la violencia en el ambiente escolar dra. gabriela meléndez mundo sin guerras fundación laura...

Post on 09-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La violencia en el ambiente escolar

Dra. Gabriela MeléndezMundo sin Guerras

Fundación Laura RodríguezMovimiento Humanista

Experimentamos violencia…

…cuando se nos agrede… (padres, niños, colegas)

…cuando no se nos “VE” y se nos impone un punto de vista… (jefes, colegas, sistema)

… cuando no sabemos cómo hacer lo que queremos hacer… cuando castramos nuestra creatividad en nuestro quehacer cotidiano.

…cuando no coincide lo que pensamos, con lo que sentimos y hacemos…

…cuando objetivamos y maltratamos a otros…

La violencia…

Es el modo de resolución de conflictos que aprendimos desde niños… es invisible.

Se instala en las relaciones verticales: imposición, obligación, estandarización, uniformatización…

Está a la base del sistema político, social y económico que conocemos…se aprende con la cultura.

Se sustenta en la fuerza para resolver conflictos y en el miedo de los que se someten a ella.

La violencia…

Se expresa en nuestro interior, en nuestra vida cotidiana y en nuestras relaciones más cercanas

Ninguno de nosotros es ajeno… porque hemos aprendido así…

Ahora es el tiempo de decidir si queremos continuar ejerciéndola y sometiéndonos a ella…

La no-violencia…

• Es una metodología de resolución de conflictos, de relacionarnos, de educar.

• Así como la violencia es aprendida, la no-violencia también.

• Implica oponerse activamente a todo tipo de violencia: económica, racial, religiosa, sexual.

• Requiere del aprendizaje de la superación de la propia violencia interna a través de – La coherencia.– La regla de oro.– La genuina desobediencia civil en la detención de las

relaciones violentas.

Propuesta: Marcha Mundial

• Desde antaño, miles de personas han trabajado por un mundo sin violencia.

• Hoy se pone en marcha la primera movilización planetaria coordinada.

• Esta marcha incluye iniciativas globales y locales……Pero comienza en nosotros mismos.

Adherir…sumarse…marchar…convocar a otros…organizarse…ser voluntario.

palabra_paz.flv

Consejo para la no violencia

• Voluntariado• Capacitarse y enseñar a otros la

metodología de la no violencia• Desarrollar iniciativas para la promoción de

la marcha.• Aplicar la metodología de la no violencia en

las actividades cotidianas.• Servir de consultor para la resolución de

conflictos en el espacio local.

top related