la universidad en méxico

Post on 01-Jul-2015

281 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Universidad en México

TRANSCRIPT

LA U

NIVER

SIDAD E

N MÉX

ICO

Recordemos que el concepto de Universidad surge en el siglo XII en Bolonia, Italia, de donde se extendió por toda Europa en los siguientes tres siglos.

BOLONIA

Pero, ¿cómo aparecieron la primeras universidades en América?

Y, ¿ Cómo era la educación en la América precolombina?

ESTRUCTURA SOCIAL AZTECA

Entre los aztecas ( el pueblo más poderosos en aquella época) habían dos tipos de escuelas: El Calmecac, para nobles y el Telpochcalli, para el pueblo.

En el Calmecac se formaban sacerdotes, a quienes también se les educaba en las artes, pero no se parecía en nada al concepto de la Universidad europea.

Para los jóvenes que querían formarse como guerreros, y que no eran nobles, existía el Telpochcalli, donde también aprendían oficios.

Y existía una tercera escuela: el Cuicacalli; para la educación musical, danza y ritmos

El descubrimiento de América marcaría un cambio total dentro del mundo de los pueblos precolombinos…

ÉPOCA COLONIAL:

Una vez consumada la conquista, los frailes se dedicaron a la enseñanza del catecismo, así como de la lengua y las costumbres, pero la falta de una Universidad en América hacía muy difícil reemplazar a doctores. Abogados, sacerdotes ,etc., cuando éstos morían o enfermaban…

Por esta razón, hacia 1531, el Virrey Don Antonio de Mendoza y el Arzobispo Fray Juan de Zumárraga solicitaron a España la creación de una Universidad en América

… misma que fue autorizada por Carlos V y Felipe II en 1551,

obteniendo la autorización de impartir Teología por el Papa Clemente VIII en 1595, por lo cual recibió el nombre de

REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO

Inició clases el 25 de enero de 1553, basando su organización en la Universidad de Salamanca

Escudo y Universidad de Salamanca

REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO ( 1551 – 1833)

Ubicación: Plaza Mayor y Calle de Seminario

Interior de la Real y PontificiaUniversidad de México ( 1553 )

Fachada del Colegio de San Ildefonso, para la enseñanza del Bachillerato( 1588)

Con el crecimiento de la Universidad se fue requiriendo la reubicación y/o apertura de otras facultades:

1778: Real Escuela de Medicina, ocupando el Antiguo Palacio de la Inquisición

1792 Real Colegio de Minería

1796Academia de San Carlos

La Real y Pontificia Universidad de México fue ampliamente reconocida en América y Europa y fue la única que atendió la enseñanza de lenguas de pueblos conquistados: náhuatl y otomí

Debido a la Guerra de Independencia, en 1821 dejó su calidad de Real y de Pontificia, iniciando una época de grandes problemas para seguir funcionando, siendo clausurada definitivamente en 1833, durante el gobierno del Presidente Valentín Gómez Farías. El edificio principal fue utilizado como caballerizas, polvorín, baño público, cantina, etc.

Actualmente la UNAM ha recuperado este espacio, pero se considera a la Antigua Escuela de Medicina como el edificio universitario más antiguo.

II. ÉPOCA DE LA REFORMA: UNIVERSIDAD DE MÉXICO ( 1834 – 1865 )

Entre 1865 y 1910 no existió Universidad en la capital mexicana, cada escuela otorgaba sus estudios y títulos, pero fue necesaria la creación de una Escuela para la impartición del Bachillerato, creándose la ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA, en 1867, por Don Gabino Barreda

III. LA REVOLUCIÓN:UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO (1910 – 1929 )

Se reabrió por iniciativa de Don Justo Sierra el 22

de septiembre de 1910 como parte de las celebraciones del

centenario de la Independencia.

Reunió las escuelas :• Escuela Nacional Preparatoria•Escuela de Jurisprudencia•Escuela de Medicina•Escuela de Ingeniería•Escuela de Bellas Artes ( Arquitectura)•Escuela de Altos Estudios

Todas bajo una ideología nacionalista

En 1920, el rectorJosé Vasconcelos creó el escudo y el lema de la Universidad:“Por mi raza hablará el espíritu “

IV. ÉPOCA ACTUAL: Universidad NacionalAutónoma de México ( 1929 a la fecha )

1929: El PresidenteEmilio Portes Gil otorga la autonomía a la Universidad

1946: Inicia la construcción de Ciudad Universitaria

1964: Se aumenta el plan de estudios de la preparatoria, incorporándose el 6° año, con seis áreas.

I. Físico - Matemáticas

II. Químico - Biológicas III. Económico –Administrativas

IV. Ciencias Sociales

V. Humanidades

VI. Artes

1996: Nuevo Plan de Estudios. •Actualización de programas de materias•Nuevas materias: Orientación e Informática.•Cuatro áreas académicas, acordes a las licenciaturas que ofrece UNAM

ÁREA I: Ciencias físico-matemáticas e ingenierías

ÁREA II: Ciencias biológicas y de la salud

ÁREA III: Ciencias sociales

ÁREA IV: Humanidades y Artes

AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

UNAM recibe un subsisdio por parte del gobierno, pero conserva su Libertad para:•Enseñar•Investigar•Difundir cultura•Resolver sus propios problemas de índole:

AcadémicoAdministrativoPolítico

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Junta de Gobierno

Consejo Universitario

Rector

Patronato

Directores de Escuelas

Consejos técnicos

Colores para borla o flecos y ribete de mucetaEn uso de toga universitaria: ( p. 28)

AZUL MARINO FILOSOFÍA Y LETRAS

AZUL PÁLIDO CIENCIAS, INGENIERÍAS Y CIENCIAS QUÍMICAS

AMARILLO MEDICINA Y ODONTOLOGÍA

ROJO DERECHO, CIENCIAS SOCIALES

GRIS PLOMO ARQUITECTURA

VERDE OBSCURO

ECONOMÍA

VERDE PÁLIDO VETERINARIA

ELEMENTOS DEL ESCUDO UNIVERSITARIO

Cóndor

Águila real

Hispanoamérica

VolcanesNopales

LEMA

Cintilla

¿ Qué significa el escudo y el lema universitario ?

top related