la segundaiivision liga n - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/... ·...

Post on 19-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

— ~ ~ ~ ~- —~ ~ ~— -~— -~ ~ ~ ~• ~ :~ ~ . ,, ~. ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~P4GTNA QmNTA

.~ im~~ ~ , Ir ~ . e ~ ‘ ~ hOCKEY SOBRE PATD~ES ~ LA ACTIVIDÁD BALQNC~~TISTA b~ AYER ~

La Segundaiivision de Liga . El Trofeohermonos ~~~ ~ . , ~ : ~ ~ T~ ~~ ~Hé~cuIesy A1coya~to batido?~u~tdamex’ite en Xer~ y San Seba~iiún ~ . ~ 1 U N F 0 L L A Y E T A N O

LOS RE$ULTADO$ DE AUR gue un rn~evot~topara el Mallorca.~ En la prImera párte e~ivodi6o~reto~ rtrG~t1 ~ ~Xerez - Hércules 2—O Ai1nc~e1o~nes: ~‘ 1 En la hartefi~i comettó mueho~erro- - ~ ~ ~ ft E E L M O N G A ~T ~R Sociedad Alcoy~O 4—O Mellorca — I~in~lets ~us ~4ez res Existe empale para re~o1B~u~c~1do- Celta 3—3 t~wda MorelI M~teu R~ngei Giral- ~lineseibne~ ~ ~ ~~Oeat~- Be~tLs 0—2 ~ióe Turro A~e11a~Felipe y P~1mo Jerez — vega Cei~Eein~onte ~ VOT la o1im~tatoria erUte ~ ~ P~ ~0 fltU7 ZCfl JU~ O ~ •~*UtEL~O ~nte~Zar~�Qz~Mallorca 3—2 Ze~agoz~— Ox~euC1o sagrado Her ~Iec~o Barnet Sirnon Ere~rn~J6r0 EL ~ ~ ~ f ~Const~nci~ Leone&a 2—O n&icbez So1aii~ 8oJ~drero Ca~tiUO ~er~ax~dez Artigas y Berrocal el PatrLa y ~ 1 Gerundexts~ a ~ ~ ~ ~ me~$~LG ~Feriol - Santander 2—1 Gallego, iterrer~M~ri~no~Wetor y Ç~a- I~ércu~1e~.— Bet~o~rt; M~Ci~,Pe- •:~ RE~TJLTADOSDE AYER ~ ~

LA CLA&FICACION ~obArt—AI111. , . ~ ~mn; PeñesGui1iamón~Gr~inde;Ma~ VUELTA DE ~ ~ DE FI?~ALHéi’cu1e~ 23 13 3 7 44 31 29 EN SAN EBA ~ la, J~1~n~te,Periclie, De Lefuente y Ca~ ola~ro~ ~ 4A1coy~no 23 lO 8 5 45 ~ 28 s STI4N rreteio. — A1~i. Ge~nde—Pa~I~ 4— 4Xerez 23 11 6 6 50 42 28 . ~ N EU ReUs—Ufl~ón 4— 2R. Sociecta~1 23 10 1 8 50 ~l 27 Real S., 4; A1coya~w, O E O TA Unión c—ReusB 2— 3Ce1t~ 22 10 4 8 51 87 24 ~ . Unión B—Unión A 3— 9Zaragoza 2S 11 2 10 46 40 24 ~ ~ . ba~ifl. — El c~miode Ato- Ceute, O; ~eti!, 2 S~badeii~—BB7 s 9 • ~— 8Bet~s 23 10 4 9 4$ 39 24 10 ~e~tro uU~buena. entx~da~t~pe- . . l~~. VUI�~ranca~—E.D. V~l1~frenc~1—15

, t6 23 9 4 10 24 41 2Z~~ d~1c~tarde• terriblementecalurosa Ceuta. — I~oh~eido no4a inte~e- ~ ~ ~ sF:~o1 23 9 4 10 39 5~322 A lo~ 17 m1nu~de~pr~mer tiempo s~ntee~partido ce1ebr~doesta tarde. ~ Sabede1i—E~pAño1 6— 3~ant~der 28 9 3 11 62 56 21 ~ enO~1fletITO de O~ito~1~desdeÍuera Ni ~i netj~a ~e.~ir de lieber ganado, ~ ~Leonc5a ~3 9 2 12 28 45 2G ~ ~ l~~Oen ~1 poSt~ey so. in~ro-ni el Ceuta, pusieron core~ey entu- ~ ~Usput~on los p~rtido~de vuo~taa~nste~ici~ 23 8 8 j2 38 49~19 dUjO en l~reo. Mi term1n~~el pnnier ~as~io y, po~coneigu~ente,el partido de eeta prim~rne1~m~natoriedel. Tro-

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ tie~po~CO~l~iflW~Ciófl,~ los seis mi- ~ ~ I~Sd1~ ~ ~a 21Ut08, Pedrin X~CC~beU~1ceni~rode P~-minutos de l~ pri1ner~j~ar.ta,obtiene Reus ReusE Unión A E. D Vi1ia~rafl.~

« . * ~ rez y cauta fu~erte,pegando l~pelota el priixer tanto al rebotez un balón ~ ~‘ ~ ~~defl 1 edo del de~ pa~tddos cu~nbres,&quelloe que ~ ~ d~fefl~y eiitrendo ~ la meta~en Perico. El segundo gol Zorastero a ~ Y e ~n ~~ ~-

poclian de~~~rlotodo o casi todo re~ue1-~ AIe~auo.Cue~rorninuto~in~~tøx- ~vicne ~i empezerel segundo tiempo, a empate e~re el efl~fl1en~e~ £~ 6~-to, en~1oque coIlcierne a ioz puestos de ce prodace el t~ercertanto do~ios-~io~doe minutos, al remate~rV&e~eia~‘ ~ q~een MS p~rtido.squ~s~lie~de arriba, fueron precisanie~telos que ~ u esceparPérez,despuéede re- ~un avance de su delantera.El arbitra- ~ar0n a (~boam~boate~m~roncons.~apa11~aron‘~eesta linea i~enortna- Cibir mi pesede Vázquez, y chute al’- ~je ha~sLdomuy deficiente elE cortar ero~Pa~e~s: ~ .

~ porlaque se carad~er1zÓJa ~ior- gu~~do.A pertir de este~momen~o,y el juego duro. ~ ~ ~ ~ ~

‘- 4—O y 3—O, ~on re~ui1tndosun tali- ~ ~ e~Q~eC~1()~C~ ~ Al~eeei~ies: ~ ~ ~~ ~de EsP~fiA— ~iue i~’c en Su de’~pI~a-~~o «crecias. p4l~~habello3esperadode~ ~ - ~ ~ ~ Betis Cieus Isidio A3~tuAez ~e~~iento a la pleta del ~1u~ rc~ise11e,cheque entre cuatro equipos que se ~ ~o ento ~ no ~ neta Mori’la, ftioe ; López, Coil ; Ser,, Ho1~el ~ ~btlene la claeiliceción de succonceptuaban~oeno muy parejos de por jugar. ando í t&~aun mrnU~o dáIi, BO~11~,Monta1~ay Valencia. doe equipos. Temb~énce de reFeve lafu~’rz~asSin embargo,ya véis, se die~~ ~ el encuentro, Aibiza,que Oruta, — Co’na~; Perico,Pe~in, Gil, eliminación del ~cnol c~u~acudió ~ron. Y~sedieron, sin p~zeasde ~mpoIi~ ~ ~ deeeprovechadodos bue- ~ Merdo~ies; Abad, benz, Lesmes, ~ un buenconjunto y ~uv~ un tonteoderablee, eg decir sin haber influido ~ ~ logra de un punterozo Utrj

1to y Díez. ~ ~verso aate los ~a~e~enenses que te-

ea nada la inferioridad numérica, jç~ el cuerto Y ultimo ~nnto de la Rea~l Mbitró Alvai~e~Antón~—A1ti1. ~~ este porildo Úfl’CQ elimlitotorio._+ +~ ~ ~4 , Sociedad. 1 ataquc de a Red ligo ~sue , e ~, e . ~. a o menas as ~ ~ . ~ De moment& los equinos e~~m~”ados

noti~sde Mill, no nos hablan de esf~o,~ q~ en otras ocasiones.~c let fl~ EN ErLBAO son : Gerona, Unión Ee~añolljnic’n Ey. E 1105 dicen C~Uefueron consecuen-guié le defense. 1 co~a1io e ac . ~ ~, Seb~del1B y F. J ViUaÍrenca,~-

~ ~ ~ ~ F~~CPI~~ , 3; Celta, 3 ~~ri?~~5flte e~Ge~uiiden-realistas y jerezanas Alcoyana.— Quiles~ Sseitz, Gd; C~- Bilbao. — Comenzóel pext~ldoimpo~~ ____________________

Deede Juego que con estos tanteos ~ Rubito, BOtonO Segarra, POmer, fljé~do~el Celta quc mercó el pri.hemosgauaaopor cuan-lo que ~a ola- VilellovO, Costa y Pe~ez . ~mer tanto a los 26 minutos de juego ~ e~e~~L ~sifii~&cio~adquiere un color mas SU ~ Socied~c1— G~1airag~Ti’llerLo de un centro de Ro g c~eremeto Ve ~UI~JC~JHURJ U~~UW LJ~W DOS P1o~el1tesde la jornada de batoi~cestotie ayer co~e~pondientesel de la izn~er~a~ le final fernenena y elbirlo to~avta oe emoe~~e rnter& Mencieldor; SaRi~,Patai Urbieta , PC. ~~ A~1o,~32 minutos. despuésde ‘ de La dereebaal Layetano- Mc~ng~t,de Campeoiiatode España¡(~uctres «jornwclaa» nos e~peraTl,rtcEe. Pe~ea,~atqueZ,. oiitm~y Pedrrn.~~ reacción del Baracaldo, Toñ cru- e~ ~ ~

amagos..,! ~ El er~uie~de E~cortw,perfecto-A.~~ ~ bien lo~peloto dospuéade re- ~ U~i L~3~IÑ U)tOtro ~e~,ulte~ioque no &&eeperabaes ~ ,~ , ~ ~ gateara los iefensas¿~ontrariosy en~- , ~ , . RESULTALIOS ~ R~G. M., 42 Ss~ntaColonia. 31. cuyos ho~’oies Kuc1-i~arskiy Nava-

ente 0—2, qu~~dió el tanteador del ~ ~~ JEREZ ~ s4

gue la presi~oidel Earaco~1do~El Hercules se maniiene CAMPEONATO DE ESPANA ; FrEt~ 27 -- Gracia, 15. rrete, de modo notorio— cuu~jaroiiunaEstedio Murube. Los beticos, se han ~ ~ . -~- ~- ~ ~ los 33 m

4uutos Bu~t~remato de ~ -. ~ ~ La~eta11O,�4 - Moflgat, 4l~ O. O. Sans 33 - F. J- E~rco1o~ia,34. actuación digra de la más ferviente

toniado curiiphdo descuitede~O—O que ~ ~ U ‘ ~ ~ r~ ~~ b ~i-~ centro de Oica~tas ~ie e~~ lmbnitldo ~ C~tro Catolit~o2 Castellon O Stges 21 Ooreepeion i6 1 ~oa Y ~ubi-ayernos por ultimo e’ acierconsiguieron arrancar ~ ceutíes en ~ ~ ~ u8e~~,~ ~ca e~a~ 01 del W’-acaido ~ S• E. U. de Madrid, 53 - Huesca.20 ~ Mila~iosa,20 - 8. E. U., 27. ~fo con que el árbitro Sorribas suposu feudo de Hel oipoL~en aquella tez ~ Jeres — ~ Jerez dom na por cern e aeg g ~ LOS RESULTADOS DE AYEE ~ ~ 45 Aoierica 18- Horta 2 Gros O d rigir el partido iinpo nendo su aades en cue er2, imposible practicar~pleto. Esteequipoha rea~kisadoun buen En el segun.oo tiempo torda en salir j E. y D.—Htrcules 9—21 :FENAL CAMPEONATO FEMEI’JI~O ~~ . ~ ~,-, ~toriclad en lo’~comienzos del partidobuen fáibol debido al estado del te- ~encuentro. A los 11 minuto

0Erdamo Bustoa, que se encuentra enfermo, y ~ Espenol—Itopona 10— 0 ~ Fapaiiol, 17 - S. Femeninó~13 ~ ~ ~. . . AA -,~ O —llegó a exeulsar a tres jugadores

rreno pr ~ticarnente pnprscacableco ~~e a Artigas y éste a Fe -nandez cuø~ndolo bbc0

.~ecoloca de extremo Bareelono—S E L ° 8 CP 1IPEO~\A~OSRItCION ALES ~ HO~1~

ie~ces~ ,~ ~ ~ i del Mongat i to cuatij taitas nersomo toiisecueneiade la lluvia ca~da.. . 1 que logra ~i prinler gol derecha.El Juegoes anac mvel~do1~es- F. Juventades—Jupiter IP— 8 ~SEQTJND~�ATE.00RIA ~ ~ ~ - ~p~flo , . nalca y encauzandolas cosas pprTodavla loE de lite aixUentee tierras ~ A los 35 minutos, de un cc-mor ter- ~ el finai. En un~int~rtodade Or- ~ BArcelona B—Europa 9—26 MolIet, 24 - Sabadell, 19. . ~ ~ ~ ~ la~vías de la normalidad. Un partido,col Sur, se colocaran en un puesto, ciado meres Ere~moel be~undogol Cto~tOh,Bustos marca el tercer tanto. ~ ~ * ~ . Ripoi~et, 42 - Sanz. 23. ~ Venció ~l Layetano.Y v~nciobien. en suma. en el que nada faltó parac~uea decir ~edad no espeiaoa~nosde con lo que terilifla l~prienere part~ a 1o~seis minutos de Juego A loa 19 ~ Term1no la pr1inc~ ~uelt cor el ~ vl~taro 2~ Condal 9 ¡eir que a irenor ~omb~ de duda vi que el e-~pecta4ormas e~genteea-elÑs no baco mac~hasjornadas. ~a~nudadoel jue”o el Jerez\pre&ione . tira raso Areitio ; Se le escaPala PC- triunfo de lo~equiposprevista-, yo. que~ Gllfln’lrtlCa, 40 - San Feliu, 31. niese a ern~pañarlos iner~oimientos~1eSedel terreno en extremo compla-

inOOCrDfeflsib1c3nei~treCn~jatúelOel- ~~ 1etementi~A loe 10 mlii’utos reco- lota al portero y es el ~egufld~ tontu, tauto el Bercelona,Freutr de J~i~exitu-~ HJbtatlau~l1b, ~2 - Ole~a,24. con que aupo llegar hasta cate triun- ~cido.tu cii el terreno del çoljst,a. Estepun- ~ Calo Tell~do sirve b

1en~ Jaro A los 27 minutoC Paiño consigue ~1 des, Hércules y Español eran ios favo- ~ Rcsario, ~2 - Mediterr~.n-o.41. ~fo niagnifico. La cicte de los labe- El Centro Católico se a~judic~el

ir menos —~nenosporque entábamos~~ lo ‘ el tercer lento burlondo empel~e,rem,atondouna ~elo~a de ROig. ~q~O5desdc~un priflc1p~o.Los ~ncuen- ~ CorneFá, 29 - San José, 45. ~tenenses,era extraordinaria cla,seque triunfo por tnc~npareceneiade su ad-

e~nla ercencia de que lograrían los r~villo~~nente~la defense‘Guill�iniófl ~ do.i equipos por efecto del exce- tros de IEiO~O~emotivtded fuer~.nel Atietico, 31 - Intrépidos, 32. se cobija en las filas del equipo del versario, el Castellán. La aficlón rl-ooe en ~juego— icé 1eeta~nohalalemen~~ 1 h er un entrada violent o cala ~° calor, han hecho un juego muy Barcel000-S.E. U. y el Freote de Su- ~ JUVENIL club tiecano, impute su poderoaopeso he~enase llevó una decepcion l~--

te posirnlldaoesde e1

asifleaelon11 los a ea 1 a~ con és e re deficiente ventudesJi.qnter pUOS los ~ Si ..~ ~ ~ ..e PRIMER CRTJPO en ~a o~ar7ade pr~.oubilidades~n YUsCula al quedarsesjn este p~rtidoduelnos 0(31 ES+adlO de Ba~aidosy ~ re ~ Tien-’ u sez re~iado AlrneaClJneS presentaban peligta.cs do ~ ic ~ a ~ ~ tC~raflChS~ af’la~osa 16 cunando el fiel de la -~usr.nc~emo- qt~econ tal to in~eresesuerabaparabien pud ~ra se~el que_ies prwara ~ ni ~ q e ~ Baracaldo — Abellon Fe flalidez n1velac~oique sefl~lal~~ .Se~�n L ~ O Fra i~.ca 3 Coi~i~ll”12 ele claro irob~~~bl~Dataca de! rc ~aquClalol la~Pozibilidactez que a SJ

se rei~~ partido se deactlrolio por parte fo Urcelay Just~io PalaciOeLecue Man ciacon qaesever’tlo CIparIldO de La S~~F’~DOCRIJFO ~i.~lt5jdO~~ abultaQ~~piopouoflesque

Batalló el Mallorca por ver de COli~.~rc.stera Con muchaviol~~iCia.Al querer~so, Bubao, usos, iy rcai s. n~añena~n pi&ein~ De ort~ UCS ~ M0~t, 30 - Lleco Francés,2. ciente cinco puntos fueron desfilan- ~1. Expresemos, t-anlbién nosotros.scg’ua aigo pogitivo en Torrero ñm reeponde a una agrtolon el jugador ~ Ccl a — o ~ i~o ~er o te Puebo Nuevo ~uv e~n1. nr or ~ ~ yetano i5 Meaite~raneo17 c~ouno tras otro por los doe CaSi nuestio dis~usCoP01 la desconsideraeml~argo,sus esfuerzosfueron baidios Jaro, fué expulsadodel~campo ya que ~jiUo, Leona~o, y , ~fleflc , ~ ~ 5 1~ - - , :. d ~ ‘J~’ERCL~OflPPO lleros. Dato ~ue habla bien a las da. ciói~’que 1upon~tan repudiable he-pues perdieron por la mirjma. Aihora ante el propio árbitro intento golpear mida, PeaÑo, Areitio y Rolg. ~llante reseeon en su cu~ ~ entro a, ~ ~ ~ BadalO~..11 - Sen Jose,24. ras acerca del crecido interé

5que e] dbO Con el que, amén de con~titui~

se ven ~lcz~zados por el Constancia ‘ en adversario. ArbLtro Cr~stob~ que estuvo muy que parecio RoCa er o ro r.4rnoo Q~ ~ G. 13.. 9 Juventud, 26. partido —en virtud del constantemo- grave perjuicio, e la afición y equipoque venci~jdiscretamente,tal comoera Arbitró ~ae~Ei. bien. — Alf~. eflOuen ro. . . COPA ii~~~á~ vimiento del marcador— fue proyec-1 adversario, se atenta abiertamentede espci-al a ~a Cultural Leonesa, la . ~ clalonés, 28 Mauusa C. N., 1$. tando de principio a fin. Digamos,~contra la seriedad e ir~p3rtanciadecue cada vez se Ve más envuelto en Hispano Fran.c”s, 12 - Levante, 32. también, que el cheque resultó muy una cempetición nacional.el pleito «colina». ~ l~’. ~J. Barcelona. 33 - F. J. Gra- bieb jugado por ambos bandos, muy El Espanol es campeónde Catalu-

El P’~rxoj— haciendo honor a las ~ noliers, 13. particularmente por el del Layetano,~na feanenibo. Logró tan relevante tipadabrasque en estascolumn~sreco- ~ ____________________________________ ~ después de vencer en la fina’gimos de su preparadorel ex interna- ~ . , ~d~awer al chico de la Sei~ciónFeme-cional~ : ~ ~ pri vii era Categoria Regiona ~ ~ d~b~t1~1o\~ e~~ ! ~ ~l ~ fl~ut~5end~ fi ~ ~

bre el Santander,Jo aleja ya defini- , Ce 1103 eparec!d fral’cernel.e ~neJ~’.’(k un precicCetoque elo beon COjI 4! nce~~ Q . notableacierto por ambosbandos,pe-tuamentecie ]os pues!cs que entra- OIot y Sa~A~dr~sde ~t~~evo en ca~z~de la cl~t~ficac~on,d st~venc~do ~ l~i~~e 001 ~‘1~ ~ ~ co~ Iamagn~fic~5Ctuac1~u(icsuc~cii~v~‘ ~ ~ ~ e~~qc~

Y liada mac NARBONA el Esp~i~~h~c1ustriaIpor e~club ~IGt~nse ~ El Igua’ada y el Valls fav~~ edd Ir ~f1aQU 1~ ~~ ~elg iiio diian~to~oel~mas nropccoparaqueJ~ca1%c~b—~

‘e! ‘~ rl.. s?~1ectiv~i~~~1flØ~ ~ que s~nos~roh’~liO tOrp�n~.Y ta!to !C- ~dato0 por ci mI!mO ~rdce. Y el once l.~:~l, otro conjunto cuajaron tiria actuaciónEN EL FERROL , ,~ . r ¿-. - . , , . - llena. Lo dem~s~ grC!tÓ, ~ d’ tit~CiODC~&L ~auimadisinz~por la jnclC!iÓn del ex d- ~admirable, y al final del tiempo re-

——.---- LOS EESTJLTADO8D~AYEE ZONA SUR iba a ser 1!lodlga en c!l~C,:ic!!es~L5

pr~ule- re1

ieve 111 liuecos ~isiNe~. . lantero espafiolleta Oliv~, ha pu~tot~c~ai5 glamentario el triunfo soñrió —me-e” ~ . GRUPO. A Valls 9 ‘1 1 1. 27 16 15 giada al par qu~ pareja pcsicj~n de ~m ~i~hléii el Vich nos gu 16, xsostrán’~nc . c~rfl~en e~asador y d,t-caro,i dc &e, : recidamente—al conjunto espauiolis-1~l?T~O&,2; Santander, 1 ~ Andrés—Vich 8~ CervCre~ 9 5 2 2 21 11 12 lOS equipos en la tabia pUctUatOliai dot~A~ al ~ firme terc~todeten ivo, ~ e~ece~cnc!Sesnia, G~ert, Ol.iva~, ~1’oei, Fuji l~ Los ~ta. Merecidamente,decimos,porque esEl Ferrol del Ce.udíllo — En el pri.. 01Ot—E.IlldUStd5l. ~ Tarrega 9 4 2 3 21 17 10

1~art,do de grandes alicientes ernOtiv~’, ‘iU,~ i’icdio~ alas y u~a vauguard~ade Juego vis- &m~.sco

0snucha voluntad y oCida ri~&~. indudableque de sus filns brotaron

mer tiempo dominó el equlpD local Mate—Eur0P~ 61 $an ~asturni 9 4 2 3 23 22 10 ~eatoe~te,no taltarot~a la hora de ~e ver- teso y bien cenrre.re~radaauPi cuando ~c~c A -las órdenes del colegiado5

eiior G~m~eicz, biejores aciertos,~la nlayoria de losA los 20 minutee Poeta mercó el rl- Villenu’Wa-~FigUer~ 2—2 Reddi.s 8 3 2 3 14 18 8 ~d• ~ profun lo. qrre estuvo irregular s~alIneaba los CQUI- 1 cualescorrespondierona «Peque»Mt-me’~“el ~ El Fe’rol tr ésa—Vil1afranc~~ 5—2 Vendreil 8 3 1 4 19 16 7 t Erraron, en cambio cuantosespet~.baa~ El colegiado B$ernes dirigio ej enC~Cirtt.p.) ide

1a sigirierae ferina: ~ra, que tuvo una actuación pez de—

tos~des ués s rodu ~I E O B Leridano 8 2 2 4 18 17 6 ~ COSSS Oir CI a&~eCtotuciiico, ya~que ~ir1rb)+ ~ acortar a llevarlo por el mejor Canriflo ~ OlQt~~~~Gube-t; Sesma Vallé!~PrrJe~,5.r ~, ~Ifl~.Srelevante.Magnífico, por lo tan-consecuenciAde ~in 01 e ~r:1Pate. A “NA NORTE — Amposte. 9 2 2 5 13 24 6 auversairias,percatados di-’ la trascenOcn~rlini. Sguió el jue&o ~‘e lejos y t’~oalgunos k. Teixidor; Llueli, Toni Olisas, RcriZ y iSelu- ~fO, el triunfo de les albiazules, condo or Alvarez L~ g ~ Ar ei1tone~ &—O Borj~ ~l~ncas - 7 2 ~ 4 6 9 5 portzncia de su chüque, dejareis de ir do los rio ‘bulto A s rs &rdenes ~e alin~ce ter. el que pasana detentar la prtm3níaenorme A los 26 presa errolena es ~are~:::B~olas 8—2 R.apitense 8 2 1 5 9 22 5 ~°‘~° ~ de lucimiento para coL Legarse a~’ los equpos: - J5spafia Ieduitr~a1.—Areaté; Do~ndngo,Cs~oficial del baloncesto regioctol cata-al Santemdercon un ~ ceetiga 8a~cbGaiio—La Bisbel 2—1 Excepto el Figueras, que logró ile- °° lleno a la ~ác~ica tare

5de ir en Leirca s~Andrés. D,rocastePa;Rodriguez,-Mee. hades; ifirgPi It, Ps~ter-,Perece;Vir~aili,Bc’- ~láii A todas ellas, asícomo asu pre..

eh a en de c~iv ~ ~ ~ tieaai~a—~SanCeloni 5—3 , V~.rSeun punto de VillOnueva los de- °‘~ da victoria. tínz; Hubi!’. Bainres, t’rincturrt Herirla ~‘ y. que, Benito, F~aquery Sancho. ~P3XMOr Flores, nuestra más ofusivaee carga ertii,~ en el Ig eblo Seco 1—1 ~més encuentrOscte la jorned~‘se resol- ~°~° ésta al cuadro a~tadresenseir no cc.. Va Boj. Caudiní y Segarra. Empezadoel partido loe elsi~antesse h..ce~felicitación, unidaa nuestro deseodeeeg o g , e e . u rier n favorabienient 1 - ~ no~o~rosquienes pongamos rcl’ar3 5~ Vich,— Montroig; Tornés, Ie~-r ; Oar.rpr~i. co~el belén y disparan a puerta rcpeli’-fl~ . que el mejor exito 1a~acompañetan1~.

Ea l~ segunca mItad el juego Iu~ ZONA ST.JB . ~ O ue tueixcn ~i ~ Os eqai ~ ~a lo~méritos de la misma, por cuantc~~ . Gardo, Ordeig. Espinosa, Arrglaela, HIero Guhert y Vallés queriendodespejar intru.!uee bién en el campeonatonacionel. Sinién ntVei&lo. l~Rbodieperos peligro- A.mposta.—Borias~ ~ 1—1 ~ q ø~c~~ e po propio) eatiinsflro9 que los gualiazules rifldier~i1 .1 b, Porlubeila e lIla. ~ u. pelota CI! SU 05151110 Ii~C~CC Continua el es que llega a celdbrarse,..ao

5par& ~m~bos pertes, pero eta qne ~e.n Sadurní—Le’ridana ~ . ~ a~ ~c~o~cs

0l ~ su wn

0r~1t; sufleie~tepara api~oeiarse con justicia ~ los ~g Vich rnarcó en primer lugar gDaCi~!e juego con presi~nvieltante pses los lo,nsle

5~ NO Se registró en segunda catego.

se consiguiera~variar el resultedo. B.apcteXiSe—Ce~VO?a ~ b - ~ ~ °~ - por e ~ do~pent~sPesa,,dod,.bid~toent,,la~d~eçr-u~tiro raso de Anglada~queDusca’~eUano lo- estén deesoocertedospnr es~fallo iniei~l.A ~ríe. nadaque se a~partasede lo itior-Alineaciones. - VaUs—Venrdrell &—o so re equrp ~ ca o come.e 5- ~ alternativasque el encuentro derarl y gró cujetar Fui ~ los diecisiete nr&nsrtos de los tl’~iflta Y cinco minutos U.~ centro ehit~mal y previsto. El San Josépudo sal-Ferrol. — Moreno ; ~11eh~, Eizagu~- Bedd,ls—Tarrega 1—1 P~~ ~U~t]~1 Y el M~taró frente al artlaaando noutralxneate las distintas I.rsce ~ ~ l) 1 de ~abater desde el extrei’no s~Lrepuerta se~V~1 felizrnerte el escollode ~orndlIé.

rre; Santa Maria, Metiet, Alenee; Por- LAE OLASXFIOACIONES ropa. . ~ misaslO no cabe otro rensedhque ce~side A ~Cstreinta y cuatro y ~ ~a SSIlida d~un IntrOduce por el ánve~osuperior ~n que Y lo salvó con evidente facilid~d.Porte, Baxon, Celeiro, Reman y Pmo. GEtUPOA l. r a S5.tiG ganedor ante rar del ~-odooorszai el fuente andresen~e,5~~quede esquina, boinbeó bien el defer.~aAreat~pueda bacer nada.Y-c~ndominioalFer_~Ótra parte, tamhidn la Oiepnásti~a,

Santander. —.- Mailanea; Su~,rez, Olot 9 5 2 2 19 l~12 el Vich, otro d~los pehgrosoeconjuntos ~ de una actueció~huérfana ~1 5~ Martmne~,cogió el bajó0

un efecto rara y a no terminael primertie’epo con otsea1

ea t~n~COlflO se esperaba, pudo deshacerse,Amestoy; Oa&wio, Felcpe,OriazoL~Re. Seai Andrés 9 8 2 2 20 1 12 de la conapeticion,completandola Jor- qu1e~-~de f~1lgranas,pero tesonera,ent~&~la~taMontroig s

0le fué de las ui~nostras~.rr~!5:-tai-it.O. sin demasiadas facilidades. de un San

tamar, Muñnz~8~ras,Lloxia. E. Industrial 9 4 3 2 12 14 11 J3ítda el triunfo holgado del Monresa ~ verdaderatnenteefectiva de 1-~ llena de gol (-1). ~ ~eanudado e~juego a ~0S cuatro n4outes~~liu que se mostró enemigo pegajc-Axibitró bien, San ~o~.—A~i1. Matará 9 4 2 3 18 10 10 ante el Villafranjea. T~bid~~ Vich rindió lo-

5uyo ~ ,lefen Tes minu’o~ de,,~~uésya lanzada ci ~ ~i interior. izquierda “lndustr4” fusiia~ a ~SO y difícil. Destaquemos, asimismo,

Vich ~ 8~ 4 2 3 14 16 10 ‘ En el Grupo 13 primera ~‘onz, Ce des- ~ vatjeirtenrente su suerte, dejando bien Andrés, U~ fuerte disparo de Va fué de,~v1a. des ~etros s.l guardanretaGObert pero e~tcla derrotapor mfn~iadiferencia queEN ZARAGOZA ivianres~ 9 2 5 2 14 15 9 lleca de momento el empate entre el ~

1a imito5~”fl de que, de haber en- d~aporedaesentepo- Montrolg, acudiendo lier bloca magnificeioe~t~.A tos .diez rislautos~hubo de sufrir el Atlétigp en su nro-

..- ViUafrØ~Uca 9 4 0 5 14 19 8 Igualaday el flor-la, puesel Pueblo Se. ~ a su adversacio e11

tarde tic ie~ ~áxdez a~ieinate pijra morcar t p.laeer (2.1) , 6ala~ercon la pelota desbordaa la defeiisa ~IO campo ante ej ~trépidos. Peci-z~ 3 ~ 2 11~

lguems 9 2 3 4 14 16 ‘7 co le restó un megnhÍicc~punito, por 10 ç0

1~»5

pudo jnoiuso luqterse llevado ‘l~ vie- Y a lo~seis mitotes del se~uodocienne el ‘ y diuta a gol tocando l~pelote a~~ y • didaimente.la suertese ha divorciadoz~ t 1 i ~ 9 3 1 5 13 18 ‘7 , que amenazo,e~la proxima fecha para oria. oropio Herrár.de5 mandó d0 nuCvo el ce,ro tccogLd~oportuzenient~~ Olir&s marca ~1 de los de San Gervasio. Ma~nifjcoelZaragoza.— El e~iuentrono he. te- Villanueva ~ 9 0 4 5 8 18 4 aspira?a loe puestosde honor. Las dea TéCU1CSmCUtC no fué el eocuen

1ro rada a lea rsailae vicenses ejecutandoun soiPe se~uisdotanP~Anotamos una masurfica cs.~tflUflfO del (lleca en Hostafrancbs,

iildo vistosidad sil acoinetiv1de~como GRUPO B ~mei01~~8vietorjas fueron~las obtenidas ~ otro jueve

5E~nsuchpla importane~s~ue franco de tiro fortísimo y bien co’ocado (5 ~). ~~aeadade IíF~~d~eec oWiga a Ás’eaté a Cb~~aunque del todo ~ntrascendente a los

en Gtre,~actuaciones de estos equipos. ZONA NORTE ~Por OCh~tt dos, la del Anglés ante el q torneo de clastficacíón chcierta para c~oifl- E! San A,rdo~alanz’~ocho ‘a’cues d~c~qtlira ~donar ~a puerta y a b0~

ajairo d1spar~i ~pc. efectosciasieccatorios.Uno y otro equi—A los 23 minutos del primer tiempo Igualada 9 7 1 1 25 10 15 Bafiolea y el neto cinco a cero con que tos lo disputanP~aque nadie ~ Preo~Up~y el Vich tres.— ~RlQUE I1’A~tT13 ~lien4o Axest~ly ~ali~ndola pe1o.~aíuer~‘,~orla P0 se hallan en esaszonas interine-inaugura el mercadee Avella de un Berta 9 5 4 0 26 12 14 vencio el Gracia ~i Argentosa. a~nada que no s~ per~e-gutrel triunfo. ~linee de ~ui sin que el árbitro çoflceda cer~~d!~Sen donde el triunfo o ~a derrotabuen tiro. Poco despu~ ee Zaragoza Pueble ~ 9 5 2 2 21 15 12 En el Grupo Sur el Valls y el Cer- Ands~senses~ vic~nses~o hidLeron real- ~ FL CAMPO DE LA E5’~AOION ‘ fler. . importa bien -poca cosa.. ~conaigue e~empate por mediación de Ang~~ ~~r~

1~ ~ ~ 4 27 20 9 veras que son los primeros elaa~Ificadcs~~rezte otra cosa ~ue esto. que no e~nr~ch,i , A i~.$ quhsce ninuto~Oli~asd~hflpOfltflle ~ LOS partidos de campeonato3uve-.

Soladrero desde el cent~odel campo. San Q~~* 9 4 1 4 24 1.3 9 se destacan&ún mé~,ya que el Térrega ene digamospara satisfacer las exIgencias del .~ ~ ~ T ~ ~ • ~ 1 d’sparo ai ~nglrlo logra ci tercer fact) !o- ~~‘ losEle la CopaHernan -—que ayerEn el segundo tiempo; Mariano con- L~.~ ~ - 9 4 1 4 17 22 9 Y el San Sadurni únicamentepudieron aficionado “pur&’. Pero c,~snoéste abiiUd~ ¿O ~ ~J .L~. J.flC usarial, ~cal~otra ec~aa~.de Orivas con predta ~~ inicio— y des amistosos,con des-;

sigue el segundo tanto betiendo de GraGl~ • ~ 9 3 2 4 20 27 8 enipatar~us respectivos encuentroscon Cada‘día tascos 1’ el novelita por cien de lo~ ~ EMOOIONAN~ ~ABT1DO LO~ LO- eI~~r~aa Sabater quien dispara a pucrc.i t~u~tacadostrimifos en estos ultimes delmaneraedtxnirable a R~inallets. Argei~f..’ ‘ 9 3 0 6 19 24 6 ~%1R~ddlsy ~l LeridAno. Aqui el único que z~udena lp~terrenos ‘de fútbol 1~hacen c~~anvm~cismoNA LOS LIDE1t~f5~osudo soberb1aiaen~Are~

1é,A los t dura Espanol en Hospitalet y del Hispano

Cuandofaltabanpocos minutes para Beflola~• 0 1 3 5 1.5 34 5 que salió triuittante en cempc.~propio °°° la ilusión puesta en ver triunf.,. a Olot, 15 (pOr conf’erencia de nuestro ~c- ~O1iZa~tOSL}ueh desborda a la defensa y dii- Francas fr.ente al B. I. M., comple-teemtne~rel encuentro, Av.el]ia eonsl,. Seniboyano 9 1 1 7 11 28 3 fué el Valls, que es cii leader del ter— determinados coJos-es, ~‘o cabe duda q~ ej riesponsal ~ Oücil).— Una buena prirrreri ~Para ~ebr~ puerta repeliendo ~i eliot Ases ~!~~10fluna .3orflada.eiutrccnsnnaque, es-.

neo.—R. partido debió gus~a~,pues estuvo re~1

etoa- pr’rte nos ba2

ofrecido los “industriai&’ gra ~té ,a quien le pasa la pelota por deirés , tamos ge5urns debio hacer del t~o,

E ~ e ~ L C A A’t P O D E L S A N 5 EN &AN ANflIRSIS., . frises interesantas y la CflSOCidZl ~io cle~ayC cias al go1

conseguido l’or ellas ~ los vClll- ~Y COfl la pelota ci! le línea c1~goj el cdc- ‘ insuficiente el censo de acbitroz de3N —— basta loa f1tales~c~iafldoya se v~slumbrí..onvr te segundos de ewaezado el rat~tidoy que ~íado conced,~e] tanto originándoseuna j”er. Colegio. — ~iE. E. ~

, c! ~ —~ . — .‘ 7- 1_ i ~Cosa ina~ovihlela ventaja que el nrarc~r’1oi ha sido causa de que e0

el erice0

loter,~e te pxotes~ade Io~inelustrla’ies especiateicirte ~ ~

1.;Elfl ~ — y 1C~,.!. ~1~señalaba al cuadro local. ~ inpe~-sr

5Ci flCtV~O5l5fl5V pues dicho gol lo ~~c su guardame~~a qsiej el seSD,: Gir!éne/

PAR’l’IDO DE MAS EMOCION QUSI CA- Est~,encauzóla sendade lo que l,a’da de nsarçaron los mismos juga-Jores locales. Peri. ~~PUIS~ desfend~ndoses~,da~entelos ~,i~i-LIDAD BIEN RESUEJbIO POR LOS ~er su viCtoria, ya eR el iiti~rer Ueorpo, pese a medida que trarrscurrló e~partido lucren ~~ Ocupa ti marce ~üade

5qe

0ticue

FROPIETARiO~DEI. TERRENO a que el Vich Calló core verdaderosalades nivelando el juego y han pasado a Jonstnrrr locidas in~ervcedozes. -

No se equivo~aronquienes pr~sumieronqu~de equipo ainimeso y sc.redité.mOral suiicien ~segsddarsrente Pece 14 buena actuscién del A 106 cuarcília anlnsetós ‘Foni eJeu~a.apuert5el encuentro cetro vicenses y andresea~eate para disputar ata li~ferioridadla alludI. erío defensivo visitante anulaba los lntent~s~ la pelota u~dOfea-a sndustrsal-’ y la

- Intreduceen su propio rnax-CG• eq~lOs Currentz~ ~

. a y cuatro minutos Pujol dieta sobre poerta [ AP• 11-a Copa. F’ederacion ~ -~ ,

San MaE~jr~l~S~t~a,o,Logroflós y Cacerefí~ iavoritss p~a t~issea~ifinales ~ Industrial, , ~A ~ NÁ~LOS RESULTADOS DE 4’~ER grofiés, estandoaJ~oindecisa la Otra. ~rtsta el final dei ti~npócofltlxruaroa d~nri- .

CUARTOS DE FINAL ~eliininatorla.—H . ~ uand~alos vi~itaatcs,pese al exrtusia~~n~c~t~PARTIDOS D~l IDA . que s~batian les locales Bubo varios rernate5

Eldense - Sen Martin l—í3 EN ELDA . P~U5~O~n5para la ~ 10Ç4 y ~ USIL de ~ ~ _____________________________Santiago . - Valladolid 2—O , . —~ ellos~cincO mtnut~santesdel descanso, ~in ca- U ~ . , ~

Logroñés . Alavés 4—O ~ ~ ~ ~ ~ ~ ‘ íio~aeolargado por Serrano le quiso luter- ~ ~ Bid Uosnbrado en’tire- ~j quiere verse ~lbre de perúsítosOsiuba - Cacere~ ‘ ~—,3 ~ e~se~- a~tWIarsrn, ceptar q pieta jocal, Alsne’-oia, co~~ais mala ~~ n~.cin&~ ~ 1 i ~ - (piojos ladillas pulgas et c) US!~

. .~. ,, - EL EQUIPO MA*FINEINSE ti~.U’SO~ fortuna ene5

e les~onó~al chQc* vt~l”~ta portuguesade~bol Bevertane~oreia~e iniciaron lo~cuentos d~fiXlAl dO , N~FLQA 1MPH5~ZONy vigécio mentecoi~trarelJ~cete~teaiendoque ser xe~i.r ~ del AtiAtico Lisboeta Sus- ~ - __

la Copa Federación Espeflola, ~obresa MERECWAMENTE cte del ~tCrceno~e iueco. ~tituirá a Augusto da Silva ue Se en.- ~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

lleiiao en primer tériniflo e~brillante Eld~ 15.—~Esta~t~rdt~,,s~4 terreil lo~ Curindi reapareciere0los equiposej Eld~n-¶ ~ ~ cukkido del equipo prn-tu~ ~ •t ~~ti U#Ø~

triutilo del Sen Martim en Elda, que cal, se ha jUg!dO ~ p5XUdO Eldense • San ~e le hizo ~n inferioridad nwnfrica pues el ~ ~ el ~tlt1mo tidq contra Es ~ ‘

~le hace virtualmente semiÍ1z~i~nt~,y~ ~ eouesvrndientea la Çopa Federaer‘s~ geardamo~ano prsdo~reaparecerccu~pandael ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ . ,-.

~que además de la victor la ~ ba de te- ~ Cii54~tPS~ f1tai~ r ~cesto un delente~oU0

peco ints nivelado ~ ‘ . ‘ V øfl~ en arlllacias ~. ~. n. ~93.~ner en cuento que e~próximo domingo ~ esperado eqa gran interés, si bien e~juego, pero llevando siempre ~la iniciaTiva ~ ~~recsbird en su campo i~visita del El- ~ ° ~1tj~ ~!or~, se ~-edsióque el cuadro ca- k~ visitan~e~y el segundo tanto de estos~dOnse donde se le esperaOtra victoria. ‘ ~ nc pudieta rendir lo en ¿~habile4, tardó veintidós minutos en llegar y fué ~l»a 8T RO S T E LE F O NU8 .

~pl,ies actualmenteesta el ~c1nlan~ai-th. ya que, llego ~a es~e la~seis dt ~e nra- de Franeben Lien vistos5combiflaciónde t~a • .-~nense en gmn forma ~d.emá.sde que ns~a,en t55I~ ppocedsnted~L~E~aci;za~le delantera. Y teca rninut~sdespuesya de~~ e accioi~~5

e viCÍmabra como uno de lós favoritos después de des noches de tren por ,~oh~bet animados tüg el<ler~çe~Nodeni redondeah~e~[ , • . . Ba~.CUIaS— Balanzas Arcas~pa~ala e4judisación del trofeo en Ii- ~‘°‘~° rtriUz~r el viaje por ear1e~era,Va .. resultado de los feratteros. con su tercem ~~ d1fl1fl~SfraCj6~55&~~4j st~i~uiaua~~~ ~ iøi (1!o~itaIet)

~ t4~1O~siendo el Logroñé~otro serio can- lençft~ - •AItcant,~e,en }a~ thrue del ~ ditinio, con ss~peecteereesatede ~e~os . ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~ ~

: didSÍIO, cOnionweaeirotundo.cuøit~Q~ ~llci~ototal y sebitrandoel colepla. ft~ 1~fl55~r~dej5~td 1U~ ~;~_?-- o co q t o ~ valenciane SérnebiZ Orduña los equisras minnt5~co~déndoteen exceso, base_a qee en *

J ~l Sen Martin fué el t~nicovlsltafl- ~ Aiim- ~ aproveehóorn~ A N N C 1 0 S P O R. P A L A D E A 8~te que se uC.’O 10 victoria, mientras el ríe, Berr~ndiz,Ua~,naIdanolio E-aig Enrie- ¿e~lEdease. ti ~ M ~ A ~ tpE1,OJ~$~‘ j~$~Zt~3~~ qAMSA. Rb1~de lai

~ ¿lecereño, otro de los lavorltos para ~ U~uUay Bomero~ ‘ El San Martín ha causado i~meiorableirrr- ~ ~ ~ ~ ~r ~ tee~R~t~i5t. £~. ~ M~ F’lores. 16~pral. 3.~~el pase a les semifinales, obt,enia un ~ Martio.— Mon; Rubies, Ibor~a;Erige.. presidn y todos io~eficlona~lor,colnciders e

0~ ~‘ ~. 1.. ~

~inegmfs.copunto en el campodel Onu- ~ Villa, P~rez~Jodas, Serrwo Mega, Ca.~ apreciar que h1a s1~ ~nd1scutíhlern~t’ el WUU.IUN AITICULCJ S ~

~ba, y teanbien ea de creer que en eu rreras y ~rancii ‘ melor equipo forastero que ha pasado p. r V~*DO PO~ll~A VEN. TRAJES A PLP~ZOS~indempo complete la elssncnaclon de su ~ de 1nki~ersee~partido ~i espitandel ~iidri en la pre~c’!tetemporada.

5o cabe h.-.- ~ SEGUN LO fiS.. aosees~to.CA~AJ’iOV~8

edverscu~io. Eldeseefredé al dej S~uMartín un artia. ~er diilS~eioxscsesitr~sus jis’adores pues t°- ~‘f9 ~ ~ LEGIII. ?e~snlaner,22, inI.El Santiago conipletó la relación de ~ isançierí~eo~~ colores del Club local, dos 3tigaron con rr&er±ey eC~u~tasnio. ~ ~ ~‘ * ~J~J~lOAWsLLEGOOde

~vefloedores, aqus es doEde el tanteo ~ ~c~erdo de ~tsprin~eravirdta a1

s~1snro. Por ci llldense la za”~y l~slínea inedia. ~ ~ ~ sE5~A~ PENALES docurneutos,ca- Ma~to 18. Vías urinz~~no r.eaultó muy expresivo y el. dos-cero ~j~ prb~o~minutos fueron d~vacr]acl6i~que ttivisro,~muelo traia.7o y bregaron ~n- ~~j~tj ~ a,a TASt SarnccilCoS. SCSI ~ 5~. ~ 1a~ei.sangre .~jj4.,~frente el Veslladoisd,110 le hará Ir muy pr~ralos visitantes, ios ocales, poca a peco, ceeaarrteniente. ‘poyo desa’neia el equIpe~‘ceSe’ ~ p CIPS lisis. Dr. Ra~ Port~contiacio a devolver la visita, ya que. ~ ~ adaptando a~tecreiro hasta iinpo- al ver~eprlv-rrlo de Ctl nieta 32~ qire. ~il dC~ * Coas. 10 a 1 ~ 4 a 9.

~el club cestelloflo~es los que pueden mr un pequeSodpmizslo rrOtz~p~~~ihlrur~ste,~io l’t-b~r.~~~o t~ ~F~’ ‘VARRii CACAMIENEOS. Marcas, ~‘°~ ~ ~ ~~superar ceta re~uiarventaja de su con- El prín,er canSo~e la tarde y d~l equIpo rada y sehuli ~ podido ve’- rIp “IP p~rtid-’ ~ ESTLLOGRAFICA 850 Pablo. 56~irrheisal. ~ .irs ~~triucante. visitante se produjoa los quince arrirrrrlo~de s~1~çj~ ~o T

0. : - le~’rC ~ e’~-r~’ C ~ ~ ~ tire por rote qrse ~ 1~B.OFESORde Gi~nasa

~ Pcrten pJea favoritos poza les semi- ‘uego, en un gran remate de Carr~ra5

que T~ir,he’io ~ i’~.,~, r ej ~‘ n LI. ‘í:r ~i1.l ~ c~té; la~ reparo t’~la3.1 TR&1E~ A PLAZOS da leeclofles a domicilie.~finales al So~Martin, Cacereflo, Lo- fu~tanto ~mparab1~y muy ajlaudide. para Allcrrntc— C~.rrej~o’ ~l. ~ ~ Pr~rt~éel AD~CIJQ 1 ~ ~tje d~ contado. Carmen, 59. 3.” l~

top related