laboratorio de biologia.pptx trabajo.laboratorios.pptx

Post on 24-Oct-2014

116 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LABORATORIO DE BIOLOGIA

INTEGRANTES

LEIDY VIVIANA RODRIGUEZ GARCIA 66212008

LINA MARIA SOLER MORALES 66212003

DIANA CAROLINA LOPEZ 66212005

INGRID LISETH GOYENECHE 66212006

PRESENTADO A

LIC. ADRIANA GOMEZ

CONTENIDOS

CELULAS PROCARIOTAS

CELULAS EUCARIOTAS

MEMBRANA CELULAR

RESPIRACION CELULAR

FOTOSINTESIS

MITOSIS EN CELULA VEGETAL

IDENTIFICACION DE TEJIDO ANIMAL

CELULAS PROCARIOTAS

Se llama procariotas  a las células sin núcleo

celular diferenciado, es decir, cuyo material genético

se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en

una zona denominada nucleoide. Por el contrario, las

células que sí tienen un núcleo diferenciado del

citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas

cuyo ADN, se encuentra dentro de un

compartimiento separado del resto de la célula.

STREPTOCOCUS

Objetivo de 100X

con aceite de

inmersión

STREPTOCOCUS

Objetivo de 4X

E. COLI

Objetivo de 4X

E. COLI

Objetivo de 10X

E. COLI

objetivo de 100X en aceite de inmersión

RESULTADOSPRIMERO QUE TODO TENEMOS QUE CONSIDERAR QUE LAS BACTERIAS

FORMAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA VIDA DEL SER HUMANO, PUESTO

QUE ELLAS ESTAN EN TODO LUGAR.EN ESTE LABORATORIO OBSERBAMOS

LAS BACTERIAS GRAM POSITIVAS QUE CUANDO HACEMOS LA TINCION

ESTAS QUEDAN DE COLOR MORADO, ESTO SE DEBE A QUE CONSTA DE

VARIAS CAPAS Y ESTA FORMADA PRINCIPALMENTE POR PEPTIDOGLICANO

QUE RODEA A LA MEMBRANA CITOPLASMATICA.EL PEPTIDO GLICANO ES

UN EXOESQUELETO ERN FORMA DE MAYA CON UNA FUNCION

SEMEJANTE A LA DEL EXOESQUELETO DE LOS INSECTOS, SIN EMBARGO

EN LA PRACTICA OBSERVAMOS UNAS BACTERIAS(E.COLI) QUE SE

TIÑERON DE ROSADO,ESTO SE DEBE A QUE SON BACTERIAS GRAM

NEGATIVAS Y ETSAS BACTEREIAS SON MAS COMPLEJAS EN EL PUNTO DE

VISTA ESTRUCTURAL Y QUIMICO. CONTIENEN DOS CAPAS SITUADAS EN

LA MENBRANA CITOPLASMATICA Y POR FUERA DE LA MENBRANA SE

ENCUENTRA UNA CAPA DE PEPTIDOGLICANOS, QUE REPRESENTA EL 5%

AL 10% DEL PESO DE LA PARED CELULAR.

CELULAS EUCARIOTAS

Se denominan eucariotas a todas las células que tienen su material

hereditario, fundamentalmente su información genética, encerrado

dentro de una doble membrana , la envoltura nuclear ; la cual delimita

un núcleo celular  Las células eucariotas son las que tienen núcleo

definido gracias a una membrana nuclear, al contrario que

las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el

material genético se encuentra disperso en ellas (en su citoplasma ),

por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico . A los

organismos formados por células eucariotas se les

denomina eucariontes.

EPIDERMIS DE LA CEBOLLA

Objetivo de 4X

Célula

Núcleo

EPIDERMIS DE LA CEBOLLA

Objetivo de 40X Núcleo

Célula

HOJA DE ELODEA

Objetivo de 40X Célul

a

Cloroplastos

HOJA DE ELODEA

Objetivo de

4X

CÉLULA DEL EPITELIO BUCAL

Tejido epitelial

Objetivo de

4X

CÉLULA DEL EPITELIO BUCAL

Tejido epitelial

Objetivo de 40X

CÉLULAS SANGUÍNEAS

Objetivo de 40X

Tejido sanguíneo

RESULTADOS

Primero que todo debemos tener en cuenta de que todos los

organismos vivos están formados por una o mas células.

Observamos las células epidérmicas de la cebolla la cual tiene

una forma cuadrada en algunas células y otras son en forma

de rombos con su respectivo núcleo. La elodea es una planta

que por lo general se encuentra en lagos esta esta formada

por cloroplastos. observamos núcleos que es el orgánulo

principal de la célula que es el portador del material genético.

MEMBRANA CELULAR

La membrana plasmática es una

estructura laminada y formada

por fosfolípidos (moléculas anfifílicas

con cabeza hidrofílica  y cola

hidrofóbica), glicolípidos y proteínas,

que engloban a las células . La delimita,

le da forma y contribuye a mantener el

equilibrio entre su interior (medio

intracelular) y el exterior (medio

extracelular). Además, se asemeja a las

membranas que delimitan los orgánulos

de células eucariotas .

CRISTALES DE PERMANGANATO DE POTASIO (DIFUSIÓN)

Caliente 5 minutos

CRISTALES DE PERMANGANATO DE POTASIO (DIFUSIÓN)

Frio 5 minutos

CRISTALES DE PERMANGANATO DE POTASIO (DIFUSIÓN)

Temperatura

ambiente 5 Minutos

CRISTALES DE PERMANGANATO DE POTASIO (DIFUSIÓN)

Frio 20 minutos

CRISTALES DE PERMANGANATO DE POTASIO (DIFUSIÓN)

Calor 20

minutos

CRISTALES DE PERMANGANATO DE POTASIO (DIFUSIÓN)

Temperatura

ambiente 20

minutos

CRISTALES DE PERMANGANATO DE POTASIO (DIFUSIÓN)

Frio 30 minutos

CRISTALES DE PERMANGANATO DE POTASIO (DIFUSIÓN)

Caliente 30

minutos

CRISTALES DE PERMANGANATO DE POTASIO (DIFUSIÓN)

Temperatura

ambiente 30

minutos

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN SOBRE EL

TIEMPO DE LA DIFUSIÓN

Azul de metileno

Tubo 1= 0.5%Tubo 2= 2%Tubo 3= 3.5%Tubo 4= 5%

Hora de inicio:2:50 pm

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN SOBRE EL

TIEMPO DE LA DIFUSIÓN

Tiempo final de difusión

Tubo 1 : 60 minutos

Tubo 2:45 minutos

Tubo 4:25 minutos

Tubo 3:32 minutos

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL TIEMPO DE LA DIFUSIÓN

Temperatura 12ºC

Tiempo de difusión 16

minutos

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL TIEMPO DE LA DIFUSIÓN

Temperatura 18ºC

Tiempo de difusión

10 minutos

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE

EL TIEMPO DE LA DIFUSIÓN

Temperatura 58ºC

Tiempo de

difusión 5

minutos

DIFUSIÓN ATRAVEZ DE UNA MEMBRANA ARTIFICIAL

Beaker con agua caliente

Nitrato de plata y NaCL

Fehling azúcar glucosa

Lugol almidón

DIFUSIÓN ATRAVEZ DE UNA MEMBRANA ARTIFICIAL

Beaker con agua

fria

Nitrato de plata y NaCL

Fehling azúcar glucosa

Lugol almidón

RESULTADOS

Debemos tener en cuenta que existe dos tipos de difusión:

-Difusión facilitada: Algunas moléculas son demasiado grandes

como para difundir a través de los canales de la membrana y

demasiado hidrofílicos para poder difundir a través de la capa de

fosfolípidos y colesterol. Tal es el caso de la glucosa y algunos otros

monosacáridos

-Difusión simple :Se denomina difusión simple al proceso por el

cual se produce un flujo neto de moléculas a través de una

membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. 

CONCLUSIONES

Observamos que entre mayor sea la temperatura en el momento de la difusión en los

cristales de permanganato de potasio, mayor es la intensidad de color

Aprendimos a reconocer los factores que afectan e intervienen en la difusión de

sustancias

Observamos que la difusión atravez de la membrana artificial en un medio frio se

obtuvo con respecto a la coloración de las pruebas (color claro no tan intenso)que

significa que al encontrarse en agua fría el proceso de paso de sustancias no fue lo

suficiente rápido pero eficiente.

Observamos que la difusión a través de la membrana artificial se obtuvo colores

intensos en los tres lo que significa que el paso de las sustancias de la membrana al

exterior fue eficaz y rápido, lo que significa que el agua caliente facilita el paso de

concentración de uno de mayor a otro de menor concentración.

RESPIRACION CELULAR

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas  por las cuales

determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta su

conversión en sustancias inorgánicas, proceso que rinde energía (en forma de ATP)

aprovechable por la célula. Los substratos  habitualmente usados en el proceso son

la glucosa, otros hidratos de carbono, ácidos grasos, incluso aminoácidos, cuerpos

cetónicos u otros compuestos orgánicos. En los animales estos combustibles pueden provenir

del alimento, de los que se extraen durante la digestión, o de las reservas corporales. En las

plantas su origen pueden ser asimismo las reservas, pero también la glucosa obtenida

durante la fotosíntesis.

La respiración celular, como componente del metabolismo, es un proceso catabólico, en el

cual la energía contenida en los substratos usados como combustible es liberada de manera

controlada. Durante la misma, buena parte de la energía libre desprendida en

estasreacciones exotérmicase s incorporada a la molécula de ATP  (o de nucleótidos

 trifosfato equivalentes), que puede ser a continuación utilizada en los

procesos endotérmicos, como son los de mantenimiento y desarrollo celular (anabolismo).

FOTOSINTESIS

MITOSIS EN CELULA VEGETAL

IDENTIFICACION DE TEJIDO ANIMAL

top related