que siemprecontó con un precio elevado, un factor que determinó los tipos de escritura que predomina-ron en la Edad Media, ya que era esencial aprovechar al máximo el espacio que proporciona-ba la materia.

g   l  o  x  v

ANÁLISIS FORMAL DE LA CARTA DE GRACIA CONCEDIDA PORMOSSE ARGELET AL CONCEJO DE EJEA DE LOS CABALLEROS

El documento data del 11 de febrero de 1457 y es un original manuscrito en castella-no sobre pergamino. En él se dispone la concesión de una carta de gracia por Mosse Argelet,judío de Huesca, al Concejo de Ejea que, tras la compra de un censal a la villa por valor de10.000 sueldos jaqueses, confirió al municipio la posibilidad de amortizarlo. Además, en elprotocolo, como manifiesta la cláusula de rogatorio situada en el escatocolo, Argelet se com-prometió a no transferirlo entre tanto. Dicho documento fue validado por Johan de Ara,entonces notario público de la ciudad de Huesca, lugar en el que se otorgó la carta de gracia.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 158/189

76   U  n  e   j  e  m  p   l  o   d  e   l  a  a  c   t   i  v   i   d  a   d  c

  r  e   d   i   t   i  c   i  a   d  e   l  o  s   A  r  g  e   l  e   t  e  n   E   j  e

  a   d  e   l  o  s   C  a   b  a   l   l  e  r  o  s  a   f   i  n  e  s   d  e

   l  s   i  g

   C  a  r   t  a   d  e  g  r  a  c   i  a  c  o  n  c  e   d   i   d  a  p  o  r   M  o  s  s  e   A  r  g  e   l  e   t  a   l   C  o  n  c  e   j   o   d  e   E   j   e

  a   d  e   l  o  s   C  a   b  a   l   l  e  r  o  s

Reverso de la carta de gracia de Mosse Argelet al Concejode Ejea, 1457.

Anverso de la carta de gracia de Mosse Argelet alConcejo de Ejea, 1457.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 159/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 160/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 161/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 162/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 163/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 164/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 165/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 166/189

e   l  s   i  g   l  o  x  v

VALORACIÓN HISTÓRICA

La carta de gracia otorgada en 1457 por Mosse Argelet al Concejo de Ejea es unamuestra de la economía que predominó durante la Edad Moderna, cimentada principalmen-te en la inversión en censales. La alta rentabilidad de los censos consignativos y la ausenciade riesgo de dicha inversión, convirtió a esta actividad en una de las transacciones principa-les de los mercaderes durante el Antiguo Régimen. Aunque esta empresa les otorgó abun-dantes beneficios no fueron suficientemente reinvertidos, convirtiendo a sus beneficiariosen meros rentistas y propiciando en buena parte el estancamiento de la economía aragone-sa. Además, el hecho de que el interés no variara al mismo ritmo que la evolución de los pre-

cios, originó que con el tiempo las pensiones fueran cada vez menos rentables.

A este hecho hay que unir, que si bien en un primer momento las cantidades obte-nidas por los concejos a través de la venta de su capital revirtieron en la sociedad a través deobras públicas y mejoras agropecuarias, finalmente se convirtieron en un pesado lastre difí-cil de eliminar. Como se observa en la documentación notarial, muchos de los compradoresde deuda pública finalmente se veían abocados a vender la suya propia, como fue el caso demuchas de las aljamas judías durante el siglo XV. De manera que entre los propios censalis-tas existía un constante flujo de capitales, en una sociedad en la que el ascenso social eramucho más arduo que la caída. Estas relaciones entre inversores, que es posible rastrear através de los protocolos notariales conservados en archivos como los de Ejea de losCaballeros esclarecen enormemente la historia económica de la Edad Moderna aragonesa

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 167/189

   C  a  r   t  a   d  e  g  r  a  c   i  a  c  o  n  c  e   d   i   d  a  p  o  r

   M  o  s  s  e   A  r  g  e   l  e   t  a   l   C  o  n  c  e   j   o   d  e   E   j   e  a   d  e   l  o  s   C  a   b  a   l   l  e  r  o  s

2524   U  n  e   j  e  m  p   l  o   d  e   l  a  a  c   t   i  v   i   d  a   d  c  r  e   d   i   t   i  c   i  a   d  e   l  o  s   A  r  g  e   l  e   t  e  n   E   j

  e  a   d  e   l  o  s   C  a   b  a   l   l  e  r  o  s  a   f   i  n  e  s   d  e Caballeros, esclarecen enormemente la historia económica de la Edad Moderna aragonesa.

Detalle de la carta de gracia: firma de Mosse Argelet. Detalle de la carta de gracia.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 168/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 169/189

  e   l  s   i  g   l  o  x  v

FUENTES DOCUMENTALES

Archivo Municipal de Ejea de los Caballeros:

- “Carta de gracia de Mosse Argelet al Concejo de Ejea de los Caballeros”, 1457.

- “Carta de gracia de Mosse Argelet al Concejo de Ejea de los Caballeros”, 1459.

- “Carta de gracia de Bonafos Argelet al Concejo de Ejea de los Caballeros”, 1467.

Archivo Histórico Provincial de Huesca:

- “Carta de gracia del Concellyo de la villya de Exea de los Cavalleros”, 1457.

BIBLIOGRAFÍA

- BALAGUER SÁNCHEZ, F., “Los Argelet durante la expulsión de los judíos oscenses(1492)”, Argensola, 140, Huesca, 1990.

- BALAGUER SÁNCHEZ, F., “Los Gómez y el proceso contra Vicente Santángel”,Argensola, 87, Huesca, 1979.

- CABEZUDO ASTRAIN, J., “La expulsión de los judíos en Ejea de los Caballeros”,Sefarad , XXX/ II, Madrid, 1970.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 170/189

30   U  n  e   j  e  m  p   l  o   d  e   l  a  a  c   t   i  v   i   d  a   d  c  r  e   d   i   t   i  c   i  a   d  e   l  o  s   A  r  g  e   l  e   t  e  n   E   j  e  a   d  e   l  o  s   C  a   b  a   l   l  e  r  o  s  a   f   i  n  e  s   d

   C  a  r   t  a   d  e  g  r  a  c   i  a  c  o  n  c  e   d   i   d  a  p  o  r

   M  o  s  s  e   A  r  g  e   l  e   t  a   l   C  o  n  c  e   j   o   d  e   E   j   e  a   d  e   l  o  s   C  a   b  a   l   l  e  r  o  s

- DEL ARCO, R. y BALAGUER, F., “Nuevas noticias de la aljama judaica de Huesca”,Sefarad , IX, Madrid, 1949.

- DURÁN GUDIOL, A., La judería de Huesca, Guara Editorial, Zaragoza, 1984.

- MARÍN PADILLA, E., Panorama de la relación judeoconversa aragonesa en el siglo XV 

con particular examen de Zaragoza, Madrid, 2004.

- MOTIS DOLADER, M. A.,  Judíos y conversos en Ejea de los Caballeros en la Edad 

Media (siglos XIII-XV), Centro de Estudios de las Cinco Villas e I.F.C., Zaragoza, 2003.

- MOTIS DOLADER, M. A., La aljama judía de Jaca en el siglo XV , Ayuntamientode Huesca, Huesca, 1985.

- MOTIS DOLADER, M. A., “La documentación notarial como fuente de estudiosjudíos, siglo XV”, PÉREZ SARRIÓN, G. (Ed. lit.), El patrimonio documental aragonés y la

historia, D.G.A., Departamento de Cultura y Educación, Zaragoza, 1986.

- MOTIS DOLADER, M. A., Los judíos en Aragón en la Edad Media (siglos XIII-XV) ,C.A.I., Zaragoza, 1990.

31

--------------------------------------------La Última Cena. Detalle.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 171/189

La Ú ltima Cena de Nuez de Ebro, incógnitasde una obra descontextualizada

La Última Cena

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 172/189

4   L  a

    Ú   l   t   i  m  a   C  e  n  a   d  e   N  u  e  z   d  e

   E   b  r  o ,

   i  n  c   ó  g  n   i   t  a  s   d  e  u  n  a  o   b  r  a   d  e  s  c  o  n   t  e  x   t  u  a   l   i  z  a   d  a

   L  a

    Ú   l   t   i  m  a   C  e  n  a

5

LA ÚLTIMA CENA EN NUEZ DE EBRO1

La Iglesia parroquial de San Martín

El lienzo de la Última Cena, localizado en el interior de la Iglesia parroquial de SanMartín de Nuez de Ebro, forma pareja con una pintura, también de formato horizontal, en

la que se muestra el martirio de San Lorenzo. Dicho templo, de estilo mudéjar, data del sigloXVI y en él se advierten algunos detalles góticos, aunque sus proporciones, la organizaciónde los muros, la inclusión de elementos formales de raigambre clasicista, los sistemas deabovedamiento en crucería estrellada y el modo de iluminación conforman un edificio quese aleja de los precedentes medievales para adecuarse al nuevo espacio renacentista.

La Iglesia parroquial de San Martín consta de una sola nave rematada en un ábsidepoligonal que se cubre del mismo modo que ésta, con bóvedas de crucería estrellada. Entre loscontrafuertes se disponen una serie capillas abiertas a la nave central a través de arcos de mediopunto. También tiene una torre de planta cuadrada y hueca al interior detrás del altar mayor 2.

1 Agradecemos la colaboración de Blas Romero Angulo y Cecilio Berges Hernández, párrocos de Nuez de Ebro;Ayuntamiento de Nuez de Ebro, Gonzalo Gonzalvo Ezquerra, párroco de Alfjarín; Benedicto Royo Gimeno, párroco de Movera;

Julia Natalias Pérez, Francisco Lázaro Abadía, María Luisa Portet Labasa, Juan Carlos Lozano López, Arturo Ansón Navarro,

Guillermo Redondo Veintemillas, Museo Provincial de Zaragoza, Diócesis de Zaragoza, Archivo Municipal de Nuez de Ebro,

Archivo Diocesano de Zaragoza, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza.

2 ARCHIVO PARROQUIAL DE NUEZ DE EBRO [A.P.N.E.], “Visita Pastoral de D. Domingo Urban de Hiriartes”, “Libro

de los Muertos”, Quinque Libri, Tomo I-II-III, 1531-1742, 1594, fols. 155 v. y 156 r., “Item visitando las jocalías y ornamentos

que ay en esta yglesia y la fabrica della avemos hallado ay necesidad de algunas cosas, (...) se acave la torre que esta medio

hecha (...)”. Como se indica en esta visita pastoral realizada en la parroquial de San Martín a finales del siglo XVI, dicha

torre todavía estaba sin concluir.

La Última Cena

Escuela aragonesa

Último tercio del siglo XVII

80,5 x 190 cm.

Óleo sobre lienzo

Iglesia parroquial de San Martín

NUEZ DE EBRO.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 173/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 174/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 175/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 176/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 177/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 178/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 179/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 180/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 181/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 182/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 183/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 184/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 185/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 186/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 187/189

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 188/189

Se concluyó la impresión de este libro

en los talleres de la Imprenta Provincial de Zaragoza

el día 16 de abril de 2007,

festividad de Santa Engracia.

7/23/2019 LACARTA-Investigacion y Patrimonio en La Provincia de Zaragoza 1

http://slidepdf.com/reader/full/lacarta-investigacion-y-patrimonio-en-la-provincia-de-zaragoza-1 189/189

top related