la velocidad o tasa de la transpiración depende del ...biologia.ucr.ac.cr/profesores/garcia...

Post on 30-Apr-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Velocidad de la transpiración

La velocidad o tasa de la transpiración depende del gradiente de concentración de la presión de vapor.

TT= Concentración Vapor agua hoja - Concentración Vapor agua aire

--------------------------------------------------------------------------

Resistencia del estoma + Resistencia de la capa borde

RELACION ENTRE Transpiración y Absorción (BALANCE HIDRICO)

Resistencia del estoma

Estoma en presencia de luz y oscuridad

18.00

12.00

15.00

21.00

24.003.00

06.00

09.00

Abertura y cierre de estomas en un ciclo de 24 horas

Intensidad lumínicaIntensidad lumínica

El aumento de la El aumento de la intensidad lumínica intensidad lumínica favorece la favorece la apertura del apertura del estoma .estoma .La luz calienta la La luz calienta la hoja.hoja.

Tas

a d

e tr

an

spir

ació

n

Intensidad lumínica

Inicio de mañanaMedio día

1 5 16 18

% a

bert

ura

0

100

Estoma empieza a abrirse en la mañana

Conforme incrementa la intensidad lumínica el estoma se abre

Al caer el sol el estoma se cierra,no en todas las sp.

Muchas plantas cierran los estomas cuando el sol es fuerte

Amanecer Medio día Final de tarde 1

Hora

Efecto de radiación fotosintéticamente activa

EFECTO DE LUZ AZUL Y ROJA

Efecto de luz sobre célula guarda:

1- Fotosíntesis: produce almidón, malato y sacarosa.

2- Apertura del estoma: Luz baja el pH y activa bomba de H en plasmalema, que favorece entrada de iones .

Existe una proteina unida a carotenoide, de 35 kD, que sensa el nivel de luz azul en las células guardas.

El COEl CO22

Cuando la cantidad de CO2 disminuye en el interior del estoma, se estimula el transporte activo de K a las células, provocando la apertura de los estomas. Bajas concentraciones de CO2 en interior del estoma estimulan su apertura.

• El % de CO2 está relacionado con los procesos fotosintéticos que lo consumen y los respiratorios que lo producen.

• Como en la noche la fotosíntesis se interrumpe, pero continua la respiración, aumenta la cantidad de CO2 , por lo que disminuye el flujo de K y el estoma se cierra.

•••

Disponibilidad de agua en el SueloDisponibilidad de agua en el Suelo

• Una planta no puede continuar Una planta no puede continuar transpirando rápidamente si el agua que transpirando rápidamente si el agua que pierde no es reemplazada por la que está pierde no es reemplazada por la que está en suelo.en suelo.

• Cuando la absorción de agua por las raíces Cuando la absorción de agua por las raíces no es capaz de mantener la tasa de no es capaz de mantener la tasa de transpiración, ocurre una pérdida de transpiración, ocurre una pérdida de turgencia, y los estomas se cierran. turgencia, y los estomas se cierran.

• Esto inmediatamente reduce la tasa de Esto inmediatamente reduce la tasa de transpiración ( así como la fotosíntesis).transpiración ( así como la fotosíntesis).

• Si la pérdida de turgencia se extiende al Si la pérdida de turgencia se extiende al resto de la hoja y el tallo, la planta se resto de la hoja y el tallo, la planta se marchita. marchita.

TemperaturaTemperatura

• A temperaturas bajas los A temperaturas bajas los estomas se abren estomas se abren muy muy lentamente o permanecen lentamente o permanecen cerrados.cerrados.

• A temperaturas mayores A temperaturas mayores existe más energía existe más energía disponible por lo que la disponible por lo que la velocidad de apertura velocidad de apertura aumenta. aumenta.

Las plantas transpiran más rápidamente a temperaturas elevadas debido a que el agua se evapora más rápidamente a medida que esta aumenta. A 30 ºC, una hoja puede transpirar hasta 3 veces más rápido de lo que lo hace a 20 ºC.

Presión de vaporPresión de vapor

• Si el gradiente de presión de vapor de agua entre Si el gradiente de presión de vapor de agua entre la hoja y el aire se reduce mucho el estoma se la hoja y el aire se reduce mucho el estoma se cierra. cierra.

• Si la atmósfera está seca el agua difunde más Si la atmósfera está seca el agua difunde más rápidamente hacia el exterior.rápidamente hacia el exterior.

Resistencia de la capa bordeEstá determinada por su grosor, que a su vez depende de:

a- Viento: Viento la remueve y puede favorecer la desecación.

b- Anatomía de la hoja: i- Vellosidad (reduce el viento)

ii- Tamaño y forma de la hojaiii- Hundimiento del estoma

VientoViento

Efecto del viento sobre la transpiración

Diámetro del poro estomático /µm

10 20

Tasa

de

tran

spirción

est

omát

ica

g/cm

-2s-

1

Aire en Aire en movimientomovimiento

Aire quietoAire quieto

El aire en movimiento remueve la capa borde

Capa borde

Aumenta el vapor de agua cerca de la superficie foliar

Aire quietoAire quieto Aire en movimientoAire en movimiento

más bajomás bajo

Se remueve el vapor de agua de la superficie foliar

El gradiente de incrementa y incrementa y acelera la tasa de evaporaciónacelera la tasa de evaporación

Corte a nivel de hoja

Ritmos circadianos

Asociados probablemente a la luz, controlan el movimiento estomático al amanecer o atardecer.

El incremento en la densidad estomática aumenta la transpiración, pero…….

Capa borde

Si la distancia entre los estomas es muy pequeña ocurre un traslape. Por lo que bajo estas circunstancias el aumento en el número de estomas no tiene efecto significativos sobre la transpiración

estoma

Efecto de sustancias hormonalesEfecto de sustancias hormonales

Las giberelinas y las citocininas favorecen la Las giberelinas y las citocininas favorecen la apertura. apertura.

El ácido abscisico (ABA) estimula el cierre del El ácido abscisico (ABA) estimula el cierre del poro estomáticoporo estomático..

Otros factores que afectan la transpiraciónOtros factores que afectan la transpiración

Grosor de la cutículaGrosor de la cutículaArea foliarArea foliarEspecieEspecieEdadEdad

Importancia de la transpiraciónЖ Favorece la absorción y genera el transporte de sustancias. Es el

motor que impulsa el agua hacia arriba desde las raíces y abastece a la fotosíntesis .

Ж Efecto refrigerante de la superficie foliar. Baja la temperatura hasta 3 ºC respecto a la atmosférica.

Ж Crecimiento de las plantas, ya que ayuda a mantener un estado de turgencia óptimo. Cuando las plantas crecen en una atmósfera saturada de humedad, presentan un aspecto suave y carnoso, que puede ser el resultado de una gran absorción de agua, que causa un mayor alargamiento celular.

Otros tipos de transpiraciónOtros tipos de transpiración

• --Transpiración cuticular.Transpiración cuticular.• --Transpiración lenticular Transpiración lenticular

(Peridermis).(Peridermis).

TRANSPIRACION CUTICULARTRANSPIRACION CUTICULAR Difusión directa de vapor Difusión directa de vapor

a través de la cutícula. a través de la cutícula. Puede ser desde Puede ser desde 1 a 10% 1 a 10% de la transpiración total.de la transpiración total.

La cutícula es una capa La cutícula es una capa formada por cutina, que recubre la superficie de las hojas, lo cual impide o frena la pérdida de agua como vapor. La importancia de la transpiración cuticular varía mucho según la clase, edad de la planta y condiciones ambientales.

TRANSPIRACION LENTICULARTRANSPIRACION LENTICULAR

• Se da a través de las lenticelas, que son Se da a través de las lenticelas, que son pequeñas aberturas existentes en el tejido pequeñas aberturas existentes en el tejido suberoso que recubre los tallos y ramitas. suberoso que recubre los tallos y ramitas.

• Representa aproximadamente un Representa aproximadamente un 0.1% o más 0.1% o más de la transpiración totalde la transpiración total en las plantas que la en las plantas que la presentan.presentan.

• La transpiración lenticular puede provocar La transpiración lenticular puede provocar cierta desecación en los árboles cuando cierta desecación en los árboles cuando pierden las hojas.pierden las hojas.

Otras estrategias para reducir pérdida de aguaOtras estrategias para reducir pérdida de agua

Reducir el tamaño de las hojas o eliminarlas en período seco

La pubescencia en la hoja ayuda a atrapar aire saturado de humedad

Presencia de tricomas

Presencia de espinas.

Una cutícula gruesa y el aumento de ceras reducen evaporación

ESTOMAS ENCRIPTADOS

top related