la vida de rousseau

Post on 22-Mar-2016

229 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

video sobre rouseau

TRANSCRIPT

ROUSSEAUEL PADRE DE LA ESCUELA

NUEVA

INDICE:

Biografía 2.3.4.5.6Rousseau como literato 7Rousseau como político 8.9.10.11.12.13Rousseau como pedagogo 14.15.16.17.18.19

El proceso educativo. Etapas evolutivas 20. 21.22

Concluisones 23. 24.25.26

«El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado» El contrato social. «El hombre es bueno por naturaleza». El Emilio, o De la educación

Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en:

-La Revolución francesa.

-El desarrollo de las teorías republicanas.

-El crecimiento del nacionalismo.

LiteratoPolítico

Botánico

Pedagogo

ROUSSEAU COMO LITERATO

Se le considera precursor del romanticismo sus obras mas importantes son:• Julia o la nueva Eloísa.• Emilio o de la educación.• El contrato social. • Discurso sobre la desigualdad de los hombres.

ROUSSEAU COMO POLÍTICO

Su obra: “El contrato social” dio lugar a una nueva forma de hacer y de pensar la política con tres principios fundamentales:1.Pueblo soberano2.Voluntad general3.Estado republicano donde todo el pueblo legisle

El hombres es un ser bueno y libre por naturaleza y en ese estado vive feliz, sin embargo y aunque la vida en sociedad no es natural es inevitable, el hombre debe de hacerse social para sobrevivir.

En cuanto a la forma de gobierno, considera la democracia como la mejor manera de garantizar la mejor libertad para todos, ya que todos se encuentran sometidos a la misma ley que es elaborada por todos de acuerdo a la voluntad general.

•El tamaño del estado tiene gran importancia ya que mientras mayor sea el estado su gobierno será mas eficaz.

•Considera que la propiedad privada es el mayor de los males de la humanidad, es la que propicia las desigualdades y hace que esta desigualdad social elimine la libertad de los hombres.

Hay dos clases de desigualdades:

Natural (rasgos individuales de cada uno, somos diferentes al nacer)

Provocada (causada por factores sociales, existen clases sociales que solo buscan enriquecerse y son las que crean la desigualdad social)

Sus ideas las expresa en su libro “El Emilio” (1762): trata sobre la educación ideal de un personaje ficticio; el hijo de un hombre muy rico, entregado a un preceptor.Define los nuevos fundamentos para una pedagogía renovada, acorde a los nuevos tiempos.

Ser maestro significa poner en marcha un proceso de humanización donde el preceptor induce una petición y una exigencia hacia su alumno.El alumno por su parte aprende a hacerse hombre en contacto con su maestro, por lo que este es siempre un modelo a seguir.

Es el resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la óptica renovadora del pensamiento de la Ilustración.

Critica la educación de su época por considerarla elitista y por sus métodos memorísticos, mecánicos y repetitivos.

Está en contra de los libros.

Sitúa al niño como centro de toda la actividad educativa que está centrada en la libertad.La educación del niño debe surgir del libre desenvolvimiento de su ser, de sus propias actitudes, de sus naturales tendencias.

Plantea una nueva forma del Proceso enseñanza-aprendizaje:

EL DESCUBRIMIENTOEsto es:La resolución de problemasEl uso de técnicas educativas, Un Ambiente práctico y de acuerdo a la evolución psicológica del niño

Considerar los intereses y capacidades del niño sin imposición y sin una estricta disciplina.

Estimular en el niño el deseo de aprender, dejar al niño manifestar su voluntad y curiosidad por lo que le rodea

Dejar al niño tocar, saborear..poner en práctica sus sentidos sensoriales para aprender. Contacto directo con la naturaleza

Analizar qué y cuando debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo

Respetar las etapas naturales y evolutivas del desarrollo

Etapas:1.Lactancia (hasta los 2 años)2.Infancia (de 2 a 12 años) interferir lo menos posible en el desarrollo propio del niño

3.Adolescencia de 12 a 15 años

En esta etapa, no enseñar la virtud ni la verdad

sino preservar el corazón del vicio y el

espíritu del error.4.Juventud de 15 a 21

años5.Inicio de la edad adulta

de 21 a 25 años

CONCLUSIONES

Se anticipa a la pedagogía Contemporánea

Al relacionar

La manera de aprender,

El esfuerzo el interés

Los planteamientos de Rousseau sobre el problema educativo originaron cambios significativos en la manera de concebir laeducación.Su idea era que la educación no solo cambiaba a las personas sino también a toda la sociedad.Conseguir a través de la educación una sociedad en la que reine la voluntad general, la libertad, formar ciudadanos libres ,conscientes de sus derechos deberes.

Ejemplos de la incidencia de su pensamiento:

El desarrollo de la educación estatal y nacional.

El principio de la educación primaria universal, gratuita y obligatoria.

El inicio del laicismo en la enseñanza con la instrucción moral y cívica.

La organización de la instrucción Pública como unidad desde la primaria hasta la universidad

BIBLIOGRAFIAWWW.filosofia.idoneos.comwww.wikipedia.orgwww.bibliotecasvirtuales.comwww.monografias.comwww.laeditorialvirtual.com/elcontratocosial.cibernous.com/autores/rousseau/teoria/biografia.html Libro de historia primero de bachillerato. Editorial santillana

top related