la unidad educativa ciudad de los niño

Post on 14-Dec-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

alimentos saludables

TRANSCRIPT

La un idad educa t i va c iudad de los n iños t iene como proyec to soc io

comun i ta r io “ Imp lementac ión y mane jo adecuado de huer tos esco la res ” .

Después de var ias reun iones den t ro de l g rupo de CPTES, ana l i zamos

sobre las d i fe ren tes neces idades que t iene nues t ra un idad educa t i va , en

la cua l sacamos la conc lus ión de mod i f i ca r la p ropues ta , que es

“conc ienc ia de consumo de a l imentos sa ludab les con la imp lementac ión

de huer tos esco la res ” , en los cua t ro campos de saberes y conoc im ien tos ,

por o t ro lado ind ica r que abordar e l tema de la a l imentac ión es una

neces idad soc ia l , donde n iños , jóvenes , adu l tos , anc iano , y por qué no

dec i r para toda la soc iedad en te ra , a par t i r de aque l lo nace la neces idad

de t raba ja r la exper ienc ia , que es e l consumo de a l imentos sa ludab les ,

con la imp lementac ión de huer tos esco la res .

Por o t ro lado nace nues t ra inves t igac ión sobre una neces idad sen t ida

sobre e l rend im ien to in te lec tua l de l n iño esco la r es tá in f luenc iado por

una ser ie de comple jos fac to res (gené t i cos , amb ien ta les , soc iocu l tu ra les ,

educa t i vos y nu t r i c iona les ) , Por es ta razón , y en un in ten to de aprox imar

la rev is ión de es tas comple jas in te r re lac iones , se puede asumi r que la

func ión cognosc i t i va de l esco la r es tá in f lu ida por su es tado

nu t r i c iona l p rev io y e l amb ien te soc iocu l tu ra l que enmarcan su

c rec im ien to y desar ro l lo . Como maes t ros es impor tan te conocer a lgunas

carac te r ís t i cas de los n iños y n iñas en edad esco la r . En es ta e tapa se

dan mú l t ip les cambios a n ive l f í s i co en cuan to a c rec im ien to y desar ro l lo ,

espec ia lmente de huesos y múscu los . Se p roduce un inc remento de

es ta tu ra p romed io de 6 a 8 cm por año has ta la puber tad .

A par t i r de los 7 años aumenta la can t idad de te j ido g raso , p roceso

conoc ido como Rebote de ad ipos idad , que ocur re como preparac ión

para e l c rec im ien to en la ado lescenc ia , t rayendo como consecuenc ia un

na tu ra l aumento de peso (de 2 a 3 kg en p romed io por año) , has ta que la

n iña y e l n iño a lcancen los 9 y 10 años de edad .

En la compos ic ión corpora l ex is ten a lgunas d i fe renc ias en t re los

géneros , en espec ia l l os varones p resen tan mayor can t idad de te j ido

muscu la r que las mu je res , las cua les t ienen una mayor can t idad de te j ido

g raso .

Es tas d i fe renc ias se perc iben más c la ramente cuando se rea l i za la

med ic ión de l peso y la ta l la de l n iño y la n iña , después de es to es

necesar io rea l i za r la c las i f i cac ión de l es tado nu t r i c iona l .

En la ac tua l idad las t rans fo rmac iones en la revo luc ión educa t i va , t i ene

una v is ión de cons t ru i r un nuevo mode lo educa t i vo soc iocomun i ta r io

p roduc t i vo con la par t i c ipac ión con jun ta de todos los es tamentos de la

comun idad en su con jun to . Para la fo rmac ión in tegra l y ho l í s t i ca de l se r

humano, a par t i r de las cua t ro d imens iones , en a rmonía con la madre

t ie r ra y e l cosmos.

Por tan to , la nueva cons t i tuc ión po l í t i ca de l es tado , la ley Ave l ino S iñan i

E l j za rdo Perez ley 0 .70 nos ind ica que es una educac ión en la v ida , y

p repara para la v ida , porque in te rp re ta las ex igenc ias v i ta les de l pa ís en

sus d ive rsas zonas eco lóg icas y p rop ic ia una un idad y equ i l i b r io en t re e l

se r humano y la na tu ra leza , en lo ind iv idua l y co lec t i vo , para v iv i r b ien

en comun idad .

E l Gob ie rno Bo l i v iano t iene den t ro de sus l íneas es t ra tég icas e l impu lso

de la educac ión t rans fo rmadora para la nueva mu je r y e l nuevo hombre

fo r ta lec iendo mode los de va lo res acordes con la so l ida r idad , hones t idad ,

cooperac ión . En es ta s iembra de va lo res se encuent ra tamb ién la

conc ienc ia en Soberan ía A l imenta r ia s iendo es ta á rea p r io r idad tan to

para e l b ienes ta r co lec t i vo como para la de fensa nac iona l .

Por es ta razón se p lan i f i co tomando cuen ta es ta neces idad de t raba ja r

a r t i cu lando e in tegrando los e lementos cur r i cu la res a t ravés de las

o r ien tac iones metodo log ía de la p rác t i ca , teo r ía va lo rac ión y p roducc ión

Se inv i tó a un abue l i to l l amado R icardo , e l cua l per tenec ía a la

comun idad , e l nos conversó sobre la cu l tu ra a l imenta r ia .

É l se p resen tó y nos hab ló sobre lo que se consumían an t iguamente y

menc iono que todo sa l ía d i rec tamente de la madre t ie r ra , y nos

menc ionaba que no e ra como ahora todo p rocesado. É l Hab laba de p la tos

como las sopas de maíz , t r i go , y des tacaba o t ros a l imentos como e l

chuño , la papa , e tc y tamb ién e l consumo de f ru tas y ve rduras .

Los n iños y n iñas muy a ten tos escuchan y dec ían que eso e ra tan c ie r to .

Don R icardo les p regun to qué a l imentos ac tua lmente consumen, e l los

respond ie ron sopa de f ideo , de a r roz de maní , po l lo f r i t o , papas f r i tas ,

hamburguesas , es dec i r en su mayor ía a l imentos p rocesados .

En t re los n iños a lgunos no conoc ían n i s iqu ie ra los p la tos t rad ic iona les

de la reg ión y que nunca las hab ían p robado, como ser : l a Jaka Lawa

hecha con maíz , Habas Peck tu , e tc

Uno de los n iños menc iono que n i s iqu ie ra consumía f ru tas n i ve rdura ,

que más le gus taban las beb idas gaseosas , y las go los inas .

Don R icardo les dec ía que le menc ionen que en fe rmedades conoc ían

es tos ch icos , a l cua l e l los respond ie ron : la d iabe tes , pancrea t i t i s ,

en fe rmedades rena les , e l cáncer de co lon , y o t ros , uno de los n iños

menc iono que su padre ten ía d iabe tes .

Don R icardo d i jo que todas aque l las en fe rmedades e ran a causa de la

ma la a l imentac ión

Y por no consumi r a l imentos sa ludab les , que deb ido a que los a l imentos

e ran p rocesados en indus t r ias es tos mismos perd ían su va lo r nu t r i c iona l

a l cua l se los añad ía edu lcoran tes , ad i t i vos y conservan tes y o t ros

qu ímicos .

Muchos n iños quedaron asombrados y uno de los n iños se s in t ió muy

t r i s te y le p regun ta ron que ten ía y porque ú l t imamente é l se sen t ía ma l ,

pero nad ie sab ía que ten ía .

E l n iño f ina lmente pudo con tes ta r a sus compañeros y d i jo que e l ten ia

d iabe tes y que por aque l lo deber ía cu idarse mucho en su a l imentac ión .

Los n iños se pus ie ron t r i s tes por su compañero a l i gua l que don R icardo ,

e l cua l le d io án imo y le d i jo que cumpla dodo lo que su méd ico le d iga .

El n iño se s in t ió apenado y hab lo con sus compañeros , recomendándo les

que se cu idaran en su a l imentac ión y que p re f ie ran s iempre todo lo

na tu ra l y no desprec ien las f ru tas y ve rduras y a lgunos a l imentos que no

nos gus tan pero son impor tan tes para nues t ro desar ro l lo .

Los n iños pud ie ron comprender la impor tanc ia de la buena a l imentac ión ,

ya que es ta e ra una lecc ión de v ida para e l los , y se compromet ie ron a

cu idar su a l imentac ión . Uno de los n iños se compromet ió a luchar en su

fami l ia con t ra la comida cha ta r ra y las gaseosas .

La p resenc ia de don R icardo fue muy pos i t i va para los n iños ya que con

toda su exper ienc ia de v ida y sab idur ía pudo enseñar les una lecc ión , e l

cua l no o lv idar ían jamás .

Por es ta razón nos o rgan izamos por g rupos para p resen ta r a l imentos

sa ludab les , re fe r idos en es te caso a puras verduras .

Para p resen ta r las d i fe ren tes verduras inves t igamos sobre sus

p rop iedades y bene f i c ios los n iños y n iñas en tend ie ron cuan bene f i c iosas

e ran inc luso a lgunas ten ían p rop iedades cura t i vas y para p reven i r

muchas en fe rmedades .

Por g rupos expand ie ron sobre las verduras , sus p rop iedades y bené f i cos

con la sa lud .

Ten iendo la inves t igac ión sobre los bene f i c ios por g rupos p repararon

ensa lada de las d is t in tas verduras , acompañadas con papa , oca , queso .

Con e l p repararon todo e l mate r ia l necesar io .

Por g rupos p resen ta ron la ve rdura y sus bene f i c ios , compar t iendo los

que p repararon por g rupos , a lgunos n iños no se an imaban a consumi r

a lgunas verduras , pero se les exp l i caba que e ran necesar ias e

impor tan tes para mantenerse sa ludab les .

En t re e l los se a len taban a comer pos los bene f i c ios que ten ían y quer ían

es ta r san i tos y sa ludab les .

Lo más l l amat ivo e ra que uno de los n iños se s in t ió un poco ma l , ya que

e l m ismo no es taba acos tumbrado a comer verduras en su d ie ta . Y es por

e l lo que se s in t ió ma l .

Le exp l ique a l n iño que e ra deb ido a que su o rgan ismo no to le raba las

verduras , pero que poco a poco vaya inc luyendo las m ismas en su d ie ta

para que su o rgan ismo vaya acos tumbrándose .

Con la in fo rmac ión ob ten ida p roduc imos d i fe ren tes tex tos , ca r tas ,

mensa jes de re f lex ión , poes ías , rece tas , ad iv inanzas , mapas

concep tua les y o t ros tex tos

La s igu ien te inves t igac ión se t ra taba sobre todas las f ru tas por g rupos

para lo cua l se h izo e l so r teo de las d is t in tas f ru tas e inves t igamos sobre

sus p rop iedades y bene f i c ios que ten ía consumi r f ru tas .

Por g rupos se in fo rmó e inves t iga ron sobre las p rop iedades y bene f i c ios

que ten ía cada f ru ta .

Por g rupos e laboraron e l i n fo rme y mapas concep tua les con la

in fo rmac ión inves t igada .

Todos los g rupos p resen ta ron las p rop iedades de la f ru ta y la

impor tanc ia que ten ían cada f ru ta y la p resen ta ron acompañada de

yogur t , con leche de soya y con c rema.

Compar t ie ron muy emoc ionados in fo rmados por su va lo r nu t r i c iona l .

A par t i r de toda la in fo rmac ión ob ten ida teor i zamos nues t ros

conoc im ien tos .

top related